Propiedad intelectual Formación en PI Divulgación de la PI La PI para... La PI y… La PI en… Información sobre patentes y tecnología Información sobre marcas Información sobre diseños industriales Información sobre las indicaciones geográficas Información sobre las variedades vegetales (UPOV) Leyes, tratados y sentencias de PI Recursos de PI Informes sobre PI Protección por patente Protección de las marcas Protección de diseños industriales Protección de las indicaciones geográficas Protección de las variedades vegetales (UPOV) Solución de controversias en materia de PI Soluciones operativas para las oficinas de PI Pagar por servicios de PI Negociación y toma de decisiones Cooperación para el desarrollo Apoyo a la innovación Colaboraciones público-privadas La Organización Trabajar con la OMPI Rendición de cuentas Patentes Marcas Diseños industriales Indicaciones geográficas Derecho de autor Secretos comerciales Academia de la OMPI Talleres y seminarios Día Mundial de la PI Revista de la OMPI Sensibilización Casos prácticos y casos de éxito Novedades sobre la PI Premios de la OMPI Empresas Universidades Pueblos indígenas Judicatura Recursos genéticos, conocimientos tradicionales y expresiones culturales tradicionales Economía Igualdad de género Salud mundial Cambio climático Política de competencia Objetivos de Desarrollo Sostenible Observancia de los derechos Tecnologías de vanguardia Aplicaciones móviles Deportes Turismo PATENTSCOPE Análisis de patentes Clasificación Internacional de Patentes ARDI - Investigación para la innovación ASPI - Información especializada sobre patentes Base Mundial de Datos sobre Marcas Madrid Monitor Base de datos Artículo 6ter Express Clasificación de Niza Clasificación de Viena Base Mundial de Datos sobre Dibujos y Modelos Boletín de Dibujos y Modelos Internacionales Base de datos Hague Express Clasificación de Locarno Base de datos Lisbon Express Base Mundial de Datos sobre Marcas para indicaciones geográficas Base de datos de variedades vegetales PLUTO Base de datos GENIE Tratados administrados por la OMPI WIPO Lex: leyes, tratados y sentencias de PI Normas técnicas de la OMPI Estadísticas de PI WIPO Pearl (terminología) Publicaciones de la OMPI Perfiles nacionales sobre PI Centro de Conocimiento de la OMPI Informes de la OMPI sobre tendencias tecnológicas Índice Mundial de Innovación Informe mundial sobre la propiedad intelectual PCT - El sistema internacional de patentes ePCT Budapest - El Sistema internacional de depósito de microorganismos Madrid - El sistema internacional de marcas eMadrid Artículo 6ter (escudos de armas, banderas, emblemas de Estado) La Haya - Sistema internacional de diseños eHague Lisboa - Sistema internacional de indicaciones geográficas eLisbon UPOV PRISMA Mediación Arbitraje Determinación de expertos Disputas sobre nombres de dominio Acceso centralizado a la búsqueda y el examen (CASE) Servicio de acceso digital (DAS) WIPO Pay Cuenta corriente en la OMPI Asambleas de la OMPI Comités permanentes Calendario de reuniones Documentos oficiales de la OMPI Agenda para el Desarrollo Asistencia técnica Instituciones de formación en PI Apoyo para COVID-19 Estrategias nacionales de PI Asesoramiento sobre políticas y legislación Centro de cooperación Centros de apoyo a la tecnología y la innovación (CATI) Transferencia de tecnología Programa de Asistencia a los Inventores (PAI) WIPO GREEN PAT-INFORMED de la OMPI Consorcio de Libros Accesibles Consorcio de la OMPI para los Creadores WIPO ALERT Estados miembros Observadores Director general Actividades por unidad Oficinas en el exterior Ofertas de empleo Adquisiciones Resultados y presupuesto Información financiera Supervisión

Academia de la OMPI: resumen de octubre de 2022

3 de noviembre de 2022

Octubre de 2022 ha sido un mes intenso para la Academia de la OMPI, ya que varios programas y proyectos están llegando a su fin mientras que otros están arrancando. Todos los esfuerzos están destinados a apoyar a emprendedores, innovadores y creadores de países en desarrollo, países menos adelantados y países en transición.

Perfeccionamiento profesional

El Programa de Perfeccionamiento Profesional de la Academia de la OMPI impartió con éxito el curso avanzado sobre gestión y comercialización de activos de propiedad intelectual (PI) conjuntamente con la Administración Nacional de PI de China del 17 al 18 de octubre de 2022, para 12 funcionarios gubernamentales. Los participantes están trabajando ahora en sus proyectos finales, que incluyen un plan de ejecución a nivel nacional.

Enseñanza a distancia

El programa de enseñanza a distancia impartió con éxito 12 cursos en octubre. Los cursos de enseñanza a distancia se crearon para satisfacer las necesidades de públicos clave, entre ellos uno para 20 miembros del poder judicial de la República Dominicana en colaboración con el Instituto Judicial de la OMPI, una sesión piloto del Curso general de enseñanza a distancia sobre PI (DL-101) personalizado para Eslovaquia y una sesión para la clase magistral sobre comercio electrónico para mujeres en colaboración con la UNCTAD. La clase magistral se organizó el 6 de octubre de 2022 para 27 mujeres participantes y fundadoras de empresas digitales, y la sesión de enseñanza a distancia se centró en la importancia de la PI para microempresas y pequeñas y medianas empresas (mipymes). Además, el programa de enseñanza a distancia tiene en marcha otros 27 cursos en octubre y ha abierto la inscripción para 12 cursos más el mismo mes.

Colaboración con universidades

En lo que respecta a las colaboraciones de la Academia con universidades, octubre de 2022 marcó el inicio de una nueva colaboración entre la OMPI, el Centro Maliense de Promoción de la Propiedad Industrial (CEMAPI), la Oficina Maliense de Derecho de Autor (BUMDA) y la Université des Sciences Juridiques et Politiques de Bamako (USJPB). Se firmó un acuerdo de cooperación con los socios de Malí de manera remota y con el director general adjunto de la OMPI, Hasan Kleib, en la sede de la OMPI en Ginebra y en presencia de S.E. el Sr. Mamadou Henri Konate, embajador de Malí. La OMPI apoyará a la USJPB con formación sobre PI y apoyo a planes de estudio, incluido el intercambio de recursos didácticos y de formación en materia de enseñanza a distancia.

(foto: ompi/Berrod)
(foto: Ompi/Berrod)

El director general adjunto de la OMPI, Hasan Kleib (derecha), se reunió el 25 de octubre de 2022 con el Excmo. Sr. Mamadou Henri Konate, embajador de Malí, para firmar un memorando de entendimiento entre la OMPI, el Centro Maliense para la Promoción de la Propiedad Industrial (CEMAPI), la Oficina Maliense de Derecho de Autor (BUMDA) y la Université des Sciences Juridiques et Politiques de Bamako (USJPB).

La primera Conferencia de PI e Innovación de Latinoamérica (IPILA) tuvo lugar del 26 al 28 de octubre en formato híbrido. La conferencia IPILA está organizada por la OMPI, la Organización Mundial del Comercio, el Centro de PI e Innovación de Argentina y la Universidad de San Andrés, con el fin de promover discusiones académicas y debates bien informados de política pública sobre la importancia de la PI y la innovación en Latinoamérica. La conferencia abordó una amplia gama de temas, entre ellos:

  • el fomento de ecosistemas innovadores en Latinoamérica
  • patentes y biociencias
  • la ética de los datos y la IA
  • diversidad de género e innovación y
  • transferencia de tecnología, universidades y emprendedores.

Instituciones de formación en PI

Las Instituciones de Formación en PI (IPTI) de Colombia, Costa Rica, República Dominicana (con las IPTI respectivas de las oficinas de propiedad industrial y de derechos de autor), Egipto, El Salvador, Perú, Arabia Saudí, Trinidad y Tabago y Türkiye organizaron más de 50 cursos de formación en octubre de 2022 para llegar a sus públicos nacionales. Cada mes, los eventos de formación de cada IPTI se anuncian en el calendario de eventos de las IPTI. El 3 de octubre, el Centro Nacional de Formación en PI de Trinidad y Tobago puso en marcha un curso de 12 semanas sobre principios y prácticas de la administración de la PI para la facultad de Derecho Hugh Wooding. El curso aborda el derecho de la PI desde la perspectiva del creador e inventor, del agente de la PI y de la autoridad examinadora. La Academia Nacional de Propiedad Intelectual (NIPA) de Egipto participó en una exposición de artesanía para una agencia de desarrollo de mipymes en Egipto, e impartió sesiones de formación sobre PI del 12 al 13 de octubre, centrándose en el cometido de las marcas para las empresas. Los formadores de la NIPA también asesoraron a las mipymes presentes en la exposición sobre cómo identificar, proteger y explotar sus activos de PI.

(foto: Kyle Paul, TTIPO)
(foto: NIPA)

(Izquierda) Participantes en el primer día del curso de formación sobre principios y prácticas de la administración de la PI para la facultad de Derecho Hugh Wooding, organizado por el Centro Nacional de Formación en PI de Trinidad y Tabago. (Derecha) Formadores certificados por la OMPI de la Academia Nacional de PI de Egipto impartiendo formación en materia de PI para mipymes en una exposición de artesanía en octubre de 2022.

Además, la Academia de la OMPI impartió cuatro cursos de formación a formadores en octubre para apoyar a 193 formadores de los IPTI en curso y de dos nuevos proyectos de IPTI que arrancaron en Armenia y Chile. Con el fin de fomentar la cooperación sur‑sur, la Academia de la OMPI organizó conversaciones entre el Centro Nacional de Formación en Propiedad Intelectual de Trinidad y Tabago y las IPTI más antiguas de la región de Latinoamérica y el Caribe, en Colombia y el Perú, los días 12 y 19 de octubre, a fin de compartir experiencias y debatir posibles oportunidades de colaboración.

Más información