Cuenta corriente en la OMPI: Pago de las tasas de la OMPI

Antes de hacer un pago se deberá comprobar que la cuenta corriente esté suficientemente aprovisionada. No se autorizarán las operaciones que arrojen un saldo negativo.

La cuenta corriente se puede utilizar de las tres maneras siguientes para efectuar pagos en favor de la OMPI:

1. En línea, con el sistema de pago electrónico de la OMPI

Los Sistemas de Madrid, PCT y La Haya poseen sistemas propios de pago electrónico. Para utilizar algunos de nuestros sistemas de pago electrónico, hay que crear una cuenta de la OMPINota: Una cuenta de la OMPI no es lo mismo que una cuenta corriente en la OMPI.

Servicio Sistemas
Sistema de Madrid

Pago en línea (se requiere el número de referencia de la OMPI, de 7 a 10 cifras)
Renovación
Designación posterior

Sistema del PCT ePCT (se requiere certificado digital)
Servicio de pago electrónico del PCT (se requiere el número de referencia de la OMPI)
Sistema de La Haya eHague
Sistema de Renovación Electrónica (se requiere el número de registro internacional)
ePay (se requiere el número de referencia de la OMPI, de 12 cifras (EPAY-1234-5678))

2. Se indica en el formulario correspondiente que la cuenta corriente en la OMPI es el método de pago preferido

  • Sistema de Madrid: Hay que seleccionar “Cuenta corriente en la OMPI” en la hoja de cálculo de tasas que acompaña al correspondiente formulario MM.
  • Sistema del PCT: Hay que seleccionar “Autorización para cargar a una cuenta corriente” en la hoja de cálculo de tasas que acompaña al correspondiente formulario PCT.
  • Sistema de La Haya: Hay que rellenar el apartado 1 (Autorización para cargar el importe a una cuenta corriente de la OMPI) de la hoja de pago de las tasas que acompaña al correspondiente formulario DM.
  • Sistema de Lisboa: Hay que seleccionar “cargo en la cuenta abierta en la OMPI” en el apartado 10 del formulario de solicitud AO/1 PDF, Formulario A/01.

3. Se presenta una solicitud de débito

Basta enviar un mensaje a la OMPI siguiendo las instrucciones particulares correspondientes a cada sistema o servicio de la OMPI.

Advertencia – En todas las solicitudes de débito por escrito se debe indicar con toda claridad: el número de la cuenta corriente en la OMPI, el nombre del titular de la cuenta y el concepto del pago (a continuación se indican los demás datos).

  • Sistema de Madrid: También se debe incluir el nombre del titular o solicitante, el tipo de código de transacción, el número de la marca (el número nacional o regional (para el registro) o el número del registro internacional (para las demás operaciones)) y el nombre de la marca (cuando corresponda) o los elementos verbales de la marca. Enviar mensaje.
  • Sistema del PCT: También se debe incluir el nombre del titular o solicitante, la referencia del expediente o el número de la solicitud internacional PCT (si se conoce). Enviar mensaje.
  • Sistema de Lisboa: También se debe incluir el nombre del titular o solicitante, el número de la solicitud o el registro de base, el número del registro internacional (IRN), etcétera. Enviar mensaje.
  • Solución extrajudicial de controversias: Se debe incluir la referencia del expediente, si se conoce, y los nombres de las partes. Enviar mensaje.
  • Controversias sobre nombres de dominio: Se debe incluir el nombre del dominio que es objeto de litigo y la referencia del expediente de la OMPI, si se conoce. Enviar mensaje.