Propiedad intelectual Formación en PI Divulgación de la PI La PI para... La PI y… La PI en… Información sobre patentes y tecnología Información sobre marcas Información sobre diseños industriales Información sobre las indicaciones geográficas Información sobre las variedades vegetales (UPOV) Leyes, tratados y sentencias de PI Recursos de PI Informes sobre PI Protección por patente Protección de las marcas Protección de diseños industriales Protección de las indicaciones geográficas Protección de las variedades vegetales (UPOV) Solución de controversias en materia de PI Soluciones operativas para las oficinas de PI Pagar por servicios de PI Negociación y toma de decisiones Cooperación para el desarrollo Apoyo a la innovación Colaboraciones público-privadas La Organización Trabajar con la OMPI Rendición de cuentas Patentes Marcas Diseños industriales Indicaciones geográficas Derecho de autor Secretos comerciales Academia de la OMPI Talleres y seminarios Día Mundial de la PI Revista de la OMPI Sensibilización Casos prácticos y casos de éxito Novedades sobre la PI Premios de la OMPI Empresas Universidades Pueblos indígenas Judicatura Recursos genéticos, conocimientos tradicionales y expresiones culturales tradicionales Economía Igualdad de género Salud mundial Cambio climático Política de competencia Objetivos de Desarrollo Sostenible Observancia de los derechos Tecnologías de vanguardia Aplicaciones móviles Deportes Turismo PATENTSCOPE Análisis de patentes Clasificación Internacional de Patentes ARDI - Investigación para la innovación ASPI - Información especializada sobre patentes Base Mundial de Datos sobre Marcas Madrid Monitor Base de datos Artículo 6ter Express Clasificación de Niza Clasificación de Viena Base Mundial de Datos sobre Dibujos y Modelos Boletín de Dibujos y Modelos Internacionales Base de datos Hague Express Clasificación de Locarno Base de datos Lisbon Express Base Mundial de Datos sobre Marcas para indicaciones geográficas Base de datos de variedades vegetales PLUTO Base de datos GENIE Tratados administrados por la OMPI WIPO Lex: leyes, tratados y sentencias de PI Normas técnicas de la OMPI Estadísticas de PI WIPO Pearl (terminología) Publicaciones de la OMPI Perfiles nacionales sobre PI Centro de Conocimiento de la OMPI Informes de la OMPI sobre tendencias tecnológicas Índice Mundial de Innovación Informe mundial sobre la propiedad intelectual PCT - El sistema internacional de patentes ePCT Budapest - El Sistema internacional de depósito de microorganismos Madrid - El sistema internacional de marcas eMadrid Artículo 6ter (escudos de armas, banderas, emblemas de Estado) La Haya - Sistema internacional de diseños eHague Lisboa - Sistema internacional de indicaciones geográficas eLisbon UPOV PRISMA Mediación Arbitraje Determinación de expertos Disputas sobre nombres de dominio Acceso centralizado a la búsqueda y el examen (CASE) Servicio de acceso digital (DAS) WIPO Pay Cuenta corriente en la OMPI Asambleas de la OMPI Comités permanentes Calendario de reuniones Documentos oficiales de la OMPI Agenda para el Desarrollo Asistencia técnica Instituciones de formación en PI Apoyo para COVID-19 Estrategias nacionales de PI Asesoramiento sobre políticas y legislación Centro de cooperación Centros de apoyo a la tecnología y la innovación (CATI) Transferencia de tecnología Programa de Asistencia a los Inventores (PAI) WIPO GREEN PAT-INFORMED de la OMPI Consorcio de Libros Accesibles Consorcio de la OMPI para los Creadores WIPO ALERT Estados miembros Observadores Director general Actividades por unidad Oficinas en el exterior Ofertas de empleo Adquisiciones Resultados y presupuesto Información financiera Supervisión

Premios Mundiales de la OMPI 2023: los pioneros de la salud pública, entre los ganadores y finalistas que celebran la innovación respaldada por la PI

11 de octubre de 2023

En un mundo impulsado por rápidos avances tecnológicos, la propiedad intelectual (PI) se ha convertido en la piedra angular para proteger y fomentar la innovación y el acceso. Los Premios Mundiales de la OMPI están a la cabeza del reconocimiento y homenaje a estas mentes inventivas. Esta plataforma pone el foco sobre pequeñas y medianas empresas (pymes) excepcionales de todo el mundo que han aprovechado la PI para hacer frente a problemas locales y mundiales, contribuyendo significativamente al desarrollo de sus comunidades y más allá.

El programa de Premios Mundiales de la OMPI y el camino mundial de la innovación

Las pymes galardonadas con los Premios Mundiales de la OMPI demuestran el potencial transformador de la innovación impulsada por la PI en múltiples sectores, incluido el de la salud pública. A medida que el mundo se enfrenta a pandemias que trascienden fronteras y afectan a vidas en todo el mundo, los pensadores con inventiva han estado a la altura de las circunstancias, y han desarrollado tecnologías y soluciones innovadoras que abordan los nuevos desafíos de la salud pública. Estas mentes brillantes no solo ejemplifican el espíritu de innovación, sino que también ponen de relieve el vínculo inseparable entre la PI y los avances tecnológicos que contribuyen al bienestar de la Humanidad.

Este artículo destacará a dos finalistas y a uno de los ganadores de los Premios Mundiales de la OMPI en 2023, que este año celebran su segunda edición. El trabajo realizado por estas pymes incluye la administración basada en nanotecnología de fármacos para causas comunes de ceguera, la mejora en la eficiencia de instituciones sanitarias con soluciones impulsadas por la Internet de las cosas y la revolución del tratamiento de la artritis con chips personalizados, lo que demuestra un compromiso por ampliar los límites de las posibilidades médicas.

El examen de la trayectoria empresarial de estas pymes nos permite comprender cómo la PI, la innovación y los objetivos de salud pública pueden entrecruzarse armoniosamente en distintas regiones del mundo. Su dedicación a la innovación y la adopción de una protección estratégica de su PI son testimonio del potencial que surge cuando se aprovecha la inventiva para un bien mayor. Este compromiso no solo impulsa soluciones sanitarias muy necesarias, sino que también refuerza la importancia de la PI en el avance de la salud mundial.

Veamos cómo han desarrollado estas empresas sus líneas de productos comerciales y han logrado un impacto duradero en la salud pública mundial, mediante el reconocimiento y el apoyo de la OMPI.

wipo-global-award-2023
(Imagen: WIPO)

Premio Mundial de la OMPI 2023

Innovadores para la salud que inspiran: conozca a tres pymes que están marcando la diferencia

Centro de Retina Médica y Quirúrgica (CRMQ), Netux y Pregeneratehan surgido como ejemplos en el campo de la salud pública, cada uno con un enfoque único e innovador. Aprovechando activos de PI, han introducido productos innovadores en el mercado, lo que ha hecho posible hacer frente a importantes problemas sanitarios mundiales. En el difícil panorama de la salud pública, la expansión empresarial desempeña un papel crucial en la mejora de la accesibilidad de los tratamientos, un logro que merece reconocimiento, especialmente dadas las estrictas limitaciones normativas del sector sanitario.

Centro de Retina Medica y Quirúrgica de México

La ceguera y la discapacidad visual son problemas de salud omnipresentes en todo el mundo. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se calcula que 2 200 millones de personas en todo el mundo sufren discapacidad visual o ceguera, con la mayoría de los casos concentrados en países de renta mediana y baja (PRMB). Esta escalofriante estadística pone de manifiesto la urgente necesidad de soluciones innovadoras que aborden el problema a escala mundial. En muchos casos, las causas de la ceguera y la discapacidad visual pueden prevenirse o tratarse, lo que subraya la vital importancia que tiene contar con intervenciones sanitarias accesibles y económicas. La ceguera evitable suele estar vinculada a enfermedades como cataratas, glaucoma y defectos de refracción, que pueden tratarse con una intervención médica a tiempo, como la cirugía y la corrección visual. 

La plataforma nanotecnológica pionera de CRMQ para la administración de fármacos en la retina está en línea con su misión de abordar y combatir los retos sanitarios relacionados con la visión. La empresa ha desarrollado un modelo de investigación que utiliza un enfoque multidisciplinar para resolver necesidades relevantes en oftalmología. Desde el inicio de su andadura empresarial, su objetivo ha sido proporcionar un amplio acceso a la atención médica, con énfasis en las necesidades de los países en desarrollo. Su plataforma nanotecnológica para la administración de fármacos en la retina ofrece tratamientos oculares accesibles, económicos y no invasivos para afecciones médicas que provocan problemas de visión y, en algunos casos, incluso ceguera.

crmq-845
El equipo médico de CRMQ está altamente
capacitado para la consulta, el diagnóstico
y el tratamiento médico y quirúrgico de
una amplia gama de dolencias de la retina,
la mácula y el vítreo (Imagen: CRMQ)

La tecnología de CRMQ ejemplifica la utilización estratégica de los activos de PI para garantizar una ventaja competitiva en el mercado. Al aprovechar las patentes y las marcas registradas, CRMQ se asegura la exclusividad y allana el camino para futuras colaboraciones y lanzamientos mundiales de productos farmacológicos pioneros, lo que pone de relieve su compromiso con la promoción y el mantenimiento de una visión sana en todo el mundo.

CRMQ ha sido uno de los ganadores de los Premios Mundiales de la OMPI 2023. Su éxito se basa en haber demostrado una comercialización satisfactoria de la PI y una contribución positiva a la sociedad. Este reconocimiento "ha proporcionado credibilidad y prestigio a nuestra organización", dijo Enrique Santos, director de PI de CRMQ, quien también señaló que están trabajando activamente en el desarrollo de nuevos proyectos que podrían obtener subvenciones del gobierno local.

Netux de Colombia

Muchos sistemas sanitarios se enfrentan a una necesidad de servicios que supera los recursos disponibles. Por ello, un objetivo primordial de los sistemas sanitarios es asignar estratégicamente unos recursos limitados para promover eficazmente la salud y prestar servicios sanitarios de calidad. En la dinámica mundial de mejora de los sistemas sanitarios y fomento del acceso equitativo a servicios de calidad, la adopción estratégica de tecnologías digitales se perfila como un factor crítico.

Netux conecta procesos, activos y personas para aumentar la eficiencia en el funcionamiento de las instituciones sanitarias y mejorar la experiencia de sus usuarios. Se centra en soluciones tecnológicas innovadoras para instituciones sanitarias, con el objetivo específico de mejorar los costos y la eficiencia operativa de clínicas, hospitales y laboratorios. Esto se traduce en la mejora del acceso a la atención médica por parte de la población y se consigue a través de tecnologías como la Internet de las cosas, el hardware y las soluciones basadas en la nube, que se aplican a la supervisión de activos y procesos con el fin de garantizar la máxima eficiencia. Al facilitar la disponibilidad del tratamiento, minimizar los riesgos económicos y optimizar los procesos de atención al paciente, Netux demuestra su compromiso con la mejora de los procesos sanitarios en todo el mundo, lo que les permite salvar más vidas.

Desde su fundación, la empresa ha optado deliberadamente por dar prioridad a la gestión de la PI como un aspecto fundamental de sus operaciones. Su PI se compone de patentes, derechos de autor (registro de software) y secretos comerciales, que les permiten diseñar, fabricar e integrar tecnologías basadas en la Internet de las cosas y desarrollar software para ofrecer sus soluciones tecnológicas. Las marcas se utilizan para apoyar la comercialización de los productos, con el objetivo de lograr diferenciación y posicionamiento en el mercado. La gestión de la PI ha sido crucial para ayudar a la empresa a cumplir su principal propósito, que es contribuir a la transformación digital en el sector sanitario.

netux-mi-monitor-845
Mi Monitor es uno de los productos de Netux para la supervisión de la cadena de frío de suministros médicos (Imagen: Netux)

Pregenerate de Austria

Según la OMS, la artrosis es un problema de salud mundial que afecta significativamente a la calidad de vida de millones de personas en todo el mundo. También es la forma más común de artritis, una enfermedad debilitante caracterizada por la degeneración progresiva del cartílago de las articulaciones y el hueso subyacente. Supone una importante carga sanitaria, económica y social. Su prevalencia va en aumento debido a factores como el envejecimiento de la población y los cambios en el estilo de vida, por lo que cada vez es más evidente la necesidad de abordar la artrosis a escala mundial. 

En este contexto, Pregenerate, una empresa líder en el tratamiento personalizado de la artritis, adoptó un planteamiento innovador, centrado en el tratamiento personalizado de la artrosis, con la introducción de un chip, "Optimate OA", que cambia las reglas del juego en el campo de la tecnología de "órganos en un chip". Esta tecnología de "cartílago en un chip" imita el entorno articular y crea conjuntos de estructuras cartilaginosas sanas y enfermas para simular el desarrollo de la artrosis. La tecnología puede ayudar a entender cómo responden las células del cartílago a la inflamación y a distintos tratamientos.

Como resultado, la plataforma no solo ayuda en el tratamiento individualizado, sino que también contribuye a comprender las diversas trayectorias de la enfermedad y los posibles objetivos terapéuticos. Este enfoque promete revolucionar el tratamiento de la artrosis a escala mundial, al igual que el diagnóstico molecular transformó el tratamiento del cáncer. Dado que la artrosis es una de las principales causas de discapacidad en todo el mundo y está relacionada con dolencias potencialmente mortales como las cardiopatías, la diabetes y la depresión, su solución puede mejorar considerablemente la calidad de vida y la productividad y contribuir a aliviar parte de la carga socioeconómica asociada a las enfermedades degenerativas, que actualmente asciende a cientos de miles de millones de dólares anuales.

Con la marca de Conformidad Europea (CE) y los derechos exclusivos de comercialización de su familia mundial de patentes, Pregenerate se ha posicionado para capitalizar este gran avance. Además, ha registrado marcas en la UE y los EE.UU. y ha presentado dos nuevas solicitudes de patente a mediados de 2023. Al dar prioridad a la supervisión de la PI, minimiza los riesgos de infracción de patentes, lo que garantiza el avance y la comercialización continuos de sus productos y servicios innovadores y allana, en última instancia, el camino para enfoques de tratamiento de la artritis más personalizados y eficaces. Pregenerate pretende aprovechar su tecnología médica para ayudar a los médicos a identificar cuál de los tratamientos disponibles para la artrosis es el adecuado para cada paciente. Consideran que su dispositivo puede ayudar a las empresas farmacéuticas a desarrollar terapias más rápidamente y sin ensayos con animales.

La oportunidad de figurar entre los 25 finalistas de los Premios de la OMPI ha ayudado a la empresa a "solicitar con éxito una subvención (pendiente de contrato)". En concreto, "esta nominación ha ayudado a consolidar nuestra viabilidad comercial como empresa de tecnología médica que está en sus inicios, lo que es fundamental para futuras asociaciones estratégicas y para obtener capital de cara a próximos ensayos clínicos y lanzamientos", afirman Julie Rosser y Faheem Ali, fundadores de Pregenerate.

image of 3d matrix
Optimate-OA, un dispositivo médico patentado y de marca registrada, certificado con la marca de conformidad europea, se utiliza para simular el entorno dentro de una articulación, imitando aspectos como gradientes de nutrición, una matriz 3D y una tensión de cizallamiento intermitente para el propio cartílago del paciente (Imagen: Pregenerate).

Estas tres pymes no solo abordan problemas críticos de salud pública, sino que también ponen de manifiesto el poder transformador de la innovación unida a una gestión estratégica de la propiedad intelectual. Sus contribuciones destacan el papel vital de las pymes en la configuración del futuro de la sanidad, el fomento de la colaboración y el impulso para un cambio positivo a escala mundial. A través de sus productos punteros y su compromiso con la protección de la PI, Netux, Pregenerate y CRMQ representan el espíritu de innovación comercial y creatividad que los Premios Mundiales de la OMPI buscan reconocer y celebrar.