PATENTSCOPE

Glosario

El presente glosario tiene como fin servir de herramienta de uso práctico para los investigadores y facilitar la comprensión de la terminología que se emplea al efectuar búsquedas en el portal PATENTSCOPE®. La mayoría de términos se explican en el contexto de este portal. Para obtener información más amplia y definiciones jurídicas, sírvase consultar las Normas de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), las Instrucciones Administrativas (únicamente en inglés y francés), los Artículos del Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT) y las Reglas del Reglamento PCT.

 

A | B | C | D | E | F | G | I | L | M | N | O | P | R | S | T | Arriba

A

Término Definición Referencias seleccionadas
Acceso a información sobre propiedad industrial

 

Una expresión utilizada para englobar todos los métodos a efectos de identificar y obtener información específica sobre propiedad industrial. La identificación puede estar basada en sectores técnicos, en cuyo caso, se usan los símbolos de clasificación (por ejemplo, la Clasificación Internacional de Patentes) o las palabras clave (por ejemplo, de un tesauro). Alternativamente, la identificación puede estar basada en el nombre de un solicitante o inventor, en las fechas (por ejemplo, la fecha de solicitud o de publicación) o en el país de publicación.
Actividad inventiva

 

La actividad inventiva (también denominada propiedad de no ser evidente) es uno de los criterios de patentabilidad. Se considerará que una invención reivindicada implica un actividad inventiva si la misma no es evidente (para un experto en el área tecnológica relevante) cuando se compara con la técnica anterior (la tecnología) en la fecha de presentación. Artículo 33, 34(4)(a)(ii),
Regla 33.1(a), 43bis.1(a)(i), 65, 66.2(a)(i)
Agente

 

Una persona que tiene derecho a ejercer ante una Oficina nacional o Administración encargada del PCT, y que podrá ser designada para actuar en representación de un solicitante para una solicitud internacional.

Artículos 27(7), 49

Reglas 2, 4.7, 90

Alerta

 

A fin de estar al corriente en el área tecnológica de su interés, se podrán utilizar las alertas para garantizar que su organización recibe constantes actualizaciones sobre información nueva y pertinente a medida que está disponible. Las alertas coinciden con la frecuencia de publicación de la fuente de publicación de su interés (semanalmente en el caso de la base de datos PCT). Sinónimo de Búsquedas de notificaciones de actualización.

A | B | C | D | E | F | G | I | L | M | N | O | P | R | S | T | Arriba

B

Término Definición Referencias seleccionadas
Búsqueda

 

La búsqueda se realiza para identificar cualquier documento considerado necesario para determinar si la invención es nueva y si implica una actividad inventiva. Tipos de búsqueda:

(1) Según los medios técnicos utilizados, por ejemplo: búsqueda manual (en una colección en papel), búsqueda en línea (en un archivo computarizado), búsqueda electrónica fuera de línea (por ejemplo, en una colección de unos DVD).

(2) Según los fines de la búsqueda: búsqueda del estado de la técnica, búsqueda de novedad, búsqueda de infracción, etc.

(3) Según los medios utilizados: búsqueda de clasificaciones, búsqueda de nombres, búsqueda de palabras clave, búsqueda en texto completo, exploración de textos, etc.

Búsqueda CIP en lenguaje natural (TACSY)

 

TACSY permite la introducción de descripciones cortas de materia técnica en lenguaje natural. TACSY analiza la pregunta, consulta una base CIP indexada y devuelve entonces una lista de códigos de clase.
Búsqueda de infracciones

 

Una búsqueda de infracciones se realiza para identificar patentes o solicitudes que pueden cubrir un producto o proceso propuesto y que están todavía en vigor. Dicha búsqueda es específica por país o región y requiere el análisis de las reivindicaciones y del estado legal. Sinónimo de búsqueda de libertad para operar.
Búsqueda de "Libertad para operar"

 

Una búsqueda de libertad para operar se realiza para identificar patentes o solicitudes que puedan cubrir un producto o proceso propuesto, y que están todavía en vigor. Dicha búsqueda es específica por país o región y requiere el análisis de las reivindicaciones y del estado legal. Sinónimo de búsqueda de infracciones.
Búsqueda de materia

 

Las búsquedas de materia establecen el estado de la técnica en un área tecnológica particular para averiguar soluciones a un problema técnico o para encontrar patentes comparables a la invención reivindicada. Estas búsquedas implican usualmente una combinación de búsqueda de texto y clasificación, tal como la Clasificación internacional de patentes.
Búsqueda de no validez

 

Una búsqueda de no validez o de oposición sirve para identificar documentos de patente y otros tipos de documentos, que puedan tener un impacto sobre las reivindicaciones de una patente específica. Esto puede ayudar a bloquear patentes y a establecer la solidez de una cartera de patentes, lo que puede ser útil para la concesión de licencias o para la adquisición de empresas.
Búsqueda de novedad

 

Sinónimo de búsqueda de patentabilidad. Una búsqueda de novedad se realiza para identificar patentes y literatura distinta de la de patentes, que puedan afectar a la patentabilidad de una invención. Se recomienda a los solicitantes que realicen esta búsqueda antes de redactar y presentar la memoria descriptiva de la patente, y, como tal, se denomina algunas veces una búsqueda previa a la solicitud. El alcance de una búsqueda de novedad es más limitado que el de la búsqueda del Estado de la técnica.
Búsqueda de patentabilidad

 

Sinónimo de búsqueda de novedad. Una búsqueda de patentabilidad se realiza para identificar patentes y literatura distinta de la de patentes, que puedan afectar a la patentabilidad de una invención. Se recomienda a los solicitantes que realicen esta búsqueda antes de redactar y presentar la memoria descriptiva de la patente, y, como tal, se denomina algunas veces una búsqueda previa a la solicitud. El alcance de una búsqueda de patentabilidad es más limitado que el de la búsqueda del Estado de la técnica.
Búsquedas de información actual

 

A fin de estar al corriente en el área tecnológica de su interés, se pueden utilizar las búsquedas de información actual para garantizar que su organización recibe constantes actualizaciones sobre información nueva y pertinente a medida que está disponible. Las búsquedas de información actual coinciden con la frecuencia de publicación de la fuente de publicación de su interés (semanalmente, en el caso de la base de datos PCT). Sinónimo de Alertas.

A | B | C | D | E | F | G | I | L | M | N | O | P | R | S | T | Arriba

C

Término Definición Referencias seleccionadas
Capítulo I

 

El capítulo del PCT, que regula el registro de una solicitud internacional, la búsqueda internacional, el establecimiento de la opinión escrita de la Administración encargada de la búsqueda internacional, la publicación internacional de la solicitud internacional, y proporciona a las Oficinas designadas la comunicación de la solicitud internacional y de los documentos relacionados. Artículos 3-30

Reglas 1.1(b), 47, 87

Capítulo II

 

El capítulo del PCT que regula el procedimiento del examen preliminar internacional opcional y proporciona a las Oficinas elegidas la comunicación del informe de examen preliminar internacional y de ciertos documentos relacionados.

El solicitante debe presentar una formulario de solicitud para entrar en el Capítulo II. Si no lo presenta, la solicitud internacional se mantiene en el Capítulo I.

Artículos 31-42

Véase también Fase internacional

Caracteres comodín

 

Un carácter especial, tal como un asterisco (*), que se puede usar para representar cero, uno o más caracteres. En una búsqueda, el comodín puede ser sustituido por cualquier carácter o conjunto de caracteres. En el contexto del servicio de búsqueda PATENTSCOPE®, un * puede estar colocado al final de una palabra para representar cualquier número de caracteres o, lo que es lo mismo, para "truncamiento a la derecha".
Cesión

 

O Reasignación. El cesionario (solicitante) transfiere la titularidad sobre los derechos de patente a un tercero.
CIP (Clasificación Internacional de Patentes)

 

La Clasificación internacional de patentes es un sistema jerárquico en el que toda la tecnología está dividida en un intervalo de secciones, clases, subclases y grupos. La Clasificación es una herramienta independiente de lenguaje, indispensable para la recuperación de documentos de patente en la búsqueda de "la técnica anterior". Véase también la página web de la CIP
Cita

 

Si se produce en un documento de patente, en un informe de búsqueda o en otro documento, es una referencia a otro documento que puede afectar a la patentabilidad de una invención (reivindicada).

Si la cita hace referencia a un documento de patente, se indica al menos cuál es la oficina nacional o regional que ha publicado el documento, el número de serie y, usualmente, la fecha de publicación de dicho documento.

Si la cita hace referencia a un artículo científico o un libro, consiste en el título de la revista o libro, el título del artículo, el volumen y el número de página y, usualmente, la fecha de publicación. Una cita también puede hacer referencia a una divulgación oral, utilización, exhibición o a otros medios de divulgación.

Norma OMPI ST.14 [PDF]

Véase también Informe de búsqueda

Códigos de campo

 

Los códigos de campo permiten la búsqueda dentro de los campos individuales encontrados en los documentos.

En el servicio de búsqueda PATENTSCOPE®, se puede acceder a una lista de todos los campos indexados desde el enlace "Códigos de campo" en la parte superior de la página Búsqueda Avanzada. Estos códigos de campo son aplicables a la interfaz de búsqueda Avanzada y Simple, si se fija previamente la palabra por la que se está buscando con el nombre de campo abreviado, por ejemplo, IC, seguido por una barra hacia la derecha (/).

La interfaz Búsqueda Estructurada permite la búsqueda en campos específicos sin necesidad de introducir códigos de campo.

Códigos de clase

 

Códigos que indican la etapa del documento de patente publicado, por ejemplo A1 = solicitud completa publicada con el Informe de Búsqueda Internacional (IBI), A2 = solicitud publicada sin el IBI, A3 = el IBI publicado. Norma OMPI ST.16 [PDF]
Confidencialidad

 

En el contexto del PCT, confidencialidad significa la no publicación, y no se permite a terceros (por parte de la Oficina Internacional o de terceros relacionados) el acceso a una solicitud internacional o a cualquier documento relacionado antes de su publicación internacional, a menos que lo solicite o autorice el solicitante.

Artículos 21, 30, 38

Reglas 44ter, 94

Continuación

 

En los Estados Unidos, es una solicitud posterior que reivindica la misma invención presentada, mientras que la solicitud original está todavía pendiente. La fecha de presentación original se utiliza para determinar la técnica anterior.

Continuación parcial

 

En los Estados Unidos, es una segunda solicitud para la misma invención, utilizada usualmente para introducir mejoras que no están cubiertas por la solicitud original. La fecha de presentación original se utiliza para determinar la técnica anterior.

A | B | C | D | E | F | G | I | L | M | N | O | P | R | S | T | Arriba

D

Término Definición Referencias seleccionadas
Datos bibliográficos

 

La expresión "datos bibliográficos" hace referencia a los diversos datos que aparecen normalmente en la primera página de un documento de patente o de las solicitudes correspondientes. Dichos datos comprenden datos de identificación del documento, datos de registro, por ejemplo, nacional, datos de prioridad, datos de publicación, datos de clasificación y otros datos concisos que están relacionados con el contenido técnico del documento o de la entrada en la publicación oficial. Norma OMPI ST.9 [PDF]

Véase también Datos de la página de portada

Datos de la portada

 

En el contexto del PCT, los datos de la portada son los datos bibliográficos, así como un resumen de la invención y un dibujo representativo, si lo hay, que se pueden ver en la portada de una solicitud internacional. Véase también Datos bibliográficos
Datos de prioridad

 

La parte de los datos bibliográficos (publicada normalmente en la primera página de un documento de patente) que identifica la solicitud o solicitudes de patente más antiguas, en base a la que se ha reclamado el denominado derecho prioritario (basándose usualmente en el Artículo 4 del Convenio de París). Estos datos de identificación comprenden tres elementos: el número de solicitud, la fecha de presentación y la identificación del país u organización en la que se presentó la solicitud más antigua respectiva. Los datos de prioridad pertenecen a los datos bibliográficos básicos de un documento de patente y pueden servir para identificar documentos de patente publicados en diferentes países e idiomas, pero que hacen referencia a la misma invención ("Familia de patentes").
Datos en texto completo

 

Datos en Texto Completo, en el contexto de la base de datos PCT, significa que las reivindicaciones y descripciones, además de los datos bibliográficos de las solicitudes internacionales PCT, están disponibles en un formato de texto en el que se puede buscar.

El texto completo se obtiene aplicando procedimientos de Reconocimiento Óptico de Caracteres (OCR, del inglés: Optical Character Recognition) a las imágenes escaneadas de los documentos. Por lo tanto, contienen discrepancias con los originales y no tienen un valor legal. Los textos se usan para alimentar el motor de indexación de texto del servicio de búsqueda PATENTSCOPE®, y se proporcionan al público general, sin coste alguno, como un servicio adicional en PATENTSCOPE®,.

La precisión media de los textos de las solicitudes internacionales publicadas, obtenidos de los procedimientos OCR automáticos del PCT, está generalmente muy por encima del 98,5% (es decir, menos de 40 errores para una página que contenga 3.000 caracteres). Sin embargo, la precisión puede disminuir significativamente para un pequeño porcentaje de documentos difíciles, publicados cada semana. Esto es debido usualmente a originales en papel de mala calidad antes de realizar el escaneado o debido a páginas con composiciones complejas, tipos de letra complicados o palabras que no se pueden encontrar en diccionarios (frecuentemente, solicitudes que contienen fórmulas químicas o matemáticas con un tamaño de letra demasiado pequeño).

Declaración

 

En el contexto del PCT, la solicitud puede contener hasta cinco clases de declaraciones, según lo dispuesto en la Regla 4.17. La declaración debe contener una redacción estandarizada. Las declaraciones pueden ser proporcionadas también a la Oficina Internacional dentro de un plazo de tiempo límite de 16 meses a partir de la fecha de prioridad o, como máximo, antes de la finalización de los preparativos técnicos para la publicación internacional. Reglas 4.17, 26ter.1, 51bis.1

Instrucciones 211-215

Descripción de la invención

 

La descripción de la invención es una de las partes esenciales de las solicitudes de patente y de las patentes. La descripción describe las características esenciales de la invención con referencia a cualquier dibujo que la acompañe, proporcionando instrucciones suficientes para permitir a un técnico medio en la técnica (es decir, en ese sector técnico) efectuar o realizar la invención. La descripción forma la base de las reivindicaciones e incluye un breve resumen de los antecedentes técnicos de la invención. Los ejemplos, los listados de secuencias genéticas y/o el depósito de un microorganismo se pueden considerar parte de la descripción de la invención.

La descripción está situada antes de las reivindicaciones y forma usualmente la parte más voluminosa de la memoria descriptiva. - En documentos de patente electrónicos, tales como las solicitudes internacionales (en formato PDF) en el servicio de búsqueda PATENTSCOPE®, se puede encontrar fácilmente una Descripción haciendo clic en el apartado "Descripción", una vez que se haya localizado la solicitud internacional específica. El texto completo de la Descripción y de las Reivindicaciones de solicitudes internacionales se puede buscar y visualizar.

Artículos 3(2), 5, 11(1)

Regla 5

Véase también Datos en texto completo

Designación

 

En el contexto del PCT, una designación es una indicación en una solicitud internacional, cuyo efecto es que la presentación de una petición constituye la designación de todos los Estados vinculados por el PCT (en la fecha de presentación internacional) para cualquier clase de protección disponible.

Artículo 4.1(ii), 24
Regla 4.9(a)
Instrucciones 203, 318

Véase también Petitorio

Dibujos

 

La parte de una solicitud que ilustra la invención y que se requerirá cuando sea necesaria para la comprensión de esta última. Los dibujos, si los hay, estarán situados generalmente cerca del final de la memoria descriptiva de la patente, después de las reivindicaciones. Para la portada de la solicitud internacional, se selecciona un dibujo representativo. Artículos 3(2), 7

Regla 7.1

Documentación mínima

 

El requisito mínimo para una colección de una oficina de patentes que se utiliza para encontrar documentos de la técnica anterior (patentes y publicaciones periódicas) a efectos de evaluar la novedad y la actividad inventiva.

En el contexto del PCT, la documentación mínima es el conjunto de documentos en el que la Administración encargada de la búsqueda internacional debe buscar la técnica anterior relevante. También se aplica a las Administraciones encargadas del examen preliminar internacional, con vistas al examen. La documentación comprende ciertos documentos de patente y cierta literatura distinta de la de patentes (revistas), todos ellos publicados.

Artículo 15(4)
Regla 34

Véase la documentación de patentes [PDF] y distinta de la de patentes [PDF]

Documento de patente - no en tutoría

 

A menos que se especifique lo contrario, la expresión "documentos de patente" incluye normalmente los siguientes documentos: solicitudes de patente publicadas, patentes de invención, certificados de inventor, certificados de utilidad, modelos de utilidad, patentes o certificados de adición, certificados de adición de inventor, certificados de utilidad de adición y solicitudes publicadas para los mismos. Norma OMPI ST.16 [PDF]

A | B | C | D | E | F | G | I | L | M | N | O | P | R | S | T | Arriba

E

Término Definición Referencias seleccionadas
Equivalente

 

Una solicitud presentada en una oficina de patentes extranjera que es sustancialmente similar o equivalente a la primera patente presentada, y que está basada de forma total o parcial en la misma invención. Las dos solicitudes tendrían generalmente el mismo solicitante y la misma fecha de prioridad.

Véase también Familias de patentes

Estado de la técnica

 

El nivel de desarrollo hasta el que ha avanzado un área particular de una materia técnica en una fecha dada, para ayudar a guiar la búsqueda. Consiste en cualquier contenido divulgado al público, incluyendo patentes y literatura distinta de la de patentes. Sinónimo de Técnica anterior.

En relación con una invención particular, el estado de la técnica es decisivo para la determinación de la patentabilidad de la invención en lo que respecta a la novedad y la actividad inventiva.

Examen

 

Un examen llevado a cabo por un funcionario, usualmente un examinador de patentes, de una oficina de Propiedad Intelectual, para determinar la aceptabilidad de una patente. Las patentes son examinadas para determinar si una invención es nueva, tiene actividad inventiva (no es evidente) y es aplicable industrialmente (útil), y para determinar otros criterios.
Extracto

 

Una descripción concisa de la invención, escrita usualmente por un examinador de patentes, y que se sigue publicando en algunos países. Un extracto es una versión más detallada y explícita de un resumen. Véase Resumen

A | B | C | D | E | F | G | I | L | M | N | O | P | R | S | T | Arriba

F

Término Definición Referencias seleccionadas
Familias de patentes

 

Un grupo de patentes equivalentes relacionadas con una invención específica forman una familia de patentes. Los miembros de una familia de patentes estrechamente relacionados tienen un número y una fecha de solicitud prioritaria comunes. Los miembros de las familias de patentes extensas son típicamente el resultado de relaciones complejas, pero comparten al menos una solicitud prioritaria común de países diferentes. O los miembros de familias de patentes extensas se pueden referir a relaciones resultantes de divisiones, de continuaciones o de continuaciones parciales. Véase también Equivalente
Fase internacional

 

Un procedimiento que consiste en cuatro etapas principales:

(1) la presentación de una solicitud internacional y su tramitación por parte de la Oficina receptora;

(2) el establecimiento de un informe de búsqueda internacional y de una opinión escrita por parte de la Administración encargada de la búsqueda internacional;

(3) la publicación internacional de la solicitud internacional y de los documentos relacionados, así como su comunicación a las Oficinas designadas y elegidas; y

(4) una opción de examen preliminar internacional, que concluye con el establecimiento del informe preliminar internacional sobre patentabilidad (Capítulo II del PCT).

Véanse también Guía del solicitante PCT y Capítulo II
Fase nacional

 

Viene después de la fase internacional del procedimiento PCT, y consiste en la entrada y tramitación de la solicitud internacional en los países o regiones individuales en los que el solicitante busca protección para su invención. Artículos 22, 23, 39(1), 40
Fecha de presentación internacional

 

La fecha de recepción de la solicitud internacional, por parte de la Oficina receptora, que se asigna cuando la solicitud internacional cumple con todos los requisitos. Artículo 11(1)
Reglas 20.4 y 20.5
Instrucciones 309, 310, 324
Fecha de prioridad

 

En el contexto del PCT, fecha de prioridad significa la fecha de presentación de la solicitud más antigua sobre la que se reclama la prioridad, y si no se reclama la prioridad, la fecha de presentación es la fecha de presentación internacional. Artículo 2(xi)
Formulario de solicitud

 

Una petición (el Formulario PCT/IPEA/401 [PDF]) efectuada por el solicitante para que se lleve a cabo un examen preliminar internacional de la solicitud internacional. El formulario de solicitud indica los solicitantes, los agentes y la solicitud internacional con la que está relacionada, así como las indicaciones de elementos que deberán ser considerados para el examen. El formulario de solicitud es un término relacionado con las solicitudes internacionales PCT. Artículo 31

Regla 53

Instrucciones 334, 414, 415(b) y (c), 417(d), 418, 420, 431, 432, 516, 601, 614

Fuentes primarias de información sobre patentes

 

Esta expresión se refiere usualmente a documentos de patente. En algunos casos, se puede referir también a instituciones que hagan accesibles los documentos de patente. Véase también Fuentes secundarias de información sobre patentes
Fuentes secundarias de información sobre patentes

 

Esta expresión hace referencia a toda clase de fuentes, excepto documentos de patente (por ejemplo, revistas, gacetas oficiales, bases de datos, etc.), que suministran datos bibliográficos sobre documentos de patente e información sobre sus contenidos en un formato conveniente y consolidado, por ejemplo, mediante un resumen o la reproducción de la reivindicación principal o las reivindicaciones principales, más una reproducción del dibujo básico o los dibujos básicos, o la fórmula o las fórmulas básicas, cuando sea apropiado. Las fuentes secundarias de información sobre patentes implican, pero no están restringidas a, gacetas oficiales, folletos de resúmenes o índices publicados por las oficinas de propiedad intelectual. Habitualmente, las fuentes secundarias de información sobre patentes tienen su origen en instituciones comerciales especializadas. Véase también Fuentes primarias de información sobre patentes

A | B | C | D | E | F | G | I | L | M | N | O | P | R | S | T | Arriba

I

Término Definición Referencias seleccionadas
IBI (Informe de Búsqueda Internacional)

 

Un Informe de búsqueda internacional (IBI) es establecido por la Administración encargada de la búsqueda internacional. El IBI contiene citas de documentos considerados relevantes para la invención reivindicada (es decir, la técnica anterior relevante), la clasificación de la materia de la invención y una indicación de los sectores en los que se ha buscado, así como referencias a cualquier base de datos electrónica en la que se ha realizado la búsqueda. Artículo 18
Reglas 33, 43

Véase también Informe de búsqueda y Cita

Índice de palabras clave CIP8

 

El Índice oficial de palabras clave ayuda a los usuarios a encontrar un punto inicial en el esquema de clasificación recorriendo una lista de palabras clave. Dicho índice ofrece aproximadamente 20.000 entradas, que consisten en cortos términos técnicos y palabras clave que dan referencia al usuario de un lugar de clasificación apropiado. Véase la pestaña de palabras clave en el IPC8 y en las Preguntas más frecuentes en la página web del CIP
Información de patentes, tipos de

 

La información de patente abarca:

(1) información técnica relacionada con artículos, productos, procesos y usos, y está descrita en los ejemplos, dibujos y fórmulas de los documentos de patente,

(2) información sobre el estado legal relacionada con si está vigente la patente o con otro derecho de propiedad industrial, datos del registro de patentes, etc., y

(3) información bibliográfica relacionada con documentos de patente publicados.

Véase también Información técnica, Información sobre el estado legal e Información bibliográfica
Información sobre el estado legal

 

El estado legal de una publicación de patente incluye información sobre los sucesos que afectan a la solicitud de patente, incluyendo:
1. Etapas de publicación, usualmente definidas por códigos de patente, por ejemplo, la publicación de una solicitud internacional.
2. Publicaciones de patentes equivalentes, por ejemplo, una solicitud internacional PCT como tal ha entrado en la fase nacional en otro país.
3. Sucesos positivos, que indican la progresión hacia las últimas etapas de publicación, por ejemplo, se ha publicado un informe de búsqueda.
4. Sucesos negativos, que perjudican a la tramitación de la publicación de la patente, por ejemplo, una Oposición a la publicación de la patente.
5. Sucesos posteriores a la publicación, por ejemplo, una patente se ha licenciado o se ha vuelto a ceder a otra compañía. O el periodo de vigencia de la patente ha expirado o ha sido prorrogado.
Véase también Información sobre patentes
Información técnica

 

Incluye una breve descripción, una descripción detallada (que describe cómo producir de nuevo y hacer funcionar la invención), algunas veces uno o más dibujos, listados de secuencias genéticas y reivindicaciones que definen el alcance de la protección solicitada. Véase también Información sobre patentes
Informe de búsqueda

 

Informe de los resultados de una búsqueda del estado de la técnica, efectuado por una oficina de propiedad industrial o en su nombre, que indica las citas consideradas relevantes para determinar, en particular, la novedad y la actividad inventiva de la invención, según está reivindicada. Las citas pueden invalidar la patentabilidad del material descrito en el documento de patente. Véase también Cita
Invención

 

Una invención o innovación es la creación de una nueva idea técnica y de los medios físicos para llevarla a cabo. Para que sea patentable, una invención debe ser nueva, ser útil y ser diferente de lo que podría esperar cualquier experto en ese área tecnológica.
Inventor

 

Cualquiera que haya tenido una nueva idea y se haya dedicado a su desarrollo. Los inventores solicitan patentes de sus invenciones como parte del desarrollo de su invención.

IPEA (Administración encargada del examen preliminar internacional)

 

Una Administración encargada (bien una Oficina nacional o una organización intergubernamental) que la Asamblea PCT designa para llevar a cabo el procedimiento de examen preliminar internacional. Su tarea es establecer el informe preliminar internacional sobre patentabilidad (Capítulo II del PCT).

Artículos 16(3), 32,
Regla 59

Véase también Capítulo II

IPER (Informe de examen preliminar internacional)

 

Una opinión preliminar, no vinculante, establecida por la Administración encargada del examen preliminar internacional a petición del solicitante, que determina si la invención reivindicada parece ser nueva, implica una actividad inventiva (no es evidente) y es aplicable industrialmente. Desde el 1 de enero de 2004, este informe es también conocido como el "informe preliminar internacional sobre patentabilidad (Capítulo II del PCT)".

Artículos 31, 32, 33, 35
Regla 70
Véase también Anexos al informe preliminar internacional sobre patentabilidad (Capítulo II del PCT)

IPRP (Informe preliminar internacional sobre patentabilidad) - Capítulo I del PCT

 

Un informe preliminar, no vinculante, sobre si la invención reivindicada parece ser patentable. Es emitido por la Oficina Internacional en representación de la Administración encargada de la búsqueda internacional en virtud del Capítulo I del PCT, cuando no se ha establecido o no se va a establecer un informe de examen preliminar internacional. El informe tiene esencialmente los mismos contenidos que la opinión escrita de la Administración encargada de la búsqueda internacional.

Regla 44bis

Véase también Capítulo I

IPRP (Informe preliminar internacional sobre patentabilidad) - Capítulo II del PCT

 

Una opinión preliminar, no vinculante, establecida por la Administración encargada del examen preliminar internacional a petición del solicitante, que determina si la invención reivindicada parece ser nueva, implica una actividad inventiva (no es evidente) y es aplicable industrialmente. Este informe fue denominado anteriormente el "informe de examen preliminar internacional".

Artículos 31, 32, 33, 35
Regla 70

ISA (Administración encargada de la búsqueda internacional)

 

Una Administración encargada (bien una Oficina nacional o una organización intergubernamental) que la Asamblea PCT designa para llevar a cabo búsquedas internacionales. La misma establece el informe de búsqueda internacional y la opinión escrita de la Administración encargada de la búsqueda internacional.

Artículo 16

A | B | C | D | E | F | G | I | L | M | N | O | P | R | S | T | Arriba

L

Término Definición Referencias seleccionadas
Licencia

 

Un contrato legal concedido por un licenciante a un licenciatario, que confiere el derecho a utilizar una Invención patentada, Marca registrada, Diseño u Obra protegida por derechos de autor.
Listado de secuencias

 

Una solicitud de patente puede contener una o más secuencias de nucleótidos y/o de aminoácidos. La descripción deberá contener un listado de secuencia como una parte independiente de la descripción. Se encuentra usualmente en la descripción detallada (antes de las reivindicaciones) o como figuras después de la reivindicaciones. Reglas 5.2, 13ter
Instrucciones 208, 801-806

A | B | C | D | E | F | G | I | L | M | N | O | P | R | S | T | Arriba

M

Término Definición Referencias seleccionadas
Memoria descriptiva

 

La parte de un documento de patente que proporciona una descripción detallada de la invención, acompañada por las reivindicaciones. La memoria descriptiva puede, cuando sea apropiado, incluir dibujos, listados de secuencias genéticas y fórmulas. Véase también Descripción de la invención
Monopolio

 

Control de una mercancía o un servicio en un mercado particular, que permite, al que ostenta el control, elevar el precio sustancialmente sobre el precio fijado por la libre competencia. Una patente concedida proporciona un monopolio al solicitante por la tecnología reivindicada durante un periodo de tiempo limitado (usualmente 20 años), a cambio de que el solicitante divulgue los medios técnicos para llevar a cabo la invención.

El Estatuto Inglés de Monopolios de 1623 fue el documento fundacional para el sistema de patentes de hoy en día.

A | B | C | D | E | F | G | I | L | M | N | O | P | R | S | T | Arriba

N

Término Definición Referencias seleccionadas
Número de publicación

 

Concedido a un documento de patente para su publicación. El número de publicación puede ser el mismo que el número de solicitud o un número diferente, dependiendo del país o región. Cada uno de ellos puede ser utilizado para la identificación.

En el contexto del PCT, los números de publicación comienzan con WO/. Los números de solicitud son diferentes y comienzan con PCT/.

Véase también Publicación

A | B | C | D | E | F | G | I | L | M | N | O | P | R | S | T | Arriba

O

Término Definición Referencias seleccionadas
Oficina Internacional

 

Esto hace referencia a la Oficina Internacional de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual. Además de su tarea como Oficina receptora para solicitantes de todos los Estados Contratantes, gestiona ciertas tareas de la tramitación en relación con todas las solicitudes internacionales presentadas en todas las Oficinas receptoras por todo el mundo. Artículos 2(xix), 55
Instrucciones administrativas, Parte 4
Oficina Receptora

 

La Oficina nacional, organización intergubernamental o internacional ante la que se ha presentado la solicitud internacional, y que la verifica y la tramita según el PCT y su reglamento. Artículos 2(xv), 10
Operadores booleanos

 

Palabras como AND, OR y ANDNOT, que son denominadas "operadores lógicos" y son utilizadas para combinar términos de búsqueda a efectos de ampliar o restringir los resultados de una búsqueda. La Búsqueda booleana describe el método de búsqueda en el que se combinan términos para recuperar más documentos o para obtener un conjunto más preciso de documentos.

A | B | C | D | E | F | G | I | L | M | N | O | P | R | S | T | Arriba

P

Término Definición Referencias seleccionadas
Patente

 

Una patente es un documento que describe una invención que puede ser fabricada, utilizada y comercializada con la autorización del propietario de la patente. Una invención es una solución a un problema técnico específico. Un documento de patente contiene normalmente al menos una reivindicación, el texto completo de la descripción de la invención y la información bibliográfica, tal como el nombre del solicitante. La protección proporcionada por una patente está limitada en el tiempo (generalmente de 15 a 20 años desde la presentación o la concesión). También está limitada territorialmente al país o países a los que se refiere.

Una patente es un acuerdo entre un inventor y un país. El acuerdo permite al propietario impedir a terceros fabricar, utilizar o comercializar la invención reivindicada.

Artículo 2(ii)
Patentes concedidas

 

Un documento legal que proporciona a un inventor el derecho a impedir que terceros (es decir, concede el monopolio) realicen, utilicen o vendan la invención, según las leyes que rigen las patentes en el país o región que se concede la patente.
PATENTSCOPE® El portal de patentes y PCT proporcionado por la Organización Mundial de Propiedad Intelectual. PATENTSCOPE® permite el acceso, sin coste alguno, al caudal de información tecnológica contenido en todas las solicitudes de patente internacionales publicadas, desde su inicio en 1978. Desde abril de 2006, el servicio de búsqueda PATENTSCOPE®, es la fuente de publicación auténtica de solicitudes internacionales en formato de texto completo, el día de la publicación. Las interfaces de búsqueda potentes y flexibles permiten la recuperación de solicitudes internacionales relevantes y de información asociada. Véase PATENTSCOPE®
PCT (Tratado de cooperación en materia de patentes)

 

El Tratado de cooperación en materia de patentes (PCT) es un tratado internacional, administrado por la Organización Mundial de Propiedad Intelectual (OMPI). El PCT es un sistema que facilita la presentación por todo el mundo de solicitudes de patente. El PCT hace posible la solicitud de protección de la patente para una invención simultáneamente en cada uno de una gran cantidad de países (que son estados contratantes del PCT) por la presentación, en primer lugar, de una única solicitud "internacional" de patente. Posteriormente, la concesión de patentes permanece bajo el control de las Oficinas de patentes nacionales o regionales, en lo que se denomina la "fase regional" o la "fase nacional". Véase PCT

Véase también Fase internacional y Fase nacional

Petitorio

 

La parte de la solicitud internacional que contiene una petición para la tramitación de la solicitud internacional según el PCT y que contiene también ciertas indicaciones relacionadas con los Estados designados en los que se solicita protección, con la invención, así como con el solicitante o los solicitantes, con el inventor o los inventores y con algún agente. Artículos 3, 4
Reglas 3, 4

Véase también Designación

Propiedad intelectual

 

Creaciones de la mente: invenciones, obras literarias y artísticas, y símbolos, nombres, imágenes y diseños utilizados en el comercio.

La propiedad intelectual está dividida en dos categorías:

1. Propiedad industrial, que incluye invenciones (patentes), marcas registradas, diseños industriales e indicaciones geográficas de origen; y

2. Derechos de autor, que incluye obras literarias y artísticas, tales como novelas, poemas y obras de teatro, películas, obras musicales, trabajos artísticos tales como dibujos, pinturas, fotografías y esculturas, y diseños arquitectónicos. Los derechos relacionados con los derechos de autor incluyen los de los artistas ejecutantes en sus actuaciones, los productores de fonogramas en sus grabaciones y los de los emisores en sus programas de radio y televisión.

Publicación

 

En publicaciones o en asuntos de información sobre la propiedad industrial, los términos "publicación" y "publicado" se utilizan normalmente en el sentido de poner a disposición del público los contenidos de un documento.

Dependiendo de la ley nacional particular, los documentos de patente se pueden publicar en varios niveles de publicación, según se detalla en el Norma OMPI ST.16.

La solicitud internacional o cualquier documento relacionado no será publicado antes de la expiración de los 18 meses desde la fecha de prioridad, a menos que el solicitante pida la publicación adelantada de la solicitud internacional, o que la solicitud sea retirada.

Véase Norma OMPI ST.16 [PDF]
Publicaciones defensivas

 

Descripciones de los detalles de una invención en una publicación para evitar que terceras personas puedan obtener una patente de la invención, en una fecha posterior. Dichas "publicaciones defensivas" se pueden poner a disposición de los examinadores en las oficinas de patentes para impedir que se conceda una solicitud de patente.

A | B | C | D | E | F | G | I | L | M | N | O | P | R | S | T | Arriba

R

Término Definición Referencias seleccionadas
Reivindicación (reivindicaciones)

 

La parte de un documento de patente que define, en términos legales, la materia que el solicitante considera como su invención y para la que se solicita o se concede la protección (y el monopolio). Cada reivindicación es una frase única en una forma legalista que define una invención y sus características técnicas exclusivas. Las reivindicaciones deben ser claras y concisas, y deben estar plenamente apoyadas en la descripción.

La mayor parte de los documentos de patente, incluyendo las solicitudes internacionales, deben contener al menos una reivindicación. Las reivindicaciones están situadas usualmente al final de un documento de patente, después de la descripción detallada, y antes de cualquier dibujo o Informe de búsqueda. En documentos de patente electrónicos, tales como las solicitudes internacionales (en formato PDF) en el servicio de búsqueda PATENTSCOPE®, las reivindicaciones se encuentran fácilmente haciendo clic en el apartado "Reivindicaciones".

Artículos 3(2), 6, 11

Reglas 6, 13.3, 13.4

Véase también Monopolio

Resumen

 

Un sumario conciso de la descripción técnica de un documento de patente (por ejemplo, de una solicitud de patente) que permite a un lector establecer rápidamente la materia cubierta, usualmente en el contexto de la búsqueda de patentes.

Un resumen proporciona información técnica y no se puede tener en cuenta para otros fines, por ejemplo, para interpretar el alcance de la protección reivindicada en el propio documento de patente.

El texto de un resumen no contiene normalmente más de 150 palabras, y puede estar acompañado por un dibujo representativo o por una fórmula química.

El resumen es preparado usualmente por el solicitante y es publicado en la página de portada del documento de patente. También podrá ser publicado por separado, por ejemplo, en una gaceta oficial o en una publicación de resúmenes. En muchos países, los resúmenes de patente son publicados de forma separada como documentos especiales, conteniendo datos bibliográficos, el texto del propio resumen y dibujos o fórmulas químicas.

Los resúmenes de patente son preparados y distribuidos también mediante servicios especiales de resúmenes (empresas comerciales especializadas en servicios de información tecnológica).

Artículos 3(2) y (3), 14(1)(a)(iv)

Reglas 8, 38

RSS (Sindicación realmente sencilla, del inglés: Real Simple Syndication)

 

Un formato XML ligero para distribuir y organizar titulares de noticias específicos y otros contenidos de la web. Es un medio alternativo para acceder al vasto conjunto de información que existe ahora mismo en Internet. En vez de que el usuario utilice los buscadores de páginas web para localizar información de interés, la información es enviada directamente al usuario.

La RSS está disponible a partir de la lista de resultados de cualquier búsqueda que se realice en el servicio de búsqueda PATENTSCOPE®

A | B | C | D | E | F | G | I | L | M | N | O | P | R | S | T | Arriba

S

Término Definición Referencias seleccionadas
Solicitante

 

Una persona que afirma ser el primer y auténtico inventor, o cesionario del primer y auténtico inventor de una invención. Puede haber uno o más solicitantes. En los Estados Unidos, el solicitante o los solicitantes deben ser el inventor o los inventores.

Para una solicitud internacional PCT, el solicitante debe ser cualquier persona física o entidad legal que sea ciudadano o residente de un Estado contratante del PCT.

Al solicitante se le conoce a veces como cesionario o titular.

Artículo 9

Reglas 4.5, 18, 19

Solicitud de patente

 

Una solicitud de patente es un documento presentado por un inventor que pide que se expida una patente para una invención descrita en la memoria descriptiva que acompaña a la solicitud. Artículo 2(i)
Solicitud internacional de patente

 

Una solicitud para la protección de una invención presentada en virtud del Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT). Una solicitud internacional contiene un petitorio, una descripción, una o más reivindicaciones, uno o más dibujos (en caso necesario) y un resumen. Artículos 2(vii), 3
Solicitud prioritaria

 

La solicitud con la fecha más antigua, cuando un inventor solicita una patente en más de un país. El Convenio de París permite a un inventor presentar una solicitud en un primer país y a continuación reclamar la prioridad (para un período de hasta 12 meses) a efectos de presentar una solicitud en otros países que sean partes contratantes del Convenio de París o que sean Miembros de la Organización Mundial del Comercio. Regla 17

A | B | C | D | E | F | G | I | L | M | N | O | P | R | S | T | Arriba

T

Término Definición Referencias seleccionadas
TACSY

 

TACSY permite la introducción de descripciones cortas de materia técnica en lenguaje natural. TACSY analiza la cuestión, interroga a una base CIP indexada y devuelve a continuación una lista de códigos de clase.
Técnica anterior

 

(1) En sentido amplio, la tecnología que es relevante para una invención y que ha estado disponible públicamente (por ejemplo, descrita en una publicación u ofrecida a la venta) antes de la fecha prioritaria relevante,

(2) en sentido restringido, cualquier tecnología que invalide una patente o limite su alcance. El proceso de determinar si la invención reivindicada es nueva e implica un actividad inventiva (es decir, no es evidente) a efectos de la búsqueda y el examen, consiste en gran medida en la identificación de la técnica anterior relevante y en la discriminación de la invención reivindicada de la técnica anterior.

Sinónimo de "Estado de la técnica".

Artículo 15, 64(4)
Reglas 33, 43bis.1, 64, 65, 70.9, 70.10
Título de la invención

 

Varias palabras contenidas en la parte del petitorio de la solicitud, que indican de forma clara, concisa y tan específicamente como sea posible la materia de la invención. Reglas 4.1(a)(ii), 4.3, 5.1(a)

Norma OMPI ST.15 [PDF]

Truncamiento a la derecha

 

Un carácter especial, tal como un asterisco (*), que se puede usar para representar cero, uno o más caracteres al final de una palabra. En una búsqueda, el * puede ser sustituido por cualquier carácter o conjunto de caracteres. En el contexto del servicio de búsqueda PATENTSCOPE®, un * puede estar colocado al final de una palabra para representar cualquier número de caracteres. Truncación es un sinónimo de caracteres comodín.