Proteger una marca destinada al éxito

  • Nombre: MakMarine
  • País / Territorio: Reino Unido
  • Derecho(s) de PI: Marcas, Modelos Industriales, Patentes
  • Fecha de publicación: 21 de julio de 2010
  • Última actualización: 25 de agosto de 2021

Antecedentes


El modelo de lancha c–fury (Fotografía: MakMarine)

En 2005, Simon McLoughlin y su hermano Andrew buscaban una pequeña embarcación a motor que fuese perfecta. Querían una lancha apasionante y divertida aunque adecuada para sus jóvenes familias. Los prerrequisitos eran: una excelente respuesta y la diversión de una moto acuática, la facilidad de transporte de un pequeño bote inflable rígido, pero sin la falta de espacio y las sacudidas típicas, además de la seguridad, la estabilidad y la posibilidad de uso en familia. Además, la embarcación que tenían en mente no debía de ser simplemente otro “juguete de muchachos”, sino ser de fácil control y servir para distintos usos, siendo asequible y eficiente en el consumo de combustible.

Los hermanos McLoughlin rápidamente se dieron cuenta de que, si bien el diseño que tenían en mente parecía sencillo, era a la vez muy exigente y esa embarcación no existía. Sin dejarse detener por nada, decidieron diseñar su propia embarcación y así nació el concepto de “moto acuática familiar”. Junto con su padre y con un colega encargado de las finanzas, los hermanos crearon MakMarine para explorar las oportunidades que se abrían en esta laguna de mercado y elaborar las especificaciones del diseño de una embarcación a motor familiar.

Investigación y desarrollo

Con su experiencia en ingeniería, Simon McLoughlin sabía lo que quería: algo que fuese veloz y eficiente, cómodo y fácil de manejar. Pero saber lo que uno quiere no facilita la ejecución de un proyecto y los McLoughlin se dieron rápidamente cuenta de que sus requisitos respecto de la embarcación a motor ideal, algo contradictorios, resultaban difíciles de cumplir. Desde el comienzo fue claro que era necesario plantear de otra manera el diseño del casco; un casco único levantaría mucha agua, un catamarán hidroala funcionaría bien hasta una velocidad de 30 nudos, además el inventor del multicasco les informó que nunca funcionaría en una embarcación tan pequeña. Sin aceptar un no como respuesta, los hermanos siguieron diseñando una embarcación que satisficiera sus requisitos.


El modelo Storm de c–fury (Fotografía: MakMarine)

Los hermanos McLoughlin perseveraron y, tras cuatro años de trabajos de ingeniería y desarrollo, lograron el innovador sistema multicasco que incluía sus propios sistemas de estabilizador y de control. Superando todas las expectativas, su peculiar invención permite a una embarcación a motor aumentar su eficiencia de hasta el 40% con respecto a los típicos monocasco, manteniendo al mismo tiempo la potencia y la estabilidad. Todo ello llevó a diseñar y desarrollar el c–fury™, una marca única de pequeñas embarcaciones con grandes capacidades. Combinando el excitante dinamismo y la agilidad de una moto acuática con la seguridad inherente a un bote inflable, el c–fury ofrece respuesta, tiene una excelente eficiencia en el uso de combustible, un andar suave y con bajo consumo, y deja una huella medioambiental reducida.


La peculiar patente multicasco (solicitud PCT: PCT/GB2007/003962, búsqueda en PATENTSCOPE® search)

Diseños industriales

El diseño del c–fury está protegido mediante dos registros en la Unión Europea, presentados ambos en noviembre de 2006 y ya publicados. Un registro (000635446–0001) se refiere al diseño general de la embarcación y el otro al diseño del multicasco tan peculiar (000635446–0002). MakMarine prevé registrar los nuevos diseños que se vayan creando.

Patentes

Los hermanos McLoughlin contaban con las habilidades necesarias en materia de ingeniería y diseño para asegurarse de que su invención resultara atractiva en el mercado de las embarcaciones marinas de recreo, en rápido crecimiento. La redacción de la especificación para solicitar una patente que protegiera la invención, especialmente en el exterior, exigía contar con habilidades específicas y recursos financieros importantes.

Utilizando la red mundial de abogados y agentes, presentaron en 2007 una solicitud internacional de patente en virtud del sistema internacional del Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT) sobre su multicasco mejorado. La patente ya se concedió en el Reino Unido y se están presentando solicitudes en la Unión Europea y los Estados Unidos de América. Los hermanos presentaron anteriormente una solicitud internacional de patente sobre dos aspectos particulares de la nueva versión del acelerador, así como sobre el sistema de viraje. Los hermanos McLoughlin habían presentado una solicitud sobre el sistema de viraje que había sido rechazada inicialmente por ser demasiado similar a otras tecnologías. Sin desanimarse, diseñaron nuevamente desde cero el sistema y presentaron una nueva solicitud internacional de patente.

Toda la propiedad intelectual y los conocimientos técnicos de fabricación son propiedad de MakMarine y están concedidos en licencia a c–fury Limited, una filial que pertenece en su totalidad a MakMarine, creada para comercializar la propiedad intelectual en Europa.


El logotipo de c–fury refleja la adrenalina que genera ir cortando las olas (Fotografía: MakMarine)

Trademark and Branding

La marca c–fury fue creada en paralelo con la invención de los hermanos McLoughlin y refleja la adrenalina que genera ir cortando las olas. Se registró en Australia, el Japón, Turquía y los Estados Unidos de América mediante el Sistema de Madrid, de alcance internacional, y también está protegida en la Unión Europea. Gracias a esos registros, los hermanos McLoughlin pudieron solicitar la protección de la marca c–fury a escala internacional, una tarea que habría llevado años si hubieran tenido que realizarla individualmente.

Financiación y alianzas

Los hermanos McLoughlin tardaron unos cinco años y gastaron aproximadamente 160.000 libras de su propio bolsillo para crear el c–fury. Conscientes de la necesidad de la protección por P.I. para crear una marca fuerte, los hermanos solicitaron una beca Fillip y becas de Business Link y de la Universidad Coventry para sostener el valor fundamental de P.I. de su producto, el c–fury. Las becas les permitieron cubrir el 80% de los costos de P.I. Gracias a la protección de su P.I., los hermanos pudieron concentrarse en fortalecer la empresa, obtener inversiones de capital y trabajar con algunos de los principales nombres de la industria de las embarcaciones marinas de recreo. La protección de la P.I. aumenta la confianza de los inversores y da a MakMarine la seguridad de fortalecer su nueva marca en los mercados internacionales. En las negociaciones con Yamaha, las patentes, las marcas y los diseños industriales de MakMarine fueron considerados como una señal de seriedad respecto de la invención. En consecuencia, actualmente, MakMarine es cliente de Yamaha como fabricante de equipo original y se está estableciendo con esa empresa una estrecha alianza.

En octubre de 2009, se construyó el primer modelo de preproducción del c–fury. Los hermanos McLoughlin esperan ahora obtener 500.000 libras en capital de desarrollo para entrar en la fase de producción. El dinero se utilizará en utillaje y sistemas, y como capital circulante. En primer lugar, se centrará la atención en mejorar las ventas en el Reino Unido; los hermanos McLoughlin también están manteniendo conversaciones con un fabricante de la costa meridional, para crear una empresa conjunta. Desearían llegar a abrirse a los mercados del Mediterráneo y el Báltico antes de pasar a los Estados Unidos de América, el Golfo y el Lejano Oriente, probablemente, mediante la concesión de licencias.


El modelo Voyager de c–fury (Fotografía: MakMarine)

La creación de una pequeña embarcación a motor poderosa, cómoda, segura y de uso familiar, ha pasado de la idea a la realidad en cinco breves años, y el c–fury ha sido expuesto en la Feria de Embarcaciones de Londres, en enero de 2010. El c–fury está disponible actualmente en tres modelos, con muchas opciones que pueden configurarse a gusto del usuario, y MakMarine prevé expandir en un futuro próximo la línea c–fury de pequeñas embarcaciones familiares. También colocará en el mercado una serie de sistemas de control y viraje para optimizar la respuesta de los fuera de borda.

MakMarine prevé seguir desarrollando nuevos productos y tecnologías, avanzando rápidamente hacia la protección de la nueva P.I. A medida que crece la empresa, la idea de MakMarine es que quienes conocen el pequeño mercado de las embarcaciones de recreo sabrán que c–fury equivale a calidad, logros tecnológicos y diversión.

Crear una marca mundial mediante la protección de la P.I.

Partiendo de una gran idea, los hermanos McLoughlin sabían que debían proteger su P.I. si querían crear una marca mundial exitosa. Obtener protección por P.I. les permitió ser tomados en serio por los posibles inversores, con la consiguiente exitosa alianza con Yamaha. También les permitió utilizar sus habilidades de la mejor manera posible, es decir, en el diseño y la creación de nuevos productos. Los hermanos McLoughlin pudieron crear su marca, fomentar alianzas duraderas e investigar y desarrollar nuevos productos, todo lo cual no habría sido posible sin la protección de la P.I. Con el deseo de seguir expandiéndose, siguen buscando nuevos asociados para conceder licencias sobre el c–fury en los mercados internacionales.