Cómo mantener la salud gracias a la protección de la P.I.

  • Nombre: Hai Kang Life Corporation Limited
  • País / Territorio: Hong Kong (China)
  • Derecho(s) de PI: Marcas, Patentes
  • Fecha de publicación: 27 de abril de 2012
  • Última actualización: 16 de septiembre de 2015

Antecedentes


El logotipo y el nombre de la empresa de HK-Life representan productos y servicios de calidad. (Imagen: HK-Life)

Desde tiempos inmemoriales, la vida en la Tierra se ha visto inmersa en una carrera armamentística entre los millones de organismos que han intentado superponerse a los demás con armas ofensivas y defensivas. En tierra, agua y aire, muchos tipos de hongos y los diferentes patógenos –como virus y bacterias– han evolucionado para alcanzar una capacidad infecciosa cada vez mayor y más sofisticada. Con una virulencia creciente, estos organismos han supuesto, pues, una amenaza por su capacidad de dañar y destruir la vida vegetal y animal, incluida la vida humana.

Hai Kang Life Corporation (HK-Life), una empresa pionera de biotecnología fundada en 1999 en Hong Kong (China), ha estado al frente de las empresas asiáticas que han luchado contra esas plagas antiguas pero letales. Esta empresa ha desarrollado numerosas invenciones que han sido galardonadas y han ayudado a detectar y contener enfermedades como la gripe aviar, una infección gripal de las aves que puede afectar a los humanos, la fiebre aftosa, una infección viral de los animales ungulados, o el síndrome respiratorio agudo severo o neumonía asiática. De esta manera, HK-Life ha desempeñado un papel cada vez más importante en la creación de un mercado mundial de la salud que ha salvado de la enfermedad y la muerte a millones de humanos, así como a la fauna y la flora.

Invenciones

HK-Life –anteriormente denominada Hong Kong DNA Chips– fue fundada por Albert Cheung-Hoi Yu, neurocientífico y empresario de biotecnología que había sido profesor de enfermedades infecciosas y neurología en la Universidad de Beijing (República Popular China).

El primer producto innovador de biotecnología de la empresa fue el H5 Kit, o kit de detección del virus de la gripe aviar H5, desarrollado en el año 2000. Mediante técnicas biológicas moleculares, el H5 Kit se ha utilizado para detectar virus como el de la gripe aviar, que provoca infecciones generalizadas y muertes en todo el mundo. La tecnología vanguardista de HK-Life se plasmó en la innovación patentada llamada Electric Field Assisted Diagnostic chip (EFADchip), un chip de diagnóstico asistido en campo eléctrico fácil de usar, portátil y de bajo costo.

El EFADchip es una unidad de diagnóstico molecular (compuesta de un chip y un lector de chip o "biolector") que se utiliza para detectar la presencia de patógenos a partir de la muestra de un enfermo con síntomas asociados a una enfermedad, la gripe en este caso. A continuación, las muestras se colocan en un chip que el biolector analiza para realizar el diagnóstico. Todo el proceso está completamente automatizado y puede llevarse a cabo en los puntos de atención (donde se encuentra el enfermo) o en una ubicación centralizada, como un hospital. Por este motivo, el dispositivo ha pasado a conocerse como LOAC, sigla en inglés de "laboratorio en un chip". Al combinar la hibridación de ADN (una técnica para medir la diferencia genética entre dos acervos de ADN de diferentes especies) con otras tecnologías de detección biológica se vio que el EFADchip suponía una notable mejora frente a la tecnología existente.


El virus de la gripe es una amenaza real para la vida de millones de personas de todo el mundo (Fotografía: Center for Disease Control and Prevention, [Centro de Control y Prevención de Enfermedades] de los Estados Unidos)

El dispositivo se ha convertido en una solución práctica, económica y rápida para los especialistas en diagnóstico por lo avanzado y simple que es. En lugar de necesitar días, como antes, con el EFADchip los diagnósticos de patógenos se han reducido a cuestión de horas. Como resultado de esta invención, los enfermos reciben un tratamiento más rápido y preciso. Además, el sistema patentado LOAC es altamente móvil y puede situarse en cualquier lugar, ya sean ciudades y áreas urbanas o pueblos y lugares lejanos. La tecnología EFADchip tiene múltiples aplicaciones como beneficio añadido. El dispositivo puede utilizarse para muchos fines, como detectar enfermedades genéticas, la vigilancia y el manejo de patógenos y el control de la seguridad ambiental. Las tecnologías de HK-Life se han convertido en productos muy deseados debido a la prevalencia de las enfermedades genéticas, la virulencia de los patógenos y la necesidad de un diagnóstico rápido.

Investigación y desarrollo y alianzas

HK-Life ha establecido una potente cultura de la investigación y desarrollo (I+D) gracias a que cuenta con una plantilla de expertos (entre ellos, científicos, ingenieros y auxiliares de laboratorio) que trabajan en instalaciones de vanguardia. La empresa biotecnológica ha desarrollado también sólidas alianzas con socios gubernamentales, académicos y del sector. Por ejemplo, logró desarrollar su primer dispositivo de alta tecnología – el H5 Kit– gracias a la financiación en I+D del Fondo de Innovación y Tecnología, un recurso de la Comisión de Innovación y Tecnología, que es a su vez una sección de la Oficina de Comercio e Industria del Gobierno de Hong Kong. Con la partida de ese Fondo, HK-Life desarrolló también los modelos H6, H7 y H9 Kit en colaboración con el Departamento de Biología de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Hong Kong, una institución de renombre en la bahía Ching Sui Wan (Hong Kong).

Además, la empresa ha seguido creando nuevas tecnologías de ADN mediante una red creciente de socios y empresas subsidiarias (como la Food Safety Laboratories Limited, una empresa subsidiaria de HK-Life). Dichos dispositivos se han utilizado para distintos fines, entre ellos las pruebas de ADN (para los alimentos modificados genéticamente), la identificación genética (para explorar el genoma humano y cribar enfermedades como el cáncer) y la farmacogenómica, el estudio de cómo la herencia genética de una persona influye en la respuesta del cuerpo a los medicamentos.

Con sus progresos, HK-Life ha ampliado su actividad en I+D en la República Popular China. Fundada en 2007, Beijing Hai Kang DNA Chips Limited (BHK Ltd) ha integrado el desarrollo tecnológico en el seno de sus aspiraciones empresariales y ha gestionado su entrada en el mercado de la salud asiático e internacional. La planta de I+D –ubicada en el área de carácter internacional Beijing Economic Technological Development Area– ha aplicado lo último en instrumental tecnológico con el respaldo de investigadores de primera categoría expertos de las áreas alimentaria, ambiental, veterinaria y clínica.

BHK Ltd. y otras empresas subsidiarias de HK-Life han conseguido elaborar una amplia cartera de kits de pruebas diagnósticas para la empresa; entre otros, productos que analizan enfermedades infecciosas (como la hepatitis B y la fiebre aftosa), enfermedades de la acuicultura (entre ellas, la enfermedad de la mancha blanca, que afecta a los peces de piscifactoría) y patógenos del entorno (como la bacteria legionela, que puede hallarse en el interior de los sistemas de distribución de agua y aire acondicionado y que provoca la legionelosis).


El sistema LOAC y la tecnología EFADchip de HK-Life son móviles y precisos, por lo que han revolucionado el mercado del diagnóstico in vitro (IVD). (Imagen: HK-Life)

Tras aplicar los procesos y normas de calidad reconocidos internacionalmente en todas sus instalaciones de I+D, HK-Life ha conseguido establecer alianzas internacionales de investigación con varias organizaciones. Ha colaborado, por ejemplo, con el Instituto de Investigación Veterinaria de Harbin, la institución de medicina veterinaria más antigua de la República Popular China.

HK-Life ha trabajado también en I+D con otros socios del sector, como bioMerieux, un fabricante de productos para el sector biofarmacéutico. Por lo tanto, se ha situado a la vanguardia de las empresas de Asia –y, cada vez más, de todo el mundo– y ha contenido la creciente amenaza de los virus y enfermedades para la vida humana, animal y vegetal.

Desarrollo de marcas y comercialización

Para preservar su competitividad, HK-Life ha puesto en marcha una potente estrategia de desarrollo de marcas y productos con la que se ha diferenciado de la competencia y ha creado una ingente demanda entre los consumidores. Por ejemplo, el sistema LOAC, que ha resultado muy práctico, le ha permitido situarse al frente del mercado del diagnóstico in vitro, un sector altamente lucrativo, cuyo valor se calcula en más de 18.000 millones de dólares EE.UU. anuales para los productos que se utilizan en los centros de atención (según datos de Frost & Sullivan).

En 2012 la empresa tenía tres líneas principales de productos con EFADchip: kits de diagnóstico veterinario (como los modelos VetDetect, VetScreen y Vet Extraction), kits de diagnóstico clínico (más de ocho categorías, entre las que se encuentran la detección del síndrome respiratorio agudo severo y la detección de la fiebre del dengue) y kits de diagnóstico molecular alimentario (más de diez categorías, entre ellas la detección de alérgenos alimentarios y productos de análisis de la seguridad alimentaria).

alérgenos alimentarios y productos de análisis de la seguridad alimentaria). Para introducir esta creciente gama de productos a nuevos consumidores y clientes, la empresa ha acometido esfuerzos de marketing y ha elaborado documentación técnica y de visibilidad del producto, por ejemplo, publicaciones en revistas científicas de renombre, como Lancet y New England Journal of Medicine. Además, HK-Life ha organizado seminarios de formación de los productos para clientes nuevos y potenciales, ha realizado presentaciones en actos y ferias de biotecnología y ha participado en conferencias del sector y en encuentros con distribuidores y proveedores. Por ejemplo, durante los seminarios de demostración realizados en 2010 en el Institute of Epidemiology, Disease Control & Research de Dhaka, en Bangladesh, la empresa presentó a los clientes las unidades de campo móviles. El Dr. Yu y el Dr. Terence Lok-Ting Lau, director fundador de la empresa, fueron los ponentes principales en una reunión que contó con la representación de los ministerios del Gobierno de Bangladesh (entre ellos, el Ministerio de Sanidad).

El EFADchip se ha presentado y mostrado en ferias de renombre del sector, como la China Hi-Tech Fair (2010) que tuvo lugar en el Shenzhen Convention and Exhibition Center de Hong Kong. Además, la empresa ha participado en diferentes conferencias locales, regionales e internacionales del sector, como la tercera conferencia anual asiática de diagnóstico “3rd Annual Diagnostics Asia” (2008), celebrada en Singapur, la bioconvención internacional “BIO International Convention” (2011), celebrada en Washington, en el distrito de Columbia (Estados Unidos de América) y el primer congreso mundial de biotecnología de Dubai “1st World Biotechnology Congress” (2012), celebrado en los Emiratos Árabes Unidos.


La unidad de campo móvil se utiliza con éxito para realizar diagnósticos rápidos de patógenos potencialmente mortales (Fotografía: HK-Life)

Con vistas a mejorar su identidad de empresa, HK-Life puso en práctica una estrategia de reformulación de marcas y un proceso de fortalecimiento de la capacidad que contemplaba cambiar el nombre comercial y aplicar en las plantas de producción las normas de calidad reconocidas internacionalmente. En 2007, la empresa desveló su nuevo nombre, Hai Kang Life Corporation Ltd., que tenía por fin facilitar su expansión a nuevas áreas de investigación, asociación y comercialización. Con la nueva identidad de empresa, HK-Life consolidó su posición de liderazgo en Hong Kong cuando, en 2010, se erigió como la única empresa de la República Popular China en haber conseguido la acreditación de la Organización Internacional de Normalización (ISO) para sus servicios de pruebas de filiación y de análisis de alimentos modificados genéticamente.

Además, la instalación insignia de I+D de HK Life cumplió con el nivel 2 de bioseguridad del sector, el necesario para trabajar con agentes patógenos que suponen un peligro moderado para el personal y el entorno. La empresa y sus subsidiarias satisficieron también otras normas de calidad reconocidas internacionalmente, como las establecidas en las ISO 17025 e ISO 9001:2000 (para la competencia de análisis y los sistemas de gestión de calidad respectivamente) y la ISO 13485 (para la producción de dispositivos médicos).

Una vez reformulada la imagen de la empresa y mejorados los procesos de producción, la empresa ha sido capaz de generar una creciente variedad de marcas que atraen a nuevos socios, clientes y consumidores. En 2012, HK-Life vendía sus numerosas marcas de alta calidad a los grandes hospitales y pequeñas clínicas de Asia, la Unión Europea (UE), Oriente Medio y Norteamérica.

Patentes y marcas

HK-Life ha desarrollado una estrategia exhaustiva de propiedad intelectual (P.I.) para proteger sus invenciones y marcas y mantener abiertos los caminos a la expansión. Por ejemplo, en 2001 y 2003, presentó solicitudes de patente para un kit de detección del virus patógeno o no patógeno de la gripe A, subtipo H5 a través del sistema del Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT), administrado por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI).

Además, en 2003, HK-Life presentó una solicitud de patente de un “equipo y método para la detección del ADN de muestras biológicas” t también a través del sistema PCT. La empresa ha presentado asimismo otras solicitudes internacionales de patente, entre ellas, para la detección del ácido nucleico,” (2004), equipo y métodos para la detección del ADN en muestras biológicas,” (2004 y 2006), equipo y métodos para la detección del ADN en muestras biológicas” (2009), y, a “y método para la detección de analitos en una micromatriz multigénica de muestras y equipo para la ejecución de dichos métodos,” (2009),todas a través del sistema del PCT.

HK-Life presentó también varias solicitudes de patentes en los Estados Unidos de América, uno de sus mercados más importantes, a través de la Oficina de Patentes y Marcas de los Estados Unidos de América (USPTO). Además, la empresa biotecnológica se aseguró la P.I. de su marca e invención insignia, el EFADchip, mediante los registros de marcas de 2009 en el Departamento de Propiedad Intelectual de Hong Kong (Nº 301442871), la oficina de P.I. de Hong Kong (República Popular China) y, a través de la Administración Estatal de Industria y Comercio de China (SAIC), también en la oficina de P.I. (para marcas de la República Popular China (Nº 7395115 y Nº 7395116).

Con varias patentes nacionales y regionales de sus invenciones y los registros de marca para su marca insignia, HK-Life se ha creado una cartera de activos de P.I. que ha permitido a la empresa aumentar sus posibilidades de alianzas y comercialización en todo el mundo.

Medio ambiente y salud pública

Las tecnologías de HK-Life han ido desempeñando un papel cada vez más importante en la protección de la vida humana, animal y vegetal frente a los patógenos endémicos y globales. Los productos de la empresa se han aplicado a diversas áreas, como la seguridad alimentaria, el control del entorno y la detección de enfermedades. Por ejemplo, como respuesta rápida a las nuevas cepas de los brotes del virus de la gripe H1N1 de 2007 y 2009 en Hong Kong, la empresa logró fabricar nuevos productos: una unidad móvil autónoma capaz de dar servicio a un amplio abanico de enfermos, entre ellos a los residentes en lugares lejanos.

Durante el brote de 1997, seis personas murieron tras infectarse con el virus cuando este dio el salto de las especies avícolas a los seres humanos. Entonces, varias agencias gubernamentales (entre ellas el Departamento de Agricultura, Pesca y Conservación de Hong Kong) utilizaron el H5 Kit –desarrollado en respuesta a este accidente– como parte del control de la avicultura importada o de producción local de Hong Kong. Puesto que la nueva cepa del virus se identificó rápidamente con el H5 Kit, se tomaron medidas preventivas (como el sacrificio en masa de 1,4 millones de aves infectadas) para aminorar el riesgo de pandemia.


La isla de Hong Kong, al igual que otras muchas áreas densamente pobladas, es vulnerable a la propagación rápida de patógenos de todo el mundo que suponen una amenaza para la vida humana y animal (Fotografía: Luc V. De Zeeuw)

Los productos de HK-Life se han utilizado también para detectar posibles alérgenos, como cacahuetes, soja, aditivos o colorantes, en los productos alimentarios. Este servicio es de especial utilidad a la hora de cumplir con las estrictas legislaciones de etiquetado de alimentos que se aplican en Europa, EE.UU. y otras zonas y países y de proteger al cada vez mayor número de personas que sufre reacciones alérgicas por los ingredientes de los alimentos. De hecho, alrededor de un 8 % de los niños y un 3 % de los adultos se ven afectados de esta manera por diferentes enfermedades, como la dermatitis atópica (una afección cutánea), la urticaria (una erupción cutánea o ronchas) o reacciones adversas como el asma o el choque anafiláctico (una reacción de todo el cuerpo que puede comportar espasmos, dificultad respiratoria e incluso la muerte).

Los dispositivos de detección y control alimentario de HK-Life se han utilizado también en la industria del catering en casos de envenenamiento alimentario debido a patógenos de origen alimentario, contaminación cruzada en la comida rápida o alimentos almacenados durante periodos de tiempo prolongados. Además, las invenciones de la empresa son punteras en productos capaces de detectar multitud de otras enfermedades, como el virus del Nilo Occidental, un patógeno transmitido por los mosquitos que se ha propagado por todo el mundo y que afecta a aves, humanos y diferentes mamíferos.

En la lucha global frente a las enfermedades infecciosas y potencialmente mortales, KH-Life se ha erigido como el actor principal en la defensa de los seres humanos, los animales y el medio ambiente.

Resultados empresariales

Gracias a su notable ascenso en el sector biotecnológico, HK-Life ha ampliado sus productos, servicios y oportunidades de comercialización al tiempo que ha recibido numerosas distinciones. En 2008, por ejemplo, la empresa de biotecnología ya había añadido cuatro empresas subsidiarias a su cartera empresarial. Una de ellas es Angenomics Limited, que gestiona el marketing y la distribución global de los productos de diagnóstico molecular de la compañía, incluido el EFADchip. Otras empresas subsidiarias de HK-Life son DNA-Tech Limited (que suministra a clientes nacionales e internacionales kits de análisis de ADN para realizar pruebas de paternidad y detección sistemática prenatal) y The Food Safety Laboratories Limited (que ofrece servicios de análisis de alimentos y productos de consumo).

Dado que la empresa ha transformando sus activos físicos y de P.I. bien establecidos en oportunidades de comercialización, ha atraído de este modo a nuevos clientes mediante acuerdos de colaboración. Por ejemplo, en 2011 HK-Life cerró un acuerdo de producción para el desarrollo conjunto del EFADchip con Precision Systems Science Company Limited (PSS), un desarrollador, fabricante y minorista de productos biotecnológicos con sede en el Japón. Según el acuerdo, PSS desarrollará un analizador genético compacto, denominado sistema Bio Reader/EFADchip, que consolidará la posición de ambas empresas en el mercado del diagnóstico in vitro.

En su trayectoria hacia el éxito, HK-Life ha obtenido el reconocimiento nacional e internacional, por ejemplo mediante el galardón por logros tecnológicos “Technological Achievement (2004)” en el marco de los premios a la industria de Hong Kong. HK-Life fue la primera empresa biotecnológica en recibir dicho galardón. En 2007, el Dr. Yu y sus colegas recibieron el premio ACMST de medicina y tecnología; dicho galardón, concedido por el Ministerio de Salud y el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la República Popular China, reconoce los logros en medicina.

La empresa logró también el premio por la excelencia de su diagnóstico in vitro “Product Differentiation Excellence Award for In-Vitro Diagnostics” (2009) otorgado por Frost & Sullivan, una famosa consultoría internacional de desarrollo corporativo, en el marco de los premios de mejores prácticas. Este ilustre premio supone un reconocimiento a aquellas empresas que han demostrado su eficacia en el desarrollo, el liderazgo y las estrategias de innovación en el sector de la salud.

El nuevo resurgir de la vida

En la lucha global contra la propagación de enfermedades y virus mortales para animales y plantas, HK-Life se ha erigido como un potente aliado que cuenta con una impresionante cartera de armas. Con diversas invenciones patentadas, una marca líder registrada y unas instalaciones de I+D punteras, la empresa ha utilizado con éxito sus activos humanos y de P.I. para desarrollar productos eficaces y fáciles de usar. Por consiguiente, HK-Life ha ampliado sus actividades en la región con la mira puesta en el mercado mundial de la salud.

Este estudio de caso se basa en información tomada de: