Propiedad intelectual Formación en PI Divulgación de la PI La PI para... La PI y… La PI en… Información sobre patentes y tecnología Información sobre marcas Información sobre diseños industriales Información sobre las indicaciones geográficas Información sobre las variedades vegetales (UPOV) Leyes, tratados y sentencias de PI Recursos de PI Informes sobre PI Protección por patente Protección de las marcas Protección de diseños industriales Protección de las indicaciones geográficas Protección de las variedades vegetales (UPOV) Solución de controversias en materia de PI Soluciones operativas para las oficinas de PI Pagar por servicios de PI Negociación y toma de decisiones Cooperación para el desarrollo Apoyo a la innovación Colaboraciones público-privadas La Organización Trabajar con la OMPI Rendición de cuentas Patentes Marcas Diseños industriales Indicaciones geográficas Derecho de autor Secretos comerciales Academia de la OMPI Talleres y seminarios Día Mundial de la PI Revista de la OMPI Sensibilización Casos prácticos y casos de éxito Novedades sobre la PI Premios de la OMPI Empresas Universidades Pueblos indígenas Judicatura Recursos genéticos, conocimientos tradicionales y expresiones culturales tradicionales Economía Igualdad de género Salud mundial Cambio climático Política de competencia Objetivos de Desarrollo Sostenible Observancia de los derechos Tecnologías de vanguardia Aplicaciones móviles Deportes Turismo PATENTSCOPE Análisis de patentes Clasificación Internacional de Patentes ARDI - Investigación para la innovación ASPI - Información especializada sobre patentes Base Mundial de Datos sobre Marcas Madrid Monitor Base de datos Artículo 6ter Express Clasificación de Niza Clasificación de Viena Base Mundial de Datos sobre Dibujos y Modelos Boletín de Dibujos y Modelos Internacionales Base de datos Hague Express Clasificación de Locarno Base de datos Lisbon Express Base Mundial de Datos sobre Marcas para indicaciones geográficas Base de datos de variedades vegetales PLUTO Base de datos GENIE Tratados administrados por la OMPI WIPO Lex: leyes, tratados y sentencias de PI Normas técnicas de la OMPI Estadísticas de PI WIPO Pearl (terminología) Publicaciones de la OMPI Perfiles nacionales sobre PI Centro de Conocimiento de la OMPI Informes de la OMPI sobre tendencias tecnológicas Índice Mundial de Innovación Informe mundial sobre la propiedad intelectual PCT - El sistema internacional de patentes ePCT Budapest - El Sistema internacional de depósito de microorganismos Madrid - El sistema internacional de marcas eMadrid Artículo 6ter (escudos de armas, banderas, emblemas de Estado) La Haya - Sistema internacional de diseños eHague Lisboa - Sistema internacional de indicaciones geográficas eLisbon UPOV PRISMA Mediación Arbitraje Determinación de expertos Disputas sobre nombres de dominio Acceso centralizado a la búsqueda y el examen (CASE) Servicio de acceso digital (DAS) WIPO Pay Cuenta corriente en la OMPI Asambleas de la OMPI Comités permanentes Calendario de reuniones Documentos oficiales de la OMPI Agenda para el Desarrollo Asistencia técnica Instituciones de formación en PI Apoyo para COVID-19 Estrategias nacionales de PI Asesoramiento sobre políticas y legislación Centro de cooperación Centros de apoyo a la tecnología y la innovación (CATI) Transferencia de tecnología Programa de Asistencia a los Inventores (PAI) WIPO GREEN PAT-INFORMED de la OMPI Consorcio de Libros Accesibles Consorcio de la OMPI para los Creadores WIPO ALERT Estados miembros Observadores Director general Actividades por unidad Oficinas en el exterior Ofertas de empleo Adquisiciones Resultados y presupuesto Información financiera Supervisión

Sistema de La Haya: recapitulación de 2021 y un adelanto de 2022

29 de diciembre de 2021

A pesar de que muchos de nosotros hemos pasado gran parte del año trabajando de nuevo a distancia, las operaciones y los servicios del Sistema de La Haya han seguido funcionando sin incidencias a lo largo de 2021. A continuación repasamos lo sucedido este año, en caso de que se haya perdido las novedades…

(Foto: Getty/Panuwat Dangsungnoen)

Adhesiones en 2021

Belarús se adhirió al Sistema de La Haya en abril, y el Acta de Ginebra de 1999 del Arreglo de La Haya entró en vigor el 19 de julio de 2021. Además, Jamaica ha sido el último país en adherirse, de forma que nuestra cobertura mundial comprende 93 países (o mercados de exportación). A partir del 10 de febrero de 2022, se podrá designar a Jamaica en las solicitudes internacionales.

Consejo: Para estar al día de las adhesiones —y de todas las demás noticias y novedades del Sistema de La Haya— suscríbase para recibir nuestras actualizaciones gratuitas por correo electrónico.

Lanzamiento de eHague

ehague_promo_845

En febrero, pusimos en marcha eHague, que ofrece un acceso digital centralizado a nuestros servicios en línea para la presentación de solicitudes internacionales de diseños y la renovación de registros internacionales.

En consonancia con nuestro objetivo final —ofrecer acceso digital en tiempo real, de forma segura y directa, a toda su cartera de diseños del Sistema de La Haya—, añadiremos más servicios en 2022. Continúe leyendo.

Mejoras en el sitio web

A lo largo del año hemos ido mejorando el contenido de nuestra web y ampliando la gama de información disponible. Algunas de las principales novedades son:

Los diseños en la práctica

Image containing miscellaneous design icons
Internet de las cosas (Getty/studiostockart)

En nuestras nuevas historias del Sistema de La Haya, que se comenzaron a publicar a mediados de año, se dan a conocer ejemplos de diseños en la práctica. Las historias, en las que se destacan distintos dibujos y modelos protegidos por el Sistema de La Haya, le permitirán comprender cómo funcionan los diseños en el mundo real y cómo pueden ayudarle a obtener un mayor reconocimiento en el mercado y a aumentar su competitividad a nivel mundial.

En 2022 publicaremos muchas más historias: consúltelas de nuevo con frecuencia.

Perfiles de los miembros del Sistema de La Haya

En septiembre, presentamos una versión renovada de nuestros Perfiles de los miembros del Sistema de La Haya. Con un aspecto nuevo y moderno y un diseño y un contenido mejorados, le resultará aún más fácil buscar toda la información general y jurídica específica que necesite de cada país para presentar una solicitud internacional o gestionar un registro internacional.

Nuevas orientaciones sobre la inclusión de varios dibujos o modelos en una única solicitud

Para ayudarle a evitar posibles denegaciones debidas al requisito de unidad de los diseños, hemos publicado nuevas orientaciones sobre la inclusión de varios dibujos o modelos en una única solicitud.

Seminarios web: el Sistema de La Haya está más cerca

Tuvimos el placer de recibir a muchos de ustedes en nuestros seminarios web del Sistema de La Haya de 2021. Son oportunidades valiosas que nos permiten interactuar directamente con usted y responder a todas sus preguntas. Esperamos que le hayan gustado nuestras nuevas preguntas al principio y el final de los seminarios, que le ayudarán a medir lo que ha aprendido.

Si no ha podido asistir, puede acceder a las grabaciones de todos los seminarios web públicos a través de nuestra página de archivos de los seminarios web.

Estamos preparando más webinarios para usted en 2022. Agradecemos sus sugerencias sobre los temas que le gustaría que se trataran para que podamos seguir adaptando este servicio a sus necesidades específicas. Envíenos sus sugerencias.

Las novedades para 2022

Tenemos algunas novedades interesantes previstas para 2022, entre ellas:

Nuevas opciones para programar la publicación de sus registros internacionales

Como es bien sabido, el 1 de enero de 2022 aumentaremos el período de “publicación estándar” de los registros internacionales a 12 meses, de modo que tendrá más tiempo para planificar su estrategia de marketing sin dejar de mantener la confidencialidad de sus diseños.

También habrá otras novedades que le ofrecerán mayor flexibilidad y control a la hora de programar la publicación de sus registros internacionales para que se adapten a sus necesidades comerciales.

Más información sobre las nuevas opciones de publicación.

Nueva Guía digital de información sobre el Sistema de La Haya

(Foto: Getty/photobyphotoboy

Para empezar el año, lanzaremos nuestra nueva Guía digital de información sobre el Sistema de La Haya pensada para los usuarios. La Guía, que proporcionará información concisa y atractiva sobre el Sistema de La Haya y sus herramientas y recursos, incluirá funciones interactivas y nuevos contenidos en breves videos. También habrá una versión impresa.

Empezaremos publicando la Guía en español, francés e inglés. Las versiones en los demás idiomas se publicarán próximamente.

Esperamos que disfrute de este nuevo recurso.

Ampliación de eHague

Como prometimos, vamos a ampliar la gama de funciones disponibles a través de eHague:

(Foto: Getty/dpvueimages)
  • A partir de febrero de 2022, se podrán actualizar directamente el nombre y los datos de contacto de los mandatarios a través de eHague mediante un proceso seguro de aprobación y firma electrónica (actualmente solo se puede realizar este trámite en papel mediante el formulario DM/8 del Sistema de La Haya);
  • Podrá ver el estado de tramitación de sus solicitudes internacionales en tiempo real;

  • A lo largo del año añadiremos más funciones de autoservicio, incluida la gestión de los datos de contacto del titular (actualmente solo es posible modificarlos mediante el formulario DM/6 del Sistema de La Haya);

  • Además, para proporcionarle más seguridad, implantaremos la autenticación multifactorial en todos los autoservicios de eHague (presentación, renovación y gestión de la información del mandatario y el titular).

También observará durante el año que más herramientas del Sistema de La Haya adoptan el aspecto y la interfaz del WIPO IP Portal. Así garantizaremos una experiencia de usuario lo más fluida posible en todo nuestro conjunto de servicios.

Nuevas adhesiones

hague_union_845

Estamos deseando dar la bienvenida a más países a nuestra creciente familia de partes contratantes del Sistema de La Haya, para ampliar así la cobertura de la protección internacional de sus diseños. Manténgase al tanto (si aún no lo ha hecho, suscríbase para recibir nuestras actualizaciones gratuitas por correo electrónico.)

Nuevos servicios web del Sistema de La Haya para las Oficinas de PI

En el segundo trimestre de 2022 pondremos en marcha un nuevo intercambio de datos seguro bidireccional entre máquinas con las Oficinas de PI del Sistema de La Haya, a fin de agilizar los procedimientos y hacer que la tramitación de las decisiones de las Oficinas sea más eficiente.

Esperamos seguir trabajando con usted en 2022. Si desea ponerse en contacto con nosotros, visite Contact Hague.

Preguntas o consultas

Contact Hague

Sistema de la Haya de la OMPI – Sistema internacional para los dibujos y modelos industriales

El Sistema de La Haya de la OMPI ofrece un mecanismo internacional único para obtener y gestionar simultáneamente derechos sobre dibujos y modelos en más de 90 países, mediante la presentación de una única solicitud en un idioma y pagando un conjunto de tasas.