
Veinte pequeñas y medianas empresas (pymes) de todo el mundo son finalistas de la primera edición de los Premios Mundiales de la OMPI.
Un equipo de selección eligió a los finalistas de entre 272 candidaturas procedentes de 62 países que optaban al premio, que sirve de reconocimiento a las soluciones comerciales basadas en los derechos de propiedad intelectual (PI) que promueven avances económicos, sociales y culturales, tanto a nivel nacional como internacional, y que en su primera edición se centró en las empresas más pequeñas.
Un jurado internacional de líderes empresariales seleccionará a los ganadores, que se darán a conocer el 19 de julio de 2022, durante una ceremonia de entrega de premios que tendrá lugar en la sede de la OMPI en Ginebra (Suiza).
La ceremonia de entrega de premios se podrá seguir a través del servicio de difusión por Internet de la OMPI. Síganos en Twitter para conocer las novedades y participar en la conversación por medio de #WIPOGlobalAwards.
Las principales actividades de Aerosol son el desarrollo, la producción, la venta y el marketing, y están centradas en la ciencia y la tecnología de dispositivos para la vigilancia de aerosoles carbonosos.
Aquamonitrix Ltd se dedica a suministrar a los gestores de recursos hídricos instrumentos de análisis precisos, sencillos y asequibles para el control de los nutrientes.
Bigo ha creado un dispositivo para bicicletas: un prototipo fabricado artesanalmente que resuelve el problema de la falta de visibilidad y desarrolla un novedoso y sencillo sistema de control basado en los movimientos de la cabeza para activar las señales luminosas.
Se dedica a la topografía, el diseño y la consultoría en el ámbito de los túneles. Su actividad abarca el transporte, la conservación del agua, la energía y otros campos de la ingeniería.
ForwardX es un desarrollador de tecnología a escala mundial que se centra en la inteligencia artificial y su aplicación eficaz a la robótica inteligente.
El catalizador del crecimiento de las industrias relacionadas con la sostenibilidad y la salud mediante el desarrollo y la producción de materiales de nanofibras.
Global Mobility Service (GMS) desarrolla su actividad con el fin de aumentar los ingresos y generar puestos de trabajo mediante la prestación de servicios de tecnofinanzas y la creación de acceso a la financiación para los 1.700 millones de personas de todo el mundo que no pueden adquirir un automóvil ni servirse de uno para su trabajo al ser incapaces de superar el proceso para la obtención de préstamos convencionales y arrendamientos con opción a compra.
Producción y venta de agentes para el tratamiento de efluentes, planificación, diseño y construcción de instalaciones de tratamiento de efluentes, mantenimiento de instalaciones de tratamiento de efluentes y análisis de la calidad del agua, y análisis de microorganismos.
Hydraloop tiene por objeto ahorrar hasta un 45% en agua y aguas residuales, reducir la huella de carbono sin renunciar a las comodidades del día a día con soluciones descentralizadas de reciclaje de aguas grises que requieren poco mantenimiento.
IntoCare es una empresa china de alta tecnología centrada en el desarrollo, la fabricación y la comercialización de dispositivos quirúrgicos de vanguardia de primer nivel.
Lucence desarrolla invenciones de pruebas ultrasensibles de biopsias líquidas para ofrecer a los pacientes con cáncer un perfil genómico fiable para la detección temprana, el diagnóstico y la monitorización seriada.
Manaomea ha desarrollado una singular solución de suprarreciclaje circular que está "lista para su aplicación a mayor escala" para convertir los residuos en belleza. Convierten cualquier residuo textil en un valioso insumo y lo mezclan con su propia biorresina —la secret sauce (salsa secreta)— para crear un material similar a la madera tropical.
Noriand ha creado un mini escáner de código de barras portátil: un dispositivo de escaneo que se utiliza en almacenes de logística, empresas de distribución y grandes almacenes.
RAYCAN Technology Co. (Suzhou), fundada en 2009, se especializa en el desarrollo y la fabricación de equipos de detección de radiación e imagen.
SCHAFFENGOTT innova y se esfuerza por crear ciudades inteligentes, infraestructuras y estabilidad de vivienda sostenible para proteger la vida y el medio ambiente en todo el mundo.
La empresa ha diseñado y desarrollado de forma independiente estaciones meteorológicas móviles y estaciones terrestres líderes en el país para vehículos por satélite
Frente al gran problema de la demencia, Splink aporta soluciones sistemáticas que contribuyen a que la sociedad pueda convivir con las enfermedades tras su aparición desde la prevención.
SHYLON se dedica al diseño, la construcción y el mercado de la arquitectura de exteriores, el paisaje y el alumbrado público, forjando una calidad clásica gracias a su excelente capacidad de diseño industrial y su principio de diseño innovador y sencillo.
A partir una idea muy sencilla de una mesa curvada, han creado un deporte que se puede practicar en cualquier momento y lugar, en interiores y exteriores, sin importar la edad ni el sexo.
Thermy es un estudio inteligente para la detección precoz del cáncer de mama que combina imágenes térmicas e inteligencia artificial.
Un jurado compuesto por siete personas con experiencia en PI, innovación y empresas, procedentes de una amplia gama de ámbitos, evaluará esas 20 candidaturas. El jurado aplicará varios criterios, como los frutos de la comercialización de la PI y su incidencia positiva en la economía, la sociedad o la cultura, teniendo en cuenta al mismo tiempo la diversidad de las aspirantes y sus ubicaciones.
Los cinco ganadores recibirán diversos premios, entre ellos:
La OMPI ha puesto en marcha una nueva iniciativa, el concurso "Premios Mundiales para las pymes", cuyo objetivo es fomentar la comercialización de activos de PI al recompensar a las pymes que innovan haciendo uso de la PI. El concurso tiene por fin poner de relieve soluciones comerciales creativas basadas en derechos de PI que repercutan en el progreso económico, social y cultural.