Como viene sucediendo desde hace tiempo, los Estados Unidos de América (EE.UU.) siguieron ocupando la primera posición en cuanto a fuente principal de solicitudes internacionales de patente presentadas por conducto de la OMPI, en otro año de crecimiento sólido en la presentación de solicitudes de títulos de propiedad intelectual (P.I.) a nivel mundial, mientras que un fabricante de productos electrónicos desplazó del primer puesto a un fabricante de relojes entre quienes presentan solicitudes internacionales de registro de dibujos y modelos industriales.
WIPO Re:Search cuenta ahora con más de 100 miembros y llegan casi a 100 el número de acuerdos de colaboración que ha celebrado para compartir la propiedad intelectual con el fin de promover la lucha contra las enfermedades tropicales desatendidas, la tuberculosis y el paludismo. Ambos logros constituyen importantes hitos para el consorcio que está comenzando su quinto año de plena actividad.
En 2014 los innovadores presentaron unos 2,7 millones de solicitudes de patente con lo que se produjo un nuevo aumento anual a escala mundial, dándose la circunstancia de que las solicitudes presentadas en China superaron a la suma de las presentadas en los dos países que le seguían más de cerca, los Estados Unidos y el Japón.
El Japón y los Estados Unidos de América encabezan un pequeño grupo de naciones que son el motor de la innovación en la impresión en 3D, la nanotecnología y la robótica, tres tecnologías punta que tienen la posibilidad de potenciar el crecimiento económico en el futuro, según se expone en un nuevo informe de la OMPI.
La Presidenta de Mauricio, Ameenah Gurib-Fakim, y el Primer Ministro del Senegal, Mohamed Boun Abdallah Dionne, se sumaron al Director General de la OMPI, Francis Gurry, al subrayar la importancia de la propiedad intelectual (P.I.) a la hora de incentivar la innovación y la creatividad para promover el desarrollo económico y social en África.
Tras diez días inmersos en deliberaciones, los Estados miembros de la OMPI aprobaron el presupuesto por programas de la Organización para el período de dos años que comienza en 2016 y lograron avanzar considerablemente en gran diversidad de cuestiones.
El Director General de la OMPI, Sr. Francis Gurry, expresó satisfacción el 9 de octubre por la contribución que hizo Australia de 3 millones de dólares australianos para sufragar proyectos que ayuden a los países en desarrollo y a los países menos adelantados a crear o fortalecer capacidades en el campo de la propiedad intelectual.
El Director General de la OMPI, Francis Gurry, acaba de inaugurar la serie de reuniones de las Asambleas de la Organización afirmando que el creciente interés por la propiedad intelectual está fomentando el uso de los sistemas mundiales de P.I. administrados por la OMPI y ha inducido una saludable situación financiera en la Organización.
Suiza, el Reino Unido, Suecia, los Países Bajos y los Estados Unidos de América son, conforme al Índice Mundial de Innovación de 2015 PDF, 2015 Global Innovation Index, las cinco naciones más innovadoras mientras que China, Malasia, Viet Nam, India, Jordania, Kenya y Uganda figuran en un grupo de países que están dejando atrás a países que tienen el mismo grado de desarrollo económico.
Los participantes en las negociaciones han aprobado la revisión de un sistema internacional de registro que ofrece protección a las denominaciones que permiten identificar el origen geográfico de productos como el café, el té, las frutas, el vino y los productos de alfarería, vidrio y textil.