WIPO GREEN: Más de 3.000 entradas de tecnología en el mercado de Internet de tecnologías respetuosas con el clima

15 de enero de 2019

Por Edward Harris, División de Comunicaciones, y Daniela Valencia, WIPO GREEN

WIPO GREEN, el mercado de Internet de tecnologías respetuosas con el clima ha sobrepasado las 3.000 entradas, lo que constituye un hito para la base de datos interactiva que facilita las conexiones entre los propietarios de tecnologías ecológicas y quienes desean explotarlas en la lucha contra el cambio climático.

La iniciativa WIPO GREEN, que se puso en marcha en 2013, promueve la visibilidad en el mercado de tecnologías ecológicas y acelera su difusión, pues muchas ellas están protegidas por herramientas de propiedad intelectual (PI). A su vez, ese proceso puede ayudar a los países a luchar contra el cambio climático, a la vez que se promueve la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

“Esta importante colaboración entre el sector público y el privado expresa la capacidad singular de la OMPI de convocar a un amplio espectro de partes interesadas en pos de un objetivo común,” dijo el director general de la OMPI, Francis Gurry. “En este caso, la OMPI ha organizado un mercado en Internet que cuenta con una amplia gama de tecnologías ecológicas procedentes de diversas fuentes de todo el mundo, que van de las pequeñas empresas a compañías que figuran en la lista Fortune 500, a fin de facilitar nuevos vínculos para hacer frente al cambio climático,” añadió.

Acerca de WIPO GREEN

El mercado de WIPO GREEN está concebido a fin de que resulte intuitivo para los usuarios que frecuentan los sitios web que conectan a quienes buscan productos y servicios, por ejemplo, viviendas o automóviles para compartir, con proveedores que satisfagan sus necesidades. En este caso, los propietarios de las tecnologías ecológicas pueden establecer vínculos con personas o empresas que deseen comercializar, utilizar en licencia o distribuir de otra manera la tecnología.

El público puede consultar gratuitamente el mercado de WIPO GREEN para conocer mejor las tecnologías disponibles, la mayoría de las cuales están en condiciones de ser utilizadas o han demostrado sobradamente que tienen uso comercial.

Actualmente, WIPO GREEN contiene 3.320 tecnologías y 1.400 usuarios, entre los que figuran los propietarios de innovaciones respetuosas con el clima, los que buscan colaboraciones para satisfacer sus necesidades o quienes se hallan en las dos situaciones.

Usuarios de WIPO GREEN

Entre los usuarios de WIPO GREEN figuran Fujitsu, la empresa japonesa de TIC, el fabricante alemán Siemens y la empresa china Haier, que se ocupa de la electrónica y los electrodomésticos.

La empresa japonesa Fujitsu ya ha firmado dos contratos de licencia para el uso de tecnologías respetuosas con el clima registradas con WIPO GREEN desde 2017, año en que se adhirió a la iniciativa, como parte de una lista creciente de vínculos de colaboración facilitados por WIPO GREEN.

“Fujitsu es una empresa de TCI de nivel mundial y posee tecnologías ecológicas innovadoras,” dijo el presidente de la empresa, Tatsuya Tanaka, en un vídeo sobre WIPO GREEN. “Deseamos poner a disposición del público esa tecnología ecológica protegida por la PI. Nuestra intención es que redunde en beneficio de la gente y del medio ambiente mundial. Creemos que WIPO GREEN constituye un marco sensacional para lograr ese objetivo.”

Video: El presidente de Fujitsu, Tatsuya Tanaka, explica las razones por las que la empresa mundial de TIC se ha asociado con WIPO GREEN.

Luchar contra el cambio climático

El mercado interactivo de WIPO GREEN es un elemento esencial de la iniciativa general de la OMPI encaminada a hacer frente al cambio climático. En ese programa figura asimismo:

  • Una red creciente de asociados que tienen objetivos parecidos entre los que figuran organizaciones intergubernamentales, asociaciones comerciales, empresas, instituciones gubernamentales, instituciones financieras, pequeñas y medianas empresas, universidades y empresas de consultoría;
  • una base de datos de especialistas compuesta por profesionales con experiencia que ofrecen servicios personalizados para contribuir a que los empresarios mejoren las prestaciones de sus empresas. En la base de datos pueden participar profesionales de los servicios de seguros y asesoramiento, empresas, ingeniería, finanzas, propiedad intelectual, Derecho y otros; y
  • eventos de intermediación en persona que tienen por fin abordar los retos regionales en algunos sectores de la tecnología (por ejemplo, el agua, la agricultura, la energía), vinculando a los proveedores de tecnologías ecológicas con quienes desean hacer uso de ellas.

Las bases de datos, los eventos de intermediación y los proyectos concretos de WIPO GREEN han dado lugar a más de 615 vínculos de colaboración.

Las asociaciones entre el sector público y el privado en el marco de la OMPI

WIPO GREEN forma parte de la red general de la OMPI de plataformas y asociaciones entre el sector público y el privado que hacen frente a retos mundiales para los que se necesitan soluciones nuevas y colectivas, y en las que la OMPI puede aportar su experiencia en el fomento de la innovación y en la convocación de una amplia gama de actores del sector de la propiedad intelectual y de los ámbitos conexos.

Otras asociaciones canalizadas por la OMPI:

  • WIPO Re:Search, consorcio internacional mediante el que organizaciones del sector público y del privado intercambian propiedad intelectual y capacidades técnicas en la investigación médica mundial
  • La Iniciativa relativa a la información sobre medicamentos (Pat-INFORMED), que simplifica el proceso de adquisición de medicamentos facilitando el acceso a la información sobre medicamentos contenida en las patentes.
  • El Inventor Assistance Program (PAI), que pone en contacto a los inventores con abogados de patentes que les brindan asesoramiento jurídico gratuito sobre la concesión de patentes.
  • El Consorcio de Libros Accesibles (ABC), que tiene por finalidad aumentar el número de libros que existen en todo el mundo en formato accesible y ponerlos a disposición de las personas ciegas o con discapacidad visual.
  • El Acceso a la Investigación para el Desarrollo y la Innovación (ARDI), que tiene por fin aumentar la disponibilidad de información científica y técnica en los países en desarrollo.
  • El programa de Acceso a la Información Especializada sobre Patentes (ASPI), gracias al cual las instituciones de países en desarrollo que reúnen determinadas condiciones pueden acceder a sofisticadas herramientas y servicios de datos contenidos en las patentes.
  • WIPO Match, que es una herramienta disponible en Internet que pone en contacto a quienes tienen necesidades de desarrollo relacionadas con la propiedad intelectual (PI) con posibles proveedores de asistencia.