Propiedad intelectual e I+D: el camino hacia el éxito

  • Nombre: FK Biotecnologia S.A.
  • País / Territorio: Brasil
  • Derecho(s) de PI: Modelos de utilidad, Patentes
  • Fecha de publicación: 21 de julio de 2010
  • Última actualización: 16 de septiembre de 2015


Las actividades de FKB se realizan en su sede de Porto Alegre, en Río Grande del Sur (el Brasil) (Fotografía: Anderson Vaz)

Antecedentes

La empresa FK Biotecnologia S.A. (FKB) fue creada en 1999 por Fernando Kreutz, un médico y doctor en biotecnología, y se encuentra a la cabeza del desarrollo de pruebas inmunológicas en su país. FKB nació en el marco de la Fundação de Ciência e Tecnologia (CIENTEC), un centro incubador de empresas tecnológicas vinculado a la Secretaría de Ciencia, Innovación y Desarrollo Tecnológico del estado de Río Grande del Sur, en el sur del Brasil, y fue la primera empresa brasileña de biotecnología que recibió fondos provenientes de capitales de riesgo para el desarrollo de tecnologías innovadoras. Desde entonces, FKB ha crecido a un ritmo constante y está considerada como un ejemplo de vanguardia en el ámbito de las nuevas empresas biotecnológicas del Brasil. El objetivo de la empresa es la investigación, desarrollo, fabricación y comercialización de productos de biotecnología, con una atención especial a los equipos de diagnóstico inmunológico y las vacunas contra el cáncer.

Investigación y desarrollo

La I+D es un elemento fundamental de la innovación que lleva a cabo FKB y uno de los pilares de la tecnología de la empresa es la investigación que desarrolla en relación con la producción y la purificación a gran escala de anticuerpos monoclonales y de diagnósticos inmunológicos. Sus conocimientos especializados y su experiencia tecnológica en estos ámbitos han supuesto una ventaja para la empresa en el mercado internacional y le han permitido prestar numerosos servicios de I+D en la esfera de la biotecnología.

Sin embargo, el avance tecnológico más importante de FKB se ha producido en el campo de las vacunas para el cáncer. La empresa ha desarrollado una nueva vacuna experimental compuesta de células cancerígenas que, al estimular el sistema inmunológico, puede emplearse como un tratamiento médico en la lucha contra el cáncer. El Dr. Kreutz afirma que el tratamiento se encuentra aún en fase experimental y considera que todavía falta algún tiempo para que se pueda comercializar, pero ya se están realizando estudios preclínicos para usos terapéuticos y de diagnosis.

La información que contienen las patentes

Además de los métodos de investigación tradicionales, para rellenar el vacío de conocimientos, FKB obtiene de las bases de datos sobre patentes información de la que en su opinión carecen muchas otras instituciones de investigación. “Estoy muy sorprendido de la cantidad de información que he obtenido a partir de los documentos de patentes”, señala Fernando Kreutz. “El conocimiento de los reglamentos y de la legislación en esta materia ha sido un valor añadido para mi empresa. Mi mayor problema era la búsqueda de información, pero con Internet esa tarea se ha facilitado”. La empresa FKB depende mucho de la información contenida en las patentes para identificar nuevas tecnologías, mercados especializados para sus productos y titulares de licencias de los que poder adquirir los derechos para la explotación de tecnologías de vanguardia.


Proceso patentado de FKB para la trasformación de células tumorales (según figura en la solicitud de patente PCT/BR2001/000045, servicio de búsqueda PATENTSCOPE® search)

Patentes y marcas

Para una empresa de biotecnología como FKB, la protección por patente ha constituido un elemento muy importante de su éxito. La nueva vacuna contra el cáncer que ha desarrollado la empresa ha sido objeto de una solicitud de patente en virtud del Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT). Para FKB la solicitud de patentes ha desempeñado un papel decisivo a la hora de atraer inversores, entidades gubernamentales y capitales de riesgo para la empresa, y los derechos exclusivos que otorgan las patentes han sido la base para atraer más inversiones para el desarrollo de la nueva vacuna y de otras tecnologías.

FKB también ha registrado sus marcas comerciales FK-Biotecnología® y Bioprospecta®, y las considera una inversión pequeña pero importante, fundamental para el desarrollo de la estrategia comercial de la empresa.

Comercialización

En mayo de 2001 FKB recibió la autorización del Ministerio de Salud para iniciar la comercialización de sus equipos de diagnóstico inmunológico. La empresa comercializa sus productos a precios muy competitivos y, de esta forma, ha conseguido que su tecnología se introduzca en un mercado que mueve unas cifras que, según ciertas estimaciones, ronda los 1.000 millones de dólares EE.UU. Por otra parte, se continúan comercializando nuevas tecnologías. La última de ellas es una prueba casera de embarazo que cuenta con la aprobación del Organismo Nacional de Vigilancia Sanitaria y que comenzó a fabricarse durante el primer semestre de 2010. El crecimiento de FKB se mantiene gracias a éxitos como este, y la empresa cuenta ya con una línea de más de 70 productos.

Financiación

Aunque la iniciativa de FKB es hasta cierto punto muy arriesgada, los buenos resultados obtenidos de la I+D y de los ensayos clínicos han permitido la obtención de bastantes inversiones, llegando a atraer 625.000 reales brasileños de capital de riesgo. El principal inversor de la empresa es la Companhia Riograndense de Participaçoes (CRP) un fondo de capital privado y de riesgo compuesto por inversores como el Banco Interamericano de Desarrollo, BNDESPAR (la sociedad de cartera del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social) y el SEBRAE (Servicio Brasileño de Apoyo a las Micro y Pequeñas Empresas), entre otros. La CRP gestiona los tres principales fondos destinados a inversiones en el ámbito tecnológico y FKB constituye un ejemplo de una buena inversión por parte de la CRP.

FKB ha atraído inversiones además de un inversor canadiense de capital de riesgo cuyo nombre no ha sido revelado y ha recibido asimismo el apoyo de una organización que apoya las actividades de los fondos de capital de riesgo en el Brasil a fin de facilitar el fortalecimiento de los emprendedores y las empresas de tecnología emergentes del país.

Alianzas

FKB tiene un acuerdo de cooperación con la Universidad Federal de Río Grande del Sur que permite a la empresa utilizar las instalaciones de I+D de la universidad así como los laboratorios y otro tipo de infraestructuras. Además, FKB cuenta con el apoyo de la CIENTEC y tiene socios internacionales en América del Norte y en Europa. Una de estas alianzas se produjo en 2008, cuando FKB creó una empresa conjunta con la empresa canadiense SpectraDigital para desarrollar nuevas tecnologías de diagnóstico para los enfermos de SIDA.

Resultados empresariales

Desde su fundación, FKB ha contado con un departamento de I+D excepcional e innovador que le ha permitido crear y comercializar nuevas biotecnologías en el Brasil. Su singular empleo de la I+D convencional y el aprovechamiento eficaz de las bases de datos sobre patentes le han aportado a FKB los conocimientos necesarios a fin de identificar en qué casos se pueden utilizar nuevas tecnologías, atraer inversores y desarrollar productos para nichos de mercado y mercados emergentes. La empresa ha continuado revolucionando el sector de los equipos de diagnóstico inmunológico y hoy en día su línea de productos de última generación incluye tecnologías propias en ámbitos como el diagnóstico inmunológico, los biosensores, la nanotecnología, las proteínas recombinantes, los insecticidas biológicos, los anticuerpos monoclonales y la innovadora vacuna autóloga contra el cáncer. Todo ello ha convertido a FKB en una empresa líder dentro del sector de la biotecnología del Brasil.

Crecer mediante la utilización creativa de la I+D y la P.I.

El éxito de FKB no se puede concebir sin el uso creativo que ha hecho la empresa de la I+D y la propiedad intelectual (P.I.). Sus tecnologías innovadoras y el uso inteligente de la información sobre patentes para la I+D han generado confianza entre los inversores, lo que ha permitido a FKB dotarse de los recursos necesarios para comercializar sus productos, llevar a cabo más I+D y convertirse en un actor principal dentro del sector. No contenta con los logros obtenidos, la empresa, dentro de su I+D, ha recurrido a las bases de datos sobre patentes para suplir la carencia de conocimientos, lo que le ha permitido tener ventaja respecto de sus competidores a la hora de crear nuevas tecnologías para el mercado. El uso inteligente de la P.I. ha sido probablemente uno de sus mayores aciertos en su camino hacia el éxito.