El acceso continuo a una atención de salud asequible, fiable y de calidad es un gran desafío al que se enfrentan cada día cientos de millones de personas en todo el mundo (según el Simposio Económico Mundial). Cuando se trata de elegir la atención de salud por encima del sustento diario, de la vivienda y del agua, la atención de salud suele relegarse a un segundo plano, y muchas personas sufren grandes perjuicios económicos cuando en un momento dado necesitan atención médica (Organización Mundial de la Salud (OMS), 2013). Si las personas tienen acceso a opciones de atención de salud adecuadas, pueden mantenerse sanas en la medida de lo posible, disfrutar de una mejor calidad de vida y, en última instancia, contribuir a neutralizar las consecuencias económicas que las enfermedades y lesiones tienen en los hogares, las comunidades y la sociedad (OMS, 2009).
Incluso para los que tienen la suerte de recibir atención médica, la existencia en esta industria de errores de comunicación y de procesos de flujo de trabajo propensos a errores da lugar a que millones de pacientes en todo el mundo no reciban la atención que necesitan (OMS, 2013). Tiatros Inc. (Tiatros) es una empresa emergente creada en 2010 que aspira a cambiar esto mediante la utilización de tecnologías de la información que si está leyendo este artículo probablemente ya sepa cómo utilizar. Si bien la tecnología de la información repercute cada día en casi todas las facetas de las vidas de miles de millones de personas (Foro Económico Mundial (FEM), 2013), el impacto que ha tenido en la industria de la atención de salud sigue siendo menor en muchos ámbitos (Forbes, 2014). Los médicos, los investigadores y los pacientes continúan desconectados a pesar de que la infraestructura para cambiar esta situación ya está disponible (ASCO Post, 2014).
Aquí es donde interviene Tiatros. Con una imagen de marca única y fuerte, y una sólida cartera de propiedad intelectual, esta pequeña y mediana empresa (pyme) pretende conectar a profesionales de la atención de salud, investigadores y pacientes con información esencial mediante la utilización de una “nube de salud” y de otros productos basados en la tecnología de la información (según una entrevista telefónica con la cofundadora y directora ejecutiva de la empresa, Sra. Kimberlie Cerrone, y la Oficina de la OMPI en el Japón (OOJ)).
Los fundadores de Tiatros persiguen un ambicioso objetivo: desarrollar una solución para el intercambio de información médica, y lograr que pueda accederse a la misma de forma fácil y segura (Koplovitz & Co., 2014). En muchos países, los hospitales y los médicos suelen recurrir a procesos arcaicos para coordinar la atención al paciente, como el correo postal, las visitas limitadas en el hospital, y procesos de tratamiento sumamente lentos (CNN, 2013). A pesar de la naturaleza omnipresente de la tecnología de la información, la industria de la atención de salud ha tardado demasiado tiempo en aprovecharla plenamente en muchos casos a escala mundial (ASCO Post, 2014).
Se estima que más de mil millones de personas en el mundo carecen de acceso a una atención de salud continua (Population Reference Bureau (PRB), 2004). Cuando una persona tiene efectivamente acceso a la atención de salud, es habitual que consulte a diferentes médicos (OMS, 2008) a lo largo de muchas visitas anuales (más de diez en algunos países, según la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), 2011). Como consecuencia, los historiales médicos de un único paciente suelen estar dispersos y desorganizados (PR NewsWire, 2010), las pruebas tienden a repetirse y pueden producirse errores médicos (PR NewsWire, 2010, y según Tiatros), y los pacientes corren el riesgo de tener una mala experiencia vital debido a las numerosas e innecesarias consultas médicas (American Psychosomatic Society, 2013).
Estos problemas también son frecuentes en los ensayos clínicos y las investigaciones médicas, que se valoran en más de 1,4 billones de dólares de EE.UU. anuales (R&D Magazine, 2013). Los médicos y los investigadores en todo el mundo suelen utilizar diferentes procesos del flujo de trabajo para intercambiar información y coordinar sus actividades (OMS, 2011). Si hubiera una falta de comunicación efectiva y de acceso a la información, los pacientes podrían no estar al tanto de los nuevos ensayos clínicos en los que podrían participar, y los médicos desconocerían las nuevas opciones fruto de las últimas investigaciones (Rutgers University, 2004), que podrían utilizarse para tratar diversas afecciones y emergencias médicas.
Tiatros procura resolver estos problemas a través de unos productos y servicios innovadores que permiten a los diferentes médicos con distintos asociados médicos, donde quiera que se encuentren en el mundo, acceder a los mismos datos relativos a un único paciente, ensayo clínico o proyecto de investigación médica. Estos datos están almacenados de manera segura en una nube de salud en línea (un mecanismo de almacenamiento en Internet) y puede accederse a los mismos por medio de cualquier dispositivo conectado a Internet (según la empresa). Esto permite racionalizar la gestión de datos de salud, eliminar ineficiencias, mejorar la atención de salud colaborativa, y obtener unos mejores resultados para los pacientes (según la empresa).
Una de las fundadoras y actual directora ejecutiva, Sra. Kimberlie Cerrone (Fotografía: Tiatros)
Tiatros desarrolló un medio basado en Internet para que los proveedores de atención de salud, médicos e investigadores unieran sus flujos de trabajo y se comunicaran y colaboraran más fácilmente (Open Forum, 2014). Para ello, Tiatros aunó esfuerzos con miembros de la comunidad académica y expertos en tecnología de la información, privacidad y seguridad en importantes centros médicos académicos en los Estados Unidos de América (EE.UU.). Una manera específica de lograr ese objetivo fue adaptando las tecnologías en las que se fundamentan las redes sociales utilizadas por miles de millones de personas cada día (FEM, 2013) a la industria de la atención de salud (Bio Spectrum, 2013), con el fin de crear un sistema único de Gestión de las Relaciones en la Atención al Paciente (PCRM, por sus siglas en inglés) que apoye las relaciones entre todas las partes interesadas en el cuidado de un paciente (según una entrevista por correo electrónico entre la directora ejecutiva de la empresa, Sra. Cerrone, y la OOJ).
Según la directora ejecutiva de la empresa, Tiatros traslada todos los procesos de clínica a clínica en los que se apoyan los médicos para coordinar la atención al paciente a una nube de salud móvil privada y segura, donde todas las personas interesadas pueden acceder de manera oportuna y fiable a toda la información y a quienes necesiten en cualquier lugar del mundo y desde cualquier dispositivo conectado a Internet. Además, la empresa concibió una interfaz de colaboración que mejora la eficiencia de los servicios de atención al paciente, al permitir a los médicos automatizar los flujos de trabajo clínicos personalizados para poder prestar una atención apropiada al paciente.
Por medio de esta interfaz de colaboración, las decisiones relativas al tratamiento se coordinan entre todos los participantes, y los pacientes y las familias pueden tomar parte activa en su propia atención de salud informando ellos mismos de sus preocupaciones o hablando directamente con sus médicos (BioSpectrum, 2013). El servicio de la nube de salud de la empresa permite a pacientes y médicos compartir sus historiales médicos completos de manera segura incluidos aquellos que suelen ser difíciles de compartir, como las RMN y los ultrasonidos. Se puede acceder a los mismos en cualquier lugar, en cualquier momento, en cualquier sistema de atención de salud y donde quiera que haya una conexión a Internet (CNBC, 2012). Además, la pyme desarrolló una solución que permite a los pacientes transmitir información biométrica al PCRM desde su propio dispositivo médico de consumo, y a los médicos enviar rápidamente sus evaluaciones clínicas directamente al dispositivo móvil del paciente (según Tiatros).
Desde sus comienzos, la empresa concedió una gran importancia a la protección de los derechos de propiedad intelectual (DPI). Una de las fundadoras de la empresa y actual directora ejecutiva es abogada de oficio especializada en propiedad intelectual y aportó todo su bagaje a Tiatros. La Sra. Cerrone señaló: “No tardamos en elaborar estrategias inteligentes y coherentes para la propiedad intelectual tanto en términos de patentes como de estrategia de marcas. Tenemos una excelente política de secretos comerciales y (…) estamos haciendo avanzar nuestro modelo de negocio por el mero hecho de haber comprendido, desde el principio, cómo funciona la propiedad intelectual a nivel mundial”.
Esta comprensión ha permitido a Tiatros potenciar su propiedad intelectual y utilizarla para optimizar sus tecnologías y productos. La empresa ha presentado una serie de solicitudes de patentes a la Oficina de Patentes y Marcas de los Estados Unidos (USPTO), por ejemplo, para asegurar los datos cargados a la nube de Tiatros y al sistema de la pyme que permiten a los médicos crear opciones de tratamiento para sus pacientes. Estas solicitudes pretenden proteger los productos y procesos de la pyme, y atraer a nuevos inversores y asociados. La Sra. Cerrone señaló: “Se están poniendo en contacto con Tiatros muchas grandes empresas que figuran en la lista de Fortune 500, al sentirse atraídas por el valor de nuestras patentes publicadas y apostar por nuestro éxito”. Al adoptar un enfoque global, Tiatros también aprovecha el sistema del Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT, por sus siglas en inglés), como su aplicación de 2012 para sistemas y métodos utilizados en sus productos basados en la nube de salud.
Al tratarse de una empresa de software, la protección de los conocimientos especializados y de los secretos comerciales es un aspecto de la propiedad intelectual en el que Tiatros se apoya para asegurar su competitividad. La Sra. Cerrone comentó: “Contamos con una política de secretos comerciales muy avanzada para nuestros empleados, contratistas, consumidores y asociados comerciales potenciales y reales. Tomamos muy en serio ese aspecto de nuestro negocio”. La empresaria señaló que Tiatros no puede vivir exclusivamente de secretos comerciales, sino que los utiliza para complementar la cartera de patentes de la empresa.
Las marcas de Triatos completan sus principales esfuerzos relacionados con la propiedad intelectual, y encaminados a proteger y desarrollar su estrategia de creación de marcas y su identidad empresarial. Al hablar con la OOJ, la Sra. Cerrone indicó que dado el elevado costo que supone crear una identidad para una empresa a lo largo del tiempo, el registro de marcas es un DPI relativamente económico que puede aportar inmensos beneficios. Hablando con franqueza, la directora ejecutiva preguntó: “¿Por qué motivo no iba a presentarse una solicitud de marca?” La razón social de la empresa –Tiatros se registró como una marca en la USPTO, en 2013.
Las solicitudes y registros de marcas de Tiatros no son una ocurrencia tardía, sino que forman parte de una estrategia general concreta de desarrollo de marcas. La Sra. Cerrone afirmó: “El desarrollo de marcas mundiales es costoso”. Y añadió: “Debería hacerse pensando seriamente en una estrategia comercial”. La directora ejecutiva explicó que la digitalización y el traslado de la colaboración en atención de salud a la nube es una industria relativamente nueva, y que para que un nuevo conjunto de productos y servicios tenga éxito, es preciso que el nombre subyacente sea bien acogido por todas las partes interesadas.
Cuando desarrolló el nombre de esta nueva marca, la Sra. Cerrone adoptó un enfoque único. Al explicar el proceso a la OOJ, la Sra. Cerrone señaló: “Le dije a mi equipo que nuestra marca debía ser un término inventado, porque sabía que los términos inventados suelen ser marcas sólidas.” Crear una aureola de misterio en torno a la identidad de la empresa era importante para contactar con las personas y lograr que siguieran recordando el nombre de la empresa, y preguntándose por él. Al mismo tiempo, un nombre único aumenta las posibilidades de que no se haya registrado todavía como marca, y de que todos los principales nombres de dominio de Internet de alto nivel estén disponibles. La Sra. Cerrone señaló: “También tenía que estar visualmente equilibrado. Queríamos crear un logotipo atractivo”.
Tras eliminar una ronda tras otra de sugerencias, la Sra. Cerrone y su equipo pensaron en Tiatros. Según la directora ejecutiva, el nombre se inspira en la palabra del griego antiguo iatro, que hace referencia a la santidad de la relación entre los médicos y sus pacientes. La Sra. Cerrone comentó: “Añadimos la letra “t” al principio por “tecnología”, y la “s” al final por “social”. Se nos ocurrió un nombre totalmente arbitrario e inventado que no existía en ninguna lengua del mundo”. Sin embargo, esta palabra inventada transmite la filosofía de la empresa: hacer uso de la tecnología para facilitar unos servicios de atención de salud eficientes que pongan énfasis en las relaciones.
Al hablar con la OOJ, la Sra. Cerrone explicó que, desde sus comienzos, Tiatros se centró en la comercialización de productos y servicios que, a su juicio, estarían a la vanguardia de la atención de salud a diez años vista. Cinco años después, la Sra. Cerrone ha indicado a la OOJ que considera que la empresa está en vías de alcanzar este objetivo. Tiatros CarePod el nombre de la nube segura de la empresa y uno de sus productos estrella es un ejemplo. Los profesionales médicos, los familiares y los propios pacientes pueden acceder de manera universal y segura a Tiatros CarePod, que contiene toda la información sobre los pacientes, planes de tratamiento, imágenes médicas de gran calidad, e historiales médicos completos, por lo que permite dedicar más tiempo a una atención personalizada y menos a los flujos de trabajo médicos tradicionalmente lentos (BioSpectrum, 2013).
Otras ofertas incluyen una herramienta colaborativa digital gratuita para los médicos y sistemas de investigación a escala mundial, aplicaciones que permiten la mensajería instantánea segura y personalizada y las videoconferencias entre los pacientes y los médicos, y un medio para atender a un paciente sin necesidad de una consulta médica. La empresa sostiene que todos estos servicios permiten adaptar la atención de salud a la era digital, reduciendo la probabilidad de errores, y ofreciendo un nivel de atención de salud mejor y más personal.
En apenas unos años, Tiatros se ha convertido en una de las principales empresas en el ámbito de la salud digital. Como directora ejecutiva, la Sra. Cerrone señaló por correo electrónico a la OOJ: “Tiatros ya está apoyando servicios innovadores de atención al paciente e investigaciones clínicas revolucionarias en grandes y prestigiosos centros médicos en los Estados Unidos. La empresa está expandiéndose rápidamente para responder a la demanda de asociados comerciales y de grandes proveedores de atención de salud en los Estados Unidos y en el resto del mundo”. Con sus asociaciones ampliadas, sus nuevas operaciones comerciales y su creciente base de clientes, la empresa está preparada para entrar en un período de rentabilidad. Para 2018, Tiatros espera que su beneficio de explotación supere los 38 millones de dólares de EE.UU. (según Tiatros).
Estudios recientes han indicado que el impacto de las tecnologías de la nube en nuestras vidas apenas está comenzando a observarse (según The Economist Intelligence Unit), y Tiatros ha surgido como uno de los principales actores en la utilización de estas tecnologías en el ámbito de la atención de salud. A medida que crece la empresa, los pacientes reciben una atención más personalizada donde quiera que se encuentren, los profesionales médicos pueden colaborar de una forma más eficaz, y los efectos adversos de los tratamientos ineficaces podrán seguir reduciéndose.
Este estudio de caso se basa en información tomada de: