El programa internacional de formación de nivel avanzado de la OMPI y la Oficina Sueca de Propiedad Intelectual (PRV) sobre propiedad intelectual y recursos genéticos en apoyo a la innovación da la bienvenida a los participantes de diez países
13 de abril de 2021
El programa internacional de formación de nivel avanzado sobre propiedad intelectual y recursos genéticos en apoyo a la innovación forma parte de un acuerdo de cooperación en curso entre la OMPI y la Oficina Sueca de Propiedad Intelectual (PRV).
El 13 de abril, 2021, se inauguró el programa internacional de formación de nivel avanzado de la OMPI y la PRV sobre propiedad intelectual y recursos genéticos en apoyo a la innovación con una intervención grabada del Sr. Edward Kwakwa, subdirector general del Sector de Alianzas y Desafíos Mundiales (OMPI), en la que dio la bienvenida a los participantes en ese programa de tres semanas de duración, organizado por la División de Conocimientos Tradicionales de la OMPI y la PRV.
En este programa internacional de formación se reconoce que el uso de los recursos genéticos, los datos genéticos y los conocimientos tradicionales en la innovación es fundamental para el bienestar humano y el desarrollo sostenible. Estoy seguro de que las tres semanas que vienen y las actividades de seguimiento ofrecerán una oportunidad excelente para que los participantes intercambien conocimientos y experiencias reales, y sigan perfeccionando su capacidad para utilizar la PI como instrumento de apoyo a la innovación en aras de un futuro mejor y más sostenible.
Sr. Edward Kwakwa: subdirector general, Sector de Alianzas y Desafíos Mundiales, OMPI
El Sr. Bemanya Twebaze, director general de la Organización Regional Africana de la Propiedad Intelectual (ARIPO), pronunció el discurso principal en el que subrayó la importancia de la propiedad intelectual y su incidencia en las cuestiones mundiales fundamentales.
Estoy convencido de que, a partir de esta formación, ustedes no volverán a ser las mismas personas. Aprenderán que la propiedad intelectual es una disciplina transversal que abarca las necesidades y perspectivas de las diferentes partes interesadas. Asimismo, es una disciplina que se extiende al ahondar en cuestiones relacionadas con la salud pública, la agricultura, la biodiversidad, el comercio y la innovación, por mencionar sólo algunas. Como pueden imaginar, todas estas cuestiones entrañan obligaciones internacionales derivadas de las adhesiones y ratificaciones. En calidad de personas encargadas de la elaboración de políticas en sus países, podrán comprobar que las lecciones extraídas de esta formación gozarán de una extraordinaria aplicación en sus respectivos países.
Sr. Bemanya Twebaze, director general, ARIPO
La ceremonia concluyó con las palabras del Sr. Peter Strömbäck, director general de la PRV, quien destacó el papel de la innovación en la consecución de los objetivos de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible.
El programa que se inaugura hoy se centrará en la propiedad intelectual en tanto que herramienta de apoyo a la innovación. Las medidas adoptadas en este ámbito contribuyen a la consecución de muchos de los objetivos de desarrollo sostenible establecidos en la Agenda 2030 de la ONU. La PRV, en calidad de organismo gubernamental sueco, hace todo lo posible por contribuir a la consecución de estos objetivos. Sobre la base de los logros anteriores de los participantes, sabemos que nuestras actividades de formación contribuyen al desarrollo de infraestructuras para la innovación y de instituciones sólidas en los países participantes, logros que fomentan el desarrollo nacional en amplias esferas como la educación, la agricultura, la salud pública, la economía y el comercio.
Mr. Peter Strömbäck, director general, PRV
Este programa internacional de formación ofrece a los participantes la oportunidad de compartir conocimientos y experiencias prácticas acerca del sistema de PI y las innovaciones basadas en los recursos genéticos y los conocimientos tradicionales (o derivadas de ellos). El programa internacional de formación de nivel avanzado forma parte de un conjunto integrado de herramientas y servicios prácticos que ofrece la División de Conocimientos Tradicionales de la OMPI en materia de gestión de los derechos de PI del material y los datos genéticos.
El grupo de este año está formado por más de 20 participantes de diez países asiáticos y africanos: Bangladesh, Indonesia, Kenia, Malawi, Mozambique, Ruanda, Sri Lanka, Tanzanía, Uganda y Zambia.
Cada uno de los participantes ha concebido un “proyecto de cambio”, que se llevará a cabo en su país bajo la orientación de la OMPI, la PRV y otros especialistas externos.
Para más información sobre las actividades de la OMPI en el ámbito de los recursos genéticos y los conocimientos tradicionales, suscríbase a nuestros boletines de información actualizada sobre conocimientos tradicionales.
Antecedentes del programa internacional de formación de nivel avanzado de la OMPI-PRV
El programa internacional de formación de nivel avanzado sobre propiedad intelectual y conocimientos tradicionales en apoyo de la innovación se ofrece en el marco de un acuerdo de cooperación entre la OMPI y la PRV.
Desde 2017, este programa internacional de formación de carácter anual, que también comprende la mentoría y el establecimiento de contactos, se ha centrado en el uso del sistema de PI en la innovación basada en los recursos genéticos y los conocimientos tradicionales. Los principales grupos destinatarios de este programa internacional de formación son los encargados de la formulación de políticas y sus asesores, así como los responsables de la toma de decisiones del sector gubernamental, las universidades, las entidades de investigación, el sector privado y las organizaciones agrícolas que se ocupan de cuestiones de PI en relación con los recursos genéticos y los conocimientos tradicionales.
El programa está patrocinado por la Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Asdi) y cuenta con la participación de otros asociados suecos, como la Universidad Sueca de Ciencias Agrícolas (SLU), la Iniciativa de la Red Agrícola Internacional Sueca (SIANI) y el Centro Cooperativo Sueco -- We Effect.
Enlaces con más información sobre los temas que se tratan en el programa internacional de formación de nivel avanzado OMPI-PRV
- Cuestiones clave sobre el requisito de divulgación de recursos genéticos y conocimientos tradicionales en las solicitudes de patente
- Guía sobre los aspectos de propiedad intelectual relacionados con los acuerdos de acceso y participación en los beneficios
- Breve reseña – N.º 10: Propiedad Intelectual y Recursos Genéticos