Propiedad intelectual Formación en PI Divulgación de la PI La PI para... La PI y… La PI en… Información sobre patentes y tecnología Información sobre marcas Información sobre diseños industriales Información sobre las indicaciones geográficas Información sobre las variedades vegetales (UPOV) Leyes, tratados y sentencias de PI Recursos de PI Informes sobre PI Protección por patente Protección de las marcas Protección de diseños industriales Protección de las indicaciones geográficas Protección de las variedades vegetales (UPOV) Solución de controversias en materia de PI Soluciones operativas para las oficinas de PI Pagar por servicios de PI Negociación y toma de decisiones Cooperación para el desarrollo Apoyo a la innovación Colaboraciones público-privadas La Organización Trabajar con la OMPI Rendición de cuentas Patentes Marcas Diseños industriales Indicaciones geográficas Derecho de autor Secretos comerciales Academia de la OMPI Talleres y seminarios Día Mundial de la PI Revista de la OMPI Sensibilización Casos prácticos y casos de éxito Novedades sobre la PI Premios de la OMPI Empresas Universidades Pueblos indígenas Judicatura Recursos genéticos, conocimientos tradicionales y expresiones culturales tradicionales Economía Igualdad de género Salud mundial Cambio climático Política de competencia Objetivos de Desarrollo Sostenible Observancia de los derechos Tecnologías de vanguardia Aplicaciones móviles Deportes Turismo PATENTSCOPE Análisis de patentes Clasificación Internacional de Patentes ARDI - Investigación para la innovación ASPI - Información especializada sobre patentes Base Mundial de Datos sobre Marcas Madrid Monitor Base de datos Artículo 6ter Express Clasificación de Niza Clasificación de Viena Base Mundial de Datos sobre Dibujos y Modelos Boletín de Dibujos y Modelos Internacionales Base de datos Hague Express Clasificación de Locarno Base de datos Lisbon Express Base Mundial de Datos sobre Marcas para indicaciones geográficas Base de datos de variedades vegetales PLUTO Base de datos GENIE Tratados administrados por la OMPI WIPO Lex: leyes, tratados y sentencias de PI Normas técnicas de la OMPI Estadísticas de PI WIPO Pearl (terminología) Publicaciones de la OMPI Perfiles nacionales sobre PI Centro de Conocimiento de la OMPI Informes de la OMPI sobre tendencias tecnológicas Índice Mundial de Innovación Informe mundial sobre la propiedad intelectual PCT - El sistema internacional de patentes ePCT Budapest - El Sistema internacional de depósito de microorganismos Madrid - El sistema internacional de marcas eMadrid Datos de referencia eMadrid Artículo 6ter (escudos de armas, banderas, emblemas de Estado) La Haya - Sistema internacional de diseños eHague Lisboa - Sistema internacional de indicaciones geográficas eLisbon UPOV PRISMA Mediación Arbitraje Determinación de expertos Disputas sobre nombres de dominio Acceso centralizado a la búsqueda y el examen (CASE) Servicio de acceso digital (DAS) WIPO Pay Cuenta corriente en la OMPI Asambleas de la OMPI Comités permanentes Calendario de reuniones Documentos oficiales de la OMPI Agenda para el Desarrollo Asistencia técnica Instituciones de formación en PI Apoyo para COVID-19 Estrategias nacionales de PI Asesoramiento sobre políticas y legislación Centro de cooperación Centros de apoyo a la tecnología y la innovación (CATI) Transferencia de tecnología Programa de Asistencia a los Inventores (PAI) WIPO GREEN PAT-INFORMED de la OMPI Consorcio de Libros Accesibles Consorcio de la OMPI para los Creadores WIPO ALERT Estados miembros Observadores Director general Actividades por unidad Oficinas en el exterior Ofertas de empleo Adquisiciones Resultados y presupuesto Información financiera Supervisión

Las mujeres en la innovación y el emprendimiento

El proyecto titulado “Fortalecimiento del papel de las mujeres en la innovación y el emprendimiento: alentar a las mujeres de países en desarrollo a utilizar el sistema de propiedad intelectual” tenía por objeto fomentar la participación de las mujeres inventoras e innovadoras en el sistema nacional de innovación ayudándolas a hacer uso del sistema de propiedad intelectual.

Gracias a sus mejores programas de apoyo, el acceso a mentorías y a oportunidades para constituir redes, el proyecto ha logrado prestar asistencia y apoyo a numerosas mujeres, permitiéndoles adquirir más información, conocimientos y experiencia sobre el sistema de propiedad intelectual.

En mayo de 2018, los Estados Unidos, el Canadá y México propusieron la realización del proyecto titulado Fortalecimiento del papel de la mujer en la innovación y el emprendimiento: alentar a las mujeres a utilizar el sistema de propiedad intelectual al Comité de Desarrollo y Propiedad Intelectual (CDIP) de la OMPI.

El proyecto se puso en marcha en enero de 2019 en forma de programa piloto y cabe esperar que logre ampliarse y pase a convertirse en un programa ordinario de la OMPI. El objetivo del programa es ofrecer a las mujeres inventoras e innovadoras el apoyo necesario para que puedan hacer un mejor uso del sistema de propiedad intelectual (PI), con miras a aumentar su participación en los sistemas nacionales de innovación. La finalización del proyecto estaba prevista para diciembre de 2022.

Para obtener más información, consulte la sección de informes y resultados del proyecto.

La-Africa Soother (Sudáfrica): Una crema natural para aliviar el dolor de la artritis

Estudios de casos conexos

  • Kuwait  Esta empresa emergente y pionera del ámbito del electromagnetismo  pone a prueba el desequilibrio de género en Kuwait (Sra. Jenan Al-Shehab)
  • Uganda Musana Carts: esta empresa de Uganda que se vale de la energía solar prefiere la PI de acceso abierto al patentamiento (Sra. Nataliey Bitature)
  • México BioSolutions transforma los residuos no deseados de la industria del tequila en bioplásticos aprovechables (Sra. Ana Laborde)

“No es un trabajo para mujeres”

Por lo que atañe a las perspectivas profesionales en los ámbitos de la innovación y el emprendimiento, abundan los estereotipos basados en el género.

¿De qué manera puede ayudar a las mujeres el sistema de propiedad intelectual? Según diversos estudios, la participación de las mujeres en el sistema de PI no solo es muy inferior a la de los hombres, sino que tampoco se benefician del sistema de la misma manera que ellos, aunque esas diferencias se observan en todas las modalidades de derechos de propiedad intelectual. Solventar la brecha existente aportaría enormes beneficios no solo a las mujeres, sino también a las empresas y a la sociedad en su conjunto.

Factores que contribuyen a la brecha de género en la PI

  • La falta de los datos necesarios para determinar el alcance y la naturaleza de la brecha de género.
  • La menor probabilidad de que las mujeres reciban formación, de que se les aliente a optar por los ámbitos de las ciencias, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas, y de que tengan acceso a los recursos necesarios para crear empresas exitosas.
  • La menor probabilidad de que las mujeres se dediquen a carreras relacionadas con el régimen de propiedad intelectual y su gestión.
  • La falta de comprensión acerca de la importancia de los derechos de PI y de la manera en que funciona el sistema de PI.
  • La menor probabilidad de que las mujeres se beneficien de mentorías y de oportunidades de desarrollo profesional en ámbitos en los que la PI es una cuestión primordial.

Qué se puede hacer

  • Analizar los datos que se recopilan, así como las dificultades que entraña su recogida.
  • Promover las solicitudes de donaciones, becas y prácticas en la esfera de la PI para niñas, mujeres adultas y educadoras, la financiación de la investigación académica, las inversiones en favor de las empresarias y el fortalecimiento de capacidades fundamentales para las mujeres.
  • Aumentar el número de mujeres profesionales en las ciencias, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas, y poner en marcha programas de formación dirigidos a mujeres interesadas en carreras relacionadas con el régimen de propiedad intelectual y su gestión, con vistas a incrementar indirectamente el número de mujeres profesionales en esos ámbitos.
  • Promover iniciativas destinadas a la sensibilización y la creación de capacidades específicas.
  • Ayudar a las mujeres a emprender proyectos exitosos y a permanecer en las carreras que hacen un uso intensivo de la PI, y alentarlas a comercializar sus invenciones mediante la creación de redes y los programas de mentoría.

Las innovaciones de las mujeres están transformando el mundo. Sin embargo, las mujeres siguen estando infrarrepresentadas a escala internacional en el ámbito de las patentes.

Programa de mentoría de la OMPI sobre propiedad intelectual para inventoras

Entre los objetivos del proyecto destacaba el de facilitar el acceso a mentores, por lo que los países piloto procedieron a seleccionar a mentores que podrían ayudar a sus inventoras. En el marco del proyecto se puso en marcha también un programa piloto de mentoría internacional destinado a ayudar a las inventoras de los países piloto.

También en el marco del programa, se organizaron consultas directas con mentores especializados en propiedad intelectual para ayudar a un grupo de más de 25 inventoras de los países piloto (Pakistán, México, Omán y Uganda) a comprender mejor la manera en que las distintas estrategias de gestión de la PI podían mejorar su capacidad para llevar sus invenciones al mercado.

Se asignó a cada beneficiaria en calidad de mentor, con carácter voluntario, una persona especializada en PI del ámbito internacional y se organizaron cuatro reuniones individuales en las que, siguiendo una estructura bien definida, se examinaron las maneras en que las inventoras podían utilizar el sistema de PI para apoyar la labor de comercialización de sus invenciones.

Quiénes son los mentores de nuestro programa

Recursos sobre PI para mujeres innovadoras y emprendedoras

Para muchas personas, la propiedad intelectual es un concepto jurídico un tanto oscuro que solo pueden comprender y aplicar adecuadamente quienes cuentan con una formación específica. Hemos elaborado una serie de guías especialmente concebidas para ayudar a las pequeñas y medianas empresas (PYME) a comprender la importancia de la PI y los beneficios que pueden obtenerse con su uso. Con ese fin, hemos elaborado también un conjunto de materiales de formación que se ponen a disposición más abajo.

Descargar todas las presentaciones ZIP, Download all ip presentations for women innovators and entrepreneurs(en inglés)

  • Cómo utilizar el sistema de propiedad intelectual para impulsar la competitividad de las empresas
    • Marcas PPT, Trademarks(en inglés)
    • Diseños industriales  PPT, Industrial Designs(en inglés)
    • Patentes PPT, Patents(en inglés)
  • ¿Qué es la propiedad intelectual? PPT, What is Intellectual Property?(en inglés)
  • La importancia del uso de la PI en las estrategias empresariales: propiedad Intelectual para empresas emergentesPPT, The Importance of Using IP in Business Strategy: Intellectual Property for Startups(en inglés)

  • ¿Es parte en una controversia sobre propiedad intelectual o tecnología? ¿Ha contemplado la posibilidad de recurrir a los servicios alternativos de solución de controversias de la OMPI?PDF, Are you involved in an IP or technology dispute? Have you considered WIPO’s alternative dispute resolution services?(en inglés)

  • Cómo pueden las pymes recurrir a los servicios de mediación y arbitraje de la OMPI para resolver eficazmente controversias relativas a la PI y la innovaciónPDF, How SMEs can use WIPO Mediation and Arbitration to resolve IP and innovation disputes efficiently(en inglés)

  • Cómo redactar cláusulas eficaces de mediación y arbitraje para sus contratos comerciales y de PI PDF, How to draft efficient mediation and arbitration clauses for your IP and commercial contracts(en inglés) 

  • Aspectos fundamentales del uso de las bases de datos de patentesPDF, Fundamentals of using patent databases(en inglés)

  • Identificación de invenciones que están en el dominio público: guía para inventores y emprendedoresPDF, Identifying Inventions in the Public Domain: A Guide for Inventors and Entrepreneurs(en inglés)

  • Uso de invenciones que están en el dominio público: guía para inventores y emprendedoresPDF, Using Inventions in the Public Domain: A Guide for Inventors and Entrepreneurs(en inglés)

 

(Image: iStock/Getty Plus/marrio31)