La Academia de la OMPI es el centro de excelencia en el ámbito de la enseñanza, la formación y el fortalecimiento de capacidades en propiedad intelectual (PI) para los Estados miembros de la OMPI, y, en particular, los países en desarrollo, los países menos adelantados (PMA) y los países en transición. La Academia contribuye a crear capacidad humana en materia de PI, que es fundamental para la innovación y la creatividad.
Novedades de la Academia de la OMPI – Una selección de noticias, historias e información actualizada sobre las inscripciones de la Academia de la OMPI Trimestral.
Nuestros cuatro programas abarcan una amplia gama de cursos generales y especializados sobre PI, que se imparten combinando metodologías de enseñanza presencial y a distancia. Todos los programas de la Academia de la OMPI son impartidos por especialistas en PI.
En nuestro catálogo de cursos se describe en líneas generales el contenido de cada curso y programa, los cuales pueden tener procedimientos de inscripción específicos, todos ellos indicados en nuestro catálogo de cursos en línea del Centro de Enseñanza Electrónica de la OMPI, así como en nuestro catálogo de cursos en PDF.
Formación especializada en materia de PI para funcionarios gubernamentales y del sector público, organizada en colaboración con instituciones de todo el mundo, incluidas oficinas nacionales de PI, para la obtención de certificaciones de perfeccionamiento profesional.
Cursos sobre PI en línea e híbridos de nivel introductorio, avanzado y ejecutivo, disponibles en más de diez idiomas. Los participantes pueden seguir cursos en línea generales o especializados sobre derecho de autor y propiedad industrial, que abarcan temas como las marcas, los diseños industriales, las indicaciones geográficas y las patentes.
Programas de maestría conjunta en PI, ofrecidos en colaboración con prestigiosas universidades de todo el mundo, y otras formas de apoyo a la enseñanza superior en materia de PI, como la enseñanza y la investigación por medio de coloquios, conferencias y una plataforma de creación de redes.
Cursos cortos de PI celebrados en persona y en formato híbrido con asociados de todo el mundo, dirigidos a estudiantes universitarios y jóvenes profesionales. Los participantes tienen la oportunidad de adquirir experiencia práctica de la mano de destacados especialistas del sector, miembros del mundo académico y funcionarios del sector público sobre la relación entre la PI y la política, la tecnología y el desarrollo socioeconómico.
Proyectos
La Academia, instrumento clave de potenciación del desarrollo, está estrechamente vinculada con el Comité de Desarrollo y Propiedad Intelectual (CDIP) y ha realizado algunos proyectos del CDIP, que ahora forman parte de sus actividades, encaminados a seguir respaldando el fortalecimiento de capacidades en materia de PI. Otros proyectos de la Academia son el servicio IP4Youth&Teachers, en el marco del programa de los cursos de enseñanza a distancia.
Brindar asistencia a los Estados miembros para que puedan crear su propia infraestructura de formación en PI a través de instituciones nacionales de formación en PI.
Servicio para orientar a enseñantes y estudiantes en su camino hacia la creatividad y la formación en PI, en las escuelas primarias y secundarias.
La comunidad de la Academia
Desde su creación en 1998, la Academia de la OMPI ha ido forjando una gran comunidad de asociados, exalumnos y especialistas en PI que han contribuido a la consecución constante de excelentes resultados.
LinkedIn
Únase a la comunidad de la Academia de la OMPI en LinkedIn.
“Mi consejo es optar por una disciplina transversal como la propiedad intelectual y el mundo empresarial, pues permite aprender sobre diferentes temas simultáneamente y aumenta la empleabilidad en distintos sectores en el futuro.”
— Agnes May Bonafe, antigua alumna de la Academia de la OMPI.
“Si tienes una buena idea, no la dejes en el tintero. Empieza ya mismo anotándola y trazando un plan. La gente te animará y te desanimará, así que lo único que tienes que hacer, en definitiva, es confiar en tu propia motivación. Con acceso a una computadora y a Internet puedes conseguir cualquier cosa.”
— Tamari Tateshvili, joven embajadora de la OMPI para la PI (Georgia).
“Creo firmemente que la Maestría en PI organizada conjuntamente por la OMPI y la Universidad de Tongji es una gran oportunidad para aprender y explorar nuevos sistemas de PI y comercialización de tecnología a nivel internacional. Gracias a esta maestría, no solo he creado una potente red de contactos con personas de todo el mundo, sino que también he desarrollado un sólido perfil profesional en los ámbitos de la PI, la innovación y la transferencia de tecnología.”
— Mohsin Ali, antiguo alumno de la Academia de la OMPI.
“Comparto las virtudes de la PI porque el hecho de compartir mis conocimientos me hace no olvidarlos.”
— Priscilla Kolibea Mante, antigua alumna de la Academia de la OMPI.
“La PI debería considerarse un pilar fundamental de los planes de estudios de las escuelas. Las clases que explican la importancia y el valor de la PI en las escuelas son la única manera de cultivar un verdadero interés por este tema entre la juventud para que puedan aprovechar la PI al máximo.”
— Santiago Mena López, joven embajador de la OMPI para la PI (Perú).
“Empieza a ejercer la abogacía lo antes posible. Una cosa son los estudios y otra la experiencia práctica. De este modo, podrás averiguar rápidamente si tu idea del trabajo se ajusta a la realidad. Tampoco te desanimes si fracasas. Con perseverancia y esfuerzo, terminarás consiguiéndolo.”
— Piotr Łuczak, antiguo alumno de la Academia de la OMPI.
“Me gustaría aprender más sobre la PI también en la escuela, pues resulta de gran utilidad para toda persona creativa e innovadora. En realidad, para cualquiera que tenga una buena idea.”
— Neeam Al Harrasi, joven embajadora de la OMPI para la PI (Omán).
“No hay nada mejor que tener acceso a la red de contactos que proporciona la Academia de la OMPI, puede abrir puertas y crear oportunidades.”
— Faridah Saliu-Bello, antigua alumna de la Academia de la OMPI.
Paquete de medidas de la OMPI en respuesta a la COVID-19
La Academia de la OMPI respalda a los Estados miembros a la hora de hacer frente a la pandemia de COVID-19 y de reconstruirse de la mejor manera posible tras su recuperación económica:
Organizando nuevos proyectos de fortalecimiento de capacidades con las oficinas de PI y las instituciones de formación en PI para mejorar de forma sostenible las competencias de los actores clave del ecosistema de la PI, especialmente de los sectores que desempeñan un papel fundamental en la contribución al crecimiento nacional y a la recuperación económica tras la pandemia.
Ofreciendo becas y exenciones de tasas a participantes de países en desarrollo, PMA y países en transición, entre otras actividades, para programas centrados en la PI y la salud pública.
Cooperando con la Facultad de Derecho de Harvard para lanzar el nuevo curso PatentX, en el que se examinan las complejas relaciones existentes entre la PI y la salud pública.