WIPO Global Awards for SMEs cover picture

Ganadores de la edición de 2022 de los Premios Mundiales de la OMPI

El jurado, compuesto por siete personalidades con experiencia en PI, innovación y empresas, procedentes de una amplia gama de ámbitos, seleccionó a los cinco ganadores. El jurado aplicó varios criterios, como los frutos de la comercialización de la PI y su incidencia positiva en la economía, la sociedad o la cultura, teniendo en cuenta al mismo tiempo la diversidad de aspirantes y sus ubicaciones.

Representantes de las cinco empresas ganadoras en la ceremonia de entrega de premios. (Foto: OMPI)

Hydraloop (Países Bajos)

Hydraloop diseña, fabrica y vende productos para hacer frente a los crecientes desafíos mundiales en torno a la gestión del agua, a través del reciclaje descentralizado y la reducción del consumo hasta en un 45%.

Lucence (Singapur)

Lucence es una empresa de oncología de precisión decidida a aportar claridad a la atención oncológica. Lucence fabrica pruebas ultrasensibles de biopsia líquida para proporcionar al personal médico y a sus pacientes información que puede cambiarles la vida y facilitar una detección más temprana y un tratamiento eficaz.

Raycan (China)

Raycan se dedica a la investigación tecnológica y al desarrollo de productos relacionados con la tomografía por emisión de positrones (PET, por sus siglas en inglés) y ha sacado al mercado la primera tecnología PET completamente digital del mundo, la cual permite obtener una mejor definición y cuantificación precisa para el tratamiento de imágenes en el ámbito de la medicina.

Shylon (China)

Shylon es una empresa especializada en la iluminación arquitectónica, que utiliza totalmente la tecnología LED y se dedica al diseño, la producción y la comercialización de la iluminación exterior.

Iluminación paisajística con tecnología LED, por medio de dispositivos de medición espectral de alta precisión y algoritmos de calibración del color; soluciones novedosas y complementarias en materia de accesorios ópticos, con arreglo a las disposiciones nacionales en materia de iluminación ecológica y con el fin de promover el desarrollo de luces ecológicas, de ahorro energético y respetuosas con el medio ambiente.

Splink (Japón)

Splink está desarrollando un software de inteligencia artificial para ayudar no solo a las personas enfermas, sino también a las sanas, prestando asistencia al personal médico en el diagnóstico de la demencia precoz y otras enfermedades neurodegenerativas junto con especialistas en datos y del campo en cuestión.