El reciclaje, apuesta con futuro

  • Nombre: Tomra Systems ASA
  • País / Territorio: Noruega
  • Derecho(s) de PI: Patentes
  • Fecha de publicación: 31 de agosto de 2010
  • Última actualización: 25 de agosto de 2021

Antecedentes

En todo momento circulan por el mundo más de 800 millones de recipientes, botellas y cajas de plástico y unas tres cuartas partes de estos terminan en vertederos, por lo que aumentar su índice de reciclado es una cuestión medioambiental importante. Además de que los vertederos perjudican al medio ambiente, el consumo de materias primas y energía para la fabricación de envases agudiza el problema y acelera la merma de recursos naturales. Numerosos países industrializados se esfuerzan en fomentar el reciclaje y en el caso de Noruega se ha logrado que para ello el 90% de los consumidores devuelvan contra un reembolso en efectivo las botellas de bebidas vacías. El éxito noruego se debe en parte al ingenio de dos hermanos, Petter y Tore Planke, que lanzaron en 1972 Tomra Systems ASA (TOMRA) para comercializar su invención, la “máquina de recolección automatizada”.

Invención


Máquina de recolección automatizada de TOMRA
(fotografía: Lars Kristian Flem)

En 1971, el propietario de uno de los mayores supermercados de Oslo contactó a Petter, que entonces era vendedor de material y equipamiento para el etiquetado de precios en los supermercados, y le planteó un problema. En Noruega, es obligatorio que los supermercados reembolsen a los clientes las botellas vacías que devuelven pero, a principios de los años setenta, estos comercios se enfrentaban a la dificultad de gestionar la ingente cantidad de envases retornados. El propietario necesitaba cualquier tipo de sistema automático de tratamiento que pusiera fin al problema y permitiera que los supermercados no se vieran desbordados por las botellas vacías. Ya que en esa época no existía una solución tecnológica con esas características, Petter propuso que pidieran ayuda a su hermano Tore, un ingeniero que entonces trabajaba en el desarrollo de los primeros sistemas automáticos de navegación del mundo.

Después de una serie de reuniones con un grupo de propietarios de supermercados y de embotelladoras, los hermanos diseñaron el primer prototipo de máquina de recolección automatizada. Éste contaba con un agujero único para devolver todo tipo de botellas, y una impresora que emitía los recibos correspondientes con la cantidad por rembolsar. La tecnología se basaba en un sistema automático de reconocimiento, capaz de diferenciar toda clase de botellas. Con su invención en la mano, los hermanos Planke hicieron una propuesta a los propietarios de supermercados y de embotelladoras: si el grupo asumía todos los costos de desarrollo, ellos trabajarían de forma gratuita. Se cerró el trato y en enero de 1972 se instaló en un supermercado de Asker (Noruega) el primer prototipo de máquina de recolección automatizada de TOMRA, hecho a mano. Convencidos del valor de su invención, los hermanos empezaron a aceptar pedidos de otros supermercados. Alcanzaron su meta inicial de 15 ventas en apenas un mes, y en abril de 1972, dejaron oficialmente su empleo y lanzaron TOMRA. A finales de 1972, la compañía había instalado 29 máquinas en toda Noruega y tomado impulso para abordar el mercado internacional.

Investigación y desarrollo

Desde la invención del primer sistema de reconocimiento automático de recipientes del mundo, TOMRA conserva su posición a la vanguardia, pues crea con regularidad nuevas tecnologías en el marco de un programa cabal de investigación y desarrollo (I+D). La empresa concentra su labor de I+D en su principal esfera de competencias, a saber: reconocimiento y tratamiento del material, control de la maquinaria, programas informáticos para los sistemas y diseños industriales.

El grupo de I+D sobre reconocimiento de material trabaja en una tecnología fundamental para cualquier máquina de recolección automatizada, pues permite identificar los diferentes envases. Resulta complicado lograr que un sistema distinga con rapidez y exactitud entre miles de productos diferentes. Frente a esa dificultad, la empresa desarrolló su tecnología patentada de reconocimiento de envases llamada Sure Return™. Esta tecnología consiste en un sistema único de vigilancia de video que realiza de modo continuo un seguimiento y un control de los objetos introducidos en la máquina, y que está dotado de capacidades de reconocimiento, de seguridad y de clasificación que no se han igualado hasta ahora. Dicha tecnología permite registrar de inmediato el objeto, y reconocer su forma exacta, y posee un perfeccionado sistema contra estafas que impide cualquier tentativa de usar la máquina de forma fraudulenta, retirando un objeto y volviéndolo a introducir para cobrar varios reembolsos.

El tratamiento del material está estrechamente relacionado con el reconocimiento del mismo, por lo que TOMRA ofrece también una serie de productos que brindan soluciones para la optimización de la manipulación y logística de los artículos recolectados. Ello incluye, entre otros servicios, la concepción de soluciones para sistemas de selección, transporte, compactación y almacenamiento.


La patente para la máquina de recolección automatizada de TOMRA, tal y como se ha presentado en la solicitud de patente
PCT/NO2009/000247 (servicio de búsqueda (PATENTSCOPE® search)

Otros dos grupos encargados de I+D en esferas esenciales para los productos de TOMRA son el que trabaja sobre el control de máquinas y el que está a cargo de programas informáticos para los sistemas. Estos grupos se centran en la interfaz y los mecanismos de los productos automatizados de la empresa y de los programas informáticos que los hacen funcionar. El último grupo de I+D es el encargado del diseño, que desempeña un papel esencial en el desarrollo del producto y detenta una importante función estratégica en la continuidad del éxito de la empresa. Este grupo colabora con todos los demás grupos de I+D a lo largo de todo el proceso de desarrollo del producto, y se dedica a la creación de un diseño que permita conciliar la tecnología con consideraciones medioambientales y estéticas.

Patentes

Los hermanos Planke sabían perfectamente que su invención revestía gran interés y presentaron su primera solicitud de patente ante la Oficina Noruega de la Propiedad Intelectual (NIPO). Desde entonces, TOMRA ha adquirido una importante cartera de propiedad intelectual (P.I.) que ha protegido mediante patentes. Ha presentado solicitudes de patente para más de 40 invenciones relacionadas con su ámbito tecnológico. Además de las solicitudes presentadas en Noruega, la empresa ostenta más de 50 patentes o solicitudes de patente ante la Oficina Europea de Patentes (OEP), y ha presentado más de 30 solicitudes internacionales de patente en el marco del sistema del Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT).

Marcas

El reconocimiento de la marca es un aspecto importante, ya que el nombre de la empresa está asociado con productos de calidad que ayudan a preservar el medio ambiente. En 2007, la empresa presentó una solicitud de registro en virtud del sistema internacional de Madrid para proteger su nombre y el lema "Ayudamos al mundo a reciclar". Puesto que los Estados Unidos de América representan para TOMRA un importante mercado, en diciembre de 2007, la empresa registró también una marca para su nombre y su lema en la Oficina de Patentes y Marcas de los Estados Unidos de América (USPTO). En total, TOMRA ha registrado más de 10 marcas ante la USPTO, y en 1999, una marca para sus centros populares de reciclaje rePLANET.

Diseños industriales

Asimismo, la obtención de los derechos de P.I. para sus diseños es un elemento esencial del éxito de la empresa. Esta ha dedicado mucho tiempo e importantes fondos a actividades de I+D con objeto de crear productos adaptados a entornos concretos, fáciles de utilizar y agradables a la vista. Por consiguiente, TOMRA ha registrado siete diseños industriales ante la Oficina de Armonización del Mercado Interior (OAMI) (marcas, dibujos y modelos) de la Unión Europea para proteger sus máquinas de recolección automatizadas y sus contenedores.


TOMRA ha instalado más
de 50.000 máquinas de
recolección automatizadas
en todo el mundo para
alentar el reciclaje de los
contenedores de bebidas.
(Fotografía: TOMRA).

Comercialización

Las actividades de TOMRA se dividen en tres categorías de negocio: recolección, manipulación del material y tratamiento industrial. La tecnología para la recolección de material constituye el eje de las actividades de la empresa e, inicialmente, los hermanos Planke fabricaron a mano su máquina de recolección automatizada y se encargaron ellos mismos de su promoción mediante la venta directa. Actualmente, la producción se lleva a cabo en modernas fábricas y, además de su producto estrella (que se actualiza continuamente conforme progresa la tecnología), vende también quioscos de reciclaje. La empresa comercializa sus artículos tanto de forma directa como a través de distribuidores, y ha instalado más de 50.000 máquinas en 55 países.

La sección de la empresa dedicada a la manipulación del material se ocupa de la recolección, transporte y tratamiento de contenedores usados en América del Norte. Dos filiales de la empresa, TiTech y Orwak, se encargan de las actividades relacionadas con el tratamiento industrial. La innovadora tecnología de TiTech brinda sistemas rápidos y económicos para la clasificación de una gran variedad de materiales destinados al reciclaje. Una vez hecha la clasificación, Orwak proporciona una gama completa de sistemas para compactar y formar balas, lo que facilita la manipulación y transporte de esos materiales. Orwak tiene productos instalados en 45.000 lugares, en todo el mundo, y la filial tiene la reputación de ser el principal proveedor en su sector.


A Máquina de recolección automatizada de
TOMRA con dos botones, uno para obtener
el vale de reembolso y el otro para efectuar
una donación (fotografía: Lars Plougmann)

Cuestiones sociales

A medida que crece la empresa, aumentan las posibilidades de que se noten cada vez más los efectos de sus productos innovadores sobre el reciclaje y el medio ambiente. Los envases a menudo están hechos con materiales atractivos y valiosos (como el aluminio el acero y el vidrio) y aunque se puedan reciclar, la mayor parte termina en los vertederos. Para mitigar las repercusiones sobre el medio ambiente e incitar a los consumidores a que reciclen, los productos de TOMRA ayudan a la recuperación de los recursos y del valor monetario de los envases y otros materiales usados. Cada año, los dispositivos de TOMRA recogen y reciclan unos 30.000 millones de contenedores de bebidas usados en el mundo entero, lo que representa aproximadamente un 3% del consumo anual mundial.

En vez de que los desechos terminen en el vertedero la empresa los recicla y transfiere así un valor monetario a los consumidores, además de proteger el medio ambiente. Los servicios de TOMRA, como los que presta su filial Orwak, pueden compactar 85 millones de toneladas de desechos al día. Ello permite que cada día se economicen los 700.000 litros de combustible que serían necesarios para eliminar ese material. Se estima que en un año, los productos y actividades de TOMRA han evitado la emisión de más de 10 millones de toneladas métricas de dióxido de carbono. Dicho de una forma más ilustrativa, ello representa aproximadamente el 20% de las emisiones totales de Noruega.


Hoy en día, es habitual ver estaciones de máquinas de recolección automatizadas en los supermercados de toda Europa. (Fotografía: Ian Kennedy)

Resultados empresariales

Concebida en una pequeña ciudad de Noruega, la idea de una máquina de recolección automatizada ha transformado TOMRA, pequeña empresa de dos personas, en una compañía internacional presente en 55 países. En 2000, la empresa contaba con una plantilla de más de 1.700 empleados que trabajaban en 46 mercados diferentes. Recibe gran cantidad de pedidos y, en 2006, sólo los clientes alemanes cursaron más de 8.000 pedidos. Al final del segundo trimestre de 2010, los ingresos de la empresa superaban los 1.600 millones de coronas noruegas con un margen de explotación de 220 millones de coronas noruegas. Asimismo, TOMRA ha recibido reconocimientos por su empeño en incorporar nuevas tecnologías en sus innovaciones. En 2004, la empresa recibió el premio Qualcomm 3G cdmA-List, otorgado por la Asociación de Telecomunicaciones e Internet de los Estados Unidos de América, por utilizar una tecnología de control remoto para la vigilancia de sus máquinas de recolección automatizadas.

Una innovación que parte de desechos

TOMRA empezó con una solución innovadora para satisfacer una necesidad concreta, y desde entonces ha desarrollado productos que no sólo le aseguran un beneficio sino que también aportan algo a cambio a los consumidores y los incentivan a reciclar. Ya se percibe de forma clara el efecto positivo sobre el medio ambiente de los productos de TOMRA, y ello irá en aumento a medida que crezca el negocio y que más personas adopten el reciclaje.