Propiedad intelectual Formación en PI Divulgación de la PI La PI para... La PI y… La PI en… Información sobre patentes y tecnología Información sobre marcas Información sobre diseños industriales Información sobre las indicaciones geográficas Información sobre las variedades vegetales (UPOV) Leyes, tratados y sentencias de PI Recursos de PI Informes sobre PI Protección por patente Protección de las marcas Protección de diseños industriales Protección de las indicaciones geográficas Protección de las variedades vegetales (UPOV) Solución de controversias en materia de PI Soluciones operativas para las oficinas de PI Pagar por servicios de PI Negociación y toma de decisiones Cooperación para el desarrollo Apoyo a la innovación Colaboraciones público-privadas La Organización Trabajar con la OMPI Rendición de cuentas Patentes Marcas Diseños industriales Indicaciones geográficas Derecho de autor Secretos comerciales Academia de la OMPI Talleres y seminarios Día Mundial de la PI Revista de la OMPI Sensibilización Casos prácticos y casos de éxito Novedades sobre la PI Premios de la OMPI Empresas Universidades Pueblos indígenas Judicatura Recursos genéticos, conocimientos tradicionales y expresiones culturales tradicionales Economía Igualdad de género Salud mundial Cambio climático Política de competencia Objetivos de Desarrollo Sostenible Observancia de los derechos Tecnologías de vanguardia Aplicaciones móviles Deportes Turismo PATENTSCOPE Análisis de patentes Clasificación Internacional de Patentes ARDI - Investigación para la innovación ASPI - Información especializada sobre patentes Base Mundial de Datos sobre Marcas Madrid Monitor Base de datos Artículo 6ter Express Clasificación de Niza Clasificación de Viena Base Mundial de Datos sobre Dibujos y Modelos Boletín de Dibujos y Modelos Internacionales Base de datos Hague Express Clasificación de Locarno Base de datos Lisbon Express Base Mundial de Datos sobre Marcas para indicaciones geográficas Base de datos de variedades vegetales PLUTO Base de datos GENIE Tratados administrados por la OMPI WIPO Lex: leyes, tratados y sentencias de PI Normas técnicas de la OMPI Estadísticas de PI WIPO Pearl (terminología) Publicaciones de la OMPI Perfiles nacionales sobre PI Centro de Conocimiento de la OMPI Informes de la OMPI sobre tendencias tecnológicas Índice Mundial de Innovación Informe mundial sobre la propiedad intelectual PCT - El sistema internacional de patentes ePCT Budapest - El Sistema internacional de depósito de microorganismos Madrid - El sistema internacional de marcas eMadrid Artículo 6ter (escudos de armas, banderas, emblemas de Estado) La Haya - Sistema internacional de diseños eHague Lisboa - Sistema internacional de indicaciones geográficas eLisbon UPOV PRISMA Mediación Arbitraje Determinación de expertos Disputas sobre nombres de dominio Acceso centralizado a la búsqueda y el examen (CASE) Servicio de acceso digital (DAS) WIPO Pay Cuenta corriente en la OMPI Asambleas de la OMPI Comités permanentes Calendario de reuniones Documentos oficiales de la OMPI Agenda para el Desarrollo Asistencia técnica Instituciones de formación en PI Apoyo para COVID-19 Estrategias nacionales de PI Asesoramiento sobre políticas y legislación Centro de cooperación Centros de apoyo a la tecnología y la innovación (CATI) Transferencia de tecnología Programa de Asistencia a los Inventores (PAI) WIPO GREEN PAT-INFORMED de la OMPI Consorcio de Libros Accesibles Consorcio de la OMPI para los Creadores WIPO ALERT Estados miembros Observadores Director general Actividades por unidad Oficinas en el exterior Ofertas de empleo Adquisiciones Resultados y presupuesto Información financiera Supervisión

Celebración del Día Internacional de la Mujer con tres innovadoras del sector FemTech en el marco de la serie Misión Imaginación de la OMPI

22 de marzo de 2024

El último episodio de la serie Misión Imaginación de la OMPI profundiza en el potencial transformador del sector FemTech (tecnología al servicio de la salud de la mujer), que recurre a la innovación tecnológica para revolucionar el ámbito de la salud femenina. Desde aplicaciones de seguimiento del ciclo menstrual hasta instrumentos de vanguardia para la detección del cáncer de mama en sus primeras fases, el sector FemTech ha dado un nuevo rumbo a la asistencia sanitaria.

Presentamos a tres innovadoras pioneras en el sector FemTech: la chilena Josefa Cortés, la nigeriana Kemisola Bolarinwa y la danesa Ida Tin, cuyas innovaciones estratégicas atajan las disparidades de género y mejoran el acceso a la atención sanitaria.

El periplo de este trío de innovadoras en la esfera FemTech se sustenta en un vasto conocimiento de la salud de la mujer, gracias al cual han logrado crear innovaciones médicas capaces de cuestionar ciertos tabúes culturales y de subsanar las desigualdades sistémicas. La esponja de ducha con forma de seno diseñada por Josefa y el “sujetador inteligente” de Kemisola promueven la sensibilización acerca de la salud mamaria, mientras que Clue, la aplicación ideada por Ida, facilita la comprensión de la salud menstrual y reproductiva.

Por y para mujeres: la transformación de la atención sanitaria a las mujeres de la mano de emprendedoras del sector FemTech

global-health-2024-news0003-video1-960

Ver en YouTube

A pesar del inmenso potencial de cambio que encierran las soluciones tecnológicas enfocadas en la salud de la mujer, las dificultades siguen ahí, en particular en lo que respecta a la captación de inversión. La disparidad en la asignación de recursos a las iniciativas relacionadas con este sector evidencia la urgente necesidad de reajustar las prioridades en materia de inversión con miras a lograr el pleno aprovechamiento de todas las oportunidades que brinda el ámbito FemTech.

Con ocasión del Día Internacional de la Mujer, es menester dar visibilidad al papel fundamental que desempeña el sector FemTech en la promoción de la salud femenina en todo el mundo. Los ejemplos de Josefa, Kemisola e Ida son un potente recordatorio de que la innovación puede generar cambios profundos, traspasar fronteras y reconfigurar el futuro de la asistencia sanitaria.

Ida Tin, pionera del sector FemTech y directora general de Clue

global-health-2024-news0003-video2-960

Ver en YouTube