Diseños, fragancias y preservación de tradiciones

Oman Perfumery LLC (Omán)

Hace miles de años, uno de los productos más comerciados del mundo era la resina de incienso (u olíbano), obtenida de la boswellia sacra, un pequeño árbol de hoja caduca que alcanza hasta 8 metros de altura, originario de la Península Arábiga y el noreste de África. En Omán, la resina de incienso —también conocida como «oro del desierto»— es uno más entre los numerosos ingredientes utilizados en el país desde tiempo inmemorial para elaborar perfumes e incienso, que tienen un lugar importante en la cultura omaní. Siendo una tierra de fragancias aparentemente ilimitadas, los productores profesionales de bakhoor (incienso elaborado a partir de astillas de madera impregnadas en aceites aromáticos) están presentes en los zocos (mercados tradicionales) de las comunidades de todo el país. Tanto al brindar hospitalidad a un huésped, como al celebrar el nacimiento de un niño o, simplemente, salir de casa, las fragancias son parte de la forma de expresarse de la gente de Omán y consustanciales a los rituales cotidianos, las festividades y las manifestaciones culturales del país.

La región de Dhofar en Omán (fotografía: Flickr /Hussain Al-Ahmed)

Plenamente consciente de la importancia de las fragancias en la cultura omaní y del origen local de ingredientes como el incienso, la mirra y el agua de rosas, en particular, el Grupo Sabco, una sociedad de cartera privada cuya titularidad ostenta la familia real de Omán, lanzó en 1983 Oman Perfumery LLC, una empresa de fragancias dirigidas a un nicho de lujo conocida públicamente como «Casa de Amouage» (amouage significa «olas de emoción»). La nueva empresa de fragancias nació con dos objetivos principales: en primer lugar, sostener el sector del perfume en Omán a través de la elaboración de fragancias modernas que pudieran competir en el mercado internacional; y, en segundo lugar, reflejar y difundir el patrimonio y las tradiciones de Omán a través de esos mismos perfumes. En consonancia con estos objetivos, la compañía ha desarrollado marcas de fragancias galardonadas y frascos reconocibles por su diseño único, que están protegidos por el sistema de propiedad intelectual (P.I.). Como resultado, Amouage se ha convertido en una de las marcas más famosas de Omán y ha creado algunas de las fragancias más apreciadas del mundo.

Productos con origen geográfico determinado

Omán, ubicado en el extremo sureste de la Península Arábiga, tiene un clima predominantemente caluroso y seco, con temperaturas que oscilan entre máximas de 53ºC en verano y mínimas benignas de 18°C en invierno. Dhofar, en la región meridional de Omán, tiene sin embargo un clima muy diferente al del resto del país. Esta región, que combina áreas desérticas, llanuras costeras y montañas, es también la única de Omán con clima tropical y una estación monzónica definida –llamada khareef– de junio a septiembre. Durante el kahreef, las montañas se empapan de lluvia, la vegetación reverdece y ciudades como Salalah, la capital de Dhofar, reponen sus reservas hídricas. Esto convierte a la región en un destino popular para quienes buscan escapar del calor.

El clima variado y singular de Dhofar también crea las condiciones ideales para que prospere la Boswellia sacra, sobre todo en las ramblas o lechos de ríos secos (wadis) de la región. De hecho, esta especie prefiere un clima árido, con aportes de humedad sólo en forma de rocío matutino y monzones anuales. Las escarpadas y quebradas montañas de Dhofar (que se elevan hasta los 2.500 metros) y las colinas y estepas inferiores ofrecen las temperaturas más frescas que son ideales para el árbol de incienso (que puede proliferar a una altitud de hasta 1.200 metros). Además, el suelo de estas áreas es relativamente ácido y está compuesto en su mayor parte de carbonato cálcico, que ofrece la composición esencial para que el árbol prospere.

Omán es conocido por la riqueza de su historia y de su cultura perfumista, lo que puede constatarse fácilmente en los mercados (zocos) de todo el país (fotografía: Flickr/Sana Tawileh)

Un área en particular de Dhofar ha sido tan esencial para la producción de resina de incienso que en 2000 fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Conocida como la Tierra del incienso, la componen varios lugares inseparables del comercio de la resina de incienso, como es el caso de Wadi Dukah, un área situada en la vertiente septentrional de la región de Dhofar, a unos 25 kilómetros al norte de Salalah. El clima es tan singular y particular de esa zona geográfica que hace miles de años los interesados económicamente en las arboledas de olíbano de la región inventaron historias de nieblas tóxicas y serpientes voladoras que las protegían, en su intento por mantener en secreto el hábitat y asegurarse el firme control de un recurso tan escaso y codiciado.

Si bien el incienso quizás sea una de las fragancias más conocidas procedentes de Omán, no es la única. Al otro lado del país, en Al Hajar, la cordillera montañosa del noreste, la más alta de la Península Arábiga, las rosas crecen en abundancia en las laderas de la región de Jebel Akhdar (las «montañas verdes»). Aun siendo un terreno eminentemente desértico, las altitudes superiores (que rozan los 3.000 metros) aportan temperaturas más frescas y mayores precipitaciones, lo que ofrece las condiciones ideales para que proliferen numerosas especies de árboles y arbustos, como los rosales.

El agua de rosas, un subproducto de la elaboración del aceite de rosa para perfumería, ocupa un lugar importante en la cultura de Omán. Entre sus usos tradicionales en el país se incluyen ceremonias religiosas, alimentos (como los dulces) y productos de belleza, además de utilizarse como fragancia en vestidos y ropa del hogar, y asimismo para dar la bienvenida a los huéspedes. Las condiciones geográficas de Jebel Akhdar implican que las rosas florecen únicamente durante algunas semanas de abril; pero esta corta temporada les confiere un aroma vibrante e intenso, que aumenta el valor de sus pétalos y del agua de rosas.

Otro árbol, también natural de Omán, se utiliza para obtener fragancias: la Commiphora myrrha (o «mirra común»). Se trata de un árbol espinoso cuya altura no suele superar los 4 metros, que prospera en suelos ácidos cubiertos de una delgada capa de tierra y con alta concentración de carbonato cálcico, y que crece en altitudes de hasta 1.300 metros, que son todas ellas condiciones comunes en la región de Dhofar. La mirra, el incienso y el agua de rosas tienen desde antiguo usos (medicinales y religiosos, por ejemplo) aún reconocidos en la actualidad y forman la base de numerosas fragancias en Omán, incluidos los perfumes Amouage.

Conocimientos tradicionales

La recolección de resinas de incienso y mirra es un procedimiento tradicional, perfeccionado a lo largo de miles de años, que exige gran habilidad. Hay dos tipos de cosecha, que difieren en función de la época del año. Cuando las temperaturas comienzan a subir, en los meses más cálidos (de agosto a octubre), recolectores expertos, manejando un cuchillo especial (manghaf), practican metódicamente cortes en las ramas y el tronco del árbol. La primera serie de incisiones (tawqii) hace exudar una resina pegajosa que se endurece con rapidez. El árbol queda marcado y, transcurridas unas dos semanas, se repiten las incisiones; fluye más libremente entonces la resina, lista ya para su recolección.

Una rica historia de conocimientos tradicionales sobre la recolección de resina de árboles como el incienso tiene como resultado diversos grados de calidad (fotografía: Flickr/Martha de Jong-Lantink)

En los meses más fríos (de enero a marzo) la técnica de recolección difiere ligeramente. Se practican en el árbol una serie de cortes pero, debido a la menor temperatura, la resina no fluye tan libremente como en los meses más cálidos. El árbol, marcado, se deja intacto unas cuatro semanas, durante las cuales la resina avanza paulatinamente hacia el corte, solidificándose en pequeñas gotas y gránulos. Con el tiempo, se funden para formar esferas mayores, que llegan a alcanzar a veces, antes de la cosecha, el tamaño de un huevo de gallina. La recolección se repite a lo largo de aproximadamente tres meses, siendo lo ideal que cada árbol sea cosechado dos veces al año, una en los meses más cálidos y otra en los más fríos. Cada cinco o seis años se deja descansar a los árboles unos años, a fin de mejorar la calidad de la resina.

La coloración de la resina recolectada puede diferir, con un rango de tonalidades del amarillo y pardo al blanco puro, que representan el grado de calidad del incienso o la mirra. Dicha calidad también difiere según cada árbol concreto, pues leves diferencias en el suelo y el clima alteran la resina, incluso para una misma especie botánica. Por ejemplo, algunos árboles particularmente tenaces crecen directamente sobre roca, considerándose su resina una de las mejores disponibles. Una vez recolectada, los expertos determinan la calidad de la resina, que se dejará madurar unas doce semanas antes de sacarla al mercado o de emplearla en productos de perfumería.

Una vez cosechados, incienso, mirra y agua de rosas tienen muchos usos tradicionales, que imbuyen la forma en que se crean los perfumes de Amouage. Los usos difieren según el ingrediente y la especie del árbol o arbusto. Por ejemplo, la resina de incienso de la Boswellia frereana, al ser blanda y de coloración dorada o amarillo-limón traslúcida, es perfecta para su uso como goma de mascar. La resina de incienso también se ha utilizado como insecticida natural, para alejar plagas y ayudar a reducir la transmisión de enfermedades graves como la malaria. Incienso y mirra son igualmente apreciados en la cura de infecciones y heridas, como bálsamo para aliviar inflamaciones y trastornos de la piel, y como remedio para otras dolencias como indigestión, fiebre, tos y náuseas. Como se hiciera antaño, incienso, mirra y agua de rosas se emplean en fragancias, como saborizantes de alimentos y bebidas, y para uso dentífrico. Además, tienen un dilatado historial de uso continuado en tradiciones y ceremonias religiosas.

Investigación y desarrollo

Cuando la empresa se propuso inicialmente trasladar la tradición de fragancias de Omán a la era moderna, era fundamental que la primera fragancia de Amouage captase el patrimonio del país, reflejando su lugar en la historia como fuente de exquisitas fragancias. A tal efecto, la empresa perfumera contrató los servicios del Sr. Guy Robert, un reputado perfumista que colaboraba con algunas de las principales marcas internacionales. Dado que Amouage aspiraba a convertirse en una marca de lujo dirigida a un mercado selecto, el equipo de investigación y desarrollo (I+D) de la empresa, encabezado por el Sr. Robert, se esforzó por formular el perfume más valioso del mundo.

La combinación de ingredientes tradicionales como la resina de incienso con otros ingredientes raros constituye el núcleo de la actividad de I+D de la compañía (fotografía: Flickr/Alexandre Baron)

Al crear la primera línea de productos de la casa, el Sr. Robert se inspiró en dos de los ingredientes más conocidos de Omán —resina de incienso de la región de Dhofar y rosas de la región de Jebel Akhdar— para formar la base de la fragancia. A éstos se añadieron más de un centenar (combinados en lo que el Sr. Robert denominaría su «sinfonía definitiva»), entre otros mirra omaní, jazmín, muguete, madera de sándalo, ámbar gris, algalia y almizcle. El resultado: Gold de Amouage (en versiones masculina y femenina), que el Sr. Robert consideró el mayor logro de su carrera.

Lanzado en 1983, Gold sería el punto de partida para la posterior I+D de la compañía y para nuevos perfumes. Sin embargo, apenas sentada la base, los requisitos del sector de la perfumería impusieron cambios en el proceso de I+D. Por ejemplo, la Asociación Internacional de Fragancias (IFRA), un organismo internacional con sede en Ginebra (Suiza), que regula este sector, estimó que ciertos ingredientes eran alérgenos. El incienso natural estaba incluido en la lista de sustancias alergénicas y, por tanto, Amouage tuvo que ajustar sus actividades de I+D para basarse en moléculas sintéticas. Esto llevó a la empresa de perfumería a invertir intensamente en I+D, no sólo en lo que respecta a la combinación de ingredientes, sino también en la naturaleza química de las fórmulas de síntesis. El Sr. David Crickmore, Director General de Amouage, lo explica con estas palabras: «Para estar en el sector del perfume tienes que ser químico».

En el proceso de desarrollo de productos, Amouage adopta un enfoque ecléctico: conserva fuertes lazos con Omán, al tiempo que desarrolla fragancias nuevas y originales atractivas para el público internacional en general. Por ejemplo, la perfumería utiliza ingredientes tradicionales (y, en caso necesario, sus moléculas sintéticas) como la resina de incienso, la mirra y agua de rosas de Omán para la base de la fórmula, añadiendo luego otros ingredientes que la complementan. «Buscamos los mejores ingredientes posibles, los más raros», manifestó el Sr. Crickmore; algo que ayuda a mantener la exclusividad de los productos de la empresa.

Para seguir siendo competitivos, todas las fragancias de la empresa son creadas por perfumistas altamente capacitados y de renombre mundial en la ciudad de Grasse (Francia). En 2007, el Sr. Christopher Chong se incorporó a la compañía en calidad de Director Creativo. Desde Londres, (Reino Unido), el Sr. Chong se inspira en la literatura, el arte, el cine y la música para liderar el desarrollo de la línea de perfumes de la empresa, que crea productos únicos y que, al mismo tiempo, guardan una continuidad. «Desde que me incorporé a Amouage», explica el Sr. Chong, «decidí que todas mis creaciones debían guardar relación entre sí, en lugar de que la fragancia creada un año fuera totalmente irrelevante para la anterior o la siguiente. Todas mis creaciones están conectadas por un relato, que continúa de perfume en perfume». Este enfoque multidimensional de la I+D ha permitido a la compañía crear una numerosa sucesión de líneas de perfumes bien conocidas, como Jubilation, Lyric, Epic, Fate y la Library Collection.

Diseños industriales

El diseño en forma de daga
del frasco, protegido por el
sistema de P.I. (dibujo de OAMI
#002083824-0001)

Casi tan importante como la fragancia en sí, el envase en el que se presentan los perfumes y otros productos es esencial para el éxito y el desarrollo de una imagen de marca. Amouage es bien conocida por sus frascos con tapones en forma de empuñadura de daga árabe, que se utilizaron por primera vez en su línea de perfumes Gold. La compañía también ha desarrollado modelos de envases exclusivos para sus demás productos estrella. Por ejemplo, los tapones de los frascos de Jubilation 25 (para mujeres) y Jubilation XXV (para hombres), una colección introducida para coincidir con el 25 aniversario de la empresa perfumista, se asemejan a la cúpula de la Gran Mezquita del Sultán Qaboos en Mascate, capital de Omán. Reiterando la relevancia de los diseños industriales para Amouage, el Sr. Crickmore explica: «Nos gusta recordar que somos una marca regia».

Debido a que el envasado y diseño de los productos de perfumería son aspectos valiosos de su imagen de marca, Amouage confía en el sistema de P.I. para proteger sus diseños industriales. Dirigida al segmento del mercado de lujo, la empresa advirtió desde un principio que era crucial registrar sus diseños industriales en regiones como América del Norte y Europa. A esos efectos, Amouage presentó en agosto de 1985 dos solicitudes de registro ante la Oficina de Patentes y Marcas de los Estados Unidos de América (USPTO, por sus siglas en inglés), una para su exclusivo frasco de perfume en forma de daga y otra para su logotipo, consistente en una cresta estilizada que evoca el origen de la marca. Ambas solicitudes se registraron en octubre de 1986.

Más de 25 años después, y con la compañía en proceso de expansión internacional, Amouage buscó proteger sus singulares diseños de frascos de perfume con las correspondientes solicitudes de registro ante la Oficina de Armonización del Mercado Interior (OAMI), la autoridad responsable del registro de marcas y diseños industriales en la Unión Europea (UE). En agosto de 2012, dos de los diseños de frascos de Amouage quedaron efectivamente registrados en la OAMI. El primero de ellos corresponde a los perfumes Jubilation 25 (mujeres) y Jubilation XXV (hombres), con su tapón exclusivo que se asemeja a la cúpula de la Gran Mezquita del Sultán Qaboos. El segundo es la célebre botella de Amouage en forma de daga Con estos registros, la empresa perfumista ha protegido con éxito sus diseños industriales a través del sistema de P.I. en algunos de sus mercados más importantes.

Marcas

El logotipo de Amouage, tal como está registrado en la OAMI
(CTM #007441496)

Igualmente importantes para los diseños industriales de Amouage son los nombres de sus productos por su contribución al desarrollo de una marca sólida y a la expansión internacional. En consecuencia, la empresa ha tomado medidas para proteger su nombre e imagen de marca en los principales mercados. En agosto de 1985 solicitó a la USPTO la protección de marca para el nombre de Amouage, que fue registrado en octubre de 1986. Algunos años más tarde, en febrero de 2009, la empresa presentó una solicitud de registro para una versión modificada de su nombre y logotipo registrados en la USPTO en 1986. La solicitud se registró en mayo de 2011.

En la UE, Amouage adoptó medidas similares para servirse del sistema de P.I. En octubre de 2001, la empresa presentó una solicitud de registro ante la OAMI para una combinación de logotipo y de nombre estilizado, que se registró en mayo de 2003. La perfumería presentó posteriormente, en diciembre de 2008, una solicitud para registrar una versión actualizada de su nombre y logotipo, que se registró en agosto de 2009. Amouage presentó en mayo de 2011 una nueva solicitud de registro del nombre y logotipo ligeramente modificados para usarlo en su nueva línea de productos, que se registró en octubre de 2011. Coincidiendo con la presentación de Library Collection, la empresa perfumista presentó en noviembre de 2013 una solicitud de registro de marca para Library Collection Opus de Amouage, así como una solicitud de registro de marca de la expresión Library Collection Opus Amouage así como una solicitud de registro de marca de la expresión Library Collection ante la OAMI en 2014.

Interesada en facilitar la expansión de sus actividades en otros mercados, Amouage solicitó asimismo el registro ante la Oficina de Propiedad Intelectual de Singapur (IPOS) de su nombre y logotipo estilizados con la expresión The Gift of Kings [«Regalo de Reyes»] debajo. Amouage ha presentado ante la IPOS solicitudes de registro bajo distintas clases, como fragancias (clase 3), fragrances (class 3), velas perfumadas (clase 4), y preparaciones aromáticas para desodorizar una estancia (clase 5). Asimismo, amplió el alcance de su presencia a la región de Oceanía presentando solicitudes de registro ante la autoridad australiana competente en materia de P.I., donde obtuvo el registro de marca para su logotipo y nombre estilizado (2005) y para su versión actualizada (2008). En 2011, la empresa solicitó el registro de marca para su nombre y la expresión The Gift of Kings ante la Oficina de Propiedad Intelectual de Nueva Zelanda, donde se registró en febrero de 2012.

Registros de marca como los antes mencionados son vitales para la empresa, ya que conectan al cliente con la marca y son relevantes para el país de origen de la marca. Si bien Amouage persigue convertirse en una marca internacional, también mantiene una conexión con sus raíces en Omán a través de los nombres de sus productos y empresa, que están protegidos por el sistema de P.I.

Desarrollo de marcas

Cuando Amouage inició sus actividades, su objetivo era crear la primera marca de perfumes de lujo de Omán. De hecho, su primer producto, Gold de Amouage, creado por el Sr. Guy Robert, es, según el Sr. Luca Turin, afamado analista de fragancias, «…uno de los grandes de todos los tiempos». Desde los comienzos de la empresa en 1983 hasta principios de la década de 1990, el éxito de la creación del Sr. Robert contribuyó a que Amouage avanzase hacia la consecución de su meta. Sin embargo, en el transcurso de esa década la empresa hubo de afrontar el reto de desarrollar su marca a nivel internacional.

TEl esmero de la empresa en la dirección artística ha creado una marca de perfumes que conservan el legado cultural y están dotadas de significado (fotografía: Flickr/Ramkumar Rajendran)

En Omán, la tradición manda que las fragancias tengan una base de aceites esenciales y resinas puras, como las que provienen de los árboles del incienso y la mirra. Esto produce aromas persistentes, pero que los clientes que no son naturales del país o de la región de Oriente Medio podrían considerar demasiado intensos. Por ejemplo, las fragancias típicas de Europa y América del Norte y del Sur tienden a utilizar más alcohol para aligerar el aroma y contienen una menor concentración de aceites esenciales y resinas. Las marcas de Amouage se reconocen como una fusión de ambos tipos de fragancias. Sin embargo, en la década de 1990 la empresa tuvo dificultades para dar continuidad al éxito internacional de Gold con otro producto igual de impresionante. Si bien el negocio de perfumería de Amouage iba creciendo en Oriente Medio, hacía mucho que la marca aspiraba a su expansión internacional.

A mediados de la década de 2000, la compañía tomó medidas para relanzar su imagen de marca y facilitar su crecimiento internacional, de las cuales una de las primeras fue contratar como nuevo Director General al Sr. David Crickmore, un veterano del sector de artículos de lujo con más de tres décadas de experiencia. «Cuando me incorporé, se trataba de una marca principalmente orientada al Golfo», explica al rememorar sus primeros años en Amouage. «Presentían la necesidad de un cambio considerablemente sustancial». Una de sus primeras decisiones fue contratar al Sr. Chong como Director Creativo, lo que trajo consigo un cambio significativo en la forma en la que la perfumería abordaría el desarrollo de nuevos productos.

Poniendo en práctica este nuevo enfoque, Amouage logró dar la vuelta a su imagen de marca proponiendo una serie de fragancias que tuvieron éxito. La dirección artística y el significado subyacentes a cada uno de los productos de la compañía se tornaron tan importantes como los ingredientes mismos, y en apenas unos años imprimieron nuevo impulso a Amouage, dando continuidad no sólo a su imagen de marca omaní sólida, sino también de marca internacional de éxito. «Es una marca que está presente en todo el mundo», afirmó el Sr. Chong. Por otra parte, la compañía dio a conocer en 2007 un logotipo nuevo y más actual en sintonía con su iniciativa de relanzar la marca y nuevos productos, fusionando la intensa historia y éxito de la perfumería con una nueva visión e identidad. Estas medidas han ayudado a la compañía a convertirse en una marca nicho, exclusiva y pionera, de fragancias de lujo.

Comercialización

El proceso de comercialización de nuevos productos de Amouage se extiende por varios continentes. Al principio, el Sr. Chong elabora una nota informativa preliminar que describe la visión artística del nuevo producto. Esta nota se remite a mezcladores y probadores de perfume profesionales de la ciudad de Grasse (a la que el sector de la perfumería se refiere como su «capital mundial»), en la región meridional de Francia. Dichos profesionales, apodados «narices», desarrollan la esencia creando en primer lugar soluciones de varios ingredientes sobre la base de la nota informativa remitida por el Sr. Chong. A continuación, someten a prueba las soluciones por inmersión en cada una de finas tiras olfativas de papel secante (mouillettes), que olfatean a intervalos regulares para determinar qué se les debería añadir o eliminar para materializar la visión artística de la fragancia. Realizar este proceso en Grasse contribuye a que los productos de Amouage cumplan exigentes estándares internacionales que les permiten seguir siendo competitivos.

Amouage ha logrado transformar la resina natural en una línea de fragancias de éxito internacional (fotografía: Flickr/Dave Harris)

Cuando las muestras están listas se elige la mejor, que se envía a la fábrica de la compañía en Omán, en donde se produce a mayor escala, se mezcla con un poco de alcohol y se deja reposar en maceración, un proceso que dura unas ocho semanas y que permite que se fusionen todos los ingredientes de la nueva fragancia. A su término, el perfume está en condiciones de envasarse y empaquetarse. Los frascos son fabricados para Amouage en exclusiva por Asprey, un diseñador y fabricante de joyería, platería y otros artículos, con sede en Londres (Reino Unido). Amouage se enorgullece del esmero y gran atención al detalle con que se elaboran sus productos, y con un uso limitado de maquinaria. De hecho, el grueso del proceso de fabricación se realiza manualmente, incluyendo la decoración y el llenado de los frascos, el control de calidad y el envasado. Cada caja de productos de la compañía lleva una breve nota con la inscripción «Gracias por elegir Amouage», acompañada del nombre de la persona que los empaquetó a mano.

Los perfumes, una vez creados, producidos y envasados, se envían para su venta a diversos destinos. Entre otros, a la fábrica de Amouage y a la tienda insignia de la marca en Sabco Centre, en Mascate; a las tiendas boutique de la empresa de perfumería en países como los Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita, Malasia, Bahrein y Kuwait; a la tienda insignia de Amouage en Londres y a otros más de 400 establecimientos en más de 30 países de todo el mundo. Además, la compañía ofrece sus productos a la venta por Internet, a través de su servicio de compras en línea.

Salud pública

En diciembre de 2010, coincidiendo con el lanzamiento internacional de la fragancia Opus IV de la Library Collection de Amouage, la compañía anunció una iniciativa en la que colaboraría con el Programa Nacional de Prevención y Control del VIH/SIDA (NAP, por sus siglas en inglés) en Omán. Con el apoyo del Ministerio de Salud de Omán, la Organización Mundial de la Salud, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia y el Fondo de Población de las Naciones Unidas, el NAP en Omán trabaja para reducir las tasas de transmisión e infección por SIDA en el país. Inspirada en la lucha mundial contra el SIDA, «Opus IV es nuestra contribución a la sensibilización sobre esta creciente epidemia en todos los rincones del globo, que constituye hoy en día uno de los asuntos de salud pública más apremiantes del mundo», explicó el Sr. Chong. A tal fin, Amouage se comprometió a donar el 50% de todos los beneficios de Opus IV a la NAP en Omán.

Resultados en el comercio y la industria

Fundada para sostener las milenarias tradiciones perfumistas de Omán, Amouage ha pasado de ser un nombre desconocido a una empresa líder en perfumes. Este éxito se ha traducido en que Amouage sea la única marca de lujo de Omán distribuida en todo el mundo y la primera compañía de perfumería de la Arabia Saudita en abrir una tienda emblemática independiente en el exclusivo distrito de Knightsbridge en Londres, en 2010. En 2012, la compañía continuó su expansión internacional con establecimientos propios en Bahrein y Malasia.

En diciembre de 2012, la empresa de perfumería celebró el inicio de su trigésimo aniversario y su expansión internacional con la apertura de una nueva fábrica y centro de visitantes en Mascate. Construida sobre el emplazamiento de su sede anterior, la fábrica tiene una capacidad de producción de 20.000 frascos por semana, lo que contribuirá a asegurar que Amouage pueda abastecer la demanda actual y futura. Por otra parte, los productos de esta empresa perfumista han gozado del reconocimiento internacional. En 1991 Amouage ganó el Premio al Producto Estrella del Año de Frontier Magazine, una revista internacional de negocios establecida en el Reino Unido. Profesionales y críticos de prestigio internacional en el sector de perfumes también han alabado los productos de Amouage, como el Sr. Luca Turin y el Sr. Chandler Burr, quienes calificaron sus fragancias para mujer Ubar y Lyric de «cinco estrellas» y «excelente», respectivamente.

Tierra de fragancias

Al entrar en un zoco en Omán, rápidamente se aprecia que el país es verdaderamente una tierra de fragancias. Con raíces que se remontan a miles de años, las fragancias han formado parte integrante de las personas y de la cultura de Omán. Amouage ha recogido ese legado y lo ha fusionado con un proceso de desarrollo creativo y original, una sólida imagen de marca y diseños innovadores para desarrollar una de las principales líneas de perfumes nicho del mundo. Con la protección conferida por el sistema de P.I., la empresa de perfumería está en condiciones de seguir llevando el patrimonio, la cultura y las fragancias de Omán por todo el mundo.


Last update:

24 de junio de 2014


Country/Territory:
Omán

Company name:
Oman Perfumery LLC

Share this content:
Categories: