Las demandas por ciberocupación ante la OMPI alcanzan una cifra récord en 2016 impulsada por los nuevos nombres de dominio de nivel superior

Ginebra, 16 de marzo de 2017
PR/2017/805

Los propietarios de marcas presentaron en 2016 ante la OMPI 3.036 demandas en virtud de la Política Uniforme de Solución de Controversias en materia de Nombres de Dominio (Política Uniforme), lo que constituye un récord absoluto, y representa un aumento del 10% con respecto al año anterior, habiendo más de 1.200 nuevos dominios genéricos de nivel superior (gTLD) activos al día de hoy.

Las controversias por ciberocupación en relación con los nuevos gTLD representaron el 16 % del total de demandas interpuestas ante la OMPI y abarcaron un total de 5.374 nombres de dominio.  Entre ellos, .XYZ, .TOP y .CLUB fueron los gTLD más comunes objeto de controversia (Anexo 1 PDF, Anexo 1: Principales 50 gTLD (ranking) objeto de demandas interpuestas ante la OMPI (2016)).  En 2016 se introdujeron en Internet más de 340 nuevos gTLD, por ejemplo .GAMES, .SHOP y .STREAM.

Vídeos: Aspectos destacados Video/YouTube | Conferencia de prensa Video/YouTube

El Director General de la OMPI, Francis Gurry dijo:  “El aumento continuo de los casos de ciberocupación en todo el mundo pone de manifiesto la necesidad de no bajar la guardia, tanto para los propietarios de marcas como para los consumidores.  Ello asume particular relevancia teniendo en cuenta que un número considerable de esas controversias se refiere a episodios de falsificación en Internet.  En esos casos, la OMPI brinda asistencia para restituir esos nombres de dominio a los propietarios de marcas, poniendo freno de esa forma a la posibilidad de que se induzca a engaño a los consumidores.”

¿Qué país incoó el mayor número de casos
sobre nombres de dominio en 2016? PDF, ¿Qué país incoó el mayor número de casos  sobre nombres de dominio en 2016?

Aproximadamente el 14% de las demandas presentadas ante la OMPI guarda relación con los dominios de nivel superior correspondientes a códigos de países (ccTLD) y 74 administradores de registros de dominios nacionales utilizan los servicios de la OMPI a ese respecto.

En las demandas presentadas ante la OMPI en 2016 en virtud de la Política Uniforme intervinieron partes de 109 países.  Entre los países en los que se originaron las demandas, los EE.UU. se mantuvieron en el primer puesto con 895 demandas presentadas, seguidos por Francia (466), Alemania (273), el Reino Unido (237) y Suiza (180) (Anexo 2 PDF, Anexo 2: Distribución geográfica de las partes en las demandas relativas a nombres de dominio interpuestas ante la OMPI: 25 principales (2016)).  En lo que atañe a los principales cinco países en los que se originaron las demandas, se observó en Francia (+38%) el aumento más marcado en el número de demandas presentadas.

Los principales sectores de actividad de los demandantes son banca y finanzas (el 12% del total de demandas), moda (el 9%), maquinaria e industria pesada (el 9%), Internet y T.I. (el 8%), biotecnología y productos farmacéuticos (el 7%) y comercio minorista (el 7%) (Anexo 3 PDF, Anexo 3: Sectores de actividad de los demandantes en los procedimientos relativos a nombres de dominio administrados por la OMPI (2016)).  Philip Morris lleva la delantera entre los demandantes (67 demandas), seguido por AB Electrolux (51) y Hugo Boss, LEGO, y Michelin (42 cada uno) (Anexo 4 PDF, Anexo 4: Principales 10partes en las demandas administradas por la OMPI
	relativas a nombres de dominio (2016)).  En 2016 la OMPI designó a 305 expertos de 47 países y administró demandas en 15 idiomas.

El Centro de Arbitraje y Mediación de la OMPI administró el primer procedimiento en virtud de la Política Uniforme en 1999, y en 2016 se superó la cifra de 36.000 demandas interpuestas ante la OMPI, en relación con más de 66.000 nombres de dominio (Anexo 5 PDF, Anexo 5: Número total de demandas relativas a nombres de dominio tramitadas
	en la OMPI y número de nombres de dominio, por año).

El Director General de la OMPI Francis Gurry y el Jefe de la Sección de Estadística Mosahid Khan dan cuenta de las solicitudes internacionales de títulos de P.I. presentadas en 2016 en una conferencia de prensa en la Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra (foto: OMPI).

Controversias en materia de propiedad intelectual

Las controversias relacionadas con las patentes (el 34%) fueron las más comunes entre los 60 casos de arbitraje y mediación planteados ante el Centro de la OMPI respecto de distintos tipos de controversias en materia de propiedad intelectual en 2016.  Le siguieron controversias en materia de TIC (el 20.5%), derecho de autor (el 13.6%), y marcas (el 13.6%), así como otras derivadas de acuerdos de distribución y franquicia, diseños industriales y arte y patrimonio cultural.  El procedimiento más solicitado fue la mediación de la OMPI, seguida por el arbitraje y el arbitraje acelerado.

En las demandas de solución extrajudicial de controversias en materia de P.I. presentadas en 2016 intervinieron partes de 19 países, a saber, Alemania, Australia, Bélgica, Brasil, Canadá, China, Dinamarca, España, Estados Unidos, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Japón, Países Bajos, Reino Unido, República de Corea, Singapur y Suiza.  En varios casos intervinieron múltiples partes, tanto por los demandantes como por los demandados.  Las empresas, incluidas las multinacionales y las pymes, fueron los usuarios más frecuentes, seguidas por las personas y los municipios, además de una institución de investigación, una organización sin fines de lucro, una sociedad de recaudación de derechos de autor y una organización caritativa independiente.

En una encuesta sobre uso de servicios de arbitraje para controversias en materia de tecnología, medios y telecomunicaciones realizada por la School of International Arbitration de la Universidad Queen Mary de Londres, los demandados con experiencia en controversias en materia de P.I. indicaron que el Centro de la OMPI fue la segunda institución más utilizada, siguiendo de cerca a la Corte Internacional de Arbitraje de la CCI.  En los casos en que los demandados expresaron una preferencia por una institución en esos ámbitos de controversia, el Centro de la OMPI se situó en el primer puesto.

Antecedentes

El Centro de Arbitraje y Mediación de la OMPI

El Centro de Arbitraje y Mediación de la OMPI, con sede en Ginebra (Suiza) y una oficina en Singapur, ofrece métodos extrajudiciales de solución de controversias para resolver las diferencias comerciales internacionales que puedan surgir entre particulares.  Los procedimientos de arbitraje, mediación y decisión de expertos que ofrece el Centro de la OMPI son conocidos hoy por ser particularmente apropiados para resolver controversias en el ámbito de la tecnología y el mundo del espectáculo y otras cuestiones relativas a la P.I.  El Centro de la OMPI es también hoy líder mundial en servicios de solución de controversias en materia de nombres de dominio que interponen sobre la base de la Política Uniforme los propietarios de marcas de todo el mundo.

Sobre la OMPI

La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) es el foro mundial en lo que atañe a servicios, políticas, información y cooperación en materia de propiedad intelectual. En tanto que organismo especializado de las Naciones Unidas, la OMPI ayuda a sus 193 Estados miembros a establecer un marco jurídico internacional equilibrado de P.I. para satisfacer las necesidades de la sociedad a medida que evolucionan. Además, ofrece servicios para la obtención de derechos de P.I. en diversos países y para la solución de controversias. También ofrece programas de fortalecimiento de capacidades para ayudar a los países en desarrollo a gozar de las ventajas que trae consigo la utilización de la P.I. Facilita, asimismo, el libre acceso a bancos de información exclusivos sobre P.I.

Para más información, diríjase a la División de Noticias y Medios de Comunicación de la OMPI:
  • Tel: (+41 22) 338 81 61 / 338 72 24
  • Correo-e