Suiza, Suecia, los Estados Unidos, el Reino Unido y Singapur son las economías más innovadoras del mundo en 2023 según el Índice Mundial de Innovación de la OMPI, en el cual también se constata que, a lo largo del último decenio, un grupo de economías de renta media ha logrado el ascenso más rápido observado en los puestos de la clasificación.
Dos tercios de las personas encuestadas en una nueva encuesta mundial tienen una percepción positiva del papel que desempeña la propiedad intelectual (PI) en sus economías, pero los más jóvenes aún no comprenden bien la PI, según WIPO Pulse, una nueva e innovadora encuesta sobre la actitud que tienen las personas respecto de la PI.
Los cinco polos más importantes de ciencia y tecnología están todos ahora en Asia oriental, siendo el de Tokyo-Yokohama el que lidera la clasificación y convirtiéndose China en el país con el mayor número de polos, según una prepublicación de la edición de 2023 del Índice Mundial de Innovación de la OMPI.
El director general de la OMPI, Daren Tang, acogió con satisfacción la donación de 50 000 dólares australianos por el Gobierno de Australia al Fondo de la OMPI de Contribuciones Voluntarias para las Comunidades Indígenas y Locales.
El Programa de Premios Mundiales de la OMPI ha anunciado los resultados de su edición de 2023, en la que se ha recompensado a empresas que utilizan la propiedad intelectual (PI) para el éxito empresarial y logran así que la PI sea un agente impulsor de progreso económico, social y cultural.
Daren Tang, director general de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, inauguró las Asambleas de la OMPI destacando la creciente repercusión de la Organización sobre el terreno y pidiendo a los delegados que sigan trabajando juntos en dos propuestas de nuevos tratados.
Las herramientas de propiedad intelectual (PI) que sustentan el ecosistema mundial de la innovación desempeñarán un papel esencial en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la hoja de ruta de las Naciones Unidas para un futuro mejor y más sostenible, según escucharon los participantes en una conferencia sobre los ODS organizada conjuntamente por la OMPI y Portugal.
Según nuevos datos de la OMPI publicados con motivo del Día Mundial de la Propiedad Intelectual, solo una de cada cinco personas que se dedican al diseño de productos, desde simples envases hasta teléfonos móviles y carrocería de automóviles, son mujeres, lo que subraya la necesidad de redoblar los esfuerzos para colmar la "brecha de género" en la innovación respaldada por la propiedad intelectual.
Innovadores de todo el mundo han presentado miles de solicitudes de patente de nuevas tecnologías para luchar contra la pandemia de COVID-19, y la gran mayoría de los productos ideados están relacionados con terapias para ayudar a los pacientes afectados, según muestra un nuevo informe de la OMPI.
La demanda de protección mediante patente siguió creciendo en 2022, y los innovadores de China, los Estados Unidos, el Japón, la República de Corea y Alemania encabezaron el número de solicitudes presentadas en virtud del Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT) de la OMPI, que simplifica el proceso de obtención de protección mediante patente en numerosos países.