Servicios de PI
Política
Cooperación
Conocimiento
Sobre la PI
34, chemin des Colombettes CH-1211 Ginebra 20, Suiza
Visite la OMPI | Contacto
La OMPI por dentro
Buscar Reiniciar
Consulta > Derecho de autor y derechos conexos > Creative Commons (CC) > Español > older
Dominar el juego: Aspectos comerciales y legales para desarrolladores de videojuegos
Industrias creativas - Publicación 8
La industria de los videojuegos está en un momento de auge en todo el mundo. La propiedad intelectual (PI), y en particular el derecho de autor, respaldan el éxito continuado de la industria, sin embargo la comprensión y la utilización de los instrumentos de protección de la PI pueden seguir planteando desafíos. Esta publicación destaca los aspectos comerciales y jurídicos útiles para los creadores de videojuegos y los ayuda a mejorar su capacidad para aprovechar al máximo el sistema de PI. Algunos de los temas que se analizan son los acuerdos de licencia, la música, la distribución, el videojuego móvil, la regulación o los acuerdos de confidencialidad.
Año de publicación: 2014
Cómo vivir de la música
Industrias creativas - Publicación 4, 2ª edición
Esta publicación está pensada para músicos y profesionales de la música que desean actualizar sus conocimientos sobre la industria musical. Ofrece información práctica que ayuda a los compositores, artistas intérpretes y todos los que participan en el mundo de la música a valorar la importancia de gestionar adecuadamente sus derechos de propiedad intelectual, y además les instruye sobre cómo labrarse una carrera de éxito en la música, tanto en los países desarrollados como en desarrollo, generando ingresos a partir de su talento musical.
Examen de la OMPI de las consideraciones contractuales en el sector audiovisual
En el examen se expone admirablemente un panorama general amplio aunque condensado de todos los elementos clave de los contratos de los artistas intérpretes y ejecutantes en la industria audiovisual y de qué manera pueden beneficiar estos elementos tanto a los artistas intérpretes y ejecutantes como a los productores.
Año de publicación: 2013
Guía - La gestión de la propiedad intelectual en los museos
Esta guía, preparada por Rina Elster Pantalony, se actualizó recientemente con miras a reflejar los enormes avances que han tenido lugar desde que se publicó por primera vez, en 2007, en particular la gestión electrónica de los derechos, la función de las redes sociales como oportunidad para realizar actividades comerciales y los conocimientos tradicionales. En la guía, que se compone de dos partes, se describen en primer lugar las cuestiones relativas a la P.I. que son pertinentes para los museos, y a continuación se examinan los modelos operativos existentes que podrían ofrecer a los museos oportunidades apropiadas para obtener financiación sostenible y cumplir con sus objetivos.
Del guión a la pantalla: La importancia del derecho de autor en la distributión de películas
Industrias creativas - Publicación Nº 6
El objetivo de esta publicación es introducir al realizador cinematográfico principiante en las cuestiones jurídicas y comerciales relacionadas con el sector del cine necesarias para participar en lo que ahora es un mercado mundial bien estructurado para las películas. Ofrece una amplia visión general de los principios y las normas que se observan y aplican actualmente en la industria cinematográfica a nivel internacional.
Año de publicación: 2011
Gestión de la propiedad intelectual en la industria publicitaria
Industrias creativas - Publicación N° 5
Este estudio aborda diversas cuestiones relacionadas con la propiedad intelectual que son importantes para la gestión eficiente de las empresas que trabajan en el negocio de la creación e implantación de contenidos y campañas en el ámbito de la publicidad.
¡Derechos, cámara, acción! Los derechos de propiedad intelectual y el proceso cinematográfico
Industrias creativas - Publicación 2
El proceso creativo y los modelos de negocio de la industria cinematográfica se están redefiniendo a medida que las nuevas tecnologías se utilizan para desarrollar, producir, financiar, distribuir y comercializar las producciones cinematográficas. El uso de las nuevas tecnologías ha permitido a los cineastas independientes, especialmente a los de los países en desarrollo, entrar y competir en mercados regionales e internacionales. Sin embargo, estos cineastas siguen enfrentándose a dificultades considerables cuando intentan mantenerse al corriente de la transformación del entorno jurídico y comercial de las películas. Este folleto se centra en cuestiones de las que deben ser conscientes los productores, los cineastas independientes, los guionistas, los artistas intérpretes o ejecutantes y los distribuidores de los países en desarrollo. Se trata de una publicación destinada a quienes carecen de la formación pertinente o que no son expertos en derecho de propiedad intelectual y que desean conocer las cuestiones relacionadas con la propiedad intelectual en todas las etapas clave de la realización de películas.
Año de publicación: 2007
Gestión de la propiedad intelectual en la industria editorial de libros
Industrias creativas - Publicación 1
Esta guía introductoria está destinada a las editoriales que deseen saber más sobre cómo gestionar los derechos de propiedad intelectual en un contexto empresarial. El libro ofrece información práctica para ayudar a los editores a explotar tanto los derechos de propiedad intelectual como los activos económicos, y para evitar que infrinjan los derechos de los demás. Aunque se centra sobre todo en las editoriales de libros comerciales, los conceptos que aborda son igualmente relevantes para las editoriales de otras obras impresas, como libros de texto, periódicos, revistas y publicaciones corporativas.
Gestión de empresas creativas
Industrias creativas - Publicación 3
La publicación tiene como objetivo ser utilizada tanto 1) como una herramienta para comprender la especificidad del mercado creativo y las principales dificultades a las que se enfrentan las empresas creativas en términos de financiación, fijación de precios, marketing y gestión de los activos de propiedad intelectual, y 2) como una guía práctica para ayudar a los gestores y a los creadores a enfrentarse a dichas dificultades y a establecer y dirigir negocios creativos viables.
Año de publicación: 2006
La gestión colectiva en el ámbito de la reprografía
En esta publicación se describe de forma general el concepto de gestión colectiva y su papel en el campo de la reprografía, el marco legislativo de la misma y las organizaciones de derechos de reproducción nacionales y sus actividades.
Año de publicación: 2005