Take your ideas to market

Estudios de caso sobre la utilización de la PI por las pymes

Día Mundial de la PI 2021

Estos estudios de caso cuentan las historias de pymes de todo el mundo que se sirven de los derechos de PI para convertir sus ideas en oportunidades de negocio y generación de valor.

(Foto: © Cortesía de LOF Studios)

LOF Studios: un proyecto para avivar la llama empresarial

Tras la diversión y la emoción que despiertan las aplicaciones y los videojuegos hay enormes dosis de creatividad, conocimientos técnicos e inversión. En la saturada industria del videojuego, dominada por grandes corporaciones, un pequeño equipo azerbaiyano está ganando notoriedad gracias a su enfoque orientado a proyectos de desarrollo de alta tecnología que responden a necesidades del mundo real.

(Foto: © Cortesía de Uncanny Valley)

Uncanny Valley: a la vanguardia de la producción musical

Tanto la música como la tecnología de Uncanny Valley están a la vanguardia de la creatividad musical, pues utilizan la inteligencia artificial (IA) para reconfigurar el proceso de creación musical.

(Foto: © Cortesía de Guangzhou EHang Intelligent Technology Co., Ltd.)

Ehang: apuntando hasta el cielo

Guangzhou EHang Intelligent Technology Co., Ltd. es una de las empresas líderes en el mundo en tecnología de vehículos aéreos autónomos. Conocida como "EHang", la empresa desarrolla productos de vehículos aéreos autónomos (AAV) y soluciones comerciales, entre otras cosas, en materia de movilidad aérea (transporte y logística de pasajeros), gestión de ciudades inteligentes y soluciones de medios aéreos.

(Foto: © CORTESÍA DE Medika Natura)

Repensar los complementos vegetales: Medika Natura marca la diferencia

Si bien la industria biofarmacéutica se compone de grandes empresas con alcance mundial, numerosas empresas de menor tamaño están ganando terreno. Fundada en 2006, la empresa Medika Natura Sdn Bhd (Medika Natura) es un actor creciente en el mercado de la biotecnología agrícola y la biofarmacia de Malasia.

(Foto: © cedida por Qingdao Aibo Detection Technology Co., Ltd.)

El Centro de Apoyo a la Tecnología y la Innovación ayuda a Aibo a abrirse camino

Fundada en 2015, Qingdao Aibo Detection Technology Co., Ltd. es una empresa de fabricación de productos médicos con sede en Qingdao, China. El objetivo inicial de Aibo era fabricar reactivos para pruebas, pero a medida que la empresa fue creciendo, también lo hizo su ámbito de actividades.

(Foto: cortesía de LAM Leather Bags)

Bolsos de cuero LAM: el camino de la tradición

LLAM Leather Bags (LAM) es una marca de moda de Bahrein que se orienta hacia el mercado de productos de lujo. Creada en 2018 por la diseñadora Lulwa AbdulRahman ALMannai, la empresa se especializa en bolsos de viaje y de mano, estuches, maletas y otros accesorios hechos a mano en cuero curtido al vegetal.

(Foto: © Cortesía de Jay Premack/USPTO)

Windpact: Tecnología patentada de protección contra impactos y colisiones

Windpact es una empresa privada con sede en Leesburg, Virginia (EE.UU.). Se trata de una empresa de tecnología y ciencia aplicada que se dedica a analizar, diseñar y poner en práctica soluciones de protección que hacen la vida más segura.

(Foto: gentileza de Patience Nwodu)

La guinda del pastel: una solución inteligente para el transporte de alimentos

Patience Nwodu –Directora de Cambio Empresarial y Proyectos, y ávida sibarita– lanzó los portatartas reutilizables Chíbu en febrero de 2019. Diseñado por la Sra. Nwodu, Chíbu® es ideal para panaderos (profesionales o no), reposteros, diseñadores de tartas y aficionados a los picnics que deseen transportar de manera segura artículos tales como tartas, magdalenas, postres y vino.

(Foto: Cortesía de Rocksteady Mountain Resort, Ltd.)

Rocksteady Coffee o la aventura para cultivar uno de los mejores cafés del mundo

El café es una de las bebidas más populares. Cada día se consumen en todo el mundo más de 2.250 millones de tazas. Rocksteady Mountain Resort Ltd. tiene su sede en la región jamaicana de Blue Mountains, famosa por su variedad

(Foto: Cortesía de ASOARTEP)

IMBERLITA: Creación de valor a partir de la artesanía mediante una marca

Con una población de 22.000 habitantes, el municipio de Imbert está situado en el centro de la provincia de Puerto Plata. Es uno de los principales puntos turísticos de la República Dominicana. Además de su belleza natural, la región es conocida por su artesanía local.

(Foto: Cortesía de XYZ Reality)

XYZ Reality aporta precisión y tecnología al sector de la construcción

La posibilidad de imaginar objetos sencillos sobre el papel y proyectarlos en la vida real es fundamental para toda persona que se dedique a la ingeniería. Gracias a la tecnología desarrollada por la empresa británica XYZ Reality Limited (XYZ Reality), ahora los ingenieros pueden utilizar la realidad aumentada para visualizar modelos 3D de estructuras complejas, como un edificio entero.

(Foto: Cortesía de Lula Mena®)

Las diseñadoras salvadoreñas influyen en las comunidades locales

In recent years, El Salvador has seen a rise in the number of fashion startups led by women. Highly talented female designers have come to the fore. Injecting innovation into traditional artisanal production techniques and products to create original designs with indigenous characteristics, some of these designers are gaining prestige at home and abroad with their clothing and accessory lines.

(Foto: © Cortesía de MAMORIO)

Encontrar lo que se había perdido

El extravío o la pérdida involuntaria de objetos personales es un fenómeno universal. Con el fin de ofrecer una solución innovadora a este viejo problema, la empresa emergente MAMORIO, Inc., con sede en Tokio, ha desarrollado una etiqueta inteligente y una aplicación que permiten hacer un seguimiento de los objetos personales.

(Foto: © Cortesía de JRED Food Processing)

Ideas que calan

¿Cuántas personas sueñan con que les paguen por hacer lo que les gusta? Una pareja de filipinos amantes del café decidió vivir de su afición y fundó JRED Food Processing (JRED), una empresa familiar de procesamiento de café situada en el corazón de Malitbog, provincia de Bukidnon, en la región de Mindanao del Norte de Filipinas.

(Foto: © Cortesía de Vortex Bladeless S.L.)

Eólica sin palas

Vortex Bladeless S.L. desarrolla y comercializa aerogeneradores eólicos que no necesitan palas, ejes, engranajes, rodamientos o mecanismos que normalmente se desgastan por fricción. Su tecnología está basada en la resonancia aeroelástica lo que permite que se aproveche el fenómeno de aparición de vórtices. Básicamente, un aerogenerador sin palas consiste en un cilindro fijo vertical sobre una varilla elástica que se empotra en el suelo.