Oficina de la OMPI en Brasil
La Oficina de la OMPI en el Brasil se abrió en 2009 con el fin de respaldar la realización en ese país de proyectos y actividades relacionados con la propiedad intelectual (IP).
La Oficina trabaja con instituciones brasileñas, así como de otros países en desarrollo, para crear valor duradero a partir de los activos de PI.
Más información
Acerca de nuestra Oficina | Brasil: perfil del país | Recursos en materia de PI en el Brasil
Destacado

Concurso de video para jóvenes con motivo del Día Mundial de la PI de 2025
Participe en nuestro Concurso de video cortos y dé rienda suelta a su creatividad en un video que muestre cómo la PI sustenta la música que nos gusta.

Proteja sus diseños industriales ¡y lleva tu negocio más allá de fronteras!
¡El Sistema de La Haya para el Registro Internacional de Diseños Industriales es la solución! Ofrece una forma sencilla y práctica de registrar diseños industriales en múltiples jurisdicciones con una única solicitud internacional.
Novedades
Los Estados miembros de la OMPI adoptan el Tratado de Riad sobre el Derecho de los Diseños
22 de noviembre de 2024
Servicios y productos de la OMPI en el Brasil
Sistema de Madrid para el registro internacional de marcas
El Brasil se adhirió al Sistema de Madrid en 2019. Consulte la ficha del Brasil en base de datos de perfiles de los miembros.
Sistema del PCT
El Brasil se adhirió al PCT en 1978. En 2014, el país experimentó un crecimiento superior al 10% en la presentación de solicitudes PCT, el ritmo más alto que se observó en la región de América Latina.
El Sistema de La Haya para diseños
Brasil se adhiere al Sistema de La Haya. A partir del 1 de agosto, se podrá designar al Brasil en las solicitudes internacionales
Iniciativas del Brasil y de la OMPI
Academia de la OMPI
La Academia de la OMPI ofrece una serie de iniciativas dirigidas a los usuarios brasileños del sistema de PI:
Fomentar el respeto por la PI: sensibilización
El respeto por la propiedad intelectual (PI) no solo entraña su observancia, también supone educar, informar y cambiar actitudes. La OMPI presta asistencia a los Estados miembros que lo soliciten para elaborar estrategias nacionales de fomento del respeto por la PI y herramientas destinadas a sensibilizar a la población, en particular, los jóvenes.
Herramientas de sensibilización
Descubra cómo la Oficina de la OMPI en Brasil apoya la innovación y la sostenibilidad a través de historias locales inspiradoras de propiedad intelectual (PI) en acción.
Innovación e impacto comunitario
Vea cómo los empresarios, innovadores y empresas brasileñas utilizan la tecnología y la creatividad para empoderar a las comunidades, mejorar la accesibilidad e impulsar el cambio social.
Dispositivo innovador de alimentación instantánea ayuda a bebés prematuros en Brasil
Nadia Rodrigues Mallet, inventora de la taza de alimentación para bebés prematuros, crea una herramienta de taza adaptable a las necesidades fisiológicas y anatómicas de los bebés prematuros que se prenden al pecho de su madre.
Nadia ahora utiliza el Sistema Internacional de Patentes administrado por la OMPI para proteger y promover su invención en el extranjero.
Construyendo un futuro más brillante a través de la música
En Vidigal, Río de Janeiro, un proyecto social innovador está transformando la vida de los niños.
El programa extraescolar BatucaVidi enseña a los niños y adolescentes de todo, desde samba y reggae hasta ritmos de carnaval y mucho más, abriendo oportunidades para ellos a través de la música.
Sostenibilidad y desarrollo económico
Explora iniciativas que promuevan prácticas sostenibles, protejan el conocimiento tradicional a través de indicaciones geográficas y marcas colectivas, y aprovechen la propiedad intelectual (PI) para el crecimiento económico y el desarrollo.
La unión de jóvenes diseñadores con productores agrícolas ha generado enfoques nuevos e innovadores para el marketing.
En Brasil y Chile, los estudiantes de diseño están liderando una nueva ola de innovación, ayudando a los productores a conectar mejor con los consumidores.
A través del Programa de Jóvenes Diseñadores de la OMPI, estos estudiantes universitarios se asociaron con productores agrícolas para dar vida a nuevas ideas audaces. Esta experiencia del mundo real les mostró de primera mano cómo el diseño puede transformar los productos e influir en el comportamiento del consumidor.
Diseñando soluciones de empaque para las artesanas de Divina Pastora
Mujeres entre los 14 y 80 años se reúnen en el pueblo de Divina Pastora, Sergipe, en el noreste de Brasil, para crear un delicado encaje, reconocido como una Indicación Geográfica Brasileña desde 2012.
Para muchas de estas mujeres, la elaboración de encajes sigue siendo su principal fuente de ingresos, arraigada en la cultura local.
Descubre cómo los estudiantes de diseño de Río de Janeiro marcaron la diferencia para los artesanos de Divina Pastora en este proyecto piloto liderado por la OMPI en cooperación con SEBRAE, INPI, UFRJ e Inova UFRJ, con el patrocinio de la Oficina de Patentes de Japón.