Propiedad intelectual Formación en PI Respeto por la PI Divulgación de la PI La PI para... La PI y… La PI en… Información sobre patentes y tecnología Información sobre marcas Información sobre diseños industriales Información sobre las indicaciones geográficas Información sobre las variedades vegetales (UPOV) Leyes, tratados y sentencias de PI Recursos de PI Informes sobre PI Protección por patente Protección de las marcas Protección de diseños industriales Protección de las indicaciones geográficas Protección de las variedades vegetales (UPOV) Solución de controversias en materia de PI Soluciones operativas para las oficinas de PI Pagar por servicios de PI Negociación y toma de decisiones Cooperación para el desarrollo Apoyo a la innovación Colaboraciones público-privadas Herramientas y servicios de IA La Organización Trabajar con la OMPI Rendición de cuentas Patentes Marcas Diseños industriales Indicaciones geográficas Derecho de autor Secretos comerciales Academia de la OMPI Talleres y seminarios Observancia de la PI WIPO ALERT Sensibilizar Día Mundial de la PI Revista de la OMPI Casos prácticos y casos de éxito Novedades sobre la PI Premios de la OMPI Empresas Universidades Pueblos indígenas Judicatura Recursos genéticos, conocimientos tradicionales y expresiones culturales tradicionales Economía Igualdad de género Salud mundial Cambio climático Política de competencia Objetivos de Desarrollo Sostenible Tecnologías de vanguardia Aplicaciones móviles Deportes Turismo PATENTSCOPE Análisis de patentes Clasificación Internacional de Patentes ARDI - Investigación para la innovación ASPI - Información especializada sobre patentes Base Mundial de Datos sobre Marcas Madrid Monitor Base de datos Artículo 6ter Express Clasificación de Niza Clasificación de Viena Base Mundial de Datos sobre Dibujos y Modelos Boletín de Dibujos y Modelos Internacionales Base de datos Hague Express Clasificación de Locarno Base de datos Lisbon Express Base Mundial de Datos sobre Marcas para indicaciones geográficas Base de datos de variedades vegetales PLUTO Base de datos GENIE Tratados administrados por la OMPI WIPO Lex: leyes, tratados y sentencias de PI Normas técnicas de la OMPI Estadísticas de PI WIPO Pearl (terminología) Publicaciones de la OMPI Perfiles nacionales sobre PI Centro de Conocimiento de la OMPI Informes de la OMPI sobre tendencias tecnológicas Índice Mundial de Innovación Informe mundial sobre la propiedad intelectual PCT - El sistema internacional de patentes ePCT Budapest - El Sistema internacional de depósito de microorganismos Madrid - El sistema internacional de marcas eMadrid Artículo 6ter (escudos de armas, banderas, emblemas de Estado) La Haya - Sistema internacional de diseños eHague Lisboa - Sistema internacional de indicaciones geográficas eLisbon UPOV PRISMA UPOV e-PVP Administration UPOV e-PVP DUS Exchange Mediación Arbitraje Determinación de expertos Disputas sobre nombres de dominio Acceso centralizado a la búsqueda y el examen (CASE) Servicio de acceso digital (DAS) WIPO Pay Cuenta corriente en la OMPI Asambleas de la OMPI Comités permanentes Calendario de reuniones WIPO Webcast Documentos oficiales de la OMPI Agenda para el Desarrollo Asistencia técnica Instituciones de formación en PI Apoyo para COVID-19 Estrategias nacionales de PI Asesoramiento sobre políticas y legislación Centro de cooperación Centros de apoyo a la tecnología y la innovación (CATI) Transferencia de tecnología Programa de Asistencia a los Inventores (PAI) WIPO GREEN PAT-INFORMED de la OMPI Consorcio de Libros Accesibles Consorcio de la OMPI para los Creadores WIPO Translate Conversión de voz a texto Asistente de clasificación Estados miembros Observadores Director general Actividades por unidad Oficinas en el exterior Ofertas de empleo Adquisiciones Resultados y presupuesto Información financiera Supervisión
Arabic English Spanish French Russian Chinese
Leyes Tratados Sentencias Consultar por jurisdicción

El Salvador

SV031

Atrás

Reformas a la Ley General Tributaria Municipal, Decreto Legislativo N° 925, del 20 de diciembre de 2005

 Reformas a la Ley General Tributaria Municipal, Decreto Legislativo N° 925, del 20 de diciembre de 2005

LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE EL SALVADOR,

CONSIDERANDO:

I. Que la Ley General Tributaria Municipal debe contener claridad en

sus disposiciones, para facilidad del aplicador de dicha normativa.

II. Que las facultades de fiscalización deben estar expresamente

señaladas en las disposiciones que regulan las facultades de

gestión tributaria de las municipalidades.

IIl. Que el proceso de modernización institucional demanda contar

con instrumentos tecnológicos, orientados a facilitar y actualizar

la comunicación entre administrados y municipalidades.

POR TANTO:

en uso de sus facultades constitucionales y a iniciativa del Diputado

Julio Antonio Gamero.

DECRETA las siguientes:

REFORMAS A LA LEY GENERAL TRIBUTARIA MUNICIPAL

REFORMAS A LA LEY GENERAL TRIBUTARIA MUNICIPAL

Decreto Legislativo No. 925, del 20 de diciembre de 2005

I

Art.1. Se incorpora como inciso final del Art. 15, el siguiente:

"En el caso de titulares de establecimientos que tuvieren su matriz

radicada en un municipio determinado, las agencias, sucursales, oficinas o

cualquier otro tipo de activos que dicho titular posee en otros municipios,

serán objeto de la aplicación de tributos en dichos municipios. En tal caso,

para la aplicación de los tributos correspondientes a la matriz, se deducirán

las cantidades aplicadas por las municipalidades de las comprensiones en que

operen las agencias, sucursales, oficinas u otros activos, siempre que la base

imponible fuera la misma para aquella y para éstas."

Art. 2. Refórmase el primer inciso del Art. 82 de la siguiente manera:

"La administración tributaria municipal tendrá las facultades de control,

inspección, verificación, investigación y fiscalización de contribuyentes o

responsables, a fin de que unos y otros cumplan con las obligaciones

establecidas en esta Ley, así como leyes y ordenanzas de creación de

tributos municipales, sus reglamentos y normas de aplicación."

Art. 3. Refórmase los numerales 4°y 6° y se adicionan los numerales

9°, 10°, y 11° del Art. 90 así:

4°. Permitir y facilitar las inspecciones, exámenes, fiscalizaciones,

comprobaciones o investigaciones ordenadas por la

administración tributaria municipal y que realizará por medio de sus

funcionarios o delegados a tal efecto;

6°. Concurrir a las oficinas municipales cuando fuere citado por autoridad

tributaria o cuando recibiere aviso de cobro;

9°. A presentar o exhibir las declaraciones, balances, inventarios físicos,

tanto los valuados como los registrados contablemente con los ajustes

correspondientes si los hubiere, informes, documentos, activos,

registros y demás informes relacionados con hechos generadores de los

impuestos;

10°. A permitir que se examine la contabilidad, registros y documentos,

determinar la base imponible, liquidar el impuesto que le corresponda,

cerciorarse de que no existe de acuerdo a la ley la obligación de pago

del impuesto, o verificar el adecuado cumplimiento de las obligaciones

establecidas en esta Ley General o en las leyes tributarias respectivas;

110. En general, a dar las aclaraciones que le fueren solicitadas por aquella,

como también presentar o exhibir a requerimiento de la Administración

Municipal dentro del plazo que para tal efecto le conceda, los libros o

registros contables exigidos en esta Ley y a los demás que resulten

obligados a llevar de conformidad a otras leyes especiales.

Art. 4. Se incorporan los numerales 4°, 5°, y 6° Y los incisos siguientes

al Art. 95:

4°. Por medio de coreo electrónico o correo certificado;

5°. Por otros medios tecnológicos de comunicación que dejen rastro

perceptible; y

6°. Por publicación en el Diario Oficial o en cualquiera de los periódicos

de circulación nacional.

La notificación por medio de correo certificado, correo electrónico y

otros medios tecnológicos de comunicación que dejan rastro perceptible, así

como, a través de la publicación en el Diario Oficial o en cualquier de los

periódicos de circulación nacional, procederá realizarla en los casos

expresamente previstos en las leyes tributarias o cuando los actos

administrativos a notificar no involucren ejercicio de la función fiscalizadora

de determinación de impuestos e imposición de multas; en cuyo caso la

notificación se entenderá realizada en la fecha que haya sido entregada o

publicada la comunicación del respectivo acto, según corresponda.

Los documentos que servirán para identificarse a efecto de recibir

notificaciones de carácter tributario podrán ser cualquiera de los siguientes:

Documento Único de Identidad, Pasaporte, Licencia de conducir, Tarjetas de

Afiliación del Instituto Salvadoreño del Seguro Social y para los extranjeros

Pasaporte o Carné de residente, o cualquier documento que a futuro sea el

documento de identificación personal oficial.

La notificación por medio del Diario Oficial o por cualquiera de los

periódicos de circulación nacional, se efectuará en los casos expresamente

previstos por las leyes tributarias y podrá realizarse también en aquellos

casos que se requiera hacer del conocimiento de los sujetos pasivos,

informaciones generales, resoluciones de carácter general de inscripción o

desinscripción masiva de contribuyentes o de cualquier otra índole, así como

publicación de omisos o deudores, o cualquier otra actuación de carácter

colectivo.

Art. 5. El presente Decreto entrará en vigencia ocho días después de su

publicación en el Diario Oficial.

DADO EN EL SALÓN AZUL DEL PALACIO LEGISLATIVO: San Salvador, a

los veinte días del mes de diciembre del año dos mil cinco.

CIRO CRUZ ZEPEDA PEÑA PRESIDENTE

JOSÉ MANUEL MELGAR HENRÍQUEZ PRIMER VICEPRESIDENTE

JOSÉ FRANCISCO MERINO LÓPEZ TERCER VICEPRESIDENTE

MARTA LILIAN COTO VDA. DE CUELLAR PRIMERA SECRETARÍA

JOSÉ ANTONIO ALMENDÁRIZ RIVAS TERCER SECRETARIO

ELVIA VIOLETA MENJiVAR ESCALANTE CUARTA SECRETARÍA