关于知识产权 知识产权培训 树立尊重知识产权的风尚 知识产权外联 部门知识产权 知识产权和热点议题 特定领域知识产权 专利和技术信息 商标信息 工业品外观设计信息 地理标志信息 植物品种信息(UPOV) 知识产权法律、条约和判决 知识产权资源 知识产权报告 专利保护 商标保护 工业品外观设计保护 地理标志保护 植物品种保护(UPOV) 知识产权争议解决 知识产权局业务解决方案 知识产权服务缴费 谈判与决策 发展合作 创新支持 公私伙伴关系 人工智能工具和服务 组织简介 与产权组织合作 问责制 专利 商标 工业品外观设计 地理标志 版权 商业秘密 WIPO学院 讲习班和研讨会 知识产权执法 WIPO ALERT 宣传 世界知识产权日 WIPO杂志 案例研究和成功故事 知识产权新闻 产权组织奖 企业 高校 土著人民 司法机构 遗传资源、传统知识和传统文化表现形式 经济学 性别平等 全球卫生 气候变化 竞争政策 可持续发展目标 前沿技术 移动应用 体育 旅游 PATENTSCOPE 专利分析 国际专利分类 ARDI - 研究促进创新 ASPI - 专业化专利信息 全球品牌数据库 马德里监视器 Article 6ter Express数据库 尼斯分类 维也纳分类 全球外观设计数据库 国际外观设计公报 Hague Express数据库 洛迦诺分类 Lisbon Express数据库 全球品牌数据库地理标志信息 PLUTO植物品种数据库 GENIE数据库 产权组织管理的条约 WIPO Lex - 知识产权法律、条约和判决 产权组织标准 知识产权统计 WIPO Pearl(术语) 产权组织出版物 国家知识产权概况 产权组织知识中心 产权组织技术趋势 全球创新指数 世界知识产权报告 PCT - 国际专利体系 ePCT 布达佩斯 - 国际微生物保藏体系 马德里 - 国际商标体系 eMadrid 第六条之三(徽章、旗帜、国徽) 海牙 - 国际外观设计体系 eHague 里斯本 - 国际地理标志体系 eLisbon UPOV PRISMA UPOV e-PVP Administration UPOV e-PVP DUS Exchange 调解 仲裁 专家裁决 域名争议 检索和审查集中式接入(CASE) 数字查询服务(DAS) WIPO Pay 产权组织往来账户 产权组织各大会 常设委员会 会议日历 WIPO Webcast 产权组织正式文件 发展议程 技术援助 知识产权培训机构 COVID-19支持 国家知识产权战略 政策和立法咨询 合作枢纽 技术与创新支持中心(TISC) 技术转移 发明人援助计划(IAP) WIPO GREEN 产权组织的PAT-INFORMED 无障碍图书联合会 产权组织服务创作者 WIPO Translate 语音转文字 分类助手 成员国 观察员 总干事 部门活动 驻外办事处 职位空缺 采购 成果和预算 财务报告 监督
Arabic English Spanish French Russian Chinese
法律 条约 判决 按管辖区浏览

哥斯达黎加

CR044-j

返回

Resolución No. 259, Tribunal Segundo Civil, Resolución del 16 de julio de 2004

Resolución N.º 259

 

TRIBUNAL SEGUNDO CIVIL, SECCION PRIMERA.

 

Contenido de Interés:

 

Temas (descriptores): Obligación de no hacer, Derechos de autor

 

Subtemas (restrictores): Deber de abstenerse de realizar acto alguno de interpretación o difusión de la obra que no hubiere sido autorizado por su creador, Incumplimiento de la obligación genera responsabilidad civil que debe ser indemnizada, Incumplimiento genera responsabilidad civil que debe ser indemnizada

 

Tipo de contenido:Voto de mayoría

 

Rama del derecho:Derecho Civil

 

Texto de la resolución N° 259

 

TRIBUNAL SEGUNDO CIVIL, SECCION PRIMERA.- San José a las nueve horas del dieciséis de julio del dos mil cuatro.-

 

En el proceso ORDINARIO establecido en el JUZGADO PRIMERO CIVIL DE SAN JOSE, bajo el número de expediente 00-001669-180-CI, por WINDSON EDUBER ZAMORA ZAMORA, mayor, divorciado, músico, vecino de SantaBárbarade Heredia, cédula 1-688-149 contra TERESA MADRIGAL VILLALOBOS, mayor, casada, cantante, vecina de Zapote, cédula 1-725-487.- Intervienen como apoderados especiales judiciales del actor la licenciada Xinia Alfaro Mena y de la demandada el licenciado Ricardo Montenegro Solano.-

 

RESULTANDO:

 

1.- La presente demanda es para que en sentencia se declare: “...1). 2). 3). 4). 5)”.-

 

2.- La accionada fue debidamente notificada de la demanda y al no contestarla dentro del plazo de ley se le declaró rebelde y por contestados los hechos de la demanda afirmativamente.-

 

3.- El licenciado Abel Jiménez Obando, Juez Primero Civil de San José, en sentencia dictada a las once horas del seis de febrero del año en curso, resolvió: “...POR TANTO Conforme lo expuesto, Convenio de Berna para la protección de las obras literarias y artísticas, la Ley 6683 Derechos de Autor y derechos Conexos artículos 1, 2, 3, 4, 13, 14, 15, 50 y concordantes, Ley 8039 de Procedimientos de Observancia de los Derechos de Propiedad Intelectual artículos 37 y 42 y concordantes, Reglamentos 23485-MP cinco de julio del noventa y cuatro y 24611-J del cuatro de setiembre del noventa y cinco y artículos 1, 151, 155, 222, 317, 330 del Código Procesal Civil se resuelve DECLARAR CON LUGAR la presente demanda que promueve WINDSON EDUBER ZAMORA ZAMORA contra TERESA MADRIGAL VILLALOBOS. 4) Se condena a la demandada al pago de ambas costas a favor de la parte actora.”.

 

4.- De dicho fallo conoce este Tribunal en virtud de apelación interpuesta por el licenciado Ricardo Montenegro Solano en su calidad de apoderado especial judicial de la demandada.

 

REDACTA la Juez ROJAS BARQUERO; Y,

 

CONSIDERANDO:

 

VI.- En esencia, el problema planteado consiste en que el actor, Windson Eduber Zamora Zamora, reclama la autoría original de la obra musical “SOLO LLÁMAME” en su doble aspecto de autor de la letra y de la música, frente a la demandada Teresa Madrigal Villalobos, por haberla incluido esta última dentro de las obras musicales que recoge un disco compacto llamado “Tu Fiel Amor”, como si fuera ella la autora de la letra y sólo señalando como creador de la música a “W.Z.”. El juez declaró con lugar la demanda y del fallo apela la accionada.

 

VII.- De manera que la cuestión medular se reduce a establecer quién, entre el actor y la demandada, fue el creador original de la letra y la música de que se dio cuenta. El actor sostiene que fue él, en una época asistía a un grupo religioso del que también formaba parte la demandada, quien luego fue esposa y de quien más tarde se divorció. Ante dicho grupo la obra fue interpretada la primera vez por la accionada, con su autorización, en una “noche de talentos” del grupo religioso, delante de cuyos integrantes quedó claro que el autor de la letra y la música era el actor. Incluso, hay prueba de que la obra se difundió por radio como original de la demandada interpretándola una tercera persona, en mil novecientos noventa y dos (folio 76), aunque llama la atención que no aparezca entre las que la accionada había inscrito como suyas en marzo de dos mil dos (folios 77 y 78). No hay, entonces, ni siquiera indicios de que hubiera sido la demandada quien compuso la letra y la música de la obra “SÓLO LLÁMAME”. Por el contrario, ha demostrado un evidente desinterés en atender el reclamo del actor, al punto de ser declarada en rebeldía. Deberá concluirse, entonces, que se trata en realidad de una creación original de Zamora Zamora. De ahí que cualquier utilización o difusión de la obra sin la autorización expresa de este último, como la hecha por la accionada al incluirla en un disco compacto, constituye violación de una propiedad musical ajena, que está protegida por el artículo 47 de la Constitución Política y los ordenamientos nacionales y supranacionales que cita el Juez, cuyas normas repiten el mismo principio de que deben respetarse los derechos de autor, sin que resulte relevante el argumento de la apelante en el sentido de que los hechos se produjeron en mil novecientos noventa y cinco, cuando la legislación aplicable era otra, pues para entonces regía la norma constitucional citada. Además pericialmente con el dictamen rendido por el músico de profesión, Carlos Guzmán Bermúdez, se estableció que la canción de comentario tiene la misma “estructura musical” (estrofas y estribillo), la misma “melodía” (secuencia de notas) y el mismo título que la obra registrada con anterioridad como propia del actor. Que en cuanto a la letra, las variantes se reducen a correcciones de ortografía y a la introducción de una estrofa más de seis versos que no aparece en la obra registrada, pero que mantiene la melodía y estructura musical de las estrofas anteriores, así como que se notan pequeñas diferencias melódicas producto de la interpretación de la cantante y no de una diversa estructura musical de la canción. Por ello, concluyó el Perito, debe tenerse por cierto que la canción incluida en el disco es la misma contenida en la letra y partitura inscritas a nombre del actor (folio 176).

 

VIII.- Ahora bien, respetar la propiedad musical exclusiva del autor de una composición de esa índole constituye una obligación de no hacer, para las demás personas obligadas a hacerlo, en el sentido de que tienen que abstenerse de realizar acto alguno de interpretación o difusión de la obra que no hubiere sido autorizado por su creador, so pena de incurrir por ello en violación de la referida exclusividad. En cuanto a las obligaciones de no hacer, por otra parte, ya este Tribunal en sentencia No. 206 de las 9:30 horas del cuatro de Junio de este año, estimó que:

 

VI.- ...como bien se sabe, en las obligaciones de no hacer no se puede exigir el cumplimiento forzoso porque tal cosa es imposible, sino que se tienen por incumplidas automáticamente cuando ocurre el hecho que expresa o implícitamente estaba prohibido entre las partes al punto de presumirse la existencia de daños y perjuicios, y nace para la víctima el derecho a ser indemnizada, conforme al artículo 700. Las reglas citadas son, como es obvio, del Código Civil...”,

 

por lo que lo reclamado a título de daños materiales y morales, así como de perjuicios y sus correspondientes intereses, deberá ser objeto de cuantificación en la etapa de ejecución del fallo, conforme a las probanzas que en su momento se traigan al debate. Ello así, porque la violación en que incurrió la accionada, automáticamente genera su deber de indemnización.

 

IX.-Viene de lo expuesto, entonces, que la sentencia habrá de confirmarse en todos sus extremos.

 

POR TANTO:

 

SE CONFIRMA la sentencia en todos sus extremos