Propiedad intelectual Formación en PI Divulgación de la PI La PI para... La PI y… La PI en… Información sobre patentes y tecnología Información sobre marcas Información sobre diseños industriales Información sobre las indicaciones geográficas Información sobre las variedades vegetales (UPOV) Leyes, tratados y sentencias de PI Recursos de PI Informes sobre PI Protección por patente Protección de las marcas Protección de diseños industriales Protección de las indicaciones geográficas Protección de las variedades vegetales (UPOV) Solución de controversias en materia de PI Soluciones operativas para las oficinas de PI Pagar por servicios de PI Negociación y toma de decisiones Cooperación para el desarrollo Apoyo a la innovación Colaboraciones público-privadas La Organización Trabajar con la OMPI Rendición de cuentas Patentes Marcas Diseños industriales Indicaciones geográficas Derecho de autor Secretos comerciales Academia de la OMPI Talleres y seminarios Día Mundial de la PI Revista de la OMPI Sensibilización Casos prácticos y casos de éxito Novedades sobre la PI Premios de la OMPI Empresas Universidades Pueblos indígenas Judicatura Recursos genéticos, conocimientos tradicionales y expresiones culturales tradicionales Economía Igualdad de género Salud mundial Cambio climático Política de competencia Objetivos de Desarrollo Sostenible Observancia de los derechos Tecnologías de vanguardia Aplicaciones móviles Deportes Turismo PATENTSCOPE Análisis de patentes Clasificación Internacional de Patentes ARDI - Investigación para la innovación ASPI - Información especializada sobre patentes Base Mundial de Datos sobre Marcas Madrid Monitor Base de datos Artículo 6ter Express Clasificación de Niza Clasificación de Viena Base Mundial de Datos sobre Dibujos y Modelos Boletín de Dibujos y Modelos Internacionales Base de datos Hague Express Clasificación de Locarno Base de datos Lisbon Express Base Mundial de Datos sobre Marcas para indicaciones geográficas Base de datos de variedades vegetales PLUTO Base de datos GENIE Tratados administrados por la OMPI WIPO Lex: leyes, tratados y sentencias de PI Normas técnicas de la OMPI Estadísticas de PI WIPO Pearl (terminología) Publicaciones de la OMPI Perfiles nacionales sobre PI Centro de Conocimiento de la OMPI Informes de la OMPI sobre tendencias tecnológicas Índice Mundial de Innovación Informe mundial sobre la propiedad intelectual PCT - El sistema internacional de patentes ePCT Budapest - El Sistema internacional de depósito de microorganismos Madrid - El sistema internacional de marcas eMadrid Datos de referencia eMadrid Artículo 6ter (escudos de armas, banderas, emblemas de Estado) La Haya - Sistema internacional de diseños eHague Lisboa - Sistema internacional de indicaciones geográficas eLisbon UPOV PRISMA Mediación Arbitraje Determinación de expertos Disputas sobre nombres de dominio Acceso centralizado a la búsqueda y el examen (CASE) Servicio de acceso digital (DAS) WIPO Pay Cuenta corriente en la OMPI Asambleas de la OMPI Comités permanentes Calendario de reuniones Documentos oficiales de la OMPI Agenda para el Desarrollo Asistencia técnica Instituciones de formación en PI Apoyo para COVID-19 Estrategias nacionales de PI Asesoramiento sobre políticas y legislación Centro de cooperación Centros de apoyo a la tecnología y la innovación (CATI) Transferencia de tecnología Programa de Asistencia a los Inventores (PAI) WIPO GREEN PAT-INFORMED de la OMPI Consorcio de Libros Accesibles Consorcio de la OMPI para los Creadores WIPO ALERT Estados miembros Observadores Director general Actividades por unidad Oficinas en el exterior Ofertas de empleo Adquisiciones Resultados y presupuesto Información financiera Supervisión

Consorcio de la OMPI para los creadores

Sensibilización en materia de derechos

El Consorcio de la OMPI para los creadores es una alianza público-privada iniciada por la OMPI y la Music Rights Awareness Foundation

En todo el mundo, los creadores contribuyen a la riqueza y diversidad cultural, y todos disfrutamos de sus historias, su música, sus películas y su arte. Para que esto continúe, estas personas que crean, y que nosotros valoramos, deben adquirir los conocimientos necesarios para gestionar adecuadamente sus derechos de propiedad intelectual. El Consorcio de la OMPI para los creadores es una alianza única público-privada que, con el apoyo de creadores, otras partes interesadas y gobiernos de todo el mundo, formará una comunidad realmente abierta e inclusiva, la cual trabajará unida para mejorar las redes y la infraestructura que sustentan el crecimiento de las industrias creativas en todo el planeta.

El Consorcio de la OMPI para los creadores tiene por fin sensibilizar y educar sobre los derechos de los creadores y sus prácticas de gestión conexas, y velar por que se los reconozca y retribuya debidamente, sean cuales sean las circunstancias geográficas, culturales o económicas.

¡Ya está en funcionamiento CLIP, la plataforma digital de información sobre los derechos de los creadores!

wfc-2023-news0004-1-845

Video: El director general de la OMPI, Daren Tang, explica las ventajas del Consorcio de la OMPI para los creadores.

Video: Bjorn Ulvaeus, miembro de ABBA y cofundador de la Music Rights Awareness Foundation, explica lo fundamental que es conocer los derechos de PI para tener una carrera musical de éxito.

¿Cuál es la primera medida del Consorcio?

El Consorcio está poniendo en marcha una plataforma de sensibilización en materia de derechos con el fin de apoyar a los creadores de todo el mundo y de diferentes ámbitos creativos. Esta iniciativa esencial tendrá por misión aumentar el conocimiento sobre los derechos de propiedad intelectual de los creadores y las formas de gestionar esos derechos.

Vídeo: Vídeo explicativo sobre el Consorcio de la OMPI para los Creadores.

¿Quién puede unirse al Consorcio de la OMPI para los creadores?

Todos los creadores e interesados de diversas industrias creativas pueden sumarse a esta iniciativa abierta. Para más información sobre las diferentes formas de participar, consulte nuestra Carta PDF, Charter for Creators.

Image text

Patrocinador

Puede hacerse patrocinador del Consorcio si es una persona jurídica o física que desee apoyar sus actividades por medio de contribuciones financieras o en especie.

Miembro

Las personas jurídicas o asociaciones comerciales que representan a creadores o partes interesadas de las industrias creativas pueden hacerse miembros del Consorcio de la OMPI para los creadores.

Declaraciones de los cargos directivos

Declaraciones de los primeros socios del Consorcio de la OMPI para los Creadores:

Confederación Internacional de Sociedades de Autores y Compositores (CISAC), Asociación de Medios Digitales (DiMA), Federación Internacional de Músicos (FIM), Foro Internacional de Autores (IAF), Confederación Internacional de Editores de Música (ICMP), Unión Internacional de Editores (UIE), Federación Internacional de la Industria Fonográfica (IFPI), Federación Internacional de Organizaciones de Derechos de Reproducción (IFRRO), Foro Internacional de Editores de Música Independientes (IMPF), Sociedad de Autores Audiovisuales (SAA), Consejo de Sociedades para la Gestión Colectiva de Derechos de los Artistas Intérpretes y Ejecutantes (SCAPR), Digital Data Exchange (DDEX), UKIPO.

Apoyo a los creadores