Propiedad intelectual Formación en PI Divulgación de la PI La PI para... La PI y… La PI en… Información sobre patentes y tecnología Información sobre marcas Información sobre diseños industriales Información sobre las indicaciones geográficas Información sobre las variedades vegetales (UPOV) Leyes, tratados y sentencias de PI Recursos de PI Informes sobre PI Protección por patente Protección de las marcas Protección de diseños industriales Protección de las indicaciones geográficas Protección de las variedades vegetales (UPOV) Solución de controversias en materia de PI Soluciones operativas para las oficinas de PI Pagar por servicios de PI Negociación y toma de decisiones Cooperación para el desarrollo Apoyo a la innovación Colaboraciones público-privadas La Organización Trabajar con la OMPI Rendición de cuentas Patentes Marcas Diseños industriales Indicaciones geográficas Derecho de autor Secretos comerciales Academia de la OMPI Talleres y seminarios Día Mundial de la PI Revista de la OMPI Sensibilización Casos prácticos y casos de éxito Novedades sobre la PI Premios de la OMPI Empresas Universidades Pueblos indígenas Judicatura Recursos genéticos, conocimientos tradicionales y expresiones culturales tradicionales Economía Igualdad de género Salud mundial Cambio climático Política de competencia Objetivos de Desarrollo Sostenible Observancia de los derechos Tecnologías de vanguardia Aplicaciones móviles Deportes Turismo PATENTSCOPE Análisis de patentes Clasificación Internacional de Patentes ARDI - Investigación para la innovación ASPI - Información especializada sobre patentes Base Mundial de Datos sobre Marcas Madrid Monitor Base de datos Artículo 6ter Express Clasificación de Niza Clasificación de Viena Base Mundial de Datos sobre Dibujos y Modelos Boletín de Dibujos y Modelos Internacionales Base de datos Hague Express Clasificación de Locarno Base de datos Lisbon Express Base Mundial de Datos sobre Marcas para indicaciones geográficas Base de datos de variedades vegetales PLUTO Base de datos GENIE Tratados administrados por la OMPI WIPO Lex: leyes, tratados y sentencias de PI Normas técnicas de la OMPI Estadísticas de PI WIPO Pearl (terminología) Publicaciones de la OMPI Perfiles nacionales sobre PI Centro de Conocimiento de la OMPI Informes de la OMPI sobre tendencias tecnológicas Índice Mundial de Innovación Informe mundial sobre la propiedad intelectual PCT - El sistema internacional de patentes ePCT Budapest - El Sistema internacional de depósito de microorganismos Madrid - El sistema internacional de marcas eMadrid Artículo 6ter (escudos de armas, banderas, emblemas de Estado) La Haya - Sistema internacional de diseños eHague Lisboa - Sistema internacional de indicaciones geográficas eLisbon UPOV PRISMA Mediación Arbitraje Determinación de expertos Disputas sobre nombres de dominio Acceso centralizado a la búsqueda y el examen (CASE) Servicio de acceso digital (DAS) WIPO Pay Cuenta corriente en la OMPI Asambleas de la OMPI Comités permanentes Calendario de reuniones Documentos oficiales de la OMPI Agenda para el Desarrollo Asistencia técnica Instituciones de formación en PI Apoyo para COVID-19 Estrategias nacionales de PI Asesoramiento sobre políticas y legislación Centro de cooperación Centros de apoyo a la tecnología y la innovación (CATI) Transferencia de tecnología Programa de Asistencia a los Inventores (PAI) WIPO GREEN PAT-INFORMED de la OMPI Consorcio de Libros Accesibles Consorcio de la OMPI para los Creadores WIPO ALERT Estados miembros Observadores Director general Actividades por unidad Oficinas en el exterior Ofertas de empleo Adquisiciones Resultados y presupuesto Información financiera Supervisión

Foro digital de la juventud OMPI-ASEAN

30 de enero de 2024

Del 15 al 17 de noviembre de 2023, la OMPI organizó el Foro digital de la juventud OMPI-ASEAN con el tema «La construcción de una economía resiliente de la ASEAN: los jóvenes emprendedores y los derechos de propiedad intelectual», en Kuala Lumpur (Malasia), en asociación con la organización juvenil de la ASEAN y la Corporación de Propiedad Intelectual de Malasia, y con el apoyo del Fondo fiduciario mundial del Japón para la propiedad industrial.

japan-fitip-2024-news0010-1-960
Imagen: OMPI

El foro se centró en la convergencia de los jóvenes emprendedores, la economía digital y la propiedad intelectual (PI). Además del debate sobre los principales retos que se plantean a los jóvenes emprendedores en la región de la ASEAN, entre ellos el acceso limitado a la financiación, las disparidades en materia de infraestructura y la complejidad jurídica entre los países, se destacaron cuestiones específicas relacionadas con la PI.

En el foro se plantearon y debatieron las siguientes cuestiones:

  1. la falta de concienciación acerca de la importancia de los derechos de PI en la economía digital - Esto se traduce en un aumento de los riesgos de infracción e infravaloración de los activos innovadores, así como en una protección inadecuada o inexistente de la PI;
  2. una percepción errónea de los derechos de PI, (por ejemplo, las diferencias entre los derechos de PI, el costo elevado/la complicación del registro de la PI, el registro de la PI en distintos mercados, la titularidad de las ideas/invenciones creadas por los empleados, la estrategia de PI y los planes empresariales se elaboran por separado, y habitualmente no se da prioridad a la estrategia, etc.);
  3. las limitaciones de recursos para registrar y hacer valer los derechos de PI - los límites a la capacidad para obtener y defender la PI;
  4. la lucha contra la piratería y la falsificación en el entorno digital - hacer valer los derechos de PI frente a las entidades infractoras y los piratas es complicado y exige mucho tiempo;
  5. un proceso más rápido para garantizar los derechos de PI - los retrasos para obtener patentes o marcas afectan la competitividad de los jóvenes emprendedores en una economía digital que evoluciona rápidamente;
  6. la gestión de los derechos de PI a través de las fronteras – la incertidumbre sobre cómo garantizar los derechos de PI en distintos mercados y navegar por los sistemas internacionales y nacionales de PI.
japan-fitip-2024-news0010-2-960
Imagen: OMPI

Las observaciones positivas de los participantes enfatizaron el deseo de contar con más oportunidades para aprender a utilizar la PI a fondo. Para abordar esta cuestión, se prevé realizar en los próximos meses sesiones de mentoría a distancia para participantes de países de la ASEAN, a fin de ofrecer asesoramiento práctico personalizado sobre temas específicos de PI.

Para más información,