About Intellectual Property IP Training Respect for IP IP Outreach IP for… IP and... IP in... Patent & Technology Information Trademark Information Industrial Design Information Geographical Indication Information Plant Variety Information (UPOV) IP Laws, Treaties & Judgements IP Resources IP Reports Patent Protection Trademark Protection Industrial Design Protection Geographical Indication Protection Plant Variety Protection (UPOV) IP Dispute Resolution IP Office Business Solutions Paying for IP Services Negotiation & Decision-Making Development Cooperation Innovation Support Public-Private Partnerships AI Tools & Services The Organization Working with WIPO Accountability Patents Trademarks Industrial Designs Geographical Indications Copyright Trade Secrets WIPO Academy Workshops & Seminars IP Enforcement WIPO ALERT Raising Awareness World IP Day WIPO Magazine Case Studies & Success Stories IP News WIPO Awards Business Universities Indigenous Peoples Judiciaries Genetic Resources, Traditional Knowledge and Traditional Cultural Expressions Economics Gender Equality Global Health Climate Change Competition Policy Sustainable Development Goals Frontier Technologies Mobile Applications Sports Tourism PATENTSCOPE Patent Analytics International Patent Classification ARDI – Research for Innovation ASPI – Specialized Patent Information Global Brand Database Madrid Monitor Article 6ter Express Database Nice Classification Vienna Classification Global Design Database International Designs Bulletin Hague Express Database Locarno Classification Lisbon Express Database Global Brand Database for GIs PLUTO Plant Variety Database GENIE Database WIPO-Administered Treaties WIPO Lex - IP Laws, Treaties & Judgments WIPO Standards IP Statistics WIPO Pearl (Terminology) WIPO Publications Country IP Profiles WIPO Knowledge Center WIPO Technology Trends Global Innovation Index World Intellectual Property Report PCT – The International Patent System ePCT Budapest – The International Microorganism Deposit System Madrid – The International Trademark System eMadrid Article 6ter (armorial bearings, flags, state emblems) Hague – The International Design System eHague Lisbon – The International System of Appellations of Origin and Geographical Indications eLisbon UPOV PRISMA UPOV e-PVP Administration UPOV e-PVP DUS Exchange Mediation Arbitration Expert Determination Domain Name Disputes Centralized Access to Search and Examination (CASE) Digital Access Service (DAS) WIPO Pay Current Account at WIPO WIPO Assemblies Standing Committees Calendar of Meetings WIPO Webcast WIPO Official Documents Development Agenda Technical Assistance IP Training Institutions COVID-19 Support National IP Strategies Policy & Legislative Advice Cooperation Hub Technology and Innovation Support Centers (TISC) Technology Transfer Inventor Assistance Program WIPO GREEN WIPO's Pat-INFORMED Accessible Books Consortium WIPO for Creators WIPO Translate Speech-to-Text Classification Assistant Member States Observers Director General Activities by Unit External Offices Job Vacancies Procurement Results & Budget Financial Reporting Oversight
Arabic English Spanish French Russian Chinese
Laws Treaties Judgments Browse By Jurisdiction

Costa Rica

CR052-j

Back

Resolución No. 455-2005, Sala Primera de la Corte Suprema de Justicia, Resolución del 30 junio de 2005

Sentencia 455/2005 de la SALA PRIMERA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA, de las diez horas del treinta de junio del dos mil cinco, correspondiente al expediente 99-001235-183-CI, de INVERSIONES CYNDISA S.A. y otros; contra CARDISO CONSULTORES INTERDISCIPLINARIOS S.A. y otros. El juzgado de primera instancia decreta la prescripción y por ende declara sin lugar la demanda por competencia desleal, la cual versaba sobre la marca de servicio y el nombre comercial denominado “CARDISO”. El Tribunal de Apelación confirma la sentencia en alzada. La parte actora presentó recurso de casación por conculcación a los artículos 6 bis del Convenio de París para la Protección de la Propiedad Industrial, así como el artículo 227 Convenio Centroamericano para la Protección de la Propiedad Industrial, ya que a su parecer los anteriores juzgadores desconocieron que el artículo 227 ibídem quedó derogado de manera tácita con la entrada en vigencia del Convenio de París, el cual establecía la imprescriptibilidad para la prohibición del uso de marcas, y aunque se contará el anterior plazo de tres años estos no había transcurrido tomando como partida la fecha de inscripción de la marca. La Sala manifiesta que según nuestro ordenamiento existe el principio de libertad de comercio, por lo que se crearon mecanismos para impedir que dichos principios se vean falseados por prácticas desleales en asocio con la protección del consumidor. Estos aspectos guardan sustento en el numeral 17 de la Ley 7472 y en el artículo 28 de la Ley 8039, además del ordinal 19 bis del Convenio de París. Ahora bien, ni la ley 7472 ni el Convenio de París establecen el plazo de prescripción para acciones en materia de competencia desleal. Expresa la Sala el artículo 6 bis supra citado no resulta aplicable a este caso por cuanto sus disposiciones van dirigidas a marcas de fábrica o comercio, o notoriamente conocidas y no a las marcas de servicio, sin perjuicio de las disposiciones internas de cada Estado. Ahora bien, los actores alegan que su marca es notoriamente conocida, sin embargo no lo demostraron, por lo que no resulta aplicable el artículo 6 bis ibídem. Por ende, no se puede tener por derogada la normativa del Convenio Centroamericado y de ahí que el plazo de prescripción fuese de tres años, sin que tampoco se puedan aplicar los ADPIC, por ser norma posterior a los hechos. Ahora el tema de interés se centra en el cómputo del plazo de prescripción; si hubiese sido de tracto único comenzaría a partir de su realización, si fuese de tracto sucesivo el plazo empieza a correr hasta que finalice. Así las cosas, siendo que al momento de presentarse la demanda, los actos no habían cesado, el plazo de prescripción no había operado por la naturaleza continua de los actos. Por lo anterior, se declara con lugar el recurso y se revoca lo antes resuelto, además de rechazarse la prescripción alegada.