El Programa de Asistencia a Inventores (PAI) ayuda a los inventores y a las pequeñas empresas que disponen de recursos limitados a transformar su innovación en activos comerciales. El PAI pone en contacto a los beneficiarios seleccionados con un abogado o agente de patentes voluntario para ayudarlos a desenvolverse en el sistema de patentes sin costo alguno. El Programa cuenta con una red mundial de voluntarios que prestan servicios gratuitos de redacción de solicitudes de patente y tramitación a los beneficiarios en sus propios países y en determinadas jurisdicciones.
Países participantes – Chile, Colombia, Ecuador, Filipinas, Marruecos, Peru, Sudáfrica.
Destacado
Motivos para tomar parte en el Programa de Asistencia a Inventores de la OMPI
Mediante su participación en el PAI, los abogados y los especialistas en patentes voluntarios fomentan el uso y desarrollo del sistema de patentes en los países en desarrollo. Su trabajo contribuye a dar impulso a la innovación a nivel popular, y les permite perfeccionar sus capacidades profesionales de una manera nueva y gratificante.
Los abogados y especialistas de patentes de Europa, el Japón y los Estados Unidos de América también pueden solicitar su adhesión al Programa, con el fin de apoyar a los inventores seleccionados por el PAI en los procedimientos que se deben seguir para asegurar en esas jurisdicciones la protección por patente en virtud del Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT).
Antes de inscribirse, asegúrese de que dispone de una cuenta de usuario de la OMPI. Una vez registrada su cuenta, solo debe acceder a WIPO IP Portal y rellenar el formulario de inscripción por Internet. Nos pondremos en contacto con usted para informarle sobre su admisión en el Programa.
Cabe señalar que únicamente los abogados habilitados a ejercer ante la oficina de propiedad industrial del país de que se trate, y que acepten por escrito los principios rectores del PAI, podrán presentar su solicitud de adhesión.
Con todo, si su jurisdicción no corresponde a ninguno de los países participantes en el PAI, Europa, el Japón o los Estados Unidos, le animamos a presentar su solicitud de adhesión y le avisaremos cuando el país en el que ejerce se una al PAI.
Los inventores que trabajen en cualquier sector de la tecnología pueden beneficiarse del apoyo de especialistas que les ayudarán a utilizar el sistema de patentes.
Una patente otorga a los inventores/las empresas un valioso derecho exclusivo sobre un nuevo producto o proceso. Sin embargo, en los países en desarrollo, son pocos los inventores locales que se aventuran en el mundo de las patentes, y los que lo hacen sin apoyo jurídico a menudo fallan en las primeras etapas porque cometen errores de forma.
Pueden presentar solicitudes de adhesión los inventores y las pequeñas empresas de un país participante en el Programa de Asistencia a Inventores (PAI). Para poder beneficiarse del apoyo, deberá usted cumplir cuatro criterios (además de los criterios nacionales que puedan exigirse):
Conocimientos básicos del sistema de patentes, que quedarán demostrados:
si presenta un comprobante de que ha presentado una solicitud de patente aún vigente ante la oficina de patentes de un país participante en el PAI.
Nivel de ingresos: sus ingresos deben situarse por debajo del umbral determinado por el país del que se trate.
Invención idónea: deberá usted contar con una invención idónea para el PAI. La junta de selección del PAI del país de que se trate es la encargada de tomar las decisiones sobre la idoneidad de las invenciones.
Residencia: deberá usted residir en el país en el que formula la petición y ese país debe ser un país participante en el PAI.
Curso de autocomprobación en Internet para inventores
La OMPI ha elaborado un curso específico en Internet para ayudar a los inventores noveles a decidir si su invención cumple los requisitos de patentabilidad. El curso es gratuito y está abierto para todos los interesados.
En el caso de los inventores que no tengan solicitudes de patente pendientes, la superación del curso por Internet es un requisito previo para trabajar con un abogado de patentes por intermedio del PAI.
Vídeo: Entrevista con el Sr. Iván Rizo Tello, inventor galardonado en el marco del Programa de Asistencia a Inventores.
Vídeo: Ceremonia de entrega de premios - Premio Nacional al Inventor Colombiano 2017.
Vídeo: Colombia premia a sus mejores inventores y fomenta la creatividad del país.
Vídeo: Especialistas en PI hablan de las actividades voluntarias y del PAI.
Estructura y miembros
El PAI está compuesto por países, patrocinadores y abogados de patentes voluntarios. Esos tres grupos, en su conjunto, constituyen los miembros del PAI.
Principios rectores
All members must accept in writing the IAP guiding principles
Comité Directivo
El órgano central de gobernanza del PAI es su Comité Directivo, que facilita orientación estratégica, directrices y apoyo.
El Comité Directivo está compuesto por los representantes de todas las partes interesadas en el PAI.
Lista de miembros del Comité Directivo
OMPI
La OMPI funciona como un "centro de intercambio" que coordina y promueve el PAI en el ámbito internacional a través de diversas actividades entre las que cabe mencionar:
apoyo a los Estados miembros en la aplicación del PAI;
gestión de la lista de abogados de patentes voluntarios;
vinculación de los abogados y especialistas de patentes voluntarios con los inventores seleccionados;
organización, en colaboración con el Foro Económico Mundial, de las reuniones del Comité Directivo.
Patrocinadores
Se invita a empresas, despachos de abogados y asociaciones de profesionales de la PI, así como a otras instituciones que desarrollen su actividad en el ámbito de la PI, a unirse al PAI como patrocinadores.
En general, la contribución de los patrocinadores consiste en promover el PAI en sus redes internas de empresas preferidas y tratar de conseguir que asesores jurídicos cualificados de esas empresas presten servicios de abogados de patentes voluntarios. También puede determinarse la contribución de los patrocinadores caso por caso con el Comité Directivo del PAI.