La Revista de la OMPI examina el lado práctico de la propiedad intelectual (PI), la creatividad y la innovación en todo el mundo. La edición impresa se publica trimestralmente. Periódicamente, se publican otros artículos en Internet.
En todas las formas de propiedad intelectual, demostrar que uno ha sido "primero en el tiempo" es indispensable para hacer valer los derechos, pero ese requisito a menudo se pasa por alto. WIPO PROOF ofrece a los creadores e innovadores una forma práctica de demostrar que su obra existía en una fecha y hora determinadas. ¿Podría el sellado digital de tiempo convertirse en una de las prácticas recomendadas para los titulares de activos de PI?
La inteligencia artificial (IA) podría repercutir en todos los aspectos de nuestra vida y actualmente está siendo un tema de gran debate. Muchos comentaristas se centran en el impacto de la IA sobre el Derecho de patentes, el Derecho de autor y el Derecho de los diseños, pero cabe preguntarse cómo influirá la IA en la forma en que los consumidores compran productos y servicios y qué repercusiones tendrá en el Derecho de marcas.
Las plataformas de cadena de bloques generan una cadena de información transparente y, cabría decir, inmutable, pero, ¿qué potencial tienen en cuanto a mejorar el registro de marcas y diseños?
Bjorn Ulvaeus expone sus aspiraciones como presidente de la CISAC y su visión del papel que desempeñará la tecnología para que los creadores estén en el centro de un ecosistema transformado de la industria musical.
La ministra de Economía de El Salvador, María Luisa Hayem, reflexiona sobre el apoyo que brindan los programas estatales de sensibilización en materia de propiedad intelectual al floreciente sector de la artesanía de El Salvador; ejemplo de ello es el éxito de las jóvenes diseñadoras empresarias Eva Innocenti y Raquel Arana.
(Fotografía: Cortesía del Consejo de las Artes de Australia)
En septiembre de 2020, el Consejo de las Artes de Australia publicó la última edición de sus Protocols for using First Nations Cultural and Intellectual Property in the Arts, con el fin de colmar la laguna jurídica existente y proporcionar protección a los conocimientos tradicionales mediante el reconocimiento y el respeto de las prácticas consuetudinarias.
La pandemia de COVID-19 ha causado estragos en las economías de todo el mundo, y también en África. A falta de recursos fiscales para los paquetes de estímulo multimillonarios de los países más ricos, las economías africanas esperan que la Zona de Libre Comercio Continental Africana (AfCFTA) sirva de catalizador para la recuperación de África después de la pandemia y su transición a una economía basada en el conocimiento.
La herramienta de edición genómica, CRISPR-Cas9, es uno de los avances científicos más importantes en lo que va de siglo. En octubre de 2020, las dos científicas responsables de su desarrollo, Emmanuelle Charpentier y Jennifer Doudna, obtuvieron el Premio Nobel de Química. ¿Qué potencial transformador tiene la tecnología CRISPR y qué problemática está planteando?
Haga búsquedas en todo el archivo HTML de la Revista de la OMPI (desde 2005 hasta el presente) y en los artículos digitales.
Noticias por correo electrónico
Revista de la OMPI – Artículos y notas de actualidad sobre el lado práctico de la propiedad intelectual, la creatividad y la innovación en todo el mundo. Cuatro al año.