Propiedad intelectual Formación en PI Divulgación de la PI La PI para... La PI y… La PI en… Información sobre patentes y tecnología Información sobre marcas Información sobre diseños industriales Información sobre las indicaciones geográficas Información sobre las variedades vegetales (UPOV) Leyes, tratados y sentencias de PI Recursos de PI Informes sobre PI Protección por patente Protección de las marcas Protección de diseños industriales Protección de las indicaciones geográficas Protección de las variedades vegetales (UPOV) Solución de controversias en materia de PI Soluciones operativas para las oficinas de PI Pagar por servicios de PI Negociación y toma de decisiones Cooperación para el desarrollo Apoyo a la innovación Colaboraciones público-privadas La Organización Trabajar con la OMPI Rendición de cuentas Patentes Marcas Diseños industriales Indicaciones geográficas Derecho de autor Secretos comerciales Academia de la OMPI Talleres y seminarios Día Mundial de la PI Revista de la OMPI Sensibilización Casos prácticos y casos de éxito Novedades sobre la PI Premios de la OMPI Empresas Universidades Pueblos indígenas Judicatura Recursos genéticos, conocimientos tradicionales y expresiones culturales tradicionales Economía Igualdad de género Salud mundial Cambio climático Política de competencia Objetivos de Desarrollo Sostenible Observancia de los derechos Tecnologías de vanguardia Aplicaciones móviles Deportes Turismo PATENTSCOPE Análisis de patentes Clasificación Internacional de Patentes ARDI - Investigación para la innovación ASPI - Información especializada sobre patentes Base Mundial de Datos sobre Marcas Madrid Monitor Base de datos Artículo 6ter Express Clasificación de Niza Clasificación de Viena Base Mundial de Datos sobre Dibujos y Modelos Boletín de Dibujos y Modelos Internacionales Base de datos Hague Express Clasificación de Locarno Base de datos Lisbon Express Base Mundial de Datos sobre Marcas para indicaciones geográficas Base de datos de variedades vegetales PLUTO Base de datos GENIE Tratados administrados por la OMPI WIPO Lex: leyes, tratados y sentencias de PI Normas técnicas de la OMPI Estadísticas de PI WIPO Pearl (terminología) Publicaciones de la OMPI Perfiles nacionales sobre PI Centro de Conocimiento de la OMPI Informes de la OMPI sobre tendencias tecnológicas Índice Mundial de Innovación Informe mundial sobre la propiedad intelectual PCT - El sistema internacional de patentes ePCT Budapest - El Sistema internacional de depósito de microorganismos Madrid - El sistema internacional de marcas eMadrid Artículo 6ter (escudos de armas, banderas, emblemas de Estado) La Haya - Sistema internacional de diseños eHague Lisboa - Sistema internacional de indicaciones geográficas eLisbon UPOV PRISMA Mediación Arbitraje Determinación de expertos Disputas sobre nombres de dominio Acceso centralizado a la búsqueda y el examen (CASE) Servicio de acceso digital (DAS) WIPO Pay Cuenta corriente en la OMPI Asambleas de la OMPI Comités permanentes Calendario de reuniones Documentos oficiales de la OMPI Agenda para el Desarrollo Asistencia técnica Instituciones de formación en PI Apoyo para COVID-19 Estrategias nacionales de PI Asesoramiento sobre políticas y legislación Centro de cooperación Centros de apoyo a la tecnología y la innovación (CATI) Transferencia de tecnología Programa de Asistencia a los Inventores (PAI) WIPO GREEN PAT-INFORMED de la OMPI Consorcio de Libros Accesibles Consorcio de la OMPI para los Creadores WIPO ALERT Estados miembros Observadores Director general Actividades por unidad Oficinas en el exterior Ofertas de empleo Adquisiciones Resultados y presupuesto Información financiera Supervisión

La OMS, la OMPI y la OMC renuevan su compromiso de apoyar soluciones integradas a los desafíos sanitarios mundiales

13 de septiembre de 2023

En su reunión del 12 de septiembre de 2023, los directores generales de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la OMPI y la Organización Mundial del Comercio (OMC) acordaron las futuras orientaciones para la cooperación trilateral.

Noticia conjunta

En su tercera reunión desde el inicio de la pandemia de COVID-19, los directores generales de la OMS, la OMPI y la OMC acordaron redirigir la atención de la cooperación trilateral, de la respuesta a la pandemia de COVID-19 al aumento y la expansión del apoyo a un uso más eficaz y sostenible de las flexibilidades previstas en el Acuerdo sobre los ADPIC, todo ello con el fin de ampliar el acceso a las tecnologías sanitarias y estar mejor preparados para futuras pandemias.

El director general de la OMPI, Sr. Daren Tang (izquierda), la directora general de la OMC, Sra. Ngozi Okonjo-Iweala (centro), y el director general de la OMS, Sr. Tedros Adhanom Ghebreyesus (derecha)
El director general de la OMPI, Sr. Daren Tang (izquierda), la directora general de la OMC, Sra. Ngozi Okonjo-Iweala (centro), y el director general de la OMS, Sr. Tedros Adhanom Ghebreyesus (derecha) (Foto: OMC)  

Al tiempo que destacaban el papel fundamental de la propiedad intelectual (PI) para incentivar la innovación, el director general de la OMS, Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, el director general de la OMPI, Sr. Daren Tang, y la directora general de la OMC, Dra. Ngozi Okonjo-Iweala, reconocían los retos a los que se enfrentan los miembros para aplicar plenamente a escala nacional las diversas opciones a su disposición para garantizar un acceso oportuno y equitativo a las tecnologías sanitarias. Entre dichas opciones se incluía la decisión relativa al Acuerdo sobre los ADPIC y las vacunas contra la COVID-19, adoptada en el duodécimo período de sesiones de la Conferencia Ministerial de la OMC celebrado en junio de 2022, así como las flexibilidades disponibles, de manera general, en virtud del Acuerdo sobre los ADPIC. Acordaron que la cooperación trilateral debe hacer frente a estos desafíos intensificando las actividades destinadas a proporcionar apoyo e información adaptados a los miembros, entre otras cosas, mediante seminarios técnicos conjuntos para los delegados encargados de cuestiones de salud, comercio y PI.

Para reflejar este enfoque más abierto de la cooperación trilateral, y para responder a las necesidades cambiantes de los miembros, los directores generales acordaron ampliar el uso de la Plataforma de Asistencia Técnica sobre la COVID-19 de la OMS, la OMPI y la OMC más allá de la COVID-19. Acordaron adaptar la plataforma para que los miembros puedan solicitar asistencia sobre cualquier asunto que se encuentre en la intersección de la salud pública, el comercio y la PI. También se desarrollaría como herramienta activa de comunicación y provisión de recursos para difundir información sobre actividades y materiales de asistencia técnica pertinentes.

Teniendo en cuenta las múltiples crisis causadas por el cambio climático, la degradación del medio ambiente y la pérdida de biodiversidad, así como sus efectos en la salud humana, los directores generales acordaron que el cambio climático y la salud humana sean el tema de la próxima serie de simposios trilaterales de alto nivel en materia de política. La OMS acogerá el décimo simposio trilateral el 14 de noviembre de 2023, como acto público en formato híbrido abierto a representantes gubernamentales y otras partes interesadas. Los directores generales señalaron que los resultados de este podría ser útiles para la jornada sobre salud y clima que se organizará en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP28).

Los directores generales se comprometieron a seguir haciendo progresar la cooperación trilateral como cuestión prioritaria en cada organización, al tratarse de una base ampliamente aceptada para el apoyo y el análisis en materia de política, fundamentado y empírico, que permiten a los gobiernos adoptar las medidas necesarias para promover resultados adecuados en materia de salud pública.

Antecedentes

Desde 2009, la OMS, la OMPI y la OMC han intensificado su cooperación y coordinación práctica en cuestiones relacionadas con la salud pública, la PI y el comercio. Recientemente, los directores generales se reunieron en junio de 2021 y febrero de 2022 para evaluar la colaboración en curso y trazar la cooperación futura en materia de intervención frente a pandemias.

El objetivo de esta colaboración trilateral es contribuir a consolidar la base de información concreta y empírica para ayudar a los responsables de formular políticas a solucionar cuestiones de salud pública relacionadas con la PI y el comercio Se han organizado un conjunto de actividades prácticas de asistencia técnica a escala nacional, regional y multilateral, una serie de simposios de alto nivel sobre cuestiones normativas para hacer un seguimiento de las novedades y fundamentar las políticas en el futuro, y la segunda edición del estudio trilateral Promover el acceso a las tecnologías y la innovación en medicina (2020), que proporciona una visión general y exhaustiva de toda la gama de cuestiones normativas relacionadas con la innovación y el acceso a las tecnologías médicas La nota informativa “Un enfoque integrado de la salud, el comercio y la PI para hacer frente a la COVID-19” complementa el estudio y se actualizó por última vez en mayo de 2023. Ofrece una visión general de los desafíos planteados durante la pandemia de COVID-19, así como de las respuestas e iniciativas adoptadas para hacerle frente.