El uso de los registros mundiales de PI de la OMPI para patentes, marcas y diseños creció en 2024
Ginebra,
17 de marzo de 2025
PR/2025/934
Todos los registros mundiales de propiedad intelectual (PI) de patentes, marcas y diseños de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) registraron un crecimiento en 2024, a medida que las empresas y los particulares aumentaron el uso de los sistemas de la OMPI para proteger y promover sus productos en los mercados extranjeros.
Los diseños contenidos en las solicitudes presentadas conforme al Sistema de La Haya (sistema internacional de registro de diseños) aumentaron un 6,8 % en 2024, mientras que las solicitudes internacionales de patente presentadas en virtud del Tratado de Cooperación en materia de Patentes de la OMPI (sistema internacional de patentes) aumentaron un 0,5 %. Y tras dos años consecutivos de descenso, el Sistema de Madrid de la OMPI para el registro internacional de marcas experimentó un aumento del 1,2 % en el número de solicitudes.
La OMPI es un organismo de las Naciones Unidas que se distingue por prestar servicios directamente al sector privado: Nuestros registros internacionales de PI ayudan a personas y empresas innovadoras de todo el mundo a traspasar fronteras y expandirse a nuevos mercados. A medida que aumente la demanda de nuestros servicios, seguiremos centrándonos en prestar un mejor servicio a nuestros clientes para seguir aportando valor a quienes innovan en todo el mundo.
Daren Tang, director general de la OMPI
Sistema internacional de patentes (PCT, Tratado de Cooperación en materia de Patentes)
Principales solicitantes del PCT
En 2024, el número de solicitudes PCT alcanzó las 273 900, lo que supone un aumento del 0,5 % con respecto a 2023. China, con 70 160 solicitudes, siguió siendo el principal país de origen. Después de China, se encuentran Estados Unidos (54 087 solicitudes), Japón (48 397), la República de Corea (23 851) y Alemania (16 721) (Anexo 1 ). Si bien China retomó el crecimiento (+0,9 %), Estados Unidos, Japón y Alemania experimentaron caídas del 2,8 %, 1,2 % y 1,3 %, respectivamente. Este es el tercer año consecutivo de descenso en Estados Unidos y el segundo tanto en Alemania como en Japón. En cambio, la República de Corea experimentó un fuerte crecimiento del 7,1 %, su 27.º año consecutivo de crecimiento.

Huawei Technologies fue el principal solicitante del PCT en 2024, con 6 600 solicitudes publicadas, seguido de Samsung Electronics (República de Corea, 4 640 solicitudes), Qualcomm (Estados Unidos, 3 848), LG Electronics (República de Corea, 2 083) y Contemporary Amperex Technology (China, 1 993) (Anexo 2 ). Japón, China y Estados Unidos tienen el mayor número de solicitantes entre las 100 entidades que más solicitudes presentan: 35, 21 y 19, respectivamente.
Entre los 10 principales solicitantes, Samsung Electronics experimentó el crecimiento más rápido, con 716 solicitudes adicionales publicadas en 2024. Por el contrario, Mitsubishi Electric Corporation (Japón) experimentó una disminución de 196 solicitudes en comparación con 2023. Aparte de los 10 primeros, los gigantes tecnológicos de Estados Unidos Apple (441 solicitudes adicionales) y Google (335 solicitudes adicionales) entraron entre los 20 primeros. Aunque representan diversos sectores, al menos ocho de los 20 principales solicitantes operan en los sectores de la telefonía móvil y las telecomunicaciones.
En el sector educativo, la Universidad de California (Estados Unidos) mantuvo su primera posición con 519 solicitudes PCT publicadas en 2024. El Sistema de la Universidad de Texas (Estados Unidos) ocupó el segundo lugar con 216 solicitudes, seguido de la Universidad Tsinghua (China, 188), la Universidad de Zhejiang (China, 175) y la Universidad Nacional de Seúl (República de Corea, 170) (Anexo 3 ).
Principales tecnologías
En 2024, la comunicación digital se convirtió en el campo líder en solicitudes PCT publicadas, representando el 10,5 % del total. Con ello superó a la tecnología informática, que había ocupado el primer puesto desde 2019. Otros campos destacados fueron la tecnología informática (9,7 %), la maquinaria eléctrica (8,6 %), la tecnología médica (6,5 %) y la medición (4,4 %) (Anexo 4 ). En conjunto, esos cinco campos representaron aproximadamente el 40 % de todas las solicitudes PCT publicadas, lo que supone un aumento de cinco puntos porcentuales en comparación con 2019. Entre los 10 principales campos tecnológicos, la comunicación digital (+9,9 %) y la maquinaria eléctrica (+7,9 %) registraron las tasas de crecimiento más rápidas en 2024.
Sistema internacional de registro de marcas (Sistema de Madrid)
Principales solicitantes del Sistema de Madrid
Tras dos años consecutivos de descenso, el número de solicitudes internacionales de registro de marcas presentadas en el marco del Sistema de Madrid de la OMPI volvió a crecer en 2024, con un total de 65 000 solicitudes, lo que representa un aumento del 1,2 % en comparación con 2023. Los solicitantes residentes en Estados Unidos (11 270 solicitudes) presentaron el mayor número de solicitudes internacionales de registro de marcas, seguidos de los residentes en Alemania (6 449), China (5 828), Francia (4 211) y Reino Unido (3 736) (Anexo 5 ).
Seis de los diez principales países de origen registraron un crecimiento en las solicitudes presentadas con arreglo al Sistema de Madrid en 2024, siendo la República de Corea (+12,1 %) la que registró el crecimiento más rápido, seguida de China (+6,3 %), Suiza (+6,1 %), Japón (+6,1 %), Italia (+5,7 %) y Estados Unidos (+2,5 %).
L'Oréal de Francia mantuvo su posición de liderazgo en las solicitudes presentadas con arreglo al Sistema de Madrid por cuarto año consecutivo en 2024, con un total de 244 solicitudes. Después de L'Oréal, Novartis AG de Suiza subió dos puestos para situarse como el segundo mayor solicitante, con 193 solicitudes. Completan los cinco primeros Euro Games Technology de Bulgaria (141 solicitudes), Shiseido Company de Japón (124) y Boehringer Ingelheim International GmbH de Alemania (106).
Varias empresas experimentaron un gran crecimiento en sus solicitudes presentadas con arreglo al Sistema de Madrid entre 2023 y 2024. En particular, Novartis AG, una empresa farmacéutica, aumentó sus solicitudes en un 83 %. Otros aumentos sustanciales se produjeron en O'Reilly Automotive Stores de Estados Unidos (minorista de repuestos de vehículos, +76 solicitudes), Amorepacific Corporation de la República de Corea (productos de belleza y cosméticos, +65) y BYD Company de China (fabricante de automóviles eléctricos, +60) (Anexo 6 ).
Principales clases
La clase más especificada en las solicitudes internacionales recibidas por la OMPI comprende los equipos y programas informáticos y otros aparatos eléctricos o electrónicos, y representó el 10,8 % del total de 2024. Le siguen la clase que abarca los servicios a las empresas (8,4 %) y la relativa a los servicios científicos y tecnológicos (7,8 %).
Sistema internacional de registro de dibujos y modelos (Sistema de La Haya)
Principales solicitantes del Sistema de La Haya
En 2024, el Sistema de La Haya de la OMPI para la protección internacional de diseños industriales registró un número de solicitudes sin precedentes, con 27 161 diseños. Ello representa un aumento del 6,8 %, lo que supone la continuidad del crecimiento del Sistema por cuarto año consecutivo. China fue el principal solicitante en 2024, con 4 870 diseños, seguida de Alemania (4 218 diseños), Estados Unidos (3 034), Italia (2 249) y Suiza (2 109) (Anexo 7 ). Cinco de los diez principales países experimentaron un crecimiento superior al 10 % en 2024, con China a la cabeza con un crecimiento del 29,6 %, seguida de Italia (+23,8 %), Países Bajos (+17,4 %), República de Corea (+16,8 %) y Estados Unidos (+13,3 %). El crecimiento general de China se debe en gran medida a un aumento considerable de las solicitudes presentadas por Huawei Technologies, 387 diseños más en 2024 que en 2023.
Procter & Gamble, de Estados Unidos, ha tomado la delantera en el registro de diseños, con 641 diseños publicados en solicitudes en 2024. De este modo, Samsung Electronics de la República de Corea, el principal solicitante del año pasado, cae al sexto lugar tras presentar 118 diseños menos en 2024, con un total de 426. Otros solicitantes destacados son Porsche AG de Alemania, con 506 diseños; LG Electronics de la República de Corea, con 459; Ferrari SPA de Italia, con 442; y Huawei Technologies de China, con 431 (Anexo 8 ). Cuatro fabricantes de automóviles (Ferrari SPA, Porsche AG, Volkswagen AG –Alemania– y Stellantis Auto –Francia–) figuran entre los 10 principales solicitantes.
Principales sectores
En 2024, la mayor parte de los diseños correspondió a equipos de grabación y comunicación (12,3 %), seguidos por medios de transporte (11,1 %), envases y embalajes (7,9 %), mobiliario (7,6 %) y artículos para el hogar (5 %).
Solución alternativa de controversias
Según los resultados publicados a principios de este año, el Centro de Arbitraje y Mediación de la OMPI comunicó que en 2024 participó en la resolución de 858 controversias sobre propiedad intelectual, innovación y tecnología, lo que supone un aumento del 25 % con respecto a 2023, mientras que los titulares de marcas de 133 países presentaron 6 168 casos en virtud de la Política Uniforme de Solución de Controversias en materia de Nombres de Dominio y de las variaciones nacionales de ccTLD.
La OMPI
La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) es el organismo de las Naciones Unidas que rinde servicio a las personas innovadoras y creadoras en todo el mundo, velando por que sus ideas se trasladen con seguridad al mercado y mejoren la vida de las personas en todas partes.
Para ello, prestamos servicios que permiten a creadores, innovadores y empresarios proteger y promover su propiedad intelectual (PI) más allá de las fronteras y servimos de foro para abordar cuestiones de máxima actualidad en materia de PI. Nuestros datos e información sobre PI orientan a las instancias decisorias de todo el mundo. Además, los proyectos impulsados por la incidencia y nuestra asistencia técnica garantizan que la PI beneficie a todas las personas y en todas partes.
Para más información, diríjase a la División de Noticias y Medios de Comunicación de la OMPI:- Tel: (+41 22) 338 81 61 / 338 72 24
- Correo-e