Propiedad intelectual Formación en PI Divulgación de la PI La PI para... La PI y… La PI en… Información sobre patentes y tecnología Información sobre marcas Información sobre diseños industriales Información sobre las indicaciones geográficas Información sobre las variedades vegetales (UPOV) Leyes, tratados y sentencias de PI Recursos de PI Informes sobre PI Protección por patente Protección de las marcas Protección de diseños industriales Protección de las indicaciones geográficas Protección de las variedades vegetales (UPOV) Solución de controversias en materia de PI Soluciones operativas para las oficinas de PI Pagar por servicios de PI Negociación y toma de decisiones Cooperación para el desarrollo Apoyo a la innovación Colaboraciones público-privadas La Organización Trabajar con la OMPI Rendición de cuentas Patentes Marcas Diseños industriales Indicaciones geográficas Derecho de autor Secretos comerciales Academia de la OMPI Talleres y seminarios Día Mundial de la PI Revista de la OMPI Sensibilización Casos prácticos y casos de éxito Novedades sobre la PI Premios de la OMPI Empresas Universidades Pueblos indígenas Judicatura Recursos genéticos, conocimientos tradicionales y expresiones culturales tradicionales Economía Igualdad de género Salud mundial Cambio climático Política de competencia Objetivos de Desarrollo Sostenible Observancia de los derechos Tecnologías de vanguardia Aplicaciones móviles Deportes Turismo PATENTSCOPE Análisis de patentes Clasificación Internacional de Patentes ARDI - Investigación para la innovación ASPI - Información especializada sobre patentes Base Mundial de Datos sobre Marcas Madrid Monitor Base de datos Artículo 6ter Express Clasificación de Niza Clasificación de Viena Base Mundial de Datos sobre Dibujos y Modelos Boletín de Dibujos y Modelos Internacionales Base de datos Hague Express Clasificación de Locarno Base de datos Lisbon Express Base Mundial de Datos sobre Marcas para indicaciones geográficas Base de datos de variedades vegetales PLUTO Base de datos GENIE Tratados administrados por la OMPI WIPO Lex: leyes, tratados y sentencias de PI Normas técnicas de la OMPI Estadísticas de PI WIPO Pearl (terminología) Publicaciones de la OMPI Perfiles nacionales sobre PI Centro de Conocimiento de la OMPI Informes de la OMPI sobre tendencias tecnológicas Índice Mundial de Innovación Informe mundial sobre la propiedad intelectual PCT - El sistema internacional de patentes ePCT Budapest - El Sistema internacional de depósito de microorganismos Madrid - El sistema internacional de marcas eMadrid Artículo 6ter (escudos de armas, banderas, emblemas de Estado) La Haya - Sistema internacional de diseños eHague Lisboa - Sistema internacional de indicaciones geográficas eLisbon UPOV PRISMA Mediación Arbitraje Determinación de expertos Disputas sobre nombres de dominio Acceso centralizado a la búsqueda y el examen (CASE) Servicio de acceso digital (DAS) WIPO Pay Cuenta corriente en la OMPI Asambleas de la OMPI Comités permanentes Calendario de reuniones Documentos oficiales de la OMPI Agenda para el Desarrollo Asistencia técnica Instituciones de formación en PI Apoyo para COVID-19 Estrategias nacionales de PI Asesoramiento sobre políticas y legislación Centro de cooperación Centros de apoyo a la tecnología y la innovación (CATI) Transferencia de tecnología Programa de Asistencia a los Inventores (PAI) WIPO GREEN PAT-INFORMED de la OMPI Consorcio de Libros Accesibles Consorcio de la OMPI para los Creadores WIPO ALERT Estados miembros Observadores Director general Actividades por unidad Oficinas en el exterior Ofertas de empleo Adquisiciones Resultados y presupuesto Información financiera Supervisión

Las marcas colectivas como herramienta de desarrollo: Túnez

6 de octubre de 2023

El 27 de julio de 2023 se lanzó oficialmente la recién creada marca colectiva SANDIDA en Ghardimaou, Jendouba (Túnez).

collective-marks-tunisia-845
(Foto: Wafa Ben Hamida/Getty Images)

En el evento se celebró el registro de la marca colectiva de la asociación local de productores (Association des Producteurs pour la Promotion des Produits de Ghardimaou (APROG)) en la oficina nacional de PI de Túnez (INNORPI). Los miembros de la asociación, que producen miel, derivados de la miel, aceites esenciales, jabones y otros productos locales en la región montañosa de Ghardimaou, podrán posicionar mejor sus productos en el mercado gracias al uso de la marca colectiva.

El acto de presentación contó con tres mesas redondas, cada una de ellas seguida de una sesión de preguntas y respuestas. Los paneles estaban compuestos por representantes de la OMPI, INNORPI, APROG y miembros del mundo académico. Los debates giraron en torno a diversos temas, como el proceso de creación y registro de una marca colectiva, la importancia de esta herramienta de PI para la comercialización de productos y el acceso al mercado, y las perspectivas potenciales de la marca colectiva SANDIDA.

La marca colectiva se ha desarrollado en el marco del proyecto de la Agenda para el Desarrollo que la OMPI está llevando a cabo en Túnez en colaboración con la INNORPI. Este proyecto, cuyos otros países beneficiarios son Bolivia, el Brasil y Filipinas, tiene por objeto facilitar el uso de esta herramienta de PI por parte de las comunidades locales.

Desde el lanzamiento del proyecto en enero de 2021, el equipo del proyecto ha estado trabajando con la APROG para comprender plenamente los beneficios potenciales de una marca colectiva. El proyecto también incluyó el diseño de un logotipo, que se dio a conocer durante el acto de presentación.