Propiedad intelectual Formación en PI Divulgación de la PI La PI para... La PI y… La PI en… Información sobre patentes y tecnología Información sobre marcas Información sobre diseños industriales Información sobre las indicaciones geográficas Información sobre las variedades vegetales (UPOV) Leyes, tratados y sentencias de PI Recursos de PI Informes sobre PI Protección por patente Protección de las marcas Protección de diseños industriales Protección de las indicaciones geográficas Protección de las variedades vegetales (UPOV) Solución de controversias en materia de PI Soluciones operativas para las oficinas de PI Pagar por servicios de PI Negociación y toma de decisiones Cooperación para el desarrollo Apoyo a la innovación Colaboraciones público-privadas La Organización Trabajar con la OMPI Rendición de cuentas Patentes Marcas Diseños industriales Indicaciones geográficas Derecho de autor Secretos comerciales Academia de la OMPI Talleres y seminarios Día Mundial de la PI Revista de la OMPI Sensibilización Casos prácticos y casos de éxito Novedades sobre la PI Premios de la OMPI Empresas Universidades Pueblos indígenas Judicatura Recursos genéticos, conocimientos tradicionales y expresiones culturales tradicionales Economía Igualdad de género Salud mundial Cambio climático Política de competencia Objetivos de Desarrollo Sostenible Observancia de los derechos Tecnologías de vanguardia Aplicaciones móviles Deportes Turismo PATENTSCOPE Análisis de patentes Clasificación Internacional de Patentes ARDI - Investigación para la innovación ASPI - Información especializada sobre patentes Base Mundial de Datos sobre Marcas Madrid Monitor Base de datos Artículo 6ter Express Clasificación de Niza Clasificación de Viena Base Mundial de Datos sobre Dibujos y Modelos Boletín de Dibujos y Modelos Internacionales Base de datos Hague Express Clasificación de Locarno Base de datos Lisbon Express Base Mundial de Datos sobre Marcas para indicaciones geográficas Base de datos de variedades vegetales PLUTO Base de datos GENIE Tratados administrados por la OMPI WIPO Lex: leyes, tratados y sentencias de PI Normas técnicas de la OMPI Estadísticas de PI WIPO Pearl (terminología) Publicaciones de la OMPI Perfiles nacionales sobre PI Centro de Conocimiento de la OMPI Informes de la OMPI sobre tendencias tecnológicas Índice Mundial de Innovación Informe mundial sobre la propiedad intelectual PCT - El sistema internacional de patentes ePCT Budapest - El Sistema internacional de depósito de microorganismos Madrid - El sistema internacional de marcas eMadrid Artículo 6ter (escudos de armas, banderas, emblemas de Estado) La Haya - Sistema internacional de diseños eHague Lisboa - Sistema internacional de indicaciones geográficas eLisbon UPOV PRISMA Mediación Arbitraje Determinación de expertos Disputas sobre nombres de dominio Acceso centralizado a la búsqueda y el examen (CASE) Servicio de acceso digital (DAS) WIPO Pay Cuenta corriente en la OMPI Asambleas de la OMPI Comités permanentes Calendario de reuniones Documentos oficiales de la OMPI Agenda para el Desarrollo Asistencia técnica Instituciones de formación en PI Apoyo para COVID-19 Estrategias nacionales de PI Asesoramiento sobre políticas y legislación Centro de cooperación Centros de apoyo a la tecnología y la innovación (CATI) Transferencia de tecnología Programa de Asistencia a los Inventores (PAI) WIPO GREEN PAT-INFORMED de la OMPI Consorcio de Libros Accesibles Consorcio de la OMPI para los Creadores WIPO ALERT Estados miembros Observadores Director general Actividades por unidad Oficinas en el exterior Ofertas de empleo Adquisiciones Resultados y presupuesto Información financiera Supervisión

El Programa de becas de la OMPI para la innovación en salud mundial da la bienvenida a su primera promoción

28 de marzo de 2024

En octubre de 2023, la OMPI presentó su innovadora beca para la innovación en salud mundial, en colaboración con el programa de biodiseño del Departamento de Biotecnología de la India (DBT) y los Institutos Indios de Tecnología (IIT) de Bombay y Delhi. El programa de biodiseño, liderado por el DBT y operativo en seis centros de la India, incluidos el IIT de Delhi y el IIT de Bombay, consiste en formar a aspirantes a innovadores para que desarrollen tecnologías médicas teniendo en mente entornos con menos recursos, lo que tendrá un impacto significativo en la salud mundial.

La OMPI patrocina a cuatro becarios africanos en el programa de biodiseño del DBT, en el que se embarcarán en un viaje transformador de dos años destinado a dotarles de las capacidades necesarias para desarrollar tecnologías médicas innovadoras centradas específicamente en entornos con recursos limitados. Además, la OMPI tiene previsto distribuir material de formación adaptado y centrado en la PI en los seis centros del programa de biodiseño del DBT en la India, con el fin de crear capacidad sobre cómo aprovechar la propiedad intelectual (PI) para promover la innovación y el acceso equitativo a tecnologías médicas que aborden los desafíos sanitarios mundiales.

La primera promoción de becarios comenzó su residencia en el IIT de Delhi y el IIT de Bombay a principios de 2024. Esta beca impulsa un intercambio dinámico de conocimientos e innovación entre África y Asia, en busca de la innovación sanitaria mundial y el acceso a las tecnologías médicas.

Conozca a la primera promoción de becarios de innovación en salud mundial

amelo-845
(Imagen: Asnake Amelo, Etiopía (IIT Bombay))

Como médico con más de dos años de práctica clínica, mi vocación es ser pionero en innovaciones médicas para zonas con recursos limitados. Con esta beca, mi objetivo es hacer frente al aumento de las enfermedades no transmisibles (ENT) mediante la creación de dispositivos de diagnóstico en el punto de atención asequibles y fiables. Me refiero, en particular, al analizador no invasivo de gases en sangre arterial (GSA), que permite medir el oxígeno, el dióxido de carbono y otros parámetros de la sangre arterial, lo que ayuda a diagnosticar y tratar afecciones como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y la diabetes. Como cofundador y consejero delegado de Acubed, una empresa emergente de tecnología sanitaria que se ocupa de los problemas de disponibilidad de pruebas de diagnóstico en Etiopía y Rwanda, soy consciente del papel fundamental que desempeñan los derechos de PI. Salvaguardar los derechos de PI es esencial para fomentar soluciones innovadoras y ampliar su alcance con el fin de hacer frente a los acuciantes problemas sanitarios mundiales."

Asnake Amelo, Etiopía (IIT Bombay)
atawu-845
(Imagen: Pius Atwau, Uganda (IIT Delhi))

Como investigador sanitario y médico, observar de primera mano las disparidades en asistencia sanitaria que existen entre los hospitales bien equipados y los que disponen de recursos limitados, me motivó a solicitar la beca. Mi objetivo es idear soluciones para las zonas rurales, especialmente para la atención materna y neonatal. La beca mejoraría mis habilidades de investigación y desarrollo de tecnologías médicas. Además, adquirir conocimientos sobre cómo utilizar los servicios y recursos de PI de la OMPI me ayudaría a proteger mis innovaciones, atraer inversores y facilitar la concesión de licencias tecnológicas. Mi misión última es mejorar la salud pública aprovechando la innovación y la PI, empezando por Uganda, siguiendo por el resto de África y logrando repercusión mundial.

Pius Atwau, Uganda (IIT Delhi)
ohia-845
(Imagen: Chinenyenwa Dorothy Ohia, Nigeria (IIT Bombay))

Tengo experiencia en innovación biomédica y me dedico a desarrollar soluciones colaborativas, como herramientas para los puntos de atención que diagnostiquen enfermedades infecciosas y ENT. Esta beca me ofrece la oportunidad de mejorar mis conocimientos en materia de PI con el fin de garantizar que se puedan crear, proteger y difundir soluciones innovadoras, con el consiguiente avance de la salud mundial. También solicité la beca porque ofrece a los innovadores, incluidas las mujeres, la oportunidad de abordar los desafíos de la salud mundial utilizando la tecnología. Las aptitudes que adquiera me ayudarán a seguir orientando a chicas para que se dediquen a carreras relacionadas con la ciencia, la tecnología, la ingeniería, las artes y las matemáticas (STEAM, por sus siglas en inglés) a través de mi campamento de entrenamiento anual Girls-in-STEAM en Nigeria.

Chinenyenwas Dorothy Ohia,Nigeria (IIT Bombay)
opinde-845
(Imagen: Peter Opinde, Kenya (IIT Delhi))

Soy ingeniero mecánico y me apasiona innovar para resolver problemas críticos. Ser testigo del profundo impacto de la dismenorrea (menstruaciones dolorosas) en el bienestar de las mujeres fue lo que hizo que me centrara en la tecnología aplicada a la mujer, que es una de las áreas de interés para la beca. Esta oportunidad mejorará mi comprensión del importante papel que desempeñan los derechos de PI en el fomento de la colaboración y el intercambio de conocimientos para garantizar el acceso a las tecnologías médicas. Además, al adquirir experiencia en investigación y desarrollo, junto con competencias en transferencia de tecnología, me propongo capacitar a las comunidades desfavorecidas e impulsar un cambio significativo en la salud mundial y las disparidades socioeconómicas.

Peter Opinde, Kenya (IIT Delhi)

Apoyo a nuestros becarios de innovación en salud mundial para hacer avanzar el panorama de la innovación sanitaria

La OMPI está plenamente dedicada a apoyar a los becarios para que aprendan y apliquen sus servicios, conocimientos y datos sobre PI de manera que beneficien a particulares, pequeñas y medianas empresas (pymes) y empresas del sector de la tecnología médica, y les ayude a proteger sus ideas y a comercializar sus invenciones. Además, la comprensión de la PI puede abrir las puertas a oportunidades profesionales en el ámbito de la salud mundial, como la defensa de políticas de PI que tengan en cuenta los retos y necesidades específicos del sector de la tecnología médica en los países de ingresos medianos y bajos.

La OMPI, el DBT, el IIT de Delhi y el IIT de Bombay confían en que estos becarios regresen a sus países con una experiencia inestimable, listos para ampliar sus tecnologías y adaptar sus conocimientos al panorama africano, contribuyendo así al avance de la atención sanitaria en la región. Aprovechando los conocimientos adquiridos en el programa de biodiseño, esperamos que los becarios cultiven ecosistemas inclusivos e innovadores en sus países de origen y demuestren que la PI puede servir de poderosa herramienta para hacer frente a los retos sanitarios mundiales.