Los datos pueden contribuir a promover los productos y servicios innovadores, mejorar la sociedad y hacer frente a los desafíos relativos a la salud y el medio ambiente. Ahora bien, cabe preguntarse qué se necesita para lograr un equilibrio entre el aprovechamiento del valor de los datos y la protección de la PI y otros derechos.
Una perspectiva de las vicisitudes de las negociaciones internacionales sobre los conocimientos indígenas en la OMPI, que se reanudarán tras un paréntesis de dos años debido a la COVID. ¿Cuál será la clave para que los negociadores hagan historia y consigan que estas negociaciones avancen?
Rory Cooper, paralímpico e inventor en serie, está comprometido con la mejora de la calidad de vida y la participación de las personas con discapacidad a través de la ingeniería y la tecnología. Descubre su trabajo pionero y cómo contribuye a que sus invenciones lleguen al mercado y ayuden a la gente.
En 2021, la Oficina de la OMPI en Nigeria organizó el segundo Concurso Nacional de Ensayos sobre PI de la OMPI como parte de sus actividades en el Día Mundial de la Propiedad Intelectual. Lea el ensayo ganador de Oyinkansola Komolafe titulado Propiedad intelectual, pymes y recuperación económica en Nigeria.
En 2020, la Oficina de la OMPI en Nigeria convocó la primera edición del Concurso Nacional de Ensayos sobre PI como parte de las actividades del Día Mundial de la Propiedad Intelectual. Lea el ensayo ganador de Susan Chioma Omeh, titulado "La innovación al servicio de un futuro verde en Nigeria".
El artista y diseñador japonés contemporáneo de fama mundial Tokujin Yoshioka, que diseñó la antorcha olímpica para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, analiza el simbolismo de su diseño y el mensaje de esperanza que transmite.
Descubra de qué manera el programa Patentes Verdes del Brasil ha contribuido a transformar los procesos del Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI), al tiempo que ha permitido fomentar la comercialización de tecnologías ecológicamente racionales.
Marco Barulli, fundador y director general de Bernstein.io en Múnich (Alemania), sostiene que las plataformas digitales construidas en torno a las cadenas de bloques públicas y el almacenamiento de datos cifrados pueden dar una respuesta eficaz a las necesidades diarias de las personas innovadoras y creativas.
En todas las formas de propiedad intelectual, demostrar que uno ha sido "primero en el tiempo" es indispensable para hacer valer los derechos, pero ese requisito a menudo se pasa por alto. WIPO PROOF ofrece a los creadores e innovadores una forma práctica de demostrar que su obra existía en una fecha y hora determinadas. ¿Podría el sellado digital de tiempo convertirse en una de las prácticas recomendadas para los titulares de activos de PI?
Las plataformas de cadena de bloques generan una cadena de información transparente y, cabría decir, inmutable, pero, ¿qué potencial tienen en cuanto a mejorar el registro de marcas y diseños?
La inteligencia artificial (IA) podría repercutir en todos los aspectos de nuestra vida y actualmente está siendo un tema de gran debate. Muchos comentaristas se centran en el impacto de la IA sobre el Derecho de patentes, el Derecho de autor y el Derecho de los diseños, pero cabe preguntarse cómo influirá la IA en la forma en que los consumidores compran productos y servicios y qué repercusiones tendrá en el Derecho de marcas.