Instituciones de formación en propiedad intelectual

La Academia de la OMPI ayuda a los Estados miembros a crear instituciones de formación en propiedad intelectual (IPTI) para responder a sus necesidades locales de formación y desarrollo de capacidades en ese ámbito de manera adaptable y costoeficaz.

Las IPTI se pusieron en marcha en 2010 a raíz de una recomendación del Comité de Desarrollo y Propiedad Intelectual (CDIP). Desde entonces, este modelo sostenible de fortalecimiento de capacidades diseñado a medida es uno de los servicios de la OMPI más solicitados.

¿Cómo funcionan las IPTI?

Por conducto de las IPTI, la Academia de la OMPI apoya a los Estados miembros en el establecimiento de sus propios centros de formación mediante:

  • la preparación de sus formadores para que adquieran las aptitudes pedagógicas y técnicas fundamentales de cara a la impartición de programas dirigidos a los sectores más importantes de sus países y regiones, prestando una atención particular a las pequeñas y medianas empresas (pymes), las mujeres y los jóvenes;
  • la formulación de un plan operativo estratégico para los centros;
  • la orientación a las entidades asociadas en la concepción y puesta en práctica de programas de formación en formatos innovadores con un fuerte alcance;
  • la puesta a disposición de recursos y materiales sobre PI para la creación de bibliotecas en las IPTI; y
  • la prestación de apoyo para la consolidación de su presencia en línea.

 

Cada IPTI tarda aproximadamente dos años y medio en crearse, pero la mayoría ya empieza a impartir formación durante el segundo año del proceso. Las IPTI establecidas organizan formaciones periódicas, a menudo para pymes del sector tecnológico, las industrias alimentaria y gastronómica y la agroproducción. Hay IPTI que también imparten formación sobre monetización y comercialización de la PI para empresarios. Todas las iniciativas de formación de las IPTI se anuncian periódicamente en el calendario de actividades de las IPTI.

Una vez establecidas las IPTI, la OMPI sigue prestándoles apoyo en el desarrollo, diseño y ejecución de proyectos, programas y servicios de formación que respondan a necesidades comunes o proporciona espacios para que las IPTI colaboren y creen lazos.

Datos básicos

La Academia de la OMPI impartió formación a más de 800 formadores

Se crearon 14 instituciones de formación en PI, que ofrecieron 7.652 actividades

A las que asistieron 436.189 participantes

academy-ipti-women-840

El 53 % de las cuales son mujeres

¿Cómo se solicita una IPTI?

La solicitud a la Academia de la OMPI para el establecimiento de una IPTI debe realizarse a través de una autoridad gubernamental oficial, como la oficina nacional de PI.

El método de la Academia de la OMPI para crear una IPTI está basado en proyectos. Tras recibir una solicitud oficial, la Academia de la OMPI aplica el procedimiento que se describe a continuación:

  1. La Academia de la OMPI lleva a cabo un trabajo preparatorio y una evaluación para identificar las necesidades de enseñanza de la PI en el país o región solicitante.
  2. La OMPI firma un acuerdo con las autoridades gubernamentales competentes.
  3. El acuerdo sirve para desarrollar una estrategia y un plan de trabajo que adapten el proyecto a las necesidades, recursos y prioridades nacionales o regionales.
  4. La estrategia y el plan de trabajo se aplican con el apoyo de la Academia de la OMPI.
  5. La IPTI se presenta al público y comienza a impartir formación sobre propiedad intelectual a escala nacional o regional.
  6. Se supervisa la eficacia de la IPTI y se organizan evaluaciones con la estrecha colaboración de la Academia de la OMPI.
  7. La Academia de la OMPI proporciona asistencia de seguimiento a la IPTI establecida, según proceda.

¿Es usted una autoridad gubernamental interesada en crear una IPTI nacional o regional? ¿O es usted una institución asociada a la IPTI que necesita ayuda para realizar un seguimiento?

Contacto

IPTI: Experiencias de éxito

Las IPTI creadas han dado autonomía a muchos beneficiarios locales, dotándoles de los conocimientos y las competencias en materia de propiedad intelectual que necesitaban para ampliar sus negocios y sacar provecho de sus iniciativas creativas.