Sala de prensa 2010

La OMPI pone en marcha una herramienta en Internet de ayuda en la presentación de solicitudes de registro internacional de marcas (PR/2010/676)

El 20 de diciembre la OMPI puso en marcha una herramienta en Internet, el « Goods & Services Manager » («G&S Manager» - Gestor de Productos y Servicios del sistema de Madrid), que ayudará a los solicitantes de registro de marcas a compilar las listas de productos y servicios que deben elaborarse para presentar una solicitud internacional conforme al Sistema de Madrid para el Registro Internacional de Marcas.

El CIG realiza avances notables y sienta las bases para crear grupos de trabajo sobre RR.GG. y CC.TT. (PR/2010/675)

Negociadores procedentes de los 184 Estados miembros de la OMPI y otras partes interesadas realizaron avances importantes durante la sesión del Comité Intergubernamental sobre Propiedad Intelectual y Recursos Genéticos, Conocimientos Tradicionales y Folclore (CIG) que tuvo lugar la presente semana. Además de avanzar en cuestiones sustantivas esenciales, el CIG definió la labor que han de emprender dos grupos de trabajo entre sesiones sobre los conocimientos tradicionales (CC.TT.) y los recursos genéticos (RR.GG) que se reunirán en febrero de 2011.

El Director General de la OMPI se reúne con el Vicepresidente de Guatemala y participa en una reunión ministerial (PR/2010/674)

En una visita oficial a Guatemala los días 1 y 2 de diciembre, el Director General de la OMPI, Sr. Francis Gurry, se reunió con el Vicepresidente del país, Sr. Rafael Espada, y con altos funcionarios del Gobierno y funcionarios en la esfera de la P.I. así como ministros encargados de cuestiones de propiedad intelectual de seis países centroamericanos.

El Director General de la OMPI se reúne con el Presidente de la República Dominicana (PR/2010/673)

El 30 de noviembre, el Director General de la OMPI, Sr. Francis Gurry, se reunió con el Presidente de la República Dominicana, Sr. Leonel Fernández, y pronunció un discurso ante 200 personas en el Palacio Nacional de la República centrado en el potencial que tiene la innovación en la República Dominicana y en las activas iniciativas de colaboración establecidas con la OMPI.

El Directo General de la OMPI visita China y participa en el Foro Internacional de Derechos de Autor (PR/2010/672)

Con ocasión de la visita oficial a Beijing los días 18 y 19 de noviembre, el Director General, Sr. Francis Gurry, se reunió con el Viceprimer Ministro chino, Wang Qishan, para tratar numerosos temas relacionados con la propiedad intelectual. En el transcurso de la visita, el Director General también inauguró el Foro Internacional de Derechos de Autor y la Exposición de música donde subrayó los desafíos a los que se enfrenta el sector de la música en el entorno digital. Dichos eventos fueron organizados por la OMPI en colaboración con la Administración Nacional de Derecho de Autor de China (NCAC, por sus siglas en inglés).

Continúan las deliberaciones de los Estados miembros sobre cuestiones fundamentales en materia de derecho de autor (PR/2010/671)

El principal órgano de negociación en materia de derecho de autor se reunió esta semana para seguir deliberando sobre las limitaciones y excepciones al derecho de autor y para actualizar los derechos de los organismos de radiodifusión y de los artistas intérpretes o ejecutantes con respecto a sus interpretaciones y ejecuciones audiovisuales. El Comité Permanente de Derecho de Autor y Derechos Conexos (SCCR) reunido del 8 al 12 de noviembre, hizo balance de los debates mantenidos acerca de estos tres ámbitos claves y trazó una hoja de ruta que guiará las futuras negociaciones.

Avances en el SCT: legislación y práctica en materia de diseño industrial (PR/2010/670)

El Comité Permanente sobre el Derecho de Marcas, Diseños Industriales e Indicaciones Geográficas (SCT) se reunió del 1 al 4 de noviembre. En dicha reunión se lograron nuevos progresos en la cuestión de legislación y práctica en materia de diseño industrial, y en la cuestión de Internet y marcas.

La OMPI acoge la reunión sobre la concesión de licencias de derecho de autor (MA/2010/55)

El Director General de la OMPI, Sr. Francis Gurry, y el profesor de la Universidad de Harvard, Lawrence Lessig, serán los encargados de inaugurar la reunión convocada por la OMPI sobre la concesión de licencias de derecho de autor, que se celebrará en Ginebra los días 4 y 5 de noviembre próximos, y que contará con la participación de eminentes ponentes de los gobiernos, las empresas y la sociedad civil. La reunión mundial, “Facilitar el acceso a la cultura en la era digital”, examinará las distintas modalidades de concesión de licencias a contenidos creativos en el mercado digital a la luz de la proliferación de las nuevas formas de distribución en línea.

La OMPI y Serbia firman un acuerdo de cooperación (PR/2010/669)

El Director General de la OMPI, Sr. Francis Gurry, finalizó el 26 de octubre una visita oficial de dos días a la República de Serbia. Durante su estancia en el país, el Director General pudo reunirse con altos representantes gubernamentales, incluido el Primer Ministro Mirko Cvetkovic, con quien firmo un acuerdo que establece el marco de cooperación entre la OMPI y Serbia.

La Plataforma de sectores interesados lanza el proyecto para facilitar el acceso de las personas con discapacidad visual a las obras publicadas (PR/2010/668)

El 23 de octubre se anunció en Nueva Delhi (India) el lanzamiento de una iniciativa sin precedentes encaminada a poner las obras publicadas a disposición de las personas con discapacidad visual (VIP, en inglés) o discapacidad para la lectura. El anuncio se produjo en el transcurso de la quinta reunión de la Plataforma de sectores interesados de la OMPI que se creó en enero de 2009 para examinar las necesidades concretas y las preocupaciones de los titulares de derecho de autor y de las personas con limitaciones para leer, y para reunir a los representantes de la comunidad de las personas con discapacidad visual y los editores. Asimismo, la Plataforma dio su visto bueno al lanzamiento, el 1 de noviembre próximo, del proyecto de intermediarios de confianza denominado TIGAR (en inglés, Trusted intermediary global accesible resources project), que permitirá a los editores facilitar el acceso de los intermediarios de confianza a sus obras. Éstos últimos crearán formatos más accesibles que se distribuirán entre todos los intermediarios y entre las bibliotecas especializadas.