Propiedad intelectual Formación en PI Divulgación de la PI La PI para... La PI y… La PI en… Información sobre patentes y tecnología Información sobre marcas Información sobre diseños industriales Información sobre las indicaciones geográficas Información sobre las variedades vegetales (UPOV) Leyes, tratados y sentencias de PI Recursos de PI Informes sobre PI Protección por patente Protección de las marcas Protección de diseños industriales Protección de las indicaciones geográficas Protección de las variedades vegetales (UPOV) Solución de controversias en materia de PI Soluciones operativas para las oficinas de PI Pagar por servicios de PI Negociación y toma de decisiones Cooperación para el desarrollo Apoyo a la innovación Colaboraciones público-privadas La Organización Trabajar con la OMPI Rendición de cuentas Patentes Marcas Diseños industriales Indicaciones geográficas Derecho de autor Secretos comerciales Academia de la OMPI Talleres y seminarios Día Mundial de la PI Revista de la OMPI Sensibilización Casos prácticos y casos de éxito Novedades sobre la PI Premios de la OMPI Empresas Universidades Pueblos indígenas Judicatura Recursos genéticos, conocimientos tradicionales y expresiones culturales tradicionales Economía Igualdad de género Salud mundial Cambio climático Política de competencia Objetivos de Desarrollo Sostenible Observancia de los derechos Tecnologías de vanguardia Aplicaciones móviles Deportes Turismo PATENTSCOPE Análisis de patentes Clasificación Internacional de Patentes ARDI - Investigación para la innovación ASPI - Información especializada sobre patentes Base Mundial de Datos sobre Marcas Madrid Monitor Base de datos Artículo 6ter Express Clasificación de Niza Clasificación de Viena Base Mundial de Datos sobre Dibujos y Modelos Boletín de Dibujos y Modelos Internacionales Base de datos Hague Express Clasificación de Locarno Base de datos Lisbon Express Base Mundial de Datos sobre Marcas para indicaciones geográficas Base de datos de variedades vegetales PLUTO Base de datos GENIE Tratados administrados por la OMPI WIPO Lex: leyes, tratados y sentencias de PI Normas técnicas de la OMPI Estadísticas de PI WIPO Pearl (terminología) Publicaciones de la OMPI Perfiles nacionales sobre PI Centro de Conocimiento de la OMPI Informes de la OMPI sobre tendencias tecnológicas Índice Mundial de Innovación Informe mundial sobre la propiedad intelectual PCT - El sistema internacional de patentes ePCT Budapest - El Sistema internacional de depósito de microorganismos Madrid - El sistema internacional de marcas eMadrid Artículo 6ter (escudos de armas, banderas, emblemas de Estado) La Haya - Sistema internacional de diseños eHague Lisboa - Sistema internacional de indicaciones geográficas eLisbon UPOV PRISMA Mediación Arbitraje Determinación de expertos Disputas sobre nombres de dominio Acceso centralizado a la búsqueda y el examen (CASE) Servicio de acceso digital (DAS) WIPO Pay Cuenta corriente en la OMPI Asambleas de la OMPI Comités permanentes Calendario de reuniones Documentos oficiales de la OMPI Agenda para el Desarrollo Asistencia técnica Instituciones de formación en PI Apoyo para COVID-19 Estrategias nacionales de PI Asesoramiento sobre políticas y legislación Centro de cooperación Centros de apoyo a la tecnología y la innovación (CATI) Transferencia de tecnología Programa de Asistencia a los Inventores (PAI) WIPO GREEN PAT-INFORMED de la OMPI Consorcio de Libros Accesibles Consorcio de la OMPI para los Creadores WIPO ALERT Estados miembros Observadores Director general Actividades por unidad Oficinas en el exterior Ofertas de empleo Adquisiciones Resultados y presupuesto Información financiera Supervisión
(Foto: Unsplash/Getty Images)

Foco de atención: Conferencia diplomática de la OMPI sobre los recursos genéticos y los conocimientos tradicionales conexos

Ginebra, 13 a 24 de mayo de 2024

Los Estados miembros de la OMPI han emprendido unas negociaciones históricas, que corresponden a la fase final, sobre una propuesta de tratado relativo a la propiedad intelectual, los recursos genéticos y los conocimientos tradicionales conexos.

Enlaces rápidos

Novedades

Australia y la OMPI organizan una recepción

Australia y la OMPI organizaron un almuerzo de recepción para los negociadores y otras partes interesadas, en el cual intervinieron el director general de la OMPI, Daren Tang, el Sr. James Baxter, embajador y representante permanente de Australia ante la OMC en Ginebra, el Sr. Justin Mohamed, embajador para los Pueblos de las Primeras Naciones, y Terri Janke, asesora en propiedad intelectual del embajador Mohamed. (Fotos en Flickr)

El Canadá y la OMPI organizan una recepción

El director general de la OMPI, Daren Tang, Cindy Woodhouse Nepinak, jefa nacional de la Asamblea de las Primeras Naciones del Canadá, y la embajadora Nadia Theodore, representante permanente de la Misión Permanente del Canadá en Ginebra, dieron la bienvenida a los participantes en una recepción. (Fotos en Flickr)

La India: sabiduría ancestral y paisaje moderno

El embajador Arindam Bagchi, representante permanente de la India ante la Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra, el director general de la OMPI, Daren Tang, Rajesh Kumar Singh, secretario del Departamento para la Promoción de la Industria y el Comercio Interior, Ministerio de Comercio e Industria, y la embajadora Priyanka Chauhan, representante permanente adjunta, Misión Permanente de la India ante la Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra, inauguraron la exposición “Sabiduría ancestral, paisaje moderno: construir un futuro sostenible”, organizada por el Gobierno de la India y la OMPI. (Fotos en Flickr)

Recursos genéticos y conocimientos tradicionales: el Brasil y los países de América Latina y el Caribe

El director general Tang y Guilherme de Aguiar Patriota, embajador y representante permanente del Brasil ante la Organización Mundial del Comercio y otras organizaciones económicas en Ginebra, inauguraron la exposición “Propiedad intelectual, recursos genéticos y conocimientos tradicionales conexos”, organizada por el Gobierno del Brasil y la OMPI. (Fotos en Flickr)

Exposición: “El poder de la tecnología polaca”

El director general de la OMPI, Daren Tang, y el embajador Zbigniew Czech, representante permanente de la República de Polonia ante la Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra, inauguraron una exposición sobre biotecnología y propiedad intelectual en Polonia. (Fotos en Flickr)

Comienzan las negociaciones de manera oficial

Tras la elección de la Mesa, los delegados recibieron información actualizada de manos de Guilherme de Aguiar Patriota, embajador y representante permanente del Brasil ante la Organización Mundial del Comercio y otras organizaciones económicas en Ginebra, que es el presidente de la Conferencia Diplomática.

Bienvenida

El director general de la OMPI, Daren Tang, pronunció unas palabras de bienvenida ante los delegados, observadores y otras partes interesadas en la Conferencia Diplomática.

Comienza la Conferencia Diplomática de la OMPI sobre Recursos Genéticos y Conocimientos Tradicionales Conexos

Los delegados de los Estados miembros de la OMPI emprenden oficialmente la significativa fase final de las negociaciones sobre una propuesta de tratado relativo a la propiedad intelectual, los recursos genéticos y los conocimientos tradicionales conexos. (Fotos en Flickr)

¿De qué va todo esto?

A propósito de la Conferencia Diplomática de la OMPI sobre Recursos Genéticos y Conocimientos Tradicionales Conexos. Descargar la nota explicativa

Detrás de las cámaras

Durante meses, la Secretaría de la OMPI se ha preparado para recibir a los 1 200 asistentes inscritos para participar en la Conferencia Diplomática sobre Recursos Genéticos y Conocimientos Tradicionales Conexos, que se celebrará del 13 al 24 de mayo de 2024.

Contactos

Relaciones con los Medios

  • Tel: (+41 22) 338 81 61 | 338 72 24
  • Fax: (+41 22) 338 81 40
  • Correo-e