Informe sobre los indicadores mundiales de propiedad intelectual: Las solicitudes de registro de marcas y diseños industriales aumentaron en 2019; las solicitudes de patente experimentaron un descenso inusual

Ginebra, 7 de diciembre de 2020
PR/2020/871

Ir a: Patentes | Marcas | Diseños industriales | Obtenciones vegetales | Indicaciones geográficas | Industria editorial

Según el informe de referencia de la OMPI sobre los indicadores mundiales de propiedad intelectual, la actividad de creación de marcas y diseños industriales aumentó en 2019, aun cuando el número de solicitudes de patente a escala mundial disminuyó ligeramente debido a la menor demanda registrada en China, motor de la propiedad intelectual.

Video: Conferencia de prensa - Ver en YouTube) | Gráficos interactivos : Barchart

Un vistazo entre bastidores de la conferencia de prensa virtual de la OMPI para la presentación del informe de 2020 sobre los Indicadores mundiales de propiedad intelectual. (Foto: OMPI/Berrod)

El número de solicitudes de registro de marcas y diseños industriales aumentó un 5,9% y un 1,3%, respectivamente. El descenso del 3% en las solicitudes de patente en todo el mundo, el primero en una década, obedeció a la disminución de las solicitudes presentadas por los residentes chinos. Con la exclusión de China, las solicitudes de patentes a escala mundial aumentaron un 2,3%.

En el informe anual Indicadores mundiales de propiedad intelectual se recopilan y analizan los datos de PI de unas 150 Oficinas nacionales y regionales para informar a los encargados de formular políticas, los dirigentes empresariales, los inversores, la comunidad académica y demás partes interesadas sobre las macrotendencias en materia de innovación y creatividad.

Las cifras del informe correspondiente a 2019, anteriores a la pandemia de COVID-19, ponen de relieve el crecimiento sostenido en la demanda de instrumentos de propiedad intelectual, que a su vez incentivan una economía mundial cada vez más global y digital, dijo el director general de la OMPI, Daren Tang.

“El amplio uso de las herramientas de propiedad intelectual muestra un alto nivel de innovación y creatividad a finales de 2019, justo al comienzo de la pandemia de COVID-19”, dijo el Sr. Tang. “La pandemia ha acelerado unas tendencias consolidadas gracias a la adopción de nuevas tecnologías y a la digitalización de la vida cotidiana. Puesto que la PI está tan vinculada a la tecnología, la innovación y la digitalización, será aún más importante para un mayor número de países una vez haya remitido la pandemia”.

Indicadores mundiales de propiedad intelectual – 2020

Una encuesta anual de referencia sobre las actividades de PI en todo el mundo.

Descargar

Derecho de PI 2018 2019 Crecimiento (%), 2018-2019
Número de solicitudes de patente 3.325.400 3.224.200 –3,0
Número de clases especificadas en las solicitudes de registro de marcas 14.314.000 15.153.700 5,9
Número de diseños industriales contenidos en las solicitudes 1.343.800 1.360.900 1,3
Número de solicitudes de registro de variedades vegetales 19.880 21.430 7,8

Nota: Las clases de marcas y los diseños contenidos en las solicitudes permiten efectuar una comparación a escala internacional, ya que algunos países requieren una solicitud por cada clase o diseño, mientras que otros permiten incluir varias clases o diseños en una sola solicitud.

Patentes

La Oficina de PI de China recibió 1,4 millones de solicitudes de patente en 2019, más del doble de las presentadas en el segundo país con mayor actividad, los Estados Unidos de América (621.453). Siguieron a los Estados Unidos el Japón (307.969), la Oficina Surcoreana de Propiedad Intelectual (KIPO, 218.975) y la Oficina Europea de Patentes (OEP, 181.479). Esas cinco Oficinas representaron el 84,7% del total mundial.

Entre las cinco principales Oficinas, la República de Corea (+4,3%), la OEP (+4,1%) y los Estados Unidos (+4,1%) registraron un crecimiento de las solicitudes, mientras que tanto China (-9,2%) como el Japón (-1,8%) experimentaron un descenso.

Las solicitudes presentadas en China disminuyeron por primera vez en 24 años debido a un descenso del 10,8% en las solicitudes presentadas por los residentes, motivado por un cambio general en la normativa de ese país, que tiene por objeto optimizar la estructura de las solicitudes y mejorar su calidad.

Alemania (67.434), la India (53.627), el Canadá (36.488), la Federación de Rusia (35.511) y Australia (29.758) también figuran entre las diez principales Oficinas, que experimentaron un rendimiento desigual. El Canadá (+0,9%) y la India (+7,1%) registraron un aumento de las solicitudes en 2019, mientras que Australia (-0,7%), Alemania (-0,7%) y la Federación de Rusia (-6,4%) anotaron una disminución.

Las Oficinas situadas en Asia recibieron cerca de dos tercios (65%) de las solicitudes presentadas en todo el mundo en 2019, lo que supone un aumento considerable con respecto al 50,9% de 2009, impulsado principalmente por el crecimiento a largo plazo en China. Las Oficinas ubicadas en América del Norte representaron poco más de una quinta parte (20,4%) del total mundial, mientras que las de Europa correspondieron a algo más de una décima parte (11,3%). El porcentaje combinado de las Oficinas situadas en África, América Latina y el Caribe y Oceanía fue en 2019 del 3,3%.

En cuanto a la presentación de solicitudes en el extranjero, lo que indica el deseo de expandirse a nuevos mercados, los residentes de los Estados Unidos siguen a la cabeza con 236.032 solicitudes de patente equivalentes presentadas en el extranjero en 2019. A los Estados Unidos les siguieron el Japón (206.758), Alemania (104.736), China (84.279) y la República de Corea (76.824).

Las patentes en vigor en todo el mundo crecieron un 7% hasta llegar a unos 15 millones en 2019. El mayor número de patentes en vigor se registró en los Estados Unidos (3,1 millones), seguidos de China (2,7 millones) y el Japón (2,1 millones). Más de la mitad de las patentes en vigor en los Estados Unidos de América tienen su origen en el extranjero, mientras que los solicitantes nacionales representan alrededor de las cuatro quintas partes de todas las patentes en vigor en el Japón.

Marcas

Se estima que en 2019 se presentaron en todo el mundo 11,5 millones de solicitudes de registro de marcas que abarcan 15,2 millones de clases. El número de clases especificadas en las solicitudes creció un 5,9% en 2019, lo que supone diez años consecutivos de crecimiento.

En la Oficina de PI de China se presentó el mayor número de solicitudes[1] , que corresponden a unos 7,8 millones de clases; le siguen las Oficinas de PI de los Estados Unidos (672.681), el Japón (546.244), la República Islámica del Irán (454.925) y la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO; 407.712).

Entre las 20 principales Oficinas, los mayores aumentos entre 2018 y 2019 se produjeron en las Oficinas de PI del Brasil (+22,3%), Viet Nam (+19,3%), la República Islámica del Irán (+18,4%), la Federación de Rusia (+16,5%) y Turquía (+15,5%).

Las Oficinas situadas en Asia representaron el 70,6% de las solicitudes de registro de marcas en 2019, frente al 38,7% en 2009. El porcentaje correspondiente a Europa disminuyó del 36% en 2009 al 15,4% en 2019. América del Norte representó el 5,7% del total mundial en 2019, mientras que el porcentaje combinado de las Oficinas situadas en África, América Latina y el Caribe y Oceanía fue en 2019 del 8,3%.

Se estima que en 2019 había 58,2 millones de registros de marcas activos en todo el mundo, lo que supone un aumento del 15,2% con respecto a 2018; de esos registros, 25,2 millones corresponden solo a China, seguidos de los 2,8 millones de los Estados Unidos y los 2 millones de la India.

Diseños industriales

Se calcula que en 2019 se presentaron en todo el mundo 1,04 millones de solicitudes de registro de diseños industriales que contienen 1,36 millones de diseños, un aumento del 1,3% con respecto al año anterior. La Oficina de PI de China recibió en 2019 solicitudes que contienen 711.617 diseños, lo que corresponde al 52,3% del total mundial. Le siguieron la EUIPO (113.319) y las Oficinas de PI de la República de Corea (69.360), los Estados Unidos (49.848) y Turquía (46.202).

Entre las 20 principales Oficinas, las tres siguientes declararon un crecimiento de dos dígitos en el número de diseños: la Federación de Rusia (+22%), la República Islámica del Irán (+19,3%) y Australia (+10,3%).

Las Oficinas situadas en Asia representaron más de dos tercios (68,4%) de todos los diseños contenidos en las solicitudes presentadas en todo el mundo en 2019, seguidas de Europa (24,3%) y América del Norte (4,2%). El porcentaje conjunto de África, América Latina y el Caribe y Oceanía se situó en 2019 alrededor del 3,1%.

Los diseños relacionados con el mobiliario representaron el 9,4% de las solicitudes presentadas a escala mundial[2], seguidos por los relacionados con las prendas de vestir (8,1%) y con los envases, embalajes y recipientes (7,3%).

El número total de registros de diseños industriales en vigor en todo el mundo aumentó un 7,3% hasta alcanzar la cifra de 4,1 millones. El mayor número de registros en vigor se produjo en China (1,8 millones), seguida de la República de Corea (358.803), los Estados Unidos (357.959) y el Japón (261.669).

Variedades vegetales

La Oficina competente de China recibió 7.834 solicitudes de variedades vegetales en 2019, un 36% más que en 2018. Actualmente representa más de un tercio de las solicitudes de registro de variedades vegetales presentadas en todo el mundo. A China le siguieron la Oficina Comunitaria de Variedades Vegetales de la Unión Europea (OCVV, 3.525) y las Oficinas pertinentes de los Estados Unidos (1.590), Ucrania (1.238) y el Japón (822). Entre las cinco principales Oficinas, China (+36%) y Ucrania (+1,1%) experimentaron un aumento en las solicitudes de registro en 2019, mientras que el Japón (-6,6%), los Estados Unidos (‑1,2%) y la OCVV (-0,8%) presentaron un descenso.

Indicaciones geográficas

En 2019, había 55.800 indicaciones geográficas en vigor en todo el mundo. Las indicaciones geográficas son signos utilizados en productos que tienen un origen geográfico concreto y poseen cualidades o una reputación derivadas específicamente de su lugar de origen, por ejemplo, Gruyère para un tipo de queso o Tequila para una bebida espirituosa. En Alemania (14.289) se observó el número más elevado de indicaciones geográficas en vigor; le siguieron China (7.834), Hungría (6.494) y la República Checa (6.071).

Las indicaciones geográficas en vigor relativas a “vinos y bebidas espirituosas” constituyeron aproximadamente el 56,6% del total mundial en 2019; por detrás se situaron los productos agrícolas y alimentarios (34,2%) y los productos de artesanía (3,5%).

Industria editorial

Los ingresos generados en 2019 por los sectores comercial y educativo dentro de la industria editorial de 21 países ascienden a 67.300 millones de dólares de los Estados Unidos. Este país (23.500 millones de dólares) registró los mayores ingresos netos, seguido por el Japón (16.100 millones de dólares), la República de Corea (6.200 millones de dólares), Alemania (5.600 millones de dólares), el Reino Unido (5.400 millones de dólares) y Francia (3.000 millones de dólares).

Las ventas por Internet generaron más de la mitad de los ingresos totales del sector comercial en Suecia (50,1%) y el Reino Unido (55,2%). En los Estados Unidos (43,5%) y Turquía (22%), una gran parte de los ingresos totales de su sector comercial también se generó por las ventas en línea.

En 2019, el Reino Unido declaró un total combinado de unos 202.000 títulos publicados que comprenden los sectores del comercio y la educación. Le siguieron la Federación de Rusia (115.171), Francia (107.143), Italia (100.266) y España (95.849).

Notas a pie de página

1Por actividad de presentación de solicitudes de registro de marcas se entiende el número total de clases especificadas en las solicitudes de registro de marcas.

2Por actividad de presentación de solicitudes de registro de diseños industriales se entiende el número total de diseños contenidos en las solicitudes de registro de diseños industriales.

Sobre la OMPI

La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) es el foro mundial en lo que atañe a servicios, políticas, información y cooperación en materia de propiedad intelectual. En tanto que organismo especializado de las Naciones Unidas, la OMPI ayuda a sus 193 Estados miembros a establecer un marco jurídico internacional equilibrado de P.I. para satisfacer las necesidades de la sociedad a medida que evolucionan. Además, ofrece servicios para la obtención de derechos de P.I. en diversos países y para la solución de controversias. También ofrece programas de fortalecimiento de capacidades para ayudar a los países en desarrollo a gozar de las ventajas que trae consigo la utilización de la P.I. Facilita, asimismo, el libre acceso a bancos de información exclusivos sobre P.I.

Para más información, diríjase a la División de Noticias y Medios de Comunicación de la OMPI:
  • Tel: (+41 22) 338 81 61 / 338 72 24
  • Correo-e