Propiedad intelectual Formación en PI Divulgación de la PI La PI para... La PI y… La PI en… Información sobre patentes y tecnología Información sobre marcas Información sobre diseños industriales Información sobre las indicaciones geográficas Información sobre las variedades vegetales (UPOV) Leyes, tratados y sentencias de PI Recursos de PI Informes sobre PI Protección por patente Protección de las marcas Protección de diseños industriales Protección de las indicaciones geográficas Protección de las variedades vegetales (UPOV) Solución de controversias en materia de PI Soluciones operativas para las oficinas de PI Pagar por servicios de PI Negociación y toma de decisiones Cooperación para el desarrollo Apoyo a la innovación Colaboraciones público-privadas La Organización Trabajar con la OMPI Rendición de cuentas Patentes Marcas Diseños industriales Indicaciones geográficas Derecho de autor Secretos comerciales Academia de la OMPI Talleres y seminarios Día Mundial de la PI Revista de la OMPI Sensibilización Casos prácticos y casos de éxito Novedades sobre la PI Premios de la OMPI Empresas Universidades Pueblos indígenas Judicatura Recursos genéticos, conocimientos tradicionales y expresiones culturales tradicionales Economía Igualdad de género Salud mundial Cambio climático Política de competencia Objetivos de Desarrollo Sostenible Observancia de los derechos Tecnologías de vanguardia Aplicaciones móviles Deportes Turismo PATENTSCOPE Análisis de patentes Clasificación Internacional de Patentes ARDI - Investigación para la innovación ASPI - Información especializada sobre patentes Base Mundial de Datos sobre Marcas Madrid Monitor Base de datos Artículo 6ter Express Clasificación de Niza Clasificación de Viena Base Mundial de Datos sobre Dibujos y Modelos Boletín de Dibujos y Modelos Internacionales Base de datos Hague Express Clasificación de Locarno Base de datos Lisbon Express Base Mundial de Datos sobre Marcas para indicaciones geográficas Base de datos de variedades vegetales PLUTO Base de datos GENIE Tratados administrados por la OMPI WIPO Lex: leyes, tratados y sentencias de PI Normas técnicas de la OMPI Estadísticas de PI WIPO Pearl (terminología) Publicaciones de la OMPI Perfiles nacionales sobre PI Centro de Conocimiento de la OMPI Informes de la OMPI sobre tendencias tecnológicas Índice Mundial de Innovación Informe mundial sobre la propiedad intelectual PCT - El sistema internacional de patentes ePCT Budapest - El Sistema internacional de depósito de microorganismos Madrid - El sistema internacional de marcas eMadrid Datos de referencia eMadrid Artículo 6ter (escudos de armas, banderas, emblemas de Estado) La Haya - Sistema internacional de diseños eHague Lisboa - Sistema internacional de indicaciones geográficas eLisbon UPOV PRISMA Mediación Arbitraje Determinación de expertos Disputas sobre nombres de dominio Acceso centralizado a la búsqueda y el examen (CASE) Servicio de acceso digital (DAS) WIPO Pay Cuenta corriente en la OMPI Asambleas de la OMPI Comités permanentes Calendario de reuniones Documentos oficiales de la OMPI Agenda para el Desarrollo Asistencia técnica Instituciones de formación en PI Apoyo para COVID-19 Estrategias nacionales de PI Asesoramiento sobre políticas y legislación Centro de cooperación Centros de apoyo a la tecnología y la innovación (CATI) Transferencia de tecnología Programa de Asistencia a los Inventores (PAI) WIPO GREEN PAT-INFORMED de la OMPI Consorcio de Libros Accesibles Consorcio de la OMPI para los Creadores WIPO ALERT Estados miembros Observadores Director general Actividades por unidad Oficinas en el exterior Ofertas de empleo Adquisiciones Resultados y presupuesto Información financiera Supervisión

Diálogo de la OMPI sobre Propiedad Intelectual y Tecnologías de Vanguardia

¿Qué es el Diálogo de la OMPI?

El Diálogo de la OMPI es un foro abierto, inclusivo y con múltiples partes interesadas, que está destinado a proporcionar un entorno líder y global para debatir sobre las repercusiones de las tecnologías de vanguardia en todos los derechos de PI y salvar la brecha de información existente en este campo complejo y en constante evolución.

Las sesiones del Diálogo tienen un alcance verdaderamente global. La última sesión, titulada La PI y el metaverso, atrajo a más de 3 700 asistentes de 144 Estados miembros, académicos, profesionales de la PI y empresas.

La OMPI lidera el foro para promover la comprensión sobre las cuestiones de PI relacionadas con el desarrollo de las tecnologías de vanguardia, como la IA, en el conjunto de la economía y la sociedad, así como sobre su importante incidencia en la creación, la producción y la distribución de productos y servicios económicos y culturales.

Octava sesión del Diálogo de la OMPI sobre IA generativa y PI

El ritmo acelerado de los avances tecnológicos ha provocado en los últimos años un cambio de paradigma en la forma de producir y distribuir las obras creativas. La capacidad de crear contenidos novedosos y realistas, como imágenes, música e incluso texto, confiere a la IA generativa el potencial de revolucionar varios sectores. Los algoritmos de la inteligencia artificial (IA) siguen desempeñando una función cada vez más importante en la creación de música, imágenes y otras formas de contenido, por lo que plantean diversos interrogantes en materia de PI

La octava sesión del Diálogo de la OMPI tratará de reunir a todas las partes interesadas para examinar estas cuestiones importantes, ayudar a establecer las mejores prácticas para la protección de las obras creativas en la era digital y trazar un mapa que permita sortear los desafíos que la IA generativa plantea al sistema de derecho de autor.

20 y 21 de septiembre de 2023

En la octava sesión del Diálogo de la OMPI se examinarán de cerca la intersección entre la IA generativa y la PI, y los desafíos y oportunidades que plantea esta tecnología. Se analizarán asimismo cuestiones de actualidad, soluciones prácticas y orientaciones futuras en este ámbito.

Para permitir una participación lo más amplia posible, el evento se celebrará en un formato híbrido.

La presencia física se limita a los representantes oficiales de los Estados miembros de la OMPI y a los observadores. El público en general está invitado a participar en el acto a través de Zoom.

Se invita a los Estados miembros de la OMPI y a los observadores a informar a la OMPI en la dirección frontier.tech@wipo.int sobre su participación presencial en la reunión.

Poco después de la sesión también se publicará un video con la grabación, las ponencias y las intervenciones escritas.

Ya está disponible el orden del día provisional de la reunión. Inscríbase para recibir nuestras actualizaciones periódicas, que le informarán en cuanto tengamos más detalles sobre los ponentes.

El Diálogo de la OMPI está abierto a todas las personas y la inscripción es gratuita.

Ya está disponible el orden del día provisional de la reunión, en el que encontrará numerosas opciones para participar activamente con preguntas e intervenciones.

Está abierta la inscripción en la octava sesión. La presencia física se limitará a los representantes oficiales de los Estados miembros de la OMPI y a los observadores. La participación virtual en Zoom estará abierta a todo el mundo.

Inscripción para participar a distancia: público en general Inscripción para participar presencialmente: delegados

Se invita a los Estados miembros de la OMPI y a los observadores a informar a la OMPI en la dirección frontier.tech@wipo.int sobre su participación presencial en la reunión.

Video: Descubra cómo el nigeriano Malik Afegbua crea una pasarela y un estilo de moda generadas por la IA

Sesiones anteriores del Diálogo de la OMPI

representación conceptual del metaverso

La propiedad intelectual y el metaverso

En la séptima sesión se examinó el amplio espectro de las tecnologías de vanguardia que hacen posible el metaverso, como la IA, la cadena de bloques y los NFT, las tecnologías emergentes de realidad aumentada y realidad virtual, la Internet de las cosas y el procesamiento de datos, y se debatieron los retos que el metaverso plantea al actual sistema de PI.

representación conceptual de la tecnología de la inteligencia artificial

Nuevas tecnologías para la administración de la propiedad intelectual

En la quinta sesión se analizaron las nuevas tecnologías y se evaluaron sus posibles usos en la administración y el registro de la PI, así como las posibles perturbaciones que pueden causar en el sistema de PI. Se fomentó el intercambio de información entre todos los sectores interesados, desde Oficinas de PI hasta empresas privadas, y se compartieron diversos puntos de vista de profesionales de la PI, innovadores, creadores y particulares.

ciberdatos en circulación por una red
(Foto: OMPI)

Datos y PI 

En la cuarta sesión del Diálogo de la OMPI sobre PI y Tecnologías de Vanguardia se examinaron los antecedentes de los debates actuales sobre los datos, entre ellos qué son los datos y por qué este activo intangible es cada vez más importante y está cambiando nuestra forma de hacer negocios, innovar y crear.

representación conceptual de la tecnología de la inteligencia artificial
(Foto: OMPI)

Inteligencia artificial y PI

En las tres primeras sesiones del Diálogo de la OMPI se examinaron la IA y la política de PI y se debatieron las cuestiones que la IA plantea al sistema de PI. La sexta sesión se centró específicamente en las invenciones basadas en la IA y en cómo las Oficinas de PI de todo el mundo prestan apoyo a la IA.