Las mujeres en la innovación y el emprendimiento
El proyecto titulado “Fortalecimiento del papel de las mujeres en la innovación y el emprendimiento: alentar a las mujeres de países en desarrollo a utilizar el sistema de propiedad intelectual” tenía por objeto fomentar la participación de las mujeres inventoras e innovadoras en el sistema nacional de innovación ayudándolas a hacer uso del sistema de propiedad intelectual.
Gracias a sus mejores programas de apoyo, el acceso a mentorías y a oportunidades para constituir redes, el proyecto ha logrado prestar asistencia y apoyo a numerosas mujeres, permitiéndoles adquirir más información, conocimientos y experiencia sobre el sistema de propiedad intelectual.
En mayo de 2018, los Estados Unidos, el Canadá y México propusieron la realización del proyecto titulado Fortalecimiento del papel de la mujer en la innovación y el emprendimiento: alentar a las mujeres a utilizar el sistema de propiedad intelectual al Comité de Desarrollo y Propiedad Intelectual (CDIP) de la OMPI.
El proyecto se puso en marcha en enero de 2019 en forma de programa piloto y cabe esperar que logre ampliarse y pase a convertirse en un programa ordinario de la OMPI. El objetivo del programa es ofrecer a las mujeres inventoras e innovadoras el apoyo necesario para que puedan hacer un mejor uso del sistema de propiedad intelectual (PI), con miras a aumentar su participación en los sistemas nacionales de innovación. La finalización del proyecto estaba prevista para diciembre de 2022.
Para obtener más información, consulte la sección de informes y resultados del proyecto.
DESTACADOS

La-Africa Soother (Sudáfrica): Una crema natural para aliviar el dolor de la artritis
Estudios de casos conexos
- Kuwait Esta empresa emergente y pionera del ámbito del electromagnetismo pone a prueba el desequilibrio de género en Kuwait (Sra. Jenan Al-Shehab)
- Uganda Musana Carts: esta empresa de Uganda que se vale de la energía solar prefiere la PI de acceso abierto al patentamiento (Sra. Nataliey Bitature)
- México BioSolutions transforma los residuos no deseados de la industria del tequila en bioplásticos aprovechables (Sra. Ana Laborde)