Seminario sobre propiedad intelectual y expresiones culturales tradicionales
Recursos conexos: Opiniones de los oradores | Videos a la carta
Por “conocimientos tradicionales” (CC.TT.) se entiende un cuerpo vivo de conocimientos que se transmite de una generación a otra en una misma comunidad. A menudo forma parte de la identidad cultural y espiritual de la comunidad. En el programa de la OMPI sobre CC.TT. también se abordan los recursos genéticos (RR.GG.) y las expresiones culturales tradicionales (ECT).
El Comité Intergubernamental de la OMPI sobre Propiedad Intelectual y Recursos Genéticos, Conocimientos Tradicionales y Folclore (CIG) está negociando el texto de uno o varios instrumentos jurídicos internacionales sobre propiedad intelectual (P.I.) y RR.GG., CC.TT., y ECT.
Más información sobre el CIG? Sitio web del CIG | CIG: Actualidades
Destacado
Vídeo: "Las aventuras de los Yakuanoí" – Un viaje por los conocimientos tradicionales y la PI. Más información … (Más videos en YouTube)
Información actualizada sobre conocimientos tradicionales – Noticias y recursos periódicos sobre propiedad intelectual y conocimientos tradicionales; asimismo, información actualizada sobre el CIG.
Inscríbase | Todos los boletines de noticias de la OMPIUn cuerpo vivo de conocimiento que se desarrolla, mantiene y transmite de generación en generación en el seno de una comunidad y que a menudo forma parte de su identidad cultural o espiritual.
Formas en que se manifiesta la cultura tradicional, que se transmite de generación en generación en el seno de una comunidad y que forma a menudo parte de la identidad y el patrimonio de la comunidad tradicional o indígena.
Material genético de origen vegetal, animal, microbiano o de otro tipo que contenga unidades funcionales de la herencia con un valor real o potencial.
Organizamos seminarios y talleres prácticos sobre P.I. y recursos genéticos, conocimientos tradicionales y expresiones culturales tradicionales, que son una oportunidad para que los Estados miembros y los observadores debatan cuestiones políticas e intercambien experiencias en un marco menos formal.
Nuestros talleres prácticos están destinados a funcionarios gubernamentales y comunidades indígenas y locales. En ellos participan múltiples partes interesadas para intercambiar conocimientos, llegar a un entendimiento común y fomentar la coordinación dentro y entre países. Los resultados de dichos talleres tienen carácter oficioso.
Recursos conexos: Opiniones de los oradores | Videos a la carta
Recursos conexos: Opiniones de los oradores | Videos a la carta
Recursos conexos: Discursos principales
En el Curso de nivel avanzado sobre P.I., CC.TT., y ECT se proporciona información técnica sobre los conceptos fundamentales y las experiencias, las opciones de política y los mecanismos jurídicos disponibles o que se están examinando en el plano internacional, regional y nacional, para la protección, por P.I., de los CC.TT. y de las ECT.
En el Programa de formación práctica en catalogación cultural y gestión de la P.I. se imparte formación práctica a las poblaciones indígenas y las comunidades locales acerca de la forma de proteger su música, sus interpretaciones o ejecuciones, sus creaciones artísticas, sus diseños y otras expresiones culturales tradicionales (ECT).
Vídeo: Digitalización de la cultura tradicional de Kenya.
Acopio de recursos sobre experiencias regionales, nacionales, locales y comunitarias relacionadas con la propiedad intelectual y los recursos genéticos, los conocimientos tradicionales y las expresiones culturales tradicionales.
Comprende leyes, cuestionarios, estudios de caso, ponencias y otros recursos.
Orientaciones prácticas sobre la catalogación de los CC.TT.