Historias de desarrollo - El impacto de la PI

En estos artículos se muestra el modo en que la OMPI ayuda a emprendedores, inventores y creadores de todo el mundo a usar la PI para añadir valor a sus productos, favorecer el crecimiento empresarial, crear empleo y promover el desarrollo económico.

Proyectos de la Agenda para el Desarrollo (AD)

Destacado

bali-tourism
Foto: OMPI/Arya

Fomento del turismo sostenible en Bali: las pymes aprovechan el potencial de la propiedad intelectual para el crecimiento

Déjese inspirar por la historia de Yessy Catrina, Gomgom Panggabean y Wayan Gede Gunada, empresarios innovadores de Bali, que van plasmando un turismo que preserva el patrimonio cultural. Los tres empresarios también son beneficiarios de un proyecto puesto en marcha el 16 de mayo de 2023 por la OMPI y el Ministerio de Turismo y Economía Creativa de Indonesia, con el objetivo de apoyar el desarrollo del turismo sostenible por medio de la propiedad intelectual (PI) en Bali y convertir a Bali en uno de los principales destinos turísticos mundiales, con una identidad cultural fuerte y vibrante.

bali-tourism
FOTO: MAZIMPAKA JEAN PIERRE

Empoderamiento de las empresarias africanas en el sector de la agricultura mediante la dotación de conocimientos y recursos: Conferencia regional de la OMPI sobre propiedad intelectual para las mujeres en la agroindustria

Más de 120 empresarias ejemplares de la agroindustria de toda África se reunieron en Kigali (Rwanda) con el fin de asistir a la conferencia regional de la OMPI sobre propiedad intelectual, celebrada del 15 al 17 de mayo. Este extraordinario encuentro brindó a estas mujeres de espíritu visionario la oportunidad de reflexionar sobre cómo la PI puede aumentar el valor de sus productos e impulsar la expansión de sus negocios.

Preservar la fabricación artesana de las alfombras de Argelia: descubra la compleja artesanía de las alfombras “Babar” y las habilidosas mujeres de Khenchela

Descubra la manera fascinante en que se fabrican artesanalmente las alfombras argelinas por medio de este atractivo video sobre las alfombras “Babar”, tejidas a mano por las habilidosas mujeres argelinas de la región de Khenchela.

Estas artesanas de talento no solo preservan sus técnicas ancestrales, sino que también innovan y modernizan su artesanía, transmitiendo su saber a la generación más joven por medio de diseños creativos.

Las mujeres de Khenchela cuentan con el apoyo de la Oficina de la OMPI en Argelia para crear una marca colectiva que promueva y proteja su patrimonio cultural. Al preservar esta artesanía tradicional, esas mujeres tratan de mantener viva su rica historia, contribuyendo al crecimiento y desarrollo económico de su país.

Pintar un futuro más luminoso: la pyme de Daysi Campusano, Arte en Coro, tiene un impacto positivo en la República Dominicana

La historia de Daysi Campusano y su empresa de ecoarte, Arte en Coro, que sirve de inspiración, está dejando una huella positiva en la República Dominicana. En calidad de fundadora de esta pequeña y mediana empresa (pyme) creativa, Daysi, acompañada de sus seis empleados, ofrece talleres de pintura especializados que combinan el arte, la diversión y la relajación, y benefician por igual a adultos y niños vulnerables.

Gracias a los medios de protección de la PI que Daysi utilizó para salvaguardar su marca y sus obras artísticas, su legado creativo ha prosperado. Arte en Coro tiene un impacto positivo en las vidas de muchas personas, desde su participación en semanas de la moda hasta el uso del arte como herramienta terapéutica para la infancia necesitada.

hackathon-caboverde
Foto: IPHACK

De las aplicaciones de juegos a la marca nación en Cabo Verde: la juventud caboverdiana propone ideas innovadoras en el IP Hack organizado por la OMPI

Rui Bento da Graca, de 28 años, es uno de los innovadores premiados en un reciente "IP Hack" organizado por la OMPI para jóvenes caboverdianos, que aprovecharon el evento en línea para examinar la manera en que la propiedad intelectual puede estimular el desarrollo social y económico de su país.

Los peluches camboyanos ayudan a las mujeres con cada puntada

Para decenas de mujeres de escasos recursos provenientes de la capital camboyana y sus alrededores, estos juguetes ecológicos y hechos a mano suponen un apoyo.

Satitia Gomis, diseñadora de moda senegalesa: un enfoque moderno para la ropa tradicional

Satitia Gomis, una diseñadora de moda de 25 años proveniente de Ziguinchor (Senegal), entreteje el pasado y el presente dando un giro moderno a las telas tradicionales de los manjack, su grupo étnico.

Satitia combina la tela tradicional de los manjack con otras modernas para fabricar prendas cómodas y elegantes para el día a día. Con su marca de moda, Satitia mantiene vivo su patrimonio cultural y crea nuevas tendencias: "Quiero ser un motivo de orgullo para la comunidad manjack y, al mismo tiempo, crear algo nuevo", afirma.

La OMPI apoyó el desarrollo de la empresa de Satitia en el marco del Programa para emprendedoras de pueblos indígenas y comunidades locales.

Los curanderos de Etiopía miran más allá de sus comunidades para compartir su medicina tradicional

Tanto los productos herbarios para el cuidado de la piel de Mulu Almaw como los champús de Getachew Dimtse se elaboran con ingredientes totalmente naturales, pero las similitudes no acaban ahí: al proteger sus productos con marcas, estos emprendedores están llegando a nuevos mercados y haciendo crecer sus negocios, al tiempo que ayudan a más personas con sus remedios tradicionales.

academy-2022-news0025-1-845
Foto: Ivannia Lazzaro

Novedades sobre los antiguos alumnos de la Academia de la OMPI: Ivannia Lazzaro

Ivannia Lazzaro es una de los muchos alumnos de la Academia de la OMPI que aplican sus conocimientos y competencias en propiedad intelectual a campos innovadores y creativos. Ivannia es artista y posee una pyme creativa, que protege utilizando la PI como herramienta para asegurar que sus creaciones estén al servicio de su negocio, su familia y su comunidad.

Caroline Matovu, emprendedora, profesora y madre ugandesa, lanza una exitosa marca de detergentes desde el patio de su casa

Caroline Matovu ayuda a mantener limpia y segura su comunidad local a través de su negocio de detergentes. Es la creadora del producto "Trion", que ha acumulado un importante número de clientes, entre ellos hospitales, escuelas y supermercados. 

Con el firme deseo de mantener nuestro mundo limpio y sano, la sólida marca de Caroline ha ayudado a sus clientes a seguir tomando la fácil decisión de optar por su producto. 

A través de un programa de tutoría personalizado, Caroline es una de las muchas mujeres a las que la OMPI está ayudando a registrar sus marcas.

Las marcas colectivas como instrumento de impulso a los emprendedores y las pymes

La OMPI está apoyando a los productores locales de Bolivia, el Brasil, Filipinas y Túnez, animándoles a utilizar herramientas de PI como las marcas colectivas para añadir valor a sus productos y servicios locales.

A través de este proyecto de empoderamiento, más de 420 emprendedores y pymes de zonas rurales están desarrollando y registrando sus marcas. Este video se produjo como parte de los materiales para el fortalecimiento de capacidades.

Contáctese con la Sección de Relaciones con los Medios

  • Tel: (+41 22) 338 81 61 | 338 72 24
  • Fax: (+41 22) 338 81 40
  • Correo-e | Acreditación de la prensa DOC, Acreditación de la prensa

Siga a la OMPI WIPO on Facebook WIPO on Twitter WIPO on YouTube WIPO on Flickr WIPO RSS feed