El fomento de la artesanía tradicional en el siglo XXI

Antecedentes


Campesinas de Dolakha (Nepal) transportan corteza de lokta (Fotografía: HBTL)

La compañía Himalayan Bio Trade Private Limited (HBTL) fue creada en 2000 en Katmandú, la capital de la República Democrática Federal de Nepal, con el objeto de explotar y vender los productos de origen forestal que son fabricados en las zonas rurales del país.

Gracias a alianzas de carácter local, nacional e internacional, la HBTL, que es una institución de carácter comunitario, consiguió fomentar la preparación de los artesanos del país, tanto hombres como mujeres, reglamentar los métodos de producción y mejorar la calidad de los productos. Además, se logró colocar con muy buenos resultados las artesanías tradicionales del Nepal en los mercados regional e internacional, y gracias a eso aumentó el bienestar económico de los productores y se consiguió preservar el delicado medio ambiente del que obtienen sus medios de subsistencia.

Conocimientos tradicionales

El Nepal está dotado de abundantes recursos humanos y naturales. El país cuenta con un variado espectro de conocimientos tradicionales que son transmitidos de una generación a otra de artesanos de ambos sexos, cuya subsistencia depende de la flora y la fauna nacional. Desde tiempos antiquísimos se confeccionan vestimentas con la ortiga (Girardinia diversifolia) y el cáñamo (Cannabis sativa), que son famosas por su fortaleza y duración.

Las comunidades indígenas que viven en las montañas boscosas del país saben aprovechar la corteza de plantas como el cáñamo, cuya fibra posee notables propiedades de fortaleza, suavidad y escaso peso. Gracias a los tradicionales métodos manuales de transformación de dichas fibras, las artesanas nepalíes logran darles un brillo y lustre similar al de la seda y con ellas hilan un tejido que luego se usará para confeccionar prendas de vestir y otros artículos.


Campesina de Dolakha (Nepal) confecciona papel del modo tradicional (Fotografía: HBTL)

Además, la corteza de lokta (Daphne bholua y Daphne papyracea, dos arbustos de hojas perennes) se utiliza tradicionalmente para confeccionar papel. Dicha planta de tierras altas abunda en los parajes de monte bajo que cubren las laderas de las montañas del Himalaya (a una altura de 1.800 a 3.600 metros sobre el nivel del mar) y, desde el siglo XII se aprovecha para fabricar papel para documentos oficiales y religiosos, como las partidas de nacimiento y los títulos de propiedad de las tierras; una vez cosechada, se hace con ella una pulpa, que luego se extiende y se deja secar para fabricar el papel propiamente dicho.

De dichas plantas y de otras especies de flora de los bosques se extraen valiosas materias primas para la floreciente industria artesanal del país. Conocedora de la enorme importancia de ese ilustre patrimonio nacional, la HBTL trabaja con las comunidades rurales y con socios nacionales e internacionales para realzar la condición social y los medios económicos de los hombres y mujeres que viven de la artesanía tradicional. De esa forma la organización logró llevar al mercado nacional e internacional los conocimientos tradicionales y los oficios de dichos artesanos y al mismo tiempo se consiguió preservar el medio en que ellos viven.

Investigación y desarrollo (I+D), alianzas y financiación

Gracias a la I+D, alianzas estratégicas y financiación ventajosa otorgada por organismos nacionales e internacionales se logró resucitar la industria de la artesanía nepalí, que estaba a un paso de perecer. La decadencia que sufrió la artesanía tradicional del país por causa de la entrada de artículos competidores de los países vecinos (India y la República Popular China) dejó patente la necesidad de impulsar esa industria.

Sin embargo, la I+D nacional no comenzó a mejorar hasta después de 1980, cuando se recibió asistencia económica y estratégica de varios organismos, como el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), que brindó inicialmente apoyo especializado, es decir, una ayuda que no era económica. Dieron otras clases de apoyo el Banco de Fomento Agrícola de Nepal, la principal entidad de crédito para el agro nacional; el Programa de Fomento de la Pequeña Producción Rural, que fue creado por el gobierno nepalí para otorgar microcréditos al pequeño productor rural; y Bhaktapur Craft Printers, compañía semioficial que se dedica a fabricar papel artesanal y que fue establecida en ese período en Katmandú.


La marca y el emblema de HBTL son el orgullo de la artesanía tradicional nepalí (Fotografía: HBTL)

Por ejemplo, en 1980, con el respaldo de los citados organismos, se puso en marcha el Handmade Paper Project con la intención de revivir la industria papelera nacional. El plan comprendía un proyecto experimental y un estudio de viabilidad, entre ellos, un estudio sobre métodos para cosechar la lokta de forma sostenible, apoyado por el UNICEF, y el buen resultado obtenido demostró que era posible conseguir beneficios y también impulsar el desarrollo del agro.

El Handmade Paper Project benefició a las comunidades rurales con pequeñas empresas dedicadas a la manufactura de productos forestales no madereros. El mercado para los productos procedentes de dicha iniciativa de fabricación de papel (como las tarjetas postales, fabricadas por Bhaktapur Craft Printers) estaba asegurado gracias a un comprador garantizado: las tarjetas postales del UNICEF, que es un proyecto de dicho organismo concebido con el fin de reunir fondos para sus actividades mediante la venta de tarjetas postales, entre ellas, las que se fabrican con el papel de lokta, del Nepal. El 25% de las ganancias obtenidas por la Bhaktapur Craft Printers se invirtió en proyectos comunitarios en el propio Nepal, y de esa forma la iniciativa Handmade Paper Project es un ejemplo para todo el país.

En 1992 fue constituida en Katmandú la ONG denominada “Red Asiática para la Agricultura Sostenible y los Recursos Biológicos (ANSAB)” para impulsar el desarrollo sostenible y la conservación del medio ambiente de la región. A su vez, la ANSAB creó la HBTL, organización comunitaria que ayuda a las cooperativas agrarias a comercializar los productos forestales no madereros. La HBTL trabaja con la organización matriz en colaboración con empresarios del país, como Parbat Gurung, quien es director general de dicha organización comunitaria desde 2001.

Al frente de la HBTL y gracias a la colaboración de socios internacionales, el Sr. Gurung ha impulsado cambios estructurales y proyectos para mejorar la preparación y las dotes comerciales de las comunidades nepalíes que viven de la artesanía tradicional. De entre los muchos socios con los que trabaja la HBTL y que prestan ayuda económica y para el fortalecimiento de capacidades se destaca la sociedad estadounidense Aveda Corporation (Aveda), fabricante de cosméticos de la ciudad de Blaine (Minnesota). Cabe mencionar también una organización del estado de Florida, Wildlife Friendly Enterprise Network, creada para ayudar a las empresas comunitarias y certificar que su actividad no es dañina para el medio ambiente; la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), organismo oficial de los Estados Unidos; y la Deutsche Gesellschaft für Internacionale Zusammenarbeit (GIZ), institución internacional de ayuda al desarrollo domiciliada en Eschborn, ciudad del Estado de Hesse (Alemania).

Con el apoyo de sus socios, la HBTL y otras empresas y cooperativas comunitarias nepalíes constituyeron en 2002 una alianza público-privada para asesorar a los artesanos rurales en certificación forestal, desarrollo de productos y mercados internacionales (la ANSAB y Aveda se encargaron de coordinar la formación de la alianza y la USAID aportó fondos). Por ejemplo, tras cuatro años de trabajo con los expertos de Aveda, los socios de la alianza, entre ellos la HBTL, lograron mejorar el diseño, precio, embalaje y calidad de los artículos fabricados con el papel lokta.

Además, la organización comunitaria pudo adquirir un profundo conocimiento de las principales características del mercado internacional, las referidas a los productos naturales de calidad superior y los productos forestales no madereros, como los aceites esenciales, particularmente con respecto a la Unión Europea, la India, y los Estados Unidos de América. El estudio de dichas características se hizo gracias a informes comerciales, entrevistas con interesados de los mercados elegidos y seminarios dictados por la ANSAB y la GIZ. Por ende, con el asesoramiento estratégico y el apoyo económico de las industrias asociadas la HBTL logró aumentar la capacidad de las instalaciones manufactureras valiéndose de los más modernos métodos y normas de producción internacionales. A raíz de todo ello la organización comunitaria ha podido hacerse más presente en el mercado mundial, así como mejorar la preparación de los artesanos de ambos sexos y la capacidad de las instalaciones para producir bienes de calidad y solicitados por el público.

Desarrollo de marcas y comercialización

Con el deseo de entrar en el mercado internacional, HBTL se empeñó en diversificar y distinguir sus marcas, hacer cumplir las normas internacionales en sus labores de producción y trazar la estrategia comercial correcta. De común acuerdo con las partes interesadas, la organización comunitaria tomó la decisión estratégica de explotar el ramo de los productos obtenidos mediante cultivo orgánico o natural.


Bolsos de ortiga HBTL de alta calidad fabricados con fibra natural sumamente duradera (Fotografía: HBTL)

En apoyo de dicha decisión, la HBTL ha invertido en hacer certificar sus productos de cultivo orgánico por Wildlife Friendly Enterprise Network, prestigiosa institución internacional de certificación de productos que se cultivan de forma natural, y por el Consejo de Administración Forestal (FSC), ONG independiente que promueve políticas sostenibles de ordenación forestal y presta servicios de acreditación en todo el mundo.

Por ejemplo, la organización campesina ha obtenido la certificación Cradle-to-Cradle que otorga el FSC (denominada “de la cuna a la cuna”) y que distingue a las labores de producción progresistas, en las que se sigue el principio de la agricultura orgánica (es decir, no se usan fertilizantes químicos), pues es favorable para la salud del ser humano y protege el medio ambiente. Bien provista de prestigiosas credenciales de producción orgánica y de otras certificaciones internacionales, la HBTL ha podido colocar sus productos en la Unión Europea, región cuyo mercado de productos orgánicos está en pleno auge.

Además, para llegar a los clientes de todo el mundo, la HBTL estableció una sólida estrategia comercial que comprende la participación en prestigiosas ferias comerciales y actos del ramo como BioFach, feria de productores de artículos orgánicos que se celebra en la ciudad alemana de Nuremberg (Estado de Baviera). Con el fin de asistir a la BioFach de 2011, la organización de productores y sus socios, como otras cooperativas nepalíes, unieron sus fuerzas para producir la marca colectiva llamada “Nepali Delegation”.

Dicha marca, que figura en los catálogos comerciales de HBTL, fue creada para llamar la atención del público sobre los productos del Nepal, y tuvo un éxito innegable. Además de comercializar sus productos colaborando con los organizadores de las ferias internacionales, la organización de productores se vale de alianzas comerciales con los principales fabricantes de cosméticos, como Aveda, firma que produce artículos para el cuidado de la piel y el cabello y que es bien conocida por comprar la materia prima a las comunidades marginadas.

Desde 2007 Aveda compra a HBTL papel lokta hecho a mano de atractivos colores azul, negro, rojo, amarillo y verde con el cual se hacen envoltorios para su línea de marcas de cosméticos “Holiday Gift Set”, dos cremas humectantes llamadas Hand Relief y Foot Relief. Gracias a dichas marcas no solo creció el prestigio de Aveda, sino también el de HBTL y de sus productores, además de abrirse nuevos canales de distribución de sus productos.

De hecho, en 2011 la compañía estadounidense compró a la HBTL unas 350.000 hojas de papel lokta hecho a mano, y además, para fomentar su relación comercial con la organización nepalí, lanza campañas de venta directa dirigidas a los consumidores mediante el sitio web de la empresa. Por otra parte, la organización de artesanías nepalíes se ha dotado también de un elegante y práctico sitio web en el que los clientes pueden examinar sus productos, y así ha conseguido ganar más reputación en Internet y entre el público internacional.


La HBTL ha creado una exitosa línea de aceites esenciales (Fotografía: HBTL)

Una vez debidamente asentada la imagen de marca en Internet y después de haber difundido la marca Nepali Delegation en el extranjero y poner en marcha métodos de producción de gran calidad, la organización ha ampliado su catálogo comercial para atender a un mercado en auge, el de los productos forestales no madereros. HBTL ofrece un extenso abanico de productos orgánicos naturales y certificados: además del papel lokta hecho a mano, prendas de vestir y accesorios de cáñamo y ortiga, como carpetas, diarios íntimos, libretas, pantallas de lámparas y tarjetas de visita.

En el catálogo de la organización cabe destacar también los aceites de esencias salvajes, como el abeto, vetiver, artemisa, cálamo, nardo, enebro, valeriana, gaulteria y fresno espinoso; los aceites de esencias de cultivo, como la camomila, citronela, eucalipto, albahaca, hierba luisa, menta, palmarosa; y, por último, las hierbas salvajes y los aceites vegetales.

En 2012 la organización comunitaria comercializaba sus productos tanto en el propio Nepal, por medio de redes de distribuidores como Deudhunga Cooperative Ltd, Malika Handmade Paper Pvt. Ltd y Everest Gateway Herbs Pvt. Ltd, y también en varios países y regiones del mercado internacional, particularmente Australia, la Unión Europea, la India, el Japón, la República de Corea y los Estados Unidos de América.

Marcas

La HBTL y sus socios comprenden la importancia del sistema de P.I., que es un medio para asegurar los activos de P.I., distinguir las mercancías en el competitivo mercado mundial y obtener un beneficio económico. Con ese fin, en 2008, Aveda registró las marcas Foot Relief y Hand Relief ante la Oficina de Patentes y Marcas de los Estados Unidos (USPTO). El embalaje de ambas marcas se hizo con un hermoso papel comprado a HBTL.

Además, en 2010, el fabricante de cosméticos aseguró su P.I. en la Unión Europea obteniendo un registro de marca para el nombre Aveda Hand Relief™ en la Oficina de Armonización del Mercado Interior de la Unión Europea (OAMI). En parte gracias al éxito cosechado por dichas marcas en el mercado y debido a las campañas comerciales de Aveda, en las que se hace destacar la relación con HBTL, tanto la organización comunitaria como el fabricante de cosméticos han obtenido un beneficio económico del prestigio y de la publicidad de los productos conseguido mediante los activos de P.I. protegidos de Aveda.


El papel lokta hecho a mano de HBTL se destina a fabricar diversos artículos como cuadernos, libretas y embalaje para artículos cosméticos (Fotografía: HBTL)

Gracias a la buena venta que tienen los productos de la marca Aveda, además de continuar abasteciéndose de los artículos que producen las comunidades rurales, como HBTL, la compañía de cosméticos ha podido también apoyar el engrandecimiento de la organización nepalí haciendo inversiones para mejorar la producción de papel. Debido a la alianza con Aveda, la organización de productores pudo obtener la acreditación Cadena de Custodia, distinción que otorga el Consejo de Administración Forestal para apoyar la sostenibilidad de los bosques y la cual acredita la trazabilidad de los productos forestales desde el lugar de origen.

Según dijo el director general de la ANSAB: “La eficaz colaboración [de HBTL] con Aveda es fruto de años de labor coordinada para fortalecer la capacidad de los grupos de usuarios de silvicultura comunitaria y las empresas forestales comunitarias para fomentar [de manera sostenible] la cadena de valor de los productos forestales”. De esa forma, los clientes que compran los productos de Aveda fabricados con materia prima suministrada por la HBTL tienen la garantía de su origen y calidad. Al mismo tiempo, la compañía de cosméticos y, por extensión, sus socios comerciales, como HBTL, se benefician de alianzas que redundan en provecho económico de todas las partes y también de la mayor publicidad que ganan gracias al sistema de P.I.

Medio ambiente

En las montañas del Himalaya del Nepal cohabitan hace siglos con los humanos y con la flora el lobo gris, el tar del Himalaya (especie de animal emparentado con la cabra salvaje, pero de gran tamaño y dotado de pezuñas), el leopardo de las nieves, el ciervo almizclero, el panda rojo y el yak salvaje. Sin embargo, la flora y la fauna de la región sufren la amenaza cada vez mayor de la caza furtiva y la recolección ilícita, por ejemplo, de plantas medicinales.

Teniendo en cuenta que el 76% de la mano de obra del país depende de los productos forestales para su subsistencia y que, según cálculos de la Agencia Central de Inteligencia de los Estados Unidos correspondientes a 2009, la agricultura representa el 33% del producto interno bruto, las organizaciones de apoyo al trabajador rural, como la HBTL, han tenido que establecer políticas de producción sostenible para preservar el medio ambiente.

Con ese fin la organización de productores ha trabajado estrechamente con las comunidades rurales, el gobierno nepalí y los socios internacionales para establecer un completo programa de ordenación forestal. De hecho, ya en 1978 el gobierno nepalí había atribuido competencias en materia de ordenación forestal a los usuarios rurales permitiendo a los productores que dependen de los bosques que cultiven, aprovechen y vendan la madera y los productos forestales no madereros por medio de grupos de usuarios de silvicultura comunitaria, autorizados expresamente con ese fin. Mediante esa iniciativa simple y dentro del marco de la ley el gobierno garantizó que dichas comunidades se interesasen en el resultado económico de su actividad y en la conservación del medio ambiente del que dependen.


Artesanas nepalíes transportan hojas de gaulteria a un taller de destilación de HBTL. Estas mujeres siguen ejerciendo su oficio según la manera tradicional, pero sin causar perjuicios al medio ambiente (Fotografía: HBTL)

En apoyo de los grupos de usuarios de silvicultura comunitaria y de otras iniciativas, la HBTL trabaja junto con la ANSAB y otros socios: la USAID, la Stichting Nederlandse Vrijwilligers, ONG holandesa de apoyo al fomento rural, y la Rainforest Alliance, ONG de Nueva York que apoya la conservación de la diversidad biológica. Por ejemplo, con el apoyo del programa SmartWood, riguroso mecanismo de inspección y certificación del Consejo de Administración Forestal y de cuya ejecución se encarga la Rainforest Alliance, la organización comunitaria ha logrado asegurar que sus productos sean fabricados de productos forestales no madereros cuyo origen se pueda comprobar.

Además, en 2005 y gracias a la alianza con Aveda, la HBTL recibió el certificado del Consejo de Administración Forestal (FCS) del cual se benefician 11 grupos de usuarios de silvicultura comunitaria (10.500 hectáreas de bosque) de los distritos de Dolakha y Bajhang, región que es famosa por su diversidad biológica y en la cual más de la mitad de la superficie está cubierta de bosques y el resto de pastos y tierras de cultivo. Por otra parte, el certificado FSC que recibió la HBTL por la explotación de los productos forestales no madereros es el quinto de su tipo que se concedió en el mundo entero, el primero en Asia y también el primero que tiene por objeto el papel hecho a mano. Luego de ello el Consejo de Administración Forestal certificó otros 21 grupos de usuarios de silvicultura comunitaria de Dolakha y Bajhang, a los que corresponden 14.086 hectáreas de bosque (para productos forestales no madereros y madera), 7.500 hogares y 40.000 personas.

Resultados empresariales

Desde su creación, la HBTL ha impulsado una vasta transformación del medio ambiente en determinadas regiones del Nepal y consiguió mejorar las condiciones de vida y el bienestar económico de sus habitantes. Gracias a los programas de la organización para vigilar a los grupos de usuarios de silvicultura comunitaria, mediante los cuales se sigue muy de cerca la deforestación y la caza furtiva en una extensión de 85.000 hectáreas, se ha logrado conservar la fauna y la flora de la región beneficiada, aumentar la mano de obra rural y fomentar la condición socioeconómica de las comunidades de montaña.

Por ejemplo, se calcula que aumentaron en 5,54 millones de dólares EE.UU. los ingresos de 65.000 hombres y mujeres de la región. De hecho, la industria del papel hecho a mano resucitó y está en pleno auge, con un crecimiento anual del 22% hasta 2004. Aunque menguó el crecimiento de la industria hasta 2009, según la Federación de Asociaciones de Artesanos del Nepal, la exportación de artículos de papel hecho a mano (que constituye el grueso de la facturación) ascendió a 3,59 millones de dólares EE.UU., o sea, el 10% de la exportación de artesanía.

Los productos de papel hecho a mano son el quinto renglón de la exportación de artesanía del Nepal. Además, en las 21 comunidades asociadas a la HBTL y Aveda, el ingreso de los hogares creció el 318% y la emigración en busca de trabajo a las ciudades se redujo en 15% en tres años, hasta 2009. En 2009, la HBTL ocupó la novena posición en el rubro de exportación de artesanía manual. Las ventas de la organización comunitaria a Aveda representan el 85% de su facturación y les correspondieron las siguientes cifras en dólares EE.UU.: 60.000 (2007), 115.000 (2008), 96.000 (2009), 360.000 (2011) y 330.000 (2012). La HBTL prosigue su labor directamente con 4.155 familias, alrededor de 21.000 individuos, de las cuales el 80% son mujeres, que viven en dieciséis de los setenta y cinco distritos del Nepal.

El arte de ganarse la vida

La HBTL ha logrado explotar las riquezas naturales y culturales del Nepal, servir de estímulo y ejemplo al pueblo y entrar en el mercado internacional con productos bien hechos, de alta calidad y solicitados por el público. Después de establecer alianzas estratégicas con socios nacionales e internacionales, la organización comunitaria suscribió contratos de comercialización con empresas como Aveda, cuyos prestigiosos productos y marcas, algunos de los cuales se fabrican con la materia prima suministrada por la HBTL y están amparados por la P.I., han permitido obtener un beneficio económico mutuo. Además de conseguir que mejoren sin pausa la capacidad y el ingreso de sus socios y que se diversifique la producción, la HBTL no se olvida de velar por el cuidado del medio ambiente, del que depende la subsistencia de las futuras generaciones y la conservación de la flora y la fauna.


Last update:

5 de abril de 2012


Country/Territory:
Nepal

Company name:
Himalayan Bio Trade Private Limited

Share this content:
Categories: