Inteligencia artificial y propiedad intelectual

Cada vez con mayor frecuencia, la inteligencia artificial (IA) genera importantes avances en la tecnología y las empresas. Se está empleando en una amplia gama de sectores y tiene repercusiones en prácticamente todos los aspectos del proceso creativo. La disponibilidad de grandes cantidades de datos de entrenamiento y los avances que hacen asequible contar con una capacidad de cálculo elevada impulsan el crecimiento de la IA. Esta interactúa con la propiedad intelectual (PI) de varias maneras.

No existe una definición universalmente aceptada de la IA. Generalmente, la IA se considera una disciplina de la informática que tiene por objetivo elaborar máquinas y sistemas que puedan desempeñar tareas que requieren una inteligencia humana. El aprendizaje automático y el aprendizaje profundo son dos esferas de la IA. En los últimos años, con el desarrollo de las nuevas técnicas y equipos informáticos basados en redes neuronales, la IA se ha venido entendiendo como un sinónimo de “aprendizaje automático profundo supervisado”.

El aprendizaje automático utiliza ejemplos de datos de entrada y datos esperados de salida (los denominados “datos estructurados” o “datos de entrenamiento”) para perfeccionarse de manera continua y tomar decisiones sin necesidad de una programación específica mediante una secuencia de instrucciones en varias etapas. Este proceso imita la verdadera cognición biológica; un niño aprende a reconocer objetos (por ejemplo, una taza) a partir de ejemplares de un mismo objeto (en el ejemplo, varios tipos de tazas). Actualmente, las aplicaciones del aprendizaje automático están ampliamente extendidas, como el filtro de correo no deseado, la traducción automática o el reconocimiento de voz, texto e imagen.

La OMPI ha creado y sigue desarrollando sus propios servicios y herramientas de gestión de la PI por medio de tecnologías de IA, elaborando las mejores aplicaciones de IA para el sistema internacional de PI. Puede obtener más información sobre las herramientas de IA de la OMPI.

Sexta sesión del Diálogo de la OMPI "Tecnologías de vanguardia: invenciones relativas a la IA"

Las invenciones relativas a la IA plantean una serie de retos al actual sistema de patentes. A fin de ofrecer una mejor protección y aprovechar todo el valor de las patentes es necesario contar con normas oportunas, transparentes y accesibles para la concesión de patentes en las que los agentes del mercado puedan confiar plenamente. Para aprovechar el potencial económico de la IA es importante comprender las incertidumbres a las que se enfrentan los innovadores y que las oficinas de PI estudien la mejor forma de prestar apoyo a la innovación en IA.

¿Cuáles son las tendencias del mercado y cómo se traducen en términos de solicitudes de patente? ¿Hasta qué punto es autónoma la IA, qué papel desempeña en el proceso inventivo o como parte de una invención? ¿Qué cuestiones plantea esto para el sistema de PI? ¿Y cómo prestan apoyo las oficinas de PI a los inventores en materia de IA?

La sexta sesión del Diálogo de la OMPI, celebrada los días 21 y 22 de septiembre de 2022, permitió conectar los puntos de vista y las experiencias de los innovadores y los profesionales de la PI con lo que está ocurriendo en las oficinas de PI de todo el mundo, y tenía por objeto compartir información y concienciar sobre las prácticas de examen de patentes, las herramientas y las directrices para las invenciones basadas en la IA.

Vídeo a la carta | Documentos de reuniones | Resumen de la reunión

Tres primeras sesiones del Diálogo de la OMPI

En las tres primeras sesiones del Diálogo de la OMPI se examinaron las amplias cuestiones conceptuales que plantea la IA para el sistema de PI, con el fin de formular conjuntamente las preguntas que deben plantearse los responsables de las políticas.

Centro de Intercambio de Información sobre IA y PI

La IA se está convirtiendo en una capacidad estratégica para numerosos gobiernos de todo el mundo. Las estrategias para el desarrollo de la IA y las medidas reglamentarias conexas se están adoptando con una frecuencia cada vez mayor.

Con la ayuda de los Estados miembros, la OMPI compila y publica continuamente los principales instrumentos públicos pertinentes en relación con la IA y la PI. Se invita a los Estados miembros a informar a la OMPI acerca de los cambios en sus políticas.

Nota: Estos documentos se publican en línea en la forma y en los idiomas en que se reciben. Los puntos de vista y las opiniones expresadas no son necesariamente los de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual o los de sus Estados miembros.

Debate abierto y diálogo con los Estados miembros sobre PI y tecnologías de vanguardia e IA

Próximo encuentro: acto paralelo a las Asambleas Generales de la OMPI

Más información

Experiencia virtual de la OMPI sobre IA y PI (archivo)

La exposición en Internet “Experiencia virtual de la OMPI sobre IA y PI”, celebrada de septiembre de 2020 a marzo de 2021, aspiró a fomentar una comprensión más cabal de la relación entre la política de PI y la IA y se centró en ejemplos del uso de la IA en el arte, la música, la tecnología y el entretenimiento.

Vea la versión archivada de la exposición

Introducción

Políticas en materia de PI

Arte

Música

Tecnología

Entretenimiento