Propiedad intelectual Formación en PI Divulgación de la PI La PI para... La PI y… La PI en… Información sobre patentes y tecnología Información sobre marcas Información sobre diseños industriales Información sobre las indicaciones geográficas Información sobre las variedades vegetales (UPOV) Leyes, tratados y sentencias de PI Recursos de PI Informes sobre PI Protección por patente Protección de las marcas Protección de diseños industriales Protección de las indicaciones geográficas Protección de las variedades vegetales (UPOV) Solución de controversias en materia de PI Soluciones operativas para las oficinas de PI Pagar por servicios de PI Negociación y toma de decisiones Cooperación para el desarrollo Apoyo a la innovación Colaboraciones público-privadas La Organización Trabajar con la OMPI Rendición de cuentas Patentes Marcas Diseños industriales Indicaciones geográficas Derecho de autor Secretos comerciales Academia de la OMPI Talleres y seminarios Día Mundial de la PI Revista de la OMPI Sensibilización Casos prácticos y casos de éxito Novedades sobre la PI Premios de la OMPI Empresas Universidades Pueblos indígenas Judicatura Recursos genéticos, conocimientos tradicionales y expresiones culturales tradicionales Economía Igualdad de género Salud mundial Cambio climático Política de competencia Objetivos de Desarrollo Sostenible Observancia de los derechos Tecnologías de vanguardia Aplicaciones móviles Deportes Turismo PATENTSCOPE Análisis de patentes Clasificación Internacional de Patentes ARDI - Investigación para la innovación ASPI - Información especializada sobre patentes Base Mundial de Datos sobre Marcas Madrid Monitor Base de datos Artículo 6ter Express Clasificación de Niza Clasificación de Viena Base Mundial de Datos sobre Dibujos y Modelos Boletín de Dibujos y Modelos Internacionales Base de datos Hague Express Clasificación de Locarno Base de datos Lisbon Express Base Mundial de Datos sobre Marcas para indicaciones geográficas Base de datos de variedades vegetales PLUTO Base de datos GENIE Tratados administrados por la OMPI WIPO Lex: leyes, tratados y sentencias de PI Normas técnicas de la OMPI Estadísticas de PI WIPO Pearl (terminología) Publicaciones de la OMPI Perfiles nacionales sobre PI Centro de Conocimiento de la OMPI Informes de la OMPI sobre tendencias tecnológicas Índice Mundial de Innovación Informe mundial sobre la propiedad intelectual PCT - El sistema internacional de patentes ePCT Budapest - El Sistema internacional de depósito de microorganismos Madrid - El sistema internacional de marcas eMadrid Artículo 6ter (escudos de armas, banderas, emblemas de Estado) La Haya - Sistema internacional de diseños eHague Lisboa - Sistema internacional de indicaciones geográficas eLisbon UPOV PRISMA Mediación Arbitraje Determinación de expertos Disputas sobre nombres de dominio Acceso centralizado a la búsqueda y el examen (CASE) Servicio de acceso digital (DAS) WIPO Pay Cuenta corriente en la OMPI Asambleas de la OMPI Comités permanentes Calendario de reuniones Documentos oficiales de la OMPI Agenda para el Desarrollo Asistencia técnica Instituciones de formación en PI Apoyo para COVID-19 Estrategias nacionales de PI Asesoramiento sobre políticas y legislación Centro de cooperación Centros de apoyo a la tecnología y la innovación (CATI) Transferencia de tecnología Programa de Asistencia a los Inventores (PAI) WIPO GREEN PAT-INFORMED de la OMPI Consorcio de Libros Accesibles Consorcio de la OMPI para los Creadores WIPO ALERT Estados miembros Observadores Director general Actividades por unidad Oficinas en el exterior Ofertas de empleo Adquisiciones Resultados y presupuesto Información financiera Supervisión

La OMPI define su programa sobre patentes

Ginebra, 28 de setiembre de 2001
Comunicado de prensa PR/2001/290

Los Estados miembros de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) respaldaron esta semana las propuestas recientemente formuladas por el Dr. Kamil Idris, Director General de la OMPI, encaminadas a organizar una serie de consultas en el plano mundial sobre la elaboración de un plan estratégico para la futura evolución del sistema internacional de patentes. Dirigiéndose a los delegados que asistieron a la serie de reuniones anuales de las Asambleas de la OMPI (reunidas en Ginebra del 24 de septiembre al 3 de octubre de 2001), el Dr. Idris dijo que para la buena marcha de esta iniciativa era necesario un firme compromiso en las más altas instancias políticas.

Lo que se conoce por “Plan de Acción de la OMPI sobre Patentes”, se llevará a cabo como parte de los objetivos definidos por el Director General, en particular, la necesidad de que la OMPI tome la iniciativa en el desarrollo del sistema de patentes, de modo que se promueva el potencial creativo en aras del desarrollo económico de todos los países.

“El cambio, en su sentido más amplio, no será fácil de obtener y exigirá la movilización de voluntad política en las instancias más elevadas de los gobiernos, así como la organización de amplias consultas entre los usuarios del sistema”, dijo el Dr. Idris al exponer el Plan de Acción de la OMPI sobre Patentes, destacando también la necesidad de que los Estados miembros de la OMPI se esforzaran por responder a objetivos más amplios y a largo plazo y dar con soluciones a los problemas más inmediatos, en particular, la difícil situación que afecta a varias oficinas de patentes sobrecargadas de trabajo.

Han pasado ya casi 120 años desde que se adoptara el Convenio de París, piedra angular del sistema internacional de patentes, y habida cuenta de la crítica importancia que han adquirido los conocimientos, como motor del crecimiento económico, es evidente que ha llegado el momento de introducir cambios en el sistema internacional de patentes, tanto a medio como a largo plazo, a fin de que ese sistema sea más pertinente y útil y beneficie a todas las sociedades del mundo, dijo también el Dr. Idris. Con miras a determinar las repercusiones y los avances que resultarán de las nuevas iniciativas se emprenderá un amplio proceso de consultas en el que participarán los gobiernos y los usuarios del sistema.

Por otro lado, y a fin de determinar y establecer prioridades, se invitará a los gobiernos y a los usuarios del sistema a formular comentarios y presentarlos antes de finales de enero de 2002. Todos los comentarios que se reciban se publicarán en el sitio Web de la OMPI. La OMPI elaborará un documento de trabajo sobre la base de los comentarios recibidos, que será presentado a examen de las Asambleas de la OMPI en el año 2002.

A su vez, los Estados miembros subrayaron las ventajas de organizar un proceso plenamente participativo de consultas en el que intervinieran todos los sectores interesados, en particular, los usuarios del sistema internacional de patentes, y la necesidad de tener en cuenta los intereses de todos los países, en especial, los de los países en desarrollo y los países menos adelantados.

El Dr. Idris puso de relieve que el “Plan de Acción de la OMPI sobre Patentes” complementaría y reforzaría proyectos en curso en relación con las patentes, como la reforma del Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT) (Actualidad 134/2001) y la armonización del Derecho sustantivo de patentes (Actualidad 132/2001).

Por lo que respecta a las conversaciones en curso sobre la reforma del PCT, los Estados miembros tomaron nota del proceso emprendido un año antes, en cuyo marco se están examinando formas de simplificar y racionalizar los procedimientos de presentación y tramitación en virtud del PCT. Por otro lado, los Estados miembros aprobaron la enmienda de varios plazos estipulados en el Tratado, lo que supondrá una mayor flexibilidad por lo que respecta al uso del PCT.

Los Estados miembros tomaron también nota de los progresos realizados en el proyecto de automatización del PCT conocido por su sigla en inglés IMPACT (gestión de la información relativa al Tratado de Cooperación en materia de Patentes), y en el proyecto de presentación electrónica en virtud del PCT. El éxito de uno y otro proyecto es una de las prioridades más importantes de la Organización. La rápida expansión del sistema del PCT, que ha registrado una tasa de crecimiento anual de más del 10% desde 1991, situándose en el 23% el año pasado, acentúa la necesidad de seguir avanzando en esos proyectos. Contar con un sistema de presentación electrónica y automatizar los procedimientos de tramitación del PCT se traducirían en costos menores para los solicitantes, y en servicios más eficaces. La OMPI tiene previsto finalizar el proyecto IMPACT en diciembre del año 2002, y el proyecto de presentación electrónica, en noviembre de 2003.

Por otro lado, y por quinto año consecutivo, los Estados miembros aprobaron reducciones en las tasas de presentación de solicitudes internacionales de patente en virtud del PCT. A partir del 1 de enero de 2002, los solicitantes que deseen obtener protección en más de cinco países o regiones se beneficiarán de una reducción de más del 7% en las tasas. Por lo que respecta al método de presentación más generalizado, el porcentaje de reducción de las tasas ha sido del orden del 50% desde 1998.

Para más información, véase los documentos PCT/A/30/1, 2, 3, 4, 4 Add., 5, 6 y A/36/14, o diríjase a la Sección de la OMPI de Relaciones con los Medios de Comunicación y el Público: Tel.:  +41 22 338 81 61/338 95 47; Correo-e: publicinf@wipo.int, Fax: +41 22 338 88 10