La OMPI y la INTA firman un memorando de entendimiento por el que se comprometen a prestar servicios jurídicos relacionados con la PI al empresariado de las comunidades indígenas y locales
21 de mayo de 2021
La OMPI y la Asociación Internacional de Marcas (INTA) han firmado un memorando de entendimiento en el que la INTA se compromete a prestar servicios jurídicos gratuitos a las pymes y al empresariado de las comunidades indígenas y locales en cuestiones relacionadas con la propiedad intelectual (PI).
El miércoles 5 de mayo de 2021, la OMPI y la Asociación Internacional de Marcas (INTA) celebraron una ceremonia virtual de firma del memorando de entendimiento. La firma del memorando de entendimiento entre ambas organizaciones pone de manifiesto el constante empeño de la INTA en prestar apoyo a las pymes y al empresariado de las comunidades indígenas y locales, ayudándole a ampliar y expandir sus actividades mediante el uso eficaz de los derechos de PI. Los servicios jurídicos no se limitarán necesariamente a cuestiones de marcas y podrían abarcar, entre otros temas, el registro, la oposición y los procedimientos de infracción.
El Sr. Daren Tang, director general de la OMPI, dio la bienvenida a los asistentes a la ceremonia de la firma destacando la importancia que tiene celebrar el acuerdo con la INTA, un socio de confianza y con una visión similar; dicho acuerdo constituye un nuevo capítulo de la colaboración entre ambas organizaciones.
Tengo el placer de firmar este memorando de entendimiento junto con la dirección [de la INTA] para formalizar esta colaboración, y confío en que juntos haremos que el sistema de PI sea más accesible para el empresariado de las comunidades indígenas y locales. El uso estratégico de las herramientas de PI en sus empresas, como los diseños relacionados con el embalaje o las marcas relacionadas con la comercialización, constituye un elemento fundamental para ayudar a la PI de la comunidad, como los conocimientos tradicionales y las expresiones culturales tradicionales, lo cual, en última instancia, fomentará la prosperidad sostenible del empresariado indígena y sus comunidades. En este sentido, no sólo se presta ayuda a los empresarios y empresarias, sino que, debido a la naturaleza de su labor, también se favorece a las comunidades.
Sr. Daren Tang, director general de la OMPI
Inmediatamente después de las observaciones pronunciadas por el director general Tang, la Sra. Tiki Dare, presidenta de la INTA, intervino subrayando las ventajas de la asociación en cuanto al tremendo potencial del Programa de la OMPI de formación empresarial para comunidades indígenas y locales a la hora de ayudar a los pueblos indígenas y a las comunidades locales de todo el mundo fomentando y protegiendo los derechos de PI.
Supone un enorme placer consolidar oficialmente las productivas relaciones que existen desde hace décadas entre nuestras dos organizaciones. Este memorando de entendimiento se basa en la satisfactoria cooperación que hemos mantenido con la División de la OMPI de Conocimientos Tradicionales. [El Programa de formación empresarial para comunidades indígenas y locales] es una causa maravillosa, que la INTA puede apoyar eficazmente gracias a sus capacidades y a sus recursos. Nuestro Comité de Derechos Indígenas y otros comités pertinentes están dispuestos a contribuir a que este memorando de buenos frutos.
Sra. Tiki Dare, presidenta de la INTA
Para más información sobre el Programa de la OMPI de formación empresarial para comunidades indígenas y locales, suscríbase al boletín de noticias de la OMPI sobre conocimientos tradicionales.
Antecedentes del memorando de entendimiento OMPI-INTA
La INTA y la OMPI han mantenido en los últimos años una fructífera y valiosa colaboración que va más allá del ámbito convencional de las marcas. Este es el caso, sobre todo, del Programa de la OMPI de formación empresarial para comunidades indígenas y locales, organizado por la División de la OMPI de Conocimientos Tradicionales.
El Programa de la OMPI de formación empresarial para comunidades indígenas y locales tiene como objetivo prestar asistencia a las pymes y al empresariado de las comunidades indígenas y locales para que hagan un uso estratégico y eficaz de las herramientas de PI en sus empresas. Asimismo, tiene como objetivo fomentar la prosperidad sostenible del empresariado indígena y sus comunidades alentando la innovación y la creatividad relacionadas con sus conocimientos tradicionales y sus expresiones culturales tradicionales.
En el marco de su colaboración con la OMPI, la INTA proporciona especialistas que participan en el Programa de la OMPI de formación, mentoría y establecimiento de contactos para empresarias indígenas, un programa centrado en las mujeres que se enmarca en el Programa de la OMPI de formación empresarial para comunidades indígenas y locales.
Estos programas contribuyen a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, adoptada por todos los Estados miembros de las Naciones Unidas en 2015, incluida la aplicación de muchos de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda, como la igualdad de género, el trabajo decente y el crecimiento económico, la erradicación de la pobreza, la reducción de las desigualdades, y la industria, la innovación y las infraestructuras.