De costurera a modista internacional

  • Nombre: Suberis International Ltd.
  • País / Territorio: Italia
  • Derecho(s) de PI: Marcas, Modelos Industriales, Patentes
  • Fecha de publicación: 10 de diciembre de 2010
  • Última actualización: 16 de septiembre de 2015


Company brand name

Antecedentes

Anna Grindi tenía 18 años cuando empezó a trabajar de costurera en Tempio Pausania, un municipio del norte de Cerdeña, la segunda isla más grande de Italia, en pleno mar Mediterráneo. Tras años dedicada a cortar telas a la sombra de los famosos y centenarios alcornoques de la localidad (Quercus Suber L.), la emprendedora costurera creó una tela que revolucionaría la industria textil. Así llamado en honor a los longevos alcornoques de Cerdeña, Suberis® es un material protegido por una marca y muy cotizado, cuyas infinitas propiedades y múltiples aplicaciones están cambiando los patrones en el mundo de la alta costura y las telas.


La patente Suberis para el método de procesado del corcho (según figura en la solicitud PCT PCT/IT98/00133, base de datos PATENTSCOPE®)

Investigación y desarrollo

En 1997, la Sra. Grindi inició la investigación y el desarrollo (I+D) de una nueva tela. Trabajando con un pequeño equipo de asistentes y sirviéndose únicamente de materias primas, la costurera recogió corteza de alcornoque, la acondicionó durante varios años, la prensó en películas de apenas unos milímetros de grosor, y pegó el corcho con viscosa (un líquido orgánico) para formar láminas con algodón, seda, poliéster o cáñamo.

A continuación, las láminas se cortaron en bandas de apenas tres milímetros, las moldeó y las trató con resinas naturales, como la suberina, que es una sustancia cerosa que se extrae del alcornoque y es muy impermeable. El ingenioso procedimiento de la Sra. Grindi dio lugar a una tela nueva y extraordinaria con cualidades versátiles y únicas, que escapa de todo intento de definición o clasificación.

Suberis (así se llama la tela) es un material realmente revolucionario. Es prácticamente indestructible y resistente al agua y al fuego. Es antimanchas, antipolilla y antibacteriana. Es elástica, transpirable y lavable a 30º centígrados. Es tan ligera como la seda, suave como el terciopelo y cálida como el cuero. Se puede preparar para uso particular o industrial tanto en forma de “hilado” como en láminas de tela de grandes dimensiones –en rollos de 140 cm de altura.

El carácter versátil y único de la tela permite múltiples aplicaciones. Entre estas, se encuentran las prendas informales, de vestir y de deporte; los sombreros, el calzado y los accesorios; y el revestimiento interior de automóviles, embarcaciones y helicópteros. También se usa para tapizar muebles y accesorios, así como para muchos otros fines y sectores. Además, la tela de la Sra. Grindi se produce de forma totalmente ecológica, su fabricación es barata y su venta es rentable.

Al darse cuenta del valor potencial de la nueva tela y con la intención de avanzar en su investigación, desarrollo y comercialización, la Sra. Grindi abrió una empresa, GRINDI S.R.L. (Grindi), con el objeto de promocionar su revolucionaria invención y proteger al mismo tiempo sus derechos de propiedad intelectual (P.I.).

En 2000, la Sra. Grindi presentó de manera oficial una línea de ropa Suberis en un desfile de modas en el prestigioso teatro de La Scala de Milán (Italia), donde se celebran óperas y espectáculos de ballet. La colección causó sensación inmediatamente, lo que lanzó a la marca Suberis al mercado mundial de la moda.

Patentes

Consciente de que Suberis era realmente una tela revolucionaria, que atraía la atención en todo el mundo, la Sra. Grindi quiso proteger la invención en todos los países y las regiones en los que pensaba vender su producto.

Después de probar y codificar el proceso para tratar láminas linoleadas de corcho, la Sra. Grindi presentó en 1998 una solicitud internacional de patente en virtud del Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT).

El innovador tratamiento de la empresa ha sido objeto de patentes concedidas por la Oficina Europea de Patentes (17 países) y la República de Corea, y los procesos de fabricación del corcho se han patentado en la misma Oficina (20 países), lo que permite a la empresa emprender su expansión por nuevos mercados con seguridad y sin trabas.


Patente Suberis para el proceso de tratar corcho linoleado (según figura en la solicitud PCT PCT/IT98/00133, base de datos PATENTSCOPE®)

Marca y diseño industrial

De acuerdo con sus objetivos comerciales, la Sra. Grindi ha tomado medidas para fortalecer su imagen corporativa y dar a conocer su nombre protegiendo Suberis con una marca. Suberis está registrada como marca figurativa en la Unión Europea por conducto de la Oficina de Armonización del Mercado Interno (OAMI), en los Estados Unidos ante la Oficina de Patentes y Marcas de los Estados Unidos (USPTO) y en otros mercados clave.

Medio ambiente

Las posibilidades de venta de Suberis y su atractivo general han aumentado mucho no solo gracias a su versatilidad, sino también a causa de su viabilidad económica y medioambiental.

De principio a fin, el procedimiento de elaboración de Suberis es absolutamente inocuo, se usan productos naturales y sostenibles para su fabricación, como la propia corteza de alcornoque (que se recoge sin necesidad de talar el árbol), algodón, seda, cáñamo y resina. Dada su gran sostenibilidad medioambiental, la tela se ha consagrado como “fibra vegetal” o “cuero vegetal”.

Por otra parte, ya que Suberis se vende tanto en forma de tela como en hilado enrollado en bovinas y puede trabajarse a mano o con máquinas industriales, los expertos del sector creen que será el material que terminarán eligiendo los diseñadores y usuarios, dejando atrás a su principal competidor, el cuero, cuya producción es más costosa desde el punto de vista ecológico y cuyas aplicaciones son más limitadas.

Resultados empresariales

Aunando la creatividad, la tecnología y la naturaleza, Suberis ha sabido servirse astutamente del sistema de P.I. para expandirse desde sus orígenes en una isla italiana a mercados de Australia, Asia Oriental, la UE y las Américas. La empresa ha recibido varios premios y felicitaciones, por ejemplo, del jurado que se reunió en el Centro Internacional de Conferencias de Ginebra y el Programa de reconocimiento de Sistemas de Certificación Forestal (PEFC), que es la mayor organización de sistemas de certificación forestal del mundo. Suberis sigue explotando mercados y sectores nuevos para su revolucionario producto, con el fin de ampliar sus ventas anuales, que oscilan entre 5 y 10 millones de dólares EE.UU.

De simple costurera en Cerdeña

Con mucho acierto, Anna Grindi invirtió en Suberis, protegió su P.I. y aumentó su atractivo en el mercado. La costurera de Cerdeña es ahora una inventora de renombre internacional, una empresaria del mundo de la moda y la directora de una compañía cuya sede se eleva sobre los alcornoques de Tempio Pausania.