El Día Mundial de la Propiedad Intelectual – 26 de abril de 2016

Creatividad digital: reinventar la cultura

Cada 26 de abril, celebramos el Día Mundial de la Propiedad Intelectual para conocer la función que desempeñan los derechos de propiedad intelectual (patentes, marcas, diseños industriales, derecho de autor) en el fomento de la innovación y la creatividad.

Este año, examinamos el futuro de la cultura en la era digital: la manera en que se crea y se accede a ella y la manera en que se financia. Estudiaremos la manera en que un sistema flexible de propiedad intelectual contribuye a velar por que quienes trabajan en el sector creativo, y los propios artistas, reciban un pago adecuado por su labor, de modo que puedan seguir creando.

Amanecer en Caracas: una escritora se despierta, inspirada, y anota algo en su tableta; envía la idea a su compañero, que está en Londres ensayando en un teatro del West End. Palabras, imágenes, argumentos y diálogos van y vienen. El guion de una nueva serie –pandemia global, guerra entre narcos, intriga política– llega al buzón de un productor ejecutivo de Hollywood, que llama a sus contactos en Dubai, Mumbai, Beijing y Berlín. Se sellan los tratos, se consiguen los fondos, se deciden los canales de distribución.

Empieza la filmación: exteriores en Ouarzazate, interiores en Brooklyn, efectos especiales que vienen de Bangkok. Se añade la banda de sonido: una mezcla efervescente de ritmos de Rio de Janeiro y vientos de Lagos, con un toque de cuerdas de Praga. El tema principal se vuelve viral mientras los fan ven la serie por Internet, en pantallas de todos los tamaños, desde cualquier rincón del mundo…

Ya hace rato que las películas, la TV, la música, los libros, el arte, los videojuegos –en definitiva, las obras culturales– no conocen fronteras; pero la era del Wi-Fi está transformando la forma en que la cultura de consumo se crea, se distribuye y se disfruta en mercados que se expanden mucho más allá de los límites territoriales. Las tecnologías digitales cada vez más accesibles han borrado de un plumazo los límites físicos, colocando un mundo de colaboración intercultural al alcance de la mano de los artistas y creadores, nutriendo de nuevas maneras la imaginación. Y este florecimiento de la creatividad digital redunda en beneficio del consumidor digital. Leemos, miramos y escuchamos las obras de un sinnúmero de creadores de todo el mundo en el lugar, el momento y la forma en que se nos ocurre.

Una nueva forma de ver la cultura –la forma de crearla, de acceder a ella y de financiarla– no deja de constituir un desafío. Y el desafío de un sistema de propiedad intelectual flexible y adaptable es contribuir a que los artistas y las industrias creativas de nuestro universo digital reciban la debida compensación por su trabajo, para poder seguir creando. Por eso, para el Día Mundial de la P.I. de este año, exploramos algunas de las cuestiones que rodean nuestro futuro cultural. Hablaremos con expertos de la creatividad en el mercado digital, y también con los propios creadores, para descubrir hacia dónde creen que vamos. Únase a nosotros en Facebook a medida que se va armando la historia. La primera temporada acaba de empezar.

| Mensaje del Director General de la OMPI, Francis Gurry

Eventos

Mapa con los eventos organizados para el Día Mundial

¿Qué hacer, qué ver en este Día Mundial? Encuentre aquí lo que se ha previsto organizar en su país.

Conferencia mundial sobre contenidos digitales

En esta conferencia internacional sin precedentes, los participantes examinan la evolución futura del mercado de contenidos digitales.

¡Participa!

Explore la creatividad digital

(Foto: lindseystirling.com/Brett West)

Las estrellas de YouTube

Gracias a la tecnología digital cualquiera puede convertirse en creador. Lea aquí el perfil de cinco creadores que comenzaron sus carreras en YouTube, y se sirven de esa plataforma para hacer conocer sus obras.

(Foto: Flickr/Meagan)

El sonido digital llega a los Grammy

Les presentamos a “WondaGurl”, una joven productora de música digital que, gracias a Instagram, logró llamar la atención del cantante canadiense Drake y llegó a los Grammy.

(Foto: Michael Wharley/National Theatre Live)

Espectáculo cinematográfico

La tecnología digital permite que ciertas manifestaciones artísticas bien asentadas disfruten ahora de auge gracias a la transmisión en directo y en pantallas de cines de todo el mundo de conciertos, obras de teatro y otros eventos.

Del creador a la audiencia

Se trata de siete solicitudes de patente en las que se aprecia la forma que han usado los creadores para llegar a la audiencia, desde el siglo XIX a la era digital.

La opinión de los creadores (en inglés)

El británico Jesse Daniel Lawrence, director independiente de cine, nos dice cómo la tecnología digital incide en la industria cinematográfica.

Gillian Tan, fundadora de clicknetwork.tv, un canal de televisión por Internet con sede en Singapur, nos explica cómo la tecnología digital se ha convertido tanto en una oportunidad como en un reto para su negocio.

Sérgio Branco, director del Instituto de Tecnología y Sociedad de Rio de Janeiro (Brasil), nos habla de la cultura digital y de la necesidad de desarrollar nuevos modelos operativos y leyes que redunden en beneficio tanto de los creadores y como de los consumidores.

Christopher Dodd, Presidente y Gerente General de Motion Picture Association of America (MPAA), sobre la tecnología digital, la industria cinematográfica y la propiedad intelectual.

Mactar Silla, fundador de la empresa senegalesa Label TV & Radio, sobre la tecnología digital, los creadores africanos y la nueva forma de ver la cultura.

El director y compositor Luis Cobos comparte con nosotros su opinión sobre la P.I. y las industrias creativas.

El director de orquesta Addie MS, de Indonesia, bajo cuya guía se encuentra la Twilite Orchestra, nos habla de cómo las redes sociales lo han ayudado a sensibilizar a sus compatriotas en lo relativo a la música sinfónica y a promover sus conciertos.

P.I. y creatividad digital

(Foto: Fiona Garden)

Mycelia: una nueva configuración del panorama musical

La cantante y letrista inglesa, Imogen Heap, nos habla de su iniciativa Mycelia para que las nuevas tecnologías contribuyan a que la industria musical sea más justa, transparente y sostenible.

(Foto: Flickr/Jonathan Kos-Read)

El auge de la industria cinematográfica en China

China va a transformarse en el mayor mercado de películas del planeta. El destino de este vibrante sector vendrá conformado por un marco de derecho de autor en completa evolución, una revolución tecnológica y la entrada en escena de decididos constructores de imperios.

(Foto: Sony Interactive Entertainment)

El futuro de los videojuegos

Ryosuke Senoguchi y Saori Ikeda, de Sony Interactive Entertainment, nos comentan la importancia que reviste la propiedad intelectual para su empresa, y qué dirección están tomando los videojuegos.

(Foto: Nike, Inc.)

El mundo nuevo de la tecnología ponible

La tecnología ponible es tanto una nueva tendencia tecnológica como una de las más antiguas: nos hemos estado poniendo objetos funcionales desde que los fabricantes de relojes comenzaron a vender en el siglo XVI relojes para llevar puestos.


(Foto: OMPI)

Preguntas más frecuentes en torno al derecho de autor en el mundo digital

Respuestas a 11 de las preguntas más frecuentes sobre cómo abordar determinadas cuestiones de la normativa de derecho de autor en el mundo digital.

(Foto: OMPI)

Cómo ganarse la vida en las industrias creativas

Guías prácticas sobre la forma de manejar la propiedad intelectual en las industrias creativas.

(Foto: Fred Von Lohmann)

La creatividad en la economía digital: La opinión de Google

Entrevista con Fred Von Lohmann, Gerente de Derecho de Autor, Google.

Material de divulgación

  • Cartel: versión 1 PDF, Cartel: versión 1 , versión 2 PDF, Cartel: versión 2
  • Marcador de libros PDF, Marcador de libros
  • Tarjeta postal PDF, Tarjeta postal
  • Pictograma PDF, pictograma
  • GIF animado

Los ficheros PDF están listos para imprimir.

Más información

Para difundir el conocimiento sobre la P.I., los estados miembros de la OMPI eligieron el 26 de abril, día en que entró en vigor en 1970 el Convenio de la OMPI, para celebrar el Día Mundial de la P.I.

Desde entonces, el Día Mundial de la P.I. constituye cada año una oportunidad excepcional de encuentro con quienes se interesan por la P.I. en todo el mundo, para hablar del tema y demostrar cómo el sistema de P.I. contribuye al florecimiento de la música y las artes y a fomentar la innovación tecnológica que va plasmando nuestro mundo.