Propiedad intelectual Formación en PI Divulgación de la PI La PI para... La PI y… La PI en… Información sobre patentes y tecnología Información sobre marcas Información sobre diseños industriales Información sobre las indicaciones geográficas Información sobre las variedades vegetales (UPOV) Leyes, tratados y sentencias de PI Recursos de PI Informes sobre PI Protección por patente Protección de las marcas Protección de diseños industriales Protección de las indicaciones geográficas Protección de las variedades vegetales (UPOV) Solución de controversias en materia de PI Soluciones operativas para las oficinas de PI Pagar por servicios de PI Negociación y toma de decisiones Cooperación para el desarrollo Apoyo a la innovación Colaboraciones público-privadas La Organización Trabajar con la OMPI Rendición de cuentas Patentes Marcas Diseños industriales Indicaciones geográficas Derecho de autor Secretos comerciales Academia de la OMPI Talleres y seminarios Día Mundial de la PI Revista de la OMPI Sensibilización Casos prácticos y casos de éxito Novedades sobre la PI Premios de la OMPI Empresas Universidades Pueblos indígenas Judicatura Recursos genéticos, conocimientos tradicionales y expresiones culturales tradicionales Economía Igualdad de género Salud mundial Cambio climático Política de competencia Objetivos de Desarrollo Sostenible Observancia de los derechos Tecnologías de vanguardia Aplicaciones móviles Deportes Turismo PATENTSCOPE Análisis de patentes Clasificación Internacional de Patentes ARDI - Investigación para la innovación ASPI - Información especializada sobre patentes Base Mundial de Datos sobre Marcas Madrid Monitor Base de datos Artículo 6ter Express Clasificación de Niza Clasificación de Viena Base Mundial de Datos sobre Dibujos y Modelos Boletín de Dibujos y Modelos Internacionales Base de datos Hague Express Clasificación de Locarno Base de datos Lisbon Express Base Mundial de Datos sobre Marcas para indicaciones geográficas Base de datos de variedades vegetales PLUTO Base de datos GENIE Tratados administrados por la OMPI WIPO Lex: leyes, tratados y sentencias de PI Normas técnicas de la OMPI Estadísticas de PI WIPO Pearl (terminología) Publicaciones de la OMPI Perfiles nacionales sobre PI Centro de Conocimiento de la OMPI Informes de la OMPI sobre tendencias tecnológicas Índice Mundial de Innovación Informe mundial sobre la propiedad intelectual PCT - El sistema internacional de patentes ePCT Budapest - El Sistema internacional de depósito de microorganismos Madrid - El sistema internacional de marcas eMadrid Artículo 6ter (escudos de armas, banderas, emblemas de Estado) La Haya - Sistema internacional de diseños eHague Lisboa - Sistema internacional de indicaciones geográficas eLisbon UPOV PRISMA Mediación Arbitraje Determinación de expertos Disputas sobre nombres de dominio Acceso centralizado a la búsqueda y el examen (CASE) Servicio de acceso digital (DAS) WIPO Pay Cuenta corriente en la OMPI Asambleas de la OMPI Comités permanentes Calendario de reuniones Documentos oficiales de la OMPI Agenda para el Desarrollo Asistencia técnica Instituciones de formación en PI Apoyo para COVID-19 Estrategias nacionales de PI Asesoramiento sobre políticas y legislación Centro de cooperación Centros de apoyo a la tecnología y la innovación (CATI) Transferencia de tecnología Programa de Asistencia a los Inventores (PAI) WIPO GREEN PAT-INFORMED de la OMPI Consorcio de Libros Accesibles Consorcio de la OMPI para los Creadores WIPO ALERT Estados miembros Observadores Director general Actividades por unidad Oficinas en el exterior Ofertas de empleo Adquisiciones Resultados y presupuesto Información financiera Supervisión

Las becas de la OMPI para la innovación en salud mundial ayudan a los innovadores de la tecnología médica

27 de septiembre de 2023

El sector de la tecnología médica, esencial en muchas etapas de la atención al paciente, ha experimentado una expansión en los países de ingresos medianos y bajos. A pesar de la prometedora trayectoria de crecimiento y el aumento de las inversiones, la industria sigue lidiando con desafíos de diversa índole, como garantizar sus derechos de propiedad intelectual (PI) y navegar por los procesos regulatorios. La beca de la OMPI para la innovación en salud mundial, que se pondrá en marcha en octubre de 2023, tiene por objeto tender puentes entre la atención sanitaria y la innovación, fomentar la inclusión, promover la colaboración e impulsar el crecimiento y el desarrollo locales.

El sector de la tecnología médica abarca una amplia gama de productos y servicios que se utilizan en todas las fases de la atención al paciente: prevención, diagnóstico, tratamiento y seguimiento. Combina los campos de la medicina, la ingeniería y la empresa para desarrollar soluciones que salvan y mejoran la vida de las personas. El sector ha experimentado un crecimiento impresionante en los países de ingresos medianos y bajos en los últimos años. Por ejemplo, en 2021, unas 479 empresas emergentes africanas relacionadas con la salud recibieron 4 770 millones de dólares en inversiones, en contraste con los 379,6 millones de dólares que se invirtieron en 2020 en 180 empresas emergentes. Entre los casos de éxito cabe destacar el de Wisepill, una empresa sudafricana fundada en 2007, cuyo software avisa a los pacientes, a través de sus teléfonos móviles, cuando se olvidan de tomar la medicación.

global- Salud -2023-news0015 -1 -845
(Foto: LYNDON STRATFORD/ISTOCK/GETTY IMAGES PLUS)

A pesar de estas oportunidades, los innovadores en tecnología médica de los países de ingresos medianos y bajos siguen enfrentándose a una serie de retos que limitan su potencial de crecimiento. A menudo se derivan de la escasez de recursos financieros, la insuficiencia de infraestructuras sanitarias, la falta de conocimientos técnicos y unos procesos reguladores que no siguen el ritmo de los avances en el entorno sanitario.

Garantizar la protección de la PI de las invenciones también plantea problemas a muchas empresas. Por ejemplo, el coste de solicitar y mantener una patente puede ascender a miles de dólares, un gasto potencialmente importante para pequeñas y medianas empresas (pymes) y empresas de nueva creación. Además, la escasa aplicación de las leyes de PI en muchos países de ingresos medianos y bajos pone a los innovadores en peligro de que les roben o copien sus ideas. Estas condiciones también podrían frenar las inversiones en el sector.

La beca de la OMPI para la innovación en salud mundial tiende un puente entre las necesidades sanitarias y la innovación

En su calidad de organismo de las Naciones Unidas especializado en PI e innovación, la OMPI desempeña un papel fundamental en el fomento de la innovación y el acceso a los avances resultantes. Con este fin, la OMPI anunció recientemente una asociación con el Departamento de Biotecnología de la India (DBT) y los Institutos Indios de Tecnología (IIT) para poner en marcha la beca para la innovación en salud mundial, en la que investigadores y empresarios en ciernes trabajarán con el DBT y los IIT como parte de su Programa de Biodiseño en la India.

La OMPI patrocinará a cuatro becarios de tecnología médica procedentes de países de ingresos medianos y bajos, como parte de la primera promoción. Los becarios residirán en los campus de los IIT en Nueva Delhi o Bombay durante dos años. La OMPI y el DBT también elaborarán e impartirán material de formación centrado en la PI, que se adaptará a las necesidades del programa de Biodiseño y beneficiará a 100 estudiantes cada año. El objetivo es crear capacidad sobre cómo aprovechar la PI para promover la innovación y el acceso equitativo a tecnologías médicas que aborden los desafíos de la salud mundial.  

Creación de un ecosistema de innovación inclusivo para la tecnología médica

La OMPI promueve un ecosistema de PI inclusivo, que se centra en grupos infrarrepresentados. En 2022, las mujeres representaban el 17,1% de los inventores en las solicitudes internacionales de patente. Esta disparidad de género puede atribuirse, en parte, al hecho de que las mujeres a menudo tienen menos oportunidades de hacer carrera en los campos de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (CTIM). Para superar esta brecha, la beca de la OMPI para la innovación en salud mundial ofrece a los aspirantes a innovadores, incluidas las mujeres, la oportunidad de abordar los retos de la salud mundial mediante la innovación y la tecnología.

Además, el Programa de Biodiseño del DBT promueve la creación de productos, servicios y soluciones impulsados por la tecnología, incluidos los diseñados para mejorar la salud materna y otros aspectos de la salud y el bienestar de la mujer. Esto está en consonancia con la misión de la OMPI, en el marco del Plan de Acción sobre PI y Género (IPGAP), de liderar el desarrollo de un ecosistema de PI que promueva y fomente la participación de las mujeres en la PI y la innovación, por el bien de todos.

global-health-2023-news0015-2-845
(Foto: Petmal/iStock/Getty Images Plus/Getty Images)

Promover la colaboración

Al tiempo que desarrollan sus innovaciones en el campo de la tecnología médica, los participantes en el Programa de Biodiseño del DBT adquirirán también conocimientos sobre la forma en que innovadores, gobiernos, organizaciones internacionales y el sector privado utilizan el sistema de PI para desarrollar y difundir tecnologías médicas con el fin de lograr mejores resultados sanitarios. Por ejemplo, los Centros de Apoyo a la Tecnología y la Innovación (CATI) y de Oficinas de Transferencia de Tecnología (OTT) de la OMPI tienden un puente entre la investigación y la práctica, y apoyan la transferencia de conocimientos y tecnología del mundo académico a la industria en 90 países. En su conjunto, esta experiencia puede ayudar a los participantes en el Programa de Biodiseño del DBT a conocer cómo las asociaciones son capaces de llevar sus ideas del laboratorio al mercado.

Vincular a los innovadores en tecnología médica con servicios y apoyo en materia de PI

La PI puede apoyar la innovación localizada en países de medianos y bajos ingresos. Puede ayudar a desarrollar la capacidad local, crear empleo y apoyar el crecimiento económico, contribuyendo a múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. La integración de materiales relacionados con la PI en la beca de la OMPI para la innovación en salud mundial ayudará a fomentar una mentalidad emprendedora entre los participantes. Los becarios podrán adquirir conocimientos sobre valoración de la PI, evaluación de mercados y desarrollo empresarial, lo que les permitirá contribuir a la comercialización y difusión de soluciones de tecnología médica.

Los servicios, conocimientos y datos de la OMPI en materia de PI benefician de muchas maneras a los innovadores del sector de la tecnología médica. Los servicios mundiales de la OMPI para la protección de la propiedad intelectual -incluidas las patentes, las marcas y los diseños industriales- pueden ayudar a que los innovadores protejan sus ideas. Las bases de datos mundiales de la OMPI también permiten que los innovadores examinen las patentes y tecnologías ya existentes, lo que ayuda a prevenir la duplicación de esfuerzos y a evitar posibles infracciones. En caso de que surjan controversias, el Centro de Arbitraje y Mediación de la OMPI ofrece servicios de solución de controversias neutrales, internacionales y sin ánimo de lucro, de forma rápida y rentable.

La OMPI ayuda a nuevas empresas y pymes a utilizar la propiedad intelectual para comercializar sus invenciones. La herramienta de diagnóstico sobre la PI de la OMPI, por ejemplo, es una herramienta gratuita de autoevaluación que ayuda a las empresas a identificar sus activos de PI. Esta herramienta genera un informe personalizado que ofrece recomendaciones y más información sobre la PI y la competitividad de las empresas. 

La OMPI también apoya a inventores y pequeñas empresas de limitados recursos para que transformen su innovación en activos comerciales a través del Programa de Asistencia a Inventores (PAI). El PAI pone en contacto a los beneficiarios seleccionados con un abogado de patentes voluntario para ayudarles a desenvolverse en el sistema de patentes sin coste alguno. Estas herramientas específicas pueden promover la innovación autóctona que satisfaga las necesidades sanitarias específicas de una población determinada. La producción local también puede ayudar a los países de ingresos medianos y bajos a lograr la autosuficiencia en el desarrollo de tecnologías médicas y reducir su dependencia de soluciones médicas importadas, lo que en última instancia amplía el acceso equitativo.

La beca de la OMPI para la innovación en salud mundial se compromete a abordar los retos sanitarios mundiales a través de la innovación y la tecnología, haciendo de la PI un catalizador de la innovación, la creatividad y el acceso.